Divisas: Minutas de la reunión de la FED mantienen presiones alcistas para el dólar, a la expectativa de nuevos datos

Los futuros del índice de acciones de EE. UU. avanzan a medida que aumenta la confianza de que la tasa de interés máxima de la FED estaría  en los niveles ya descontados por los mercados. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 suben al menos 0,4% cada uno después que los índices subyacentes evitaran una venta masiva luego de las minutas de la Fed y los comentarios de los hacedores de política. 

El Eurostoxx 600 detuvo una pérdida de dos días ya que la perspectiva alcista de Nvidia Corp. apoyo ganancias en acciones tecnológicas a nivel global. Japón estuvo cerrado por feriado.

Después de meses de divergencia sobre el camino percibido de endurecimiento monetario, la Fed y los mercados parecen cada vez más alineándos en sus expectativas, reduciendo el alcance de los choques de los comentarios  hawkish. Si bien las actas y los comentarios de los funcionarios de la Fed incluido James Bullard, reiteran una preferencia continua por aumentos de tasas, no dijeron nada que no haya sido tenido en cuenta en la revalorización agresiva del mercado de las apuestas de la Fed en las últimas semanas.

Pese a los tumultuosos movimientos del mercado, los funcionarios de la Fed no se han vuelto más agresivos; en efecto, el presidente de la Fed de St. Louis James Bullard reiteró su postura anterior, diciendo «Todavía estoy en 5.375%».

Los mercados descuentan por completo un aumento de 25 puntos básicos en marzo, pero asignan una probabilidad del 24% para un aumento de 50 pb.

En la Eurozona los datos de inflación que se publicarán hoy también ayudarán a los inversores a delinear la salud de la economía europea. 

En acciones, el índice de referencia de Corea del Sur subió a los maximos de la última  semana y el won avanzó luego que el banco central mantuviera su tasa de  interés sin cambios con su primera pausa en aumentos de tasas en un año.

El petróleo se estabilizó, después de la mayor racha de pérdidas este año ya que los comerciantes hicieron un balance entre una perspectiva de demanda mixta por los ajuste de la política monetaria en EE.UU. y la reapertura de China.

En Colombia, hoy el gerente del Banco de la República Leonardo Villar habla en  evento sobre perspectivas económicas. La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, también participa.  Las acciones de Grupo Argos podrían reaccionar al anuncio de su programa de recompra de acciones por COP$$400 mil millones (US$82 millones) aprobado en 2020 que será ejecutado entre el 3 y el 26 de marzo. Adicionalmente, la empresa anunció que propondrá a la asamblea de accionistas un programa adicional de recompra por COP$500 mil millones.

Por su parte la agencia Moody’s Investors Services dijo que la intervención del gobierno en las comisiones reguladoras que fijan las tarifas de los servicios públicos aumenta la incertidumbre sobre el sector de energía y podría afectar las métricas crediticias de las empresas. Sobre este tema, el presidente Gustavo Petro dijo que el país tiene un “un oligopolio de seis grandes generadoras de energía, que prácticamente tienen por el cuello -a través del cobro de las tarifas-, a la mayoría de la población colombiana”, según sus palabras enviadas por presidencia. Añadió que podrían ser las comunidades mismas que generen energía limpia, preguntándose ¿por qué no democratizar, entonces, la generación de la energía?

El COP cerró la sesión  de ayer cotizando a $4,896.35 por dólar, cabe destacar que después de una semana de jornadas alcistas, el peso logró fortalecerse y generar ganancias. La tasa de cambio disminuyó  $59.25 frente al cierre del martes  (-1.31%).

  • El peso colombiano se recupera de forma importante, incluso comparado con los pares de la región, después de finalizar la semana anterior como una de las divisas más devaluadas entre los países emergentes. En Colombia, la incertidumbre del panorama macroeconómico sigue siendo un factor relevante, la agenda de políticas públicas del Gobierno hace que la percepción de riesgo incremente y por tanto, la oferta de dólares se desvíe a otras economías. 
  • El Embi de Colombia, que es el principal indicador de riesgo país, llegó a 417 puntos básicos esta semana, su nivel más alto desde noviembre de 2022. 
  • Por otra parte, el precio del petróleo sigue cayendo como resultado de un aumento en la preocupación de la demanda del combustible. 
  • En medio de una jornada volátil el índice DXY incrementó +0.36%. La clave que determinó el comportamiento del dólar fue la publicación de las minutas de la FED de su reunión de enero, en las que se evidenció la preocupación por la desaceleración económica sin embargo,  el eje principal de la discusión fueron las presiones inflacionarias persistentes y la necesidad de continuar incrementando los tipos de interés durante el año. 
  • Los datos publicados desde la última decisión ya habían generado que se incorporarán estas expectativas en la narrativa de los mercados y por tanto, la reacción del dólar no fue tan amplia. Adicionalmente, los datos de PMI compuesto y de servicios para febrero, en terreno de expansión (más de 50 puntos) y el de manufactura recuperándose a un mayor ritmo,  dejan perspectivas positivas frente a la dinámica económica de EE.UU que continuarán generando presiones alcistas sobre el dólar durante la semana. 
  •  Para la jornada de hoy se publicarán los datos de consumo personal, el índice de precios de bienes y servicios incluidos en el PIB y la segunda lectura del PIB del 4T22, que se espera que se mantenga en el 2.9% publicado en la estimación de enero. Se espera que estos datos muestren una contracción de la economía respecto al 3T22, con presiones a la baja, atenuadas por las declaraciones de Raphael Bostic, miembro del FOMC que mantendrá un tono firme en torno a la política monetaria contractiva de las próximas reuniones. 
  • Esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,870 y los COP$4,930 por dólar, con un límite inferior de COP$4,860 y un límite superior de  COP$4,960.

El EUR/COP cerró la sesión de ayer cotizando a COP$5,204.22  por euro (-1.58%). 

  • El EUR/USD se debilitó (-0.42%). La clave de la jornada será la reacción de los mercados ante la noticia de que la inflación europea se moderó en enero. El IPC de la Eurozona en enero anualizado se situó en 8.6%, lo que implica una disminución  de seis puntos básicos frente al 9.2% de diciembre. Por su parte, la lectura mensual fue de -0.2%, superior al -0.4% de diciembre. Estos datos, en conjunto con perspectivas de desaceleración económica, refuerzan la creencia de que el incremento de la tasa de interés de política monetaria  por parte del BCE estará próximo a tocar un techo, ya que se dará importancia al dinamismo de la actividad económica si la inflación continúa una tendencia decreciente.  
  • Para la jornada de hoy no se esperan más datos relevantes en la economía europea pero será importante el desarrollo de las tensiones geopolíticas en torno a la guerra de Ucrania y Rusia  que han incrementado considerablemente esta semana. 
  • En este contexto, esperamos  presiones bajistas para el euro, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,170 y los COP$5,230 por euro.

La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada de ayer cotizando USD$1.2047 por GBP (-0.52%),

  • En la jornada de hoy Catherine Mann, la responsable de política monetaria del Banco de Inglaterra(BoE), declaró la necesidad de una política monetaria más restrictiva ante la preocupación por la posible naturaleza no lineal de las expectativas de inflación retrospectivas. 
  • Las expectativas de línea dura en torno a la Fed y un sentimiento de riesgo más suave benefician al USD y limitan las ganancias del par. Además, a falta de un acuerdo sobre el protocolo de Irlanda del Norte, la libra empieza a recoger las ganancias de la semana pasada.
  • No se esperan fundamentales macroeconómicos en el Reino Unido para hoy y el comportamiento de la divisa estará marcado por el contexto internacional, especialmente ante los datos de EE.UU y el desarrollo de las tensiones geopolíticas en torno a la guerra de Rusia y Ucrania. 
  • Las primeras cotizaciones de la mañana plantean un escenario alcista para la divisa. El rango de operación diario se ubica entre USD$1.20 y USD$1.2080 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.329 fortaleciéndose en (+0.16%).

  • El USD/CAD se fortalece tras unas minutas de la FED con pocas sorpresas tras la decisión de política monetaria, y un leve repunte en los precios del petróleo beneficia al Loonie
  • Los resultados del IPC a/a con una lectura de 5.9% vs 6.1% esperado, muestran que la política contractiva del BoC ha tenido su efecto en el proceso desinflacionario de Canadá. 
  • En este contexto, esperamos un rango de operación para el par, acotado entre CAD $1.325 y CAD 1.332 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.38%), cotizando alrededor de USD$0.683 por AUD.

  • El AUD encuentra fuerzas compradoras y se acerca al mínimo de enero, donde la moneda se ha visto presionada por la fortaleza del dólar. El driver internacional de las minutas de la FED, permitirá conocer sí los inversionistas buscarán apetito por riesgo. 
  • Esta semana tendremos las minutas del RBA, y los índices de precios de salarios. 
  • El nivel de los USD$0.685 por AUD, se rompió ante el driver internacional, por lo que vemos el próximo piso de la moneda en USD$0.68.
  • Esperamos una jornada tranquila ante el feriado en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.68 y USD$0.685 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se fortalece (+0.11%) y se ubica en el nivel de los USD$0.6234 por NZD.

  • El NZD se fortalece ante el aumento de +50 pbs en la tasa de política monetaria por parte del RBNZ como consecuencia de una economía con señales expansivas.
  • Entre otros datos macroeconómicos, se encuentra la balanza comercial, y los gastos de tarjeta de crédito que se esperan disminuyan su impulso ante un RBNZ contractivo.
  • Esperamos una jornada lateral por el día feriado en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.622 y USD$0.626.

La corona sueca (SEK) se fortalece (+0.01%) y se ubica en el nivel de los 10.4224 por dólar.

  • El SEK invirtió su tendencia de ayer y comienza al alza para la jornada del día de hoy.
  • La corona se fortaleció levemente, el mercado enfrenta las nuevas alzas de las tasas de interés por parte de la FED, lo cual mantiene a la corona en incertidumbre sobre el rumbo que vaya a tomar. 
  • El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.37 y SEK $10.45 por dólar.

El peso mexicano (MXN) se fortalece el día de hoy (-0.2%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.31 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano continúa mostrando jornadas con volúmenes de negociación bajos. No obstante, la moneda mexicana ha vuelto a encontrar fortaleza que se podría acentuar a medida que mejora el apetito por activos de riesgo. El mercado esta atento a los datos de inflación de mitad de mes del día de hoy, los cuales se encuentran por debajo de las expectativas, además, de las minutas del Banxico.
  • Esperamos una jornada a la baja, con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.26 y USD$18.47 por MXN.

El peso chileno (CLP) se fortalece el día de hoy (-0.64%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$798.7 pesos chilenos por dólar. 

  • El peso chileno parece buscar una leve corrección en la jornada de hoy. Los mercados parecen empezar a mermar un poco su miedo por las expectativas de altas tasas de interés. Los operadores estarán atentos a los datos de Índice de Precios al Productor el día viernes.
  • Esperamos una jornada a la baja con un volumen de negociación moderado y un rango de operación diario acotado entre los USD$792.5 y USD$809 por CLP.

El Real Brasilero se debilita en el inicio de la jornada de hoy (-0.27%). La divisa se encuentra en BRL$5.1390 reales brasileros por dólar.

  • El Real Brasilero se debilita, invierte su tendencia y empieza la jornada a la baja. Sin embargo, se evidencia una gran incertidumbre frente al curso que vaya a tomar el real dado el comunidad de la FED de que seguirá subiendo las tasas de interés.
  • Esperamos una jornada con un rango de operación entre BRL$5.13 y BRL$5.20 por dólar.

El yuan chino se debilita en la jornada de hoy (+0.11%). La divisa se encuentra en CNY$6.89 yuanes por dólar.

  • El yuan Chino pierde terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Consideramos que la divisa volverá a niveles de incio de 2023, cuando tocó los USD$6.913 por CNY. El mercado estará atento a los datos de PMIs la próxima semana.
  • Esperamos una jornada al alza con un rango de operación entre USD$6.86 y USD$6.90 por CNY.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com 

| Andrés  Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Noticias financieras

Escisión accionaria: Grupo Argos, Cemargos y Grupo Sura

El pasado 27 de junio de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) otorgó la autorización formal para que Cementos Argos, Grupo Argos y Grupo Sura implementen el Proyecto de Escisión aprobado previamente por las asambleas de accionistas de las tres compañías en marzo de este año.

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información