Las malas noticias hacen eco en los mercados a nivel global, por lo que las acciones europeas registran la mayor pérdida en dos meses, el cobre cae abajo de US$8,000 y se borran las ganancias de las acciones en China del 2023. Las razones del pesimismo tienen que ver con el poco progreso en las negociaciones sobre el techo de la deuda en EE.UU. adicionalmente la inflación del Reino Unido superó todas las predicciones de los economistas.
En EE.UU: Los futuros de las acciones en NY extienden caídas y prolongarán el retroceso del 1,1% de ayer con los inversionistas exigiendo una prima más alta para mantener la deuda estadounidense, especialmente aquellos con mayor riesgo de incumplimiento. Los temores de recesión se reviven y se fijan para inicios de 2024, a medida que se esperan tasas de interés altas en EE.UU. por más tiempo, justo lo contrario de lo que espera el mercado, un panorama que terminaría por reducir el curso de la economía y las ganancias corporativas.
En Europa: El EuroStoxx 600 perdió 1,7%, la mayor pérdida intradía desde el 24 de marzo. Los bonos cayeron, elevando el rendimiento de la nota a 10 años subió cinco puntos básicos a 4,21%. El impacto de la inflación acabó con cualquier expectativa de que el Banco de Inglaterra -BoE- haría una pausa en las tasas de interés. Los mercados monetarios ahora están fijando un precio en una tasa máxima del BOE de hasta 5,5%, lo que sugiere un punto porcentual completo de alzas hasta fin de año.
Las acciones de lujo, una de las operaciones más populares de este año, extendieron las pérdidas, LVMH y el propietario de Gucci, Kering SA, caen alrededor del 2%. Los fabricantes de bienes raíces y automóviles europeos cayeron ante la preocupación de que las tasas de interés del Reino Unido estén subiendo. Nvidia Corp., una acción en el centro del frenesí de la inteligencia artificial, perdió casi 1%.
En Asia: La crisis económica de China y el empeoramiento de los lazos geopolíticos que afectan el sentimiento; Una nueva ola de Covid amenaza con hacer retroceder la economía China, y los inversionistas se han visto afectados por la medida de Pekín de prohibir las compras de productos de Micron Technology Inc. El índice CSI 300 de China, cerró con una caída de 1,4% el miércoles y el índice de referencia se encuentra entre los de peor desempeño en Asia este año.
En materias primas, los metales registraron una caída generalizada. La debilidad de la demanda del cobre es evidente en los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres, que casi se han duplicado desde mediados de abril.
En Colombia: Hoy se publican datos de confianza comercial y confianza industrial de abril. Luego de varias semanas y largas horas de discusión, el miércoles en la noche fue aprobada la reforma de la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Ahora, el proyecto pasará al segundo debate en la Cámara de Representantes. De otra parte, el directorio de Empresas Públicas de Medellín (EPM) acordó reducir las tarifas de electricidad de los hogares para ayudar a aliviar las presiones inflacionarias, dijo el gerente general, Jorge Andrés Carrillo.
- El dólar (USD) se mantiene en los niveles de cierre de la jornada anterior (103.39 unidades) aunque avanza de manera gradual y con la barrera inmediata en el nivel de 104.00 unidades, a medida que el sentimiento vendedor de los activos de riesgo permanece inalterado.
- Comienza a ganar impulso la probabilidad de que la Fed aumente otros 25 bps sus tipos de interés en la reunión del 14 de junio. En el panorama local, la fortaleza relativa del COP se verá afectada tras los avances del proyecto de reforma a la salud y a medida que se retoman las discusiones de la reforma pensional.
- Esperamos un rango para la jornada comprendido entre COP$4,520 y los COP$4,580 por dólar, con un límite inferior de COP$4,500 y un límite superior de COP$4,600.
- El euro (EUR) limita las pérdidas de la jornada anterior y busca niveles de 1.08 a medida que en el escenario de los bancos centrales – particularmente el Banco Central Europeo (BCE), los recientes comentarios de su presidente Christine Lagarde habrían dejado en claro que el banco se encamina hacia nuevos aumentos en las reuniones de junio y julio.
- La evidencia de una inflación resistente que amerita nuevos esfuerzos para revertir su tendencia ofrece algo de apoyo al inicio de la jornada.
- Esperamos que se mantenga el sesgo de fortalecimiento reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,780 y los COP$4,880 por euro.
- La recuperación de la libra esterlina al inicio de la mañana como reacción a un sorpresivo informe de inflación al consumidor del Reino Unido y que apuntala una tasa de interés de 25 pb por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en su próxima reunión, se ve limitada por el sentimiento de riesgo global.
- La prolongación de las negociaciones del techo de la deuda de EE. UU. es una variable clave para el par y cuanto más se prolonga, más ansiosos se vuelven los mercados.
- Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2350 – 1.2470.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog