Los futuros de las acciones en NY. avanzan a medida que los inversionistas asimilan los datos de inflación y analizan los comentarios de los hacedores de política para tratar de determinar el punto final de una era de alzas de tasas agresivas por parte de los bancos centrales a nivel global. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 sugieren una recuperación luego de cerrar el miércoles cerca de mínimos de la sesión.
El Eurostoxx 600 avanza con modestas ganancias mientras el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, se prepara para otra orientación de política monetaria.
El reciente informe de inflación de EE.UU. ofreció evidencia tanto para los alcistas como para los bajistas. Si bien la cifra general anual cayó, los precios subyacentes subieron. Los mercados de swaps aún favorecen un alza de +25pb por parte de la Fed en mayo, incluso cuando los operadores se sumaron a las apuestas de que la Fed recortará las tasas antes de fin de año a un ritmo más rápido de lo previsto a principios de semana.
Las minutas de la última reunión de la Fed publicada el miércoles mostró que los formuladores de política redujeron las expectativas de alzas de tasas este año después de una serie de colapsos bancarios que sacudieron los mercados, y enfatizaron que permanecerían atentos a la posibilidad de una crisis crediticia para desacelerar aún más la economía. Los funcionarios pronostican una «recesión leve» a partir de este año «dada su evaluación de los posibles efectos económicos de los recientes acontecimientos en el sector bancario».
El petróleo se negocia cerca de un máximo de cinco meses con los futuros del WTI cerca de los US$83 por barril, ya que la caída de los inventarios de EE.UU. y el aumento de las importaciones chinas se sumaron a las señales de un mercado global ajustado.
En Colombia, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, participa en un foro sobre desarrollo en épocas de crisis global en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI. La producción de crudo colombiano caerá este año debido a los bombardeos de oleoductos, el desorden civil y la disminución de la inversión en nuevas perforaciones, según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía, Campetrol. El debate de la reforma de la salud en el Congreso, que debía iniciar hoy jueves 13 de abril, fue aplazado para la siguiente semana debido a 133 proposiciones del partido Conservador y de la U.
Fedesarrollo informó que en marzo, la confianza de los consumidores empeoró levemente, pasando de -27,8% en febrero a -28,5% en la última medición; la caída obedece a la disminución en el Índice de Condiciones Económicas, que mide la percepción de los hogares en cuanto a si les está yendo mejor o peor económicamente que hace un año, y si creen que es un buen momento para comprar bienes como muebles, neveras, lavadoras o televisores.
- El dólar (USD) ha seguido debilitándose frente a sus principales rivales tras la venta del miércoles y podría tener dificultades para lograr un rebote estable, ya que los mercados están atentos a una política más laxa de la Fed.
- Los datos de la inflación de marzo en EE.UU. parecen ser el principal motor de la debilidad generalizada del dólar, ya que los mercados pronostican una fuerte probabilidad de uno o más recortes de tasas de la Fed en el 2S23. El Índice del Dólar (DXY), que sigue su evolución frente a una cesta de seis divisas principales, tocó su nivel más bajo desde principios de febrero, por debajo de 101 unidades, tras haber perdido un 0.6% el miércoles.
- Como consecuencia, el peso (COP) completó seis jornadas consecutivas de ganancias y el miércoles una vez más avanzó 1% cerrando en $4.458 por dólar, su menor nivel en 6 meses.
- Hoy esperamos que la debilidad acusada del USD permita un mayor avance de la moneda local, con un rango de operación acotado entre los COP$4,420 y los COP$4,470 por dólar, con un límite inferior de COP$4,400 y un límite superior de COP$4,490.
- El Euro (EUR) registró fuertes ganancias el miércoles y continuó subiendo el jueves temprano, avanzando a su nivel más alto en más de dos meses por encima de 1.1000 en el proceso.
- La subida vino también después de un dato de producción industrial en la zona euro de febrero notoriamente mejor de lo esperado (+1,5% frente a +1%) y con una revisión al alza del dato de enero. Esto alimenta el relato de que la economía de la Eurozona resiste los vaivenes y avala al BCE para actuar contra la inflación.
- La noticia de que los consejeros del banco central podrían estar llegando a un consenso para subir los tipos +25 puntos básicos en mayo en vez de 50 no altera el cuadro general.
- Para la jornada de hoy esperamos sesgo neutral frente a la tendencia de valorización reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,870 y los COP$4,930 por euro.
- La libra esterlina (GBP) mantuvo una ganancia después de una informe mostró que la economía del Reino Unido se estancó inesperadamente en febrero cuando las huelgas paralizaron los servicios públicos, pero aún es probable que tenga un mejor desempeño de lo que esperaba el Banco de Inglaterra – BoE.- Los últimos datos mensuales del PIB de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) no mostraron crecimiento en febrero con el sector de servicios cayendo un 0,1% en comparación con un crecimiento superior revisado del 0,7% en enero. Según el ONS, las mayores contribuciones a la caída de la producción de servicios en febrero de 2023 provinieron de la educación y la administración pública y la defensa. A la luz de la reciente evolución de los precios, se espera que el par alcance un rango comprendido entre $1.2470 y $1.2525 durante la jornada.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog