Divisas: Leve repunte del dólar ante expectativas de inflación de Estados Unidos

Los futuros de las acciones de Wall Street subieron y las acciones europeas avanzaron a medida que los inversionistas se preparan para la publicación de las cifras de inflación de EE.UU. hoy martes, que serán cruciales para evaluar la postura de la FED sobre el ritmo de nuevas alzas de tasas. Los futuros del S&P500 avanzan +0.2% y los del Nasdaq 100, un +0.3%.  Las ganancias en las acciones europeas de telecomunicaciones, viajes y ocio impulsan el EuroStoxx 600 al alza. 

La inflación estadounidense de acuerdo a las encuestas, probablemente se aceleró en enero +0,5% m/m desde +0,1% de diciembre, mientras que a nivel anual se habría desacelerado hasta el 6,2% desde 6,5%. Tras un repunte de casi +8% en el S&P 500 en 2023, la lectura del martes mostrará si el optimismo de los inversionistas sobre una flexibilización en el camino de las alzas de tasas de la Fed se ha justificado, con una lectura más caliente de lo esperado que probablemente afectará a los mercados.

El yen (JPY) avanzó tras la nominación formal de Kazuo Ueda como próximo gobernador del Banco de Japón. Los operadores han aumentado recientemente las apuestas de que el control de la curva de rendimientos y las políticas de tasa negativa podrían ser abolidas pronto bajo el liderazgo de Ueda.

El dólar (USD) retrocede mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cambiaron poco. La libra británica (GBP) subió después que las cifras mostraron que los  salarios del Reino Unido subieron más rápido de lo esperado a finales de 2022, lo que presiona al Banco de Inglaterra -BoE- para que aumente la tasa de interés el próximo mes.

El precio del petróleo, un componente clave de la inflación, cayó después de un informe que la administración Biden planea vender más crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo. 

En Colombia, hoy se llevan a cabo marchas a favor de la reforma de salud que convocó en días pasado el presidente Gustavo Petro. El presidente, junto con su ministra de Salud, Carolina Corcho, presentaron ayer la reforma que debe aprobarse en el Congreso. La propuesta busca recortar el papel de las aseguradoras privadas de salud, conocidas como EPS, y convertir al Gobierno en el principal administrador del sistema. Si la Administración Petro logra la luz verde, facilitará también la aprobación de sus planes para reformas en el sistema de pensiones y leyes laborales, que han alarmado a algunos inversionistas. Una derrota, por otro lado, debilitaría al Gobierno de seis meses, socavando sus posibilidades de llevar a cabo las otras reformas. 

Por otro lado, la confianza del consumidor cayó a -28,6 en enero, su menor nivel desde mayo de 2021. La lectura contrasta con la expectativa mediana de -19,8 y un dato de 22,3 reportado en diciembre. Además, un grupo de 15 exministros de Minas y Energía y otros exfuncionarios del sector de energía enviaron una carta al presidente Petro alertando sobre el riesgo de que el Gobierno asuma las funciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

El COP cerró la sesión de ayer cotizando a $4,790.30 por dólar (-0.20%).

  • En medio de una jornada muy volátil, el COP se revaluó frente al dólar. Por su parte, el índice DXY disminuyó -0.3%, se alcanzaron máximos del mes alcanzando los $4,834 por dólar. 
  • Para la jornada de hoy se tiene el fundamental que regirá la semana y que probablemente se tome como la señal de las próximas decisiones de política monetaria, el IPC de Estados Unidos. El consenso de los analistas prevé un 6.2% para el dato anualizado, lo que implicaría una disminución respecto al dato anterior de 6.5%. Si la inflación empieza a ceder, es probable que la Fed empiece a ralentizar sus incrementos en la tasa de interés lo que generaría presiones bajistas para el dólar y el apetito por mercados más riesgosos. Un dato superior podría generar pérdida de credibilidad en el discurso de la Fed y del panorama que contemplan. 
  • En Colombia se empieza a tener más claridad respecto al panorama macroeconómico que plantea el gobierno de Gustavo Petro,  las reformas empiezan a presentarse en el congreso y el debate en torno a ellas toma fuerza. En la jornada de ayer se presentó la Reforma a la Salud, para la cúal se ratificó la permanencia de las EPS pero sin funciones de intermediación en temas de administración de recursos. El debate se acentúa, las marchas y el disgusto social de ambas partes empieza a percibirse y la incertidumbre del panorama económico incrementa. Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,720 y COP$4,790 por dólar. Límite inferior COP$4,700, límite superior COP$4,800.

El EUR/COP cerró la sesión del viernes  cotizando a COP$5,119.81  por euro (+0.57%). 

  • El EUR/USD se fortaleció (+0.37%). Como se mencionó anteriormente, la clave de la semana será el dato de IPC de Estados Unidos en la jornada de hoy, a la expectativa los agentes del mercado permanecen cautos y a la espera del dato. En la jornada de hoy se publicó el PIB para la zona euro que resultó en línea con las expectativas, y trimestralmente con un dato de 0.4% mayor a lo esperado. Lo cúal generará presiones alcistas para el par durante las primeras horas de la mañana, pero el efecto del IPC de Estados Unidos puede contrarrestar estas ganancias.
  • Por otro lado, Gabriel Makhlouf, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirmó el martes que el BCE podría subir los tipos por encima del 3.5% y mantenerlos así durante el resto del año. Esto puede ser la señal que termine de consolidar el euro esta semana. 
  • Por su parte, el peso no podrá beneficiarse de esta relativa debilidad ante un panorama de incertidumbre y se esperan presiones alcistas. Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,180 y los COP$5,240 por euro.

La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada del viernes cotizando alrededor de los USD$1.2132 por GBP (+0.58%) 

  • El dato importante para la jornada de hoy fue la tasa de desempleo, que resultó en 3.7%, alineada con la expectativas del mercado. Por su parte, los ingresos laborales incrementan y disminuyen las peticiones de subsidio por desempleo. Las presiones inflacionarias vía empleo pueden incrementar . 
  • Contra las expectativas, Reino Unido no entró en recesión, en contra de las expectativas del mercado. Sin embargo, los datos de actividad económica siguen siendo débiles y se espera que empeoren durante el año. El Ministro de Economía británico, Jeremy Hunt, declaró que el Reino Unido fue la economía de más rápido crecimiento del G7 el año pasado, además de evitar una recesión, demuestra que la economía es más resistente de lo que los analistas del mercado esperaban. 
  • Las expectativas de que el ciclo de subidas de tasas del Banco de Inglaterra esté llegando a su fin parecen seguir pesando sobre la libra esterlina.
  • El rango de operación diario se ubica entre USD$1.1950 y USD$1.21 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3335 fortaleciéndose en (+0.01%.)

  • El USD/CAD se fortalece sin muchos cambios a la espera del IPC de EE.UU. Por otro lado, tras los datos de desempleo diez veces por encima de lo esperado, el mercado laboral canadiense creó 150,000 empleos vs 15,000 empleos esperados. Con lo anterior, la moneda dependerá de la inflación de EE.UU
  • El mercado estará a la expectativa de los datos de ventas de manufactura y de comercio que darán una idea sobre la fortaleza de la economía canadiense.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.33 y CAD 1.335 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.12%), cotizando alrededor de USD$0.6974 por AUD.

  • El AUD se encuentra lateral en el intradía a la espera del driver internacional, observamos que el par se mantendría por debajo de la barrera psicológica del 0.7. Por su parte, el par podría fortalecerse sí el proceso desinflacionario a nivel global se corrobora hoy.  
  • Observamos una resistencia en los USD$0.685 por AUD, que esperamos se respete a pesar del posible dato de inflación de EE.UU por encima de lo esperado.
  • Por otro lado, el mercado estará atento esta semana a la variación de desempleo el día miércoles, donde el mercado espera una creación de 20,000 empleos. 
  • Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.69 y USD$0.7 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.19%) y se ubica en el nivel de los USD$0.634 por NZD.

  • El NZD se debilita ante los resultados de la encuesta por parte del RBNZ sobre expectativas de  inflación. El resultado muestra que estas expectativas se han reducido, por lo que podríamos observar un RBNZ menos contractivo. 
  • No descartamos un debilitamiento en la moneda ante una FED más contractiva, que respalde al dólar. 
  • Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.632 y USD$0.636.

La corona sueca (SEK) se debilita (-0.65%) y se ubica en el nivel de los 10.3061 por dólar.

  • El SEK continúa sin establecer una tendencia fija en su precio, para hoy, invierte su tendencia y se debilita contra el cierre del viernes.
  • La corona continúa con una tendencia bajista para esta semana. Se está a la espera del comunicado de la inflación de Estados Unidos para saber cuál política monetaria adoptará la FED, puesto que un aumento de tasas afectaría negativamente a la corona.
  • El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.30 y SEK $10.41 por dólar.

El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.14%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.58 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano se debilita frente al dólar en el inicio de la jornada de hoy, mostrando un rebote en la tendencia bajista que venía mostrando el activo. La fortaleza de la economía mexicana lucha con las perspectivas económicas de EE.UU. 
  • Esperamos una jornada al alza, con un volúmen de negociación no muy alto, con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.52 y USD$18.67 por MXN.

El peso chileno (CLP) gana valor el día de hoy (-0.87%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$791.77 pesos chilenos por dólar. 

  • El peso chileno se fortalece el día de hoy y consolida una corrección a la baja leve, los operadores están atentos al dato de inflación en EE.UU. el día de hoy. Esta semana no se tienen datos económicos relevantes en Chile.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$788.9 y USD$802.8 por CLP.

El Real Brasilero se debilita en el inicio de la jornada de hoy (-0.18%), manteniendo su tendencia a la baja. La divisa se encuentra en BRL$5.1501 reales brasileros por dólar.

  • El Real Brasilero se debilita y mantiene su tendencia bajista desde el viernes. El comunicado de la inflación de Estados Unidos previsto para hoy será clave para determinar el rumbo del real, puesto que un dólar fuerte y una inflación alta, llevaría a un aumento de tasas, debilitando el real brasilero.
  • Esperamos una jornada al alza, con un rango de operación entre BRL$5.14 y BRL$5.21 por dólar.

El yuan chino se fortalece levemente en la jornada de hoy (-0.12%), el par muestra una tendencia alcista que esperamos se mantenga aún. La divisa se encuentra en CNY$6.81 yuanes por dólar.

  • El yuan Chino gana terreno frente al dólar. No obstante, el dato de inflación en EE.UU. será quien seguramente determine el comportamiento del par el día de hoy.
  • Esperamos una jornada al alza y un rango de operación entre USD$6.80 y USD$6.83 por CNY.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com 

| Andrés  Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online