En EE.UU: Los futuros de las acciones prometen un cuarto día consecutivo de ganancias, luego que el S&P500 cerró el lunes en su nivel más alto desde abril de 2022. Los futuros del Nasdaq 100, obtuvieron mejores resultados. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, que son más sensibles a los movimientos inminentes de la FED, cayeron siete puntos básicos a 4,5%. Tanto el índice de precios al consumidor como el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se desaceleraron anualmente, lo que destaca el descenso de la inflación desde el máximo del año pasado. Con un 4%, la inflación anual se encuentra ahora en su nivel más bajo en dos años. Una vez que las presiones se han enfriado, los formuladores de políticas de la Fed pondrían en pausa su campaña de ajuste mañana miércoles. Sería la primera vez que renuncian a un alza de tasas después de 10 movimientos consecutivos en la tasa clave desde marzo de 2022, lo que puede impactar el sentimiento hacia los activos más riesgosos.
En Europa: Las acciones mineras y tecnológicas obtuvieron mejores resultados, ya que el EuroStoxx 600 de toda la región de Europa subió un +0,2%, mientras que el Cac 40 de Francia agregó un 0,4% y el Dax de Alemania avanzó un 0,3%. Los operadores también se animaron después de que el índice de sentimiento económico del Instituto ZEW para Alemania llegara a menos 8,5 en junio, mejorando desde menos 10,7 en el mes anterior, y aterrizando muy por encima del pronóstico de consenso de menos 13,1. Los economistas aún confían en que el Banco Central Europeo -BCE- elevará su tasa de depósito en otro cuarto de punto porcentual cuando los responsables políticos se reúnan el jueves.
Mientras tanto, es posible que las tasas de interés en el Reino Unido aún tengan que subir. Las cifras muestran que en el Reino Unido el mercado laboral se endureció inesperadamente en abril, la evidencia más reciente de que la economía resistente sigue desafiando los esfuerzos para enfriar la demanda y las presiones inflacionarias. Los datos impulsaron a los operadores a aumentar las apuestas de que el Banco de Inglaterra -BoE- seguirá aumentando las tasas.
En Asia: Un indicador de las acciones de la región aumentó en más de 1% tras el anuncio de medidas de estímulo, reportado a principios de este mes. La especulación de los inversionistas sobre los recortes que se avecinan a las tasas de política a largo plazo de China también se intensificó el martes después de que el banco central -PBoC- bajara inesperadamente su tasa de recompra inversa a siete días. Las acciones chinas que cotizan en EE.UU. subieron en las operaciones previas a la comercialización, con Alibaba Group Holding Ltd. subiendo un 2% y Baidu Inc. subiendo un 4,7%.
En las materias primas, el petróleo se recuperó de su nivel más bajo en casi tres meses por las esperanzas de estímulo de China, desarrollos que también impulsaron el mineral de hierro.
En Colombia: Luego de que por segundo mes consecutivo, la inflación en Colombia registrara un retroceso y en mayo la variación anual del Índice de precios al consumidor (IPC) se ubicara en 12,36% y una variación mensual del 0,43%, el presidente de Colombia, Gustavo Petro indicó que es momento de irrigar con tasas de interés subsidiadas la economía popular tanto urbana como rural. Así mismo indicó que, «Al llegar a una inflación mensual de 0,43 estamos hacia adelante proyectando una inflación de un dígito, lo cual va a hacer durante el año, que tengamos crecimientos reales de los salarios e ingresos de los más pobres». El presidente también aseguró que, «Sin embargo, el hambre no se debilita y la tasa de interés amenaza con destruir el avance en puestos laborales. Hay que actuar más audazmente en estos frentes. Los costos al productor, bajan, tienen inflación negativa ya por dos meses, sobretodo en agricultura.
- El peso colombiano (COP) cerró la semana anterior en $4,186.90 luego de negociar un monto de USD 959.85 millones.
- A medida que el dólar se debilita luego de conocer que el curso de la inflación en EE.UU. (4.0% anual en mayo) el mercado se posiciona para descartar un incremento de tasas de interés mañana miércoles; pese a ello la inflación core aquella que excluye alimentos y energéticos se mantuvo cerca de las lecturas recientes (5.3% anual).
- Para hoy esperamos un rango comprendido entre COP$4,120 y los COP$4,190 por dólar, con un límite inferior de COP$4,100 y un límite superior de COP$4,230.
- El euro (EUR) cobró impulso alcista en la sesión europea del martes. Es probable que el par se enfrente a una fuerte resistencia en 1.0840. Tras el movimiento oscilante del lunes, el par EUR/USD ganó tracción hoy martes, subiendo en la mañana europea a su nivel más alto en tres semanas por encima de 1.0800, apalancado en el mayor control sobre la inflación en EE.UU.
- El optimismo de los mercados no permite al USD encontrar demanda, lo que ayuda al EUR/USD a subir a primera hora del martes. Como reflejo de la postura positiva de los mercados ante el riesgo, el EuroStoxx 50 sube más de un 0.5% y los futuros de los valores estadounidenses suben entre un 0.1% y un 0.5%.
- Esperamos que se mantenga el sesgo de fortalecimiento reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,480 y los COP$4,530 por euro.
- La libra británica (GBP) perdió más de 50 puntos el lunes, pero cobró impulso alcista a primera hora del martes. El par podría avanzar hacia 1.2600 durante la jornada de hoy, tras los datos de inflación de mayo en los EE.UU.
- La libra esterlina atrajo compradores durante la mañana europea del martes. Según informó la Oficina Nacional de Estadísticas, la inflación salarial en el Reino Unido, medida por las ganancias medias sin bonificaciones, subió al 7.2% anual en abril, desde el 6.8% registrado en marzo. Con esta lectura superando las expectativas del mercado del 6.9%, las apuestas de línea dura del Banco de Inglaterra (BoE) comenzaron a dominar la acción del mercado, proporcionando un impulso a la GBP/USD.
- Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2510 – 1.2620.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog