Mercados se posicionan a un proceso desinflacionario rápido en Colombia

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.49%, ubicándose en 1,199.68 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Corficolombiana (+6.75%), Bancolombia (+5.42%) y Promigas (+2.87%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ETB (-5.00%), ISA (-3.74%) y Celsia (-2.11%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$58,344.5 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$20,057.5 millones), Bancolombia (COP$13,823.8 millones) y Ecopetrol (COP$5,902.9 millones).

El mercado en Nueva York exhibió un desempeño mixto debido al rendimiento de sus índices más destacados. El Nasdaq experimentó una ligera disminución del -0.38%, mientras que el S&P 500 sufrió una caída más significativa del -1.29%. Por otro lado, el Dow Jones tuvo un aumento del +0.27%. Adicionalmente, los bancos regionales continuaron sus ganancias con el SPDR S&P Regional Banking ETF (KRE) con un aumentó alrededor del 3%.

El mercado europeo cerró ligeramente a la baja debido al persistente sentimiento cauteloso entre los inversionistas. El índice de referencia EuroStoxx 600 experimentó una disminución del 0.19%. Asimismo, el FTSE 100 registró una caída del 0.05%, el DAX bajó un -0.2% y el CAC 40 cayó un -0.09%. Por otro lado, las acciones minoristas fueron la excepción, mostrando un incremento del 2%.

Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento negativo, las desvalorizaciones se presentaron en toda la curva mientras el mercado se posiciona ante la posibilidad de tasas de interés altas durante más tiempo que lo esperado, donde el mercado aún descuenta un aumento en las tasas de interés para julio, con el nodo a 2 años subiendo 7.1 pbs. Por otro lado, las desvalorizaciones también se explican tras conocerse el aumento en la tasa de interés por parte del Banco Central de Canadá.

Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento negativo. Los bonos de la Zona Euro presentaron desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos y la posibilidad de mayores aumentos por parte de los bancos centrales a nivel global. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron un comportamiento positivo gracias a una mejor liquidez en el mercado de deuda soberana japonesa y las continuas compras por parte del BoJ a lo largo de la curva. Por último, los gilts se desvalorizaron mientras el mercado descuenta mayores subidas de tasas por parte del BoE.

Los mercados emergentes presentaron un comportamiento mixto. Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones a pesar de una lectura anual de la inflación a la baja, el contexto de mayores tasas a nivel global presionó la curva al alza. Respecto a los bonos mexicanos estos se desvalorizan siguiendo los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones en la parte larga mientras los precios del cobre continúan a la baja, lo que podría afectar el recaudo.

Los TES TF tuvieron un comportamiento positivo. A pesar de las desvalorizaciones del día anterior, resaltamos que la tendencia de la curva continúa siendo a la baja mientras se sigue percibiendo un volúmen comprador, por lo anterior la curva el día de hoy se valorizó mientras el mercado se posiciona al dato de inflación con una expectativa del mercado a la baja. Por otra parte, la subasta de TES UVR fue sobredemanda 2,5 veces y con una tasa de corte menor en 15 pbs en los TES UVR 2029 mientras el mercado prevé una proceso desinflacionario rápido.

USD/COP

Hoy, el peso colombiano (COP) buscó fortalecerse en la primera parte de la jornada pero luego la tendencia rebotó, en medio de la tormenta política local que podría paralizar las reformas. La tendencia fue similar a la del dólar global (USD), en medio de la incertidumbre sobre el actuar de la FED en su próxima reunión. Hoy, los operadores están pendientes de la publicación del dato de inflación de Colombia. La moneda cerró la jornada en $4,212.90 luego de negociar un monto de USD 1,322.32 millones.

 

EUR/COP

Durante la jornada, el par EUR/USD continuó en la tendencia bajista en parte por la publicación de datos económicos débiles de China, aunque la última semana se ha caracterizado por una volatilidad alta debido a la incertidumbre en el actuar de los bancos centrales sobre las tasas de interés. Bajo esta línea, el EUR/COP retrocedió y cerró en los $4,504.13 por euro (-0.24%).

El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy al alza (+1.12%) cotizando a USD 72.54 por barril. Ahora bien, el incremento en el precio del crudo se explica debido a que el inesperado compromiso de Arabia Saudita de aumentar los recortes de producción en 1 millón de barriles diarios (bpd), logró contrarrestar los débiles datos de exportaciones de China y el aumento de las reservas de combustible en EE.UU.

Por otro lado, los inventarios estadounidenses de gasolina, aumentaron en unos 2.4 millones de barriles, impactando directamente en la oferta del crudo generando preocupación por el consumo de combustible en el principal consumidor de petróleo del mundo. Finalmente, el mercado se mantiene muy atento a las decisiones de la OPEP+ en su próxima reunión y a las decisiones de tasas de interés en EE.UU.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados