Divisas: Preocupación por los riesgos sobre la estabilidad financiera elevan al dólar

Los futuros de las acciones en NY avanzan luego que los inversionistas encontraron confianza en las sólidas ganancias del fabricante de Cartier, Richemont, y las señales de que los legisladores estadounidenses están avanzando en un acuerdo para elevar el techo de la deuda. Richemont ganó 7,8% a un récord, alimentando un amplio rally en las acciones de lujo europeas. Los futuros del S&P500 cotizan al alza después que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, pospusieron una reunión sobre el techo de la deuda que estaba planificada para el viernes. El retraso refleja el progreso en las discusiones, según personas familiarizadas con las conversaciones.

El mercado espera que el Gobierno de los EE.UU. alcance un acuerdo con el Congreso para superar la coyuntura del techo de la deuda a pesar del antagonismo político. A nivel mundial, los mercados bursátiles han oscilado esta semana con datos económicos y las preocupaciones actuales sobre el techo de la deuda. Si bien las acciones tecnológicas han seguido superando, con el índice Nasdaq 100 subiendo un 1% en lo que va de la semana, hay mucho escepticismo sobre la industria.

Los inversores siguen centrados en lo que harán los principales bancos centrales en sus campañas de aumento de tasas para sofocar la inflación. Los datos de EE.UU. del jueves mostraron que las reclamaciones de desempleo alcanzaron el nivel más alto desde octubre de 2021, mientras que los precios al productor aumentaron menos de lo que esperaban los economistas, lo que sugiere que el ajuste de la política de la Fed finalmente puede estar teniendo efecto, a medida que la inflación está comenzando a mostrar algunos signos de alivio, lo que aumenta las esperanzas de que el ciclo de alza de tasas de la Fed esté cerca de su fin y esto significa que las empresas pueden comenzar a priorizar el crecimiento, en lugar del servicio de la deuda.

En los mercados emergentes, la atención se centra en las elecciones de Turquía del domingo, donde algunos inversionistas esperan que la oposición restablezca una política monetaria más ortodoxa en caso de que gane poder.

En Colombia, el DANE publica datos de producción manufacturera y ventas al por menor de marzo. Economistas esperan caídas anuales de 0,8% y 3% respectivamente. Ecopetrol dijo que recibió autorización del gobierno para contratar un crédito por US$400 millones con BBVA y MUFG Bank por un plazo de 5 años, como parte de su estrategia de gestión de deuda.   BlackRock Inc. y fondos administrados por firmas de pensiones de Holanda fueron compradores netos de TES el mes pasado, cuando ese mercado registró entradas netas de 1,4 billones de pesos (US$309 millones).

  • El dólar (USD) avanza a los máximos de los últimos dos meses (102 unidades DXY), listo para su mayor ganancia semanal desde marzo y estaría recibiendo soporte a corto plazo gracias a la preocupación por los riesgos sobre la estabilidad financiera y el crecimiento que plantean la pérdida de confianza en los bancos regionales de EE.UU. y el inminente conflicto sobre el techo de la deuda de EE.UU., que podrían estar ayudando a interrumpir temporalmente la tendencia de debilitamiento que se ha mantenido impulsada por las expectativas de una política más laxa de la Fed.
  • Hoy esperamos un rango de negociación comprendido entre COP$4,570 y los COP$4,650 por dólar, con un límite inferior de COP$4,550 y un límite superior de COP$4,670.
  • El euro (EUR) sigue bajo presión bajista y cae hacia 1.0891 en la mañana europea, tocando su nivel más bajo en un mes. El par parece haberse vuelto técnicamente bajista y es probable que los vendedores mantengan el control mientras la resistencia de 1.0950 permanezca intacta.
  • La modesta mejora del sentimiento de los mercados en la mañana europea no ayuda mucho al par a limitar sus pérdidas y la percepción del riesgo podría seguir impulsando la acción del precio de cara al fin de semana.
  • Esperamos que se mantenga el sesgo de reversión frente a la tendencia reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,000 y los COP$5,050  por euro.
  • La Libra Británica (GBP) recupera unos pocos pips sube tras la publicación de los datos de crecimiento del primer trimestre de Reino Unido y rebota intentando consolidar el nivel de 1.2600 después que el BoE anunciara su decisión de incrementar otros 25pb hasta el 4.50% la tasa de referencia de la política monetaria. 
  • En la declaración de política monetaria, el BoE indicó que la persistencia de elevadas presiones inflacionarias  exigiría un mayor endurecimiento de la política monetaria. Esto, a su vez, beneficia a la Libra esterlina y ayuda al par a detener el retroceso del día anterior desde la región de 1.2680, o su nivel más alto desde abril de 2022
  • Esperamos que la libra logre un movimiento durante la sesión entre el rango 1.2490 – 1.2550.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online