Los futuros de acciones de EE.UU. caen, eliminando las ganancias anteriores, y las caídas en las acciones europeas fueron lideradas por los bancos, ya que las preocupaciones sobre la estabilidad del sector se apoderaron de los operadores antes del fin de semana. Con un ambiente de aversión al riesgo que se extiende por los mercados, los bonos y el dólar se recuperan.
El EuroStoxx 600 cae por segundo día ya que un indicador de bancos eliminó las últimas ganancias desde el comienzo de la semana. Las acciones del Deutsche Bank AG caen un 15%, el máximo desde marzo de 2020. Los futuros del S&P500 se hundieron un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 caen -0,4%después que el indicador subyacente se acercó al umbral de un mercado alcista el jueves.
Las acciones de UBS Group AG caen cuando Bloomberg informó que es uno de los bancos bajo escrutinio en una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre si los profesionales financieros ayudaron a los oligarcas rusos a evadir las sanciones, según personas familiarizadas con el asunto.
Los operadores desconfiaron de los problemas en el sector bancario que se han acumulado durante el rápido ciclo de alzas de la Reserva Federal. Los prestamistas de EE.UU. cayeron el jueves incluso después que la secretaria del Tesoro Janet Yellen dijo a los legisladores que estaba preparada para dar pasos adicionales en el objetivo de proteger los depósitos si fuera necesario. Los inversionistas están huyendo hacia el efectivo en la mayor prisa desde el inicio de la pandemia a medida que aumentan las preocupaciones por una desaceleración económica.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro tuvo su primer gran revés después de que el Congreso archivara su proyecto de ley de reforma política. Los inversionistas tratan de medir la fuerza de Petro en el Congreso para ver qué tan probable es que pueda aprobar una serie de proyectos de ley destinados a reformar el modelo económico de la nación, especialmente la reforma pensional. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional dijo que los saldos fiscales levemente más allá de lo que indica la trayectoria de la regla fiscal en los próximos años ayudaría a reducir las necesidades de financiamiento, a facilitar la convergencia de la deuda pública hacia su ancla de mediano plazo, a constituir reservas y a reducir de forma duradera los desequilibrios externos.
- El dólar inicia la jornada fortalecido, superando las 103 unidades (+0.7%), después de registrar mínimos en la jornada del jueves.
- Este comportamiento se ve impulsado a medida que vuelven los temores por la estabilidad del sistema bancario en Europa, luego de conocer que, UBS Group AG se encuentra entre los bancos investigados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) por conductas de algunos profesionales que habrían ayudado a oligarcas rusos a evadir sanciones.
- En este contexto, esperamos que el dólar continúe fortaleciéndose, a medida que los inversionistas busquen refugio en la divisa internacional. En la sesión Next Day de la jornada anterior, el COP superó el cierre de la sesión spot y hoy el índice de divisas latinoamericanas inicia con sesgo de debilidad (-0.69%), tras la recuperación del dólar.
- Durante la jornada no se esperan datos relevantes en Colombia y se mantendrá relativa calma, ante la ausencia de agenda política. En EE.UU se tendrá la comparecencia de James Bullard, miembro de la FED de St Louis y la lectura preliminar de los PMI de S&P para marzo, que se esperan por debajo de su lectura de febrero, pero aún en zona de expansión en el caso del indicador compuesto y del sector de servicios.
- En este contexto, esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,760 y los COP$4,820 por dólar, con un límite inferior de COP$4,745 y un límite superior de COP$4,850.
- Después de varias jornadas generando ganancias, el euro opera nuevamente con una tendencia bajista con una disminución de -0.88% frente al cierre de la jornada de ayer, debido a la incertidumbre bancaria del UBS Group AG y el riesgo de contagio del sector bancario europeo.
- Aunque Christine Lagarde, presidente del BCE, ha transmitido un mensaje de tranquilidad al mercado durante las últimas jornadas, la incertidumbre permanece y podría continuar deteriorando las cotizaciones del euro.
- Por otra parte, en la jornada de hoy se conoció que en marzo, el PMI compuesto y del sector de servicios resultó por encima de los esperado y en zona de expansión, incluso resultó por encima del buen resultado obtenido de febrero.
- Además, el PMI manufacturero en marzo fue de 47.1, se esperaba un dato de 49 y en febrero había sido de 48.5. Para la jornada de hoy no se esperan datos adicionales para la eurozona y, por tanto, la atención estará concentrada en la evolución de la coyuntura del sector bancario y los datos en la economía americana.
- En este contexto, hoy esperamos presiones alcistas para el EUR, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,070 y los COP$5,160 por euro.
- La libra cotiza con presiones alcistas alrededor de USD$1.2226, luego de que la decisión del BoE de incrementar sus tasas de interés en 25 puntos básicos hasta el 4.25%, acorde con lo esperado, no causara el impacto deseado en el mercado.
- Durante el discurso del BoE, en la jornada de ayer, también se hizo referencia a que el sistema bancario del Reino Unido mantiene posiciones sólidas de capital y liquidez, y está bien posicionado para continuar respaldando la economía en una amplia gama de escenarios económicos, incluso en un período de tasas de interés más altas. Sin embargo, hoy inicia con presiones bajistas ante la coyuntura de incertidumbre de la estabilidad del sector bancario en Europa
- En la jornada de hoy, el mercado estará atento a la comparecencia de Huw Pill y Catherine L Mann, miembros del BoE, que podrían dar su percepción frente a la situación del sector bancario, con un mensaje de tranquilidad. Sin embargo, las presiones alcistas sobre el dólar podrán permanecer durante la jornada.
- Las primeras cotizaciones de la mañana plantean un escenario bajista para la divisa. El rango de operación diario se ubica entre USD$1.2160 y USD$1.228 por GBP.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3804 debilitándose en (+0.65%).
- El CAD inicia la jornada con ventas ante la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas en el dólar. Por otro lado, la moneda también presenta desvalorizaciones tras la caída en el petróleo.
- El día de hoy, las ventas al por menor tuvieron una lectura de 1.4% vs 0.7% mostrando que la fortaleza en el consumo persiste.
- En este contexto, esperamos un rango de operación para el par, acotado entre CAD $1.378 y CAD 1.382 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se debilita (+0.8%), cotizando alrededor de USD$0.6630 por AUD.
- El AUD encuentra fuerzas vendedoras tras la fortaleza generalizada del dólar. La debilidad también se fundamenta en los resultados de PMI de servicios y compuesto, que tuvieron una lectura por debajo de los 50, mostrando debilidad en la economía australiana.
- En la jornada de hoy no se esperan datos locales relevantes, por lo que esperamos que el comportamiento del par esté dictado por el contexto internacional.
- Esperamos un rango de operación diario entre los USD$0.661 y USD$0.665 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se debilita (+0.84%) y se ubica en el nivel de los USD$0.6197 por NZD.
- El NZD se debilita, siguiendo el movimiento del Aussie. Para el día de hoy no tenemos datos locales relevantes, creemos que la coyuntura con el Deutsche Bank trasladará los flujos de los operadores a activos refugio.
- El economista en jefe del RBNZ, Paul Conway mencionó en su comparecencia de prensa del día de ayer más subidas de tasas de interés si la inflación no muestra su retorno a la meta objetivo.
- Los resultados de la balanza comercial fueron mejores a los esperados, con una lectura de NZD -714 millones vs -1450 millones esperados. Lo anterior muestra mayores flujos de la divisa, lo que debería fortalecer la moneda en jornadas futuras
- Esperamos un rango de operación diario entre los USD$0.618 y USD$0.622.
La corona sueca (SEK) se debilita (+0.80%) y se ubica en el nivel de los 10.4072 por dólar.
- El SEK mantuvo su tendencia de ayer y comienza con una disminución para la jornada del día de hoy.
- Después de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la FED, y la coyuntura bancaria de EE.UU, la corona logró un aumento en las jornadas pasadas, sin embargo no establece una tendencia fija. Por otro lado, el dato de inflación para Suecia estuvo por encima de las expectativas subiendo 3 décimas a la del mes anterior y se conocieron los datos de IPP para febrero, datos que lograron invertir la tendencia de la corona.
- El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.31 y SEK $10.47 por dólar.
El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.82%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.72 pesos mexicanos por dólar.
- El peso mexicano pierde terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Los inversionistas corrigen la postura que querían tomar el día de ayer y parecen querer volver a posicionarse en activos refugio, esto a raíz de unas nuevas presiones sobre el sistema financiero en Europa y EE.UU.
- Esperamos una jornada a la baja, con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.55 y USD$18.90 por MXN.
El peso chileno (CLP) se debilita el día de hoy (+0.73%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$815.66 pesos chilenos por dólar.
- El peso chileno pierde terreno frente al dólar. Una nueva presión sobre la solidez del sistema financiero internacional podría ocasionar una jornada por activos refugio. Adicionalmente, el mercado asimila los resultados del IPP, los cuales estuvieron en zona negativa.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$806 y USD$819 por CLP.
El Real Brasilero se debilita en el inicio de la jornada de hoy (+0.61%). La divisa se encuentra en BRL $5.3296 reales brasileros por dólar.
- El Real Brasilero se debilita en comparación al cierre de ayer y empieza la jornada con una disminución. Ante un miedo de una nueva crisis financiera dada la coyuntura del mercado de Estados Unidos, y el dólar débil, el real no logra definir una tendencia; así mismo, el dato de IPC a mediados de mes de marzo estuvo por encima de lo esperado, por lo cual el real obtuvo un impacto positivo.
- Esperamos una jornada con un rango de operación entre BRL$5.29 y BRL$5.36 por dólar.
El yuan chino se debilita en la jornada de hoy (+0.89%). La divisa se encuentra en CNY$6.87 yuanes por dólar.
- El yuan Chino pierde terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Moderamos un poco nuestro optimismo sobre que el par siga corrigiendo a la baja, esto debido a que es posible que observemos más apetito por activos refugio mientras las presiones sobre las acciones de los bancos a nivel internacional observen tanta desconfianza.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación entre USD$6.8 y USD$6.89 por CNY.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog