El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.11%, ubicándose en 1,193.54 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Argos (+6.41%), Promigas (+4.67%) y Cementos Argos (+2.21%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Sura (-6.02%), Corficolombiana (-5.26%) y Bogotá (-3.66%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$41,715.82 millones, el volumen de negociación del mercado se mantiene bajo. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP $15,549.91 millones), Ecopetrol (COP $12,510.92 millones) e ISA (COP $3,347.94 millones).
El mercado en NY mostró un retroceso significativo, el índice Dow Jones cayó un -1.0% y se ubicó en 32,816.92 y el S&P 500 disminuyó un -1.0%, cerrando en 3,970.04. El Nasdaq repuntó retrocede -1.7%, finalizando en 11,394.9. El dato de inflación (PCE) más utilizado por la FED mostró un incremento en los precios más fuerte de lo esperado porque lo que se ensombrecen nuevamente las perspectivas sobre las tasas de interés.
El mercado en Europa mostró un retroceso generalizado, los datos de inflación en EE.UU. ejercen una presión negativa sobre los mercados internacionales. El índice EuroStoxx 50 cayó -1.43% hasta los 4,197.19 puntos, el índice FTSE 100 retrocedió -0.37% hasta los 7,878.66 puntos y finalmente, el DAX retrocedió (-1.72%) y se ubicó en 15,475.69 puntos (ver tablas 1 y 3).
Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento negativo en la jornada de hoy. El nodo a 2 años cerró en 4.8% acercándose a los máximos de noviembre tras la lectura del deflactor del PCE por encima de lo esperado. Los swaps descuentan una tasa terminal de la FED en 5.4% a mitad de año, por lo que los operadores sopesan la posibilidad de subidas de +25 pbs de aquí a mitad de año.
Los bonos de países desarrollados emularon el comportamiento de los tesoros americanos. En la sesión europea los bonos alemanes presentaron desvalorizaciones, en toda la curva. Resaltamos que el nodo a 2 años cerró en 3.03% , el nivel más alto desde 2008, como resultado de un BCE restrictivo. Por su parte, los gilts presentaron un comportamiento negativo siguiendo el sentimiento de la Zona Euro.
Los mercados emergentes tuvieron un comportamiento negativo ante una mayor percepción de riesgo a nivel global. Los bonos brasileños se desvalorizaron, especialmente el nodo a 2 años. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, siguiendo el driver internacional y unas minutas hawkish por parte de Banxico. Los bonos peruanos se desvalorizan ante pocas señales de mejoramiento en banco de bogotala situación política y posibles aumentos en la inflación. Por último, los bonos chilenos se perdieron terreno ante
Los TES TF registraron un comportamiento negativo. Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 20 años con un movimiento de +34.5 pbs. Resaltamos que el nodo a 2 años presentó valorizaciones ante el anuncio del MHCP sobre una operación de canje de deuda, donde busca disminuir el nominal con vencimiento al 2024 por títulos entre el 2025 y 2050.
USD/COP
El COP cerró la sesión cotizando a $4,840.15 por dólar (-0.37). Por su parte, el peso colombiano cerró la semana como la moneda que más se apreció frente al dólar en el mundo y marca su segunda mejor semana del año. Este comportamiento se atribuye a dos factores. Por una parte, agentes externos han realizado grandes transacciones en las últimas jornadas y, por otra parte, el precio del petróleo incrementó +0.96%. Sin embargo, no responde a fundamentales macroeconómicos y por tanto, este comportamiento podría revertirse en el corto plazo.
Cabe mencionar que, en Colombia, la incertidumbre frente al panorama macroeconómico sigue siendo un factor relevante, para la siguiente semana tendremos nueva agenda de reformas, por parte del gobierno de presidente Gustavo Petro, que podrían incrementar la percepción de riesgo
Por su parte, el dólar incrementó +0.59%. La clave del día fue que el Índice de inflación PCE de EE.UU del 4T22 fue revisado al alza, al mostrar un incremento de los precios al consumidor de 3.7% respecto al tercer trimestre, frente a 3.2% anunciado inicialmente. Adicionalmente, el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para EE. UU. se revisó al alza a 67 puntos en febrero, el más alto desde enero de 2022, desde un preliminar de 66.4. El indicador de expectativas también se revisó al alza, mientras que el subíndice de condiciones actuales se revisó a la baja. Mientras tanto, las expectativas de inflación para el año se revisaron a la baja a 4.1% desde 4.2% en la estimación preliminar y la perspectiva de 5 años se mantuvo sin cambios en 2.9%. Estos datos implican que las presiones inflacionarias son persistentes, mientras que la actividad económica se muestra robusta frente a la política monetaria contractiva, en línea con las minutas de la reunión de la FED de enero y el discurso de los miembros del FOMC,los mercados incorporan en sus expectativas nuevos incrementos en la tasa de referencia y por tanto, presiones alcistas para el dólar.
EUR/COP
El EUR/COP cerró la sesión cotizando a COP$5,105.05 por euro (-0.73%).
El EUR/USD se debilitó (-0.42%). En la jornada de hoy se conoció el PIB del 4T22 para Alemania, con una lectura a la baja respecto al trimestre anterior, el IPP de España también fue revisado a la baja. Por otro lado, se generó una lectura superior a la esperada del índice de confianza al consumidor de Francia para febrero.
Ayer, el IPC de la Eurozona en enero anualizado se situó en 8.6%, lo que implica una disminución de seis puntos básicos frente al 9.2% de diciembre. Por su parte, la lectura mensual fue de -0.2%, superior al -0.4% de diciembre. Sin embargo, la dinámica de la divisa estuvo determinada por el dato de PCE y las perspectivas positivas frente al comportamiento de la actividad económica de EE.UU
Estos datos, en conjunto con perspectivas de desaceleración económica, refuerzan la creencia de que el incremento de la tasa de interés de política monetaria por parte del BCE estará próximo a tocar un techo, en un lapso de tiempo más reducido que la FED, ya que se dará importancia al dinamismo de la actividad económica si la inflación continúa una tendencia decreciente.
El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy al alza (+1.22%) cotizando a USD $76.56 por barril. El precio del petróleo invirtió su tendencia de la semana pasada y finalizó la semana al alza. Por el lado de la oferta, los recortes por parte de Rusia en la producción del petróleo lograron impulsar el precio del crudo al alza, puesto que su reducción en la producción planea ser de hasta un 25% en marzo; sin embargo, los inventarios de crudo de EE.UU crecieron 7.6 millones de barriles en la semana hasta el 17 de febrero, según la AIE. La reapertura de China continúa alimentando las expectativas de una demanda histórica del crudo para este año, se espera que controle el precio del crudo frente a la baja oferta. Finalmente, el mercado sigue en alerta por la decisión de la FED de aumentar las tasas, sin embargo lo harán en pequeños aumentos, lo cual se espera que no afecte al precio crudo drásticamente.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José JuliánAchury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Luisa Ovalle: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog