El mercado a la espera de los datos de inflación de EE.UU.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +1.76%, ubicándose en 1,221.42 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Banco de Bogotá (+6.09%), Nutresa (+4.91%) y ETB (+4.67%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Cemargos (-3.48%), Canacol (-2.82%) y BVC (-2.30%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$69,885.5 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$13,571.8 millones), Ecopetrol (COP$13,137.9 millones) e ISA (COP$7,885.4 millones),  

El mercado en NY mostró un comportamiento mixto, los inversionistas se posicionan de cara a los datos de inflación. El índice Dow Jones subió +0.29% y se ubicó en 33,684.79, el S&P 500 disminuyó -0.004%, cerrando en 4,108.9 y el Nasdaq cayó -0.43%, finalizando en 12,031.8. Los inversionistas se mantuvieron muy cautos, por lo que los movimientos bruscos de los índices se observarán mañana luego de conocerse el dato de inflación en EE.UU.

El mercado en Europa se mostró positivo, la llegada de los inversionistas de las festividades mostró un sentimiento optimista. El Eurostoxx 50 subió +0.55%, el índice CAC 40 se incrementó +0.37%, el índice DAX subió +0.37% y finalmente el FTSE 100 ganó +0.57%.

Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento mixto en la jornada de hoy, las desvalorizaciones se presentaron en la parte media y larga de la curva mientras se descuenta una subida de +25 pbs con una probabilidad mayor del 80%. También, el mercado está a la espera del dato de inflación de EE.UU que mostrará qué ocurrirá con la senda de la FED. 

Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento negativo. Los bonos europeos presentaron desvalorizaciones mientras los mercados siguen esperando mayores subidas de tasas de interés por parte del BCE. Los bonos japoneses presentaron un comportamiento mixto a la espera del dato de inflación en EE.UU. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones mientras los operadores descuentan una mayor tasa terminal del BoE.

Los mercados emergentes tuvieron un comportamiento mixto. Los bonos brasileños presentaron valorizaciones tras la lectura de inflación menor a la esperada con una lectura del 0.71% vs 0.77%. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron un comportamiento mixto con el nodo a 1 presentando las mayores desvalorizaciones con un movimiento de +40 pbs. Por último, los bonos chilenos se desvalorizan tras la aprobación de una reducción en las horas semanales de 45 a 40.

Los TES TF tuvieron un comportamiento positivo. Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva a pesar de las ventas en países homólogos, el apetito se dio especialmente en la parte larga en los nodos a 20 y 30 años previo a la subasta de los mismos el día de mañana.  Por otra parte, el Banco de la República realizó ventas netas de COP $1,45 billones para responder a la diferencia entre la oferta y la demanda de base monetaria.

USD/COP

El peso colombiano (COP), en línea con los drivers internacionales, avanzó +1.07% a los $4508.64 luego de operar algo más de US$1,600 millones durante la jornada. El impulso de la moneda local se dió tras romper el promedio móvil de las últimas 200 sesiones, gracias a la reacción de los participantes del mercado frente a los nuevos datos económicos laborales de EE.UU. El mercado vió crecer el momentum de la moneda local que se vió respaldada por la debilidad del USD, el aumento del precio del petróleo y la disminución de la percepción de riesgo país. 

 

EUR/COP

El EUR/COP cerró la sesión cotizando a $4,919.71 por euro (+0.57%), mientras que el EUR recuperó las pérdidas de la jornada anterior alcanzando 1.0913 en la jornada (+0.49%). En el bloque europeo, hoy no se contaron con fundamentales macroeconómicos, por lo que los operadores estarán atentos a las lecturas de la inflación estadounidense y las minutas de la FED. El euro sigue soportado en la expectativa de una más extensa campaña alcista de tasas por parte del BCE a medida que se evidencia un poco más de persistencia en el choque inflacionario y un mayor impulso en el precio de los energéticos como el gas que siguieron avanzando en la jornada de hoy.

El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy al alza (+2.21%) cotizando a USD $81.50 por barril. Ahora bien, el incremento en el precio del crudo para el día de hoy se explica principalmente por la preocupación de nuevas subidas de las tasas de interés, datos que podrían frenar la demanda, equilibrando los recortes en la oferta del petróleo, ya que el pasado domingo la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, sacudieron los mercados al anunciar nuevos recortes de su objetivo de producción de unos 1.16 millones de barriles diarios; dicho anunció impactó fuertemente al crudo, ya que se esperaba que la OPEP mantuviera su anterior decisión de recortar la producción en 2 millones de bpd hasta diciembre en su reunión mensual.

De igual forma, los datos de China publicados esta mañana mostraron que la inflación al consumidor en marzo aumentó a su ritmo más lento desde septiembre de 2021, lo que muestra que la debilidad de la demanda persiste en medio de una recuperación económica. Por otro lado, se logró un repunte en el precio ya que el dólar se debilitaba ante la esperanza de que la FED esté cada vez más cerca de poner fin a su ciclo de subidas de tasas. El mercado está a la espera de los datos de inflación que se publicarán el miércoles con el IPC y el jueves con el IPP, datos que posiblemente logren renovar el miedo a unas tasas de interés más altas que podrían fortalecer al dólar estadounidense y debilitar el precio del crudo.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online