Los futuros de las acciones en NY. caen junto a sus pares en Europa cuando los bonos del Tesoro extendieron una venta masiva, ya que los inversionistas apuestan a que la política monetaria será más agresiva de lo que se esperaba.
Los sectores de tecnología y salud estuvieron entre los de peor desempeño en las acciones europeas, mientras que los bonos de la región también cayeron.
En Japón, el yen inicialmente saltó ante los informes de los medios de una sorpresiva nominación para que Kazuo Ueda tomara el mando en el Banco de Japón -BoJ-, lo que sugiere que los inversionistas vieron la medida como agresiva. Más tarde, la moneda redujo las ganancias después de que Ueda dijera que es importante mantener al BoJ en modo flexibilización por ahora.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. extendieron pérdidas después que los inversionistas aumentaron los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años por encima de los de 10 años en el nivel más alto desde principios de la década de 1980, una señal de una disminución de la confianza en la capacidad de la economía para resistir aumentos adicionales de la Reserva Federal.
Las acciones se dirigen a su primera caída semanal en tres después que un coro de oradores de la Fed reforzará la necesidad de seguir aumentando las tasas por más tiempo, sofocando parte del optimismo que estimuló un poderoso repunte en enero. Los inversionistas observarán de cerca los datos económicos en busca de pistas de la política monetaria después del sólido informe de empleo de la semana anterior, en particular los datos de inflación que se publicarán el martes.
El petróleo subió después de que Rusia dijera que recortará la producción
En Colombia, hoy se lleva a cabo el segundo día del Congreso de Tesorería de Asobancaria en donde el viceministro de Hacienda, Gonzalo Hernández estará a cargo de la clausura. Es probable que las principales economías de América Latina mantengan una política monetaria restrictiva durante un período prolongado, después de superar sus metas de inflación durante varios años consecutivos, aseguró el Gerente del Banco de la República Leonardo Villar. El director de Crédito Público de Colombia, José Roberto Acosta, dijo en Cartagena que las subastas de bonos en pesos están mostrando el alto apetito de los inversores por la deuda colombiana.
El COP cerró la sesión de ayer cotizando a $4,736.46 por dólar (-0.54%).
- En medio de una jornada muy volátil, el COP se revaluó frente al dólar.
- Por su parte, el índice DXY disminuyó -0.24%.
- En Estados Unidos se publicaron las Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo de la semana pasada, que aumentaron más de lo previsto, alcanzando las 196k solicitudes. Lo cual disipó el optimismo de los mercados y volvió a generar expectativas de desaceleración económica.
- En la jornada de hoy se publicó el IPC de China en términos mensuales, estuvo por encima de los esperado por el consenso de analistas y muestra un aumento con respecto a diciembre. La apertura de la economía y la recuperación de la demanda interna están generando fuertes presiones sobre el nivel de precios. En un contexto de apetito por riesgo, China se consolida como un escenario positivo para los mercados.
- Esto generará presiones bajistas para el dólar durante la jornada. Para hoy se esperan las expectativas de la Universidad de Michigan para febrero en temas de inflación, confianza al consumidor y condiciones generales de la economía. Adicionalmente, los mercados estarán atentos a la comparecencia de Waller, miembro de la Fed y al reporte de Baker Hughes respecto al número de plataformas de perforación petroleras y los yacimientos activos en EE.UU, lo cúal dará indicios del comportamiento del precio del crudo durante el año. Se espera que el conjunto de datos generen presiones alcistas para el dólar.
- En Colombia, ayer se desarrolló la XXl Cumbre de Ciudades Capitales, en la cúal participó el presidente Gustavo Petro, en su discurso aseguró que el lunes se presentará la reforma a la salud y las próximas semanas radicará la reforma pensional y laboral. Dejó clara su postura de cambios radicales pero dio tranquilidad respecto a dejar la existencia de las EPS como prestadoras del servicio.
- El entorno de incertidumbre generará presiones bajistas para el COP, mientras se espera que otras divisas de la región ganen terreno. Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,710 y COP$4,780 por dólar. Límite inferior COP$4,700, límite superior COP$4,800.
El EUR/COP cerró la sesión de ayer cotizando a COP$5,090.82 por euro (-0.37%).
- El EUR/USD se fortaleció (+0.25%). La clave que guió la jornada fue que la inflación alemana aumentó un 9.2% interanual en enero, menor a lo esperado por el consenso de los analistas, pero plantea que el problema de alto nivel de precios es persistente y aunque ha cedido aún hay trabajo por hacer por parte del BCE para llegar a su objetivo de mediano plazo del 2%.
- La jornada de hoy inicia con datos positivos de PIB para Portugal, mejores a lo esperado y una producción industrial de Italia fortalecida. En este contexto, esperamos presiones bajistas para la jornada, en la que no hay muchos datos en el calendario económico y el foco estará en los discursos de los integrantes de los principales bancos centrales y la cumbre de líderes de la UE.
- Otro factor importante, será la evolución de la gira del presidente de Ucrania por Europa que incrementará las tensiones en torno a la guerra con Rusia, la jornada de ayer evidenció una fuerte desunión en el discurso Europeo y nuevas amenazas por parte de Rusia.
- Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,070 y los COP$5,100 por euro.
La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada de ayer cotizando alrededor de los USD$1.2125 por GBP (+0.44%)
- El dato más importante del día es que Reino Unido no entró en recesión, en contra de las expectativas del mercado. Sin embargo, los datos de actividad económica siguen siendo débiles y se espera que empeoren durante el año.
- El Ministro de Economía británico, Jeremy Hunt, declaró que el Reino Unido fue la economía de más rápido crecimiento del G7 el año pasado, además de evitar una recesión, demuestra que la economía es más resistente de lo que los analistas del mercado esperaban.
- Por otro lado, el BoE ve ahora una recesión más corta y menos profunda que en noviembre, que se basaban en unos precios de la energía mucho más altos. Ahora se espera que la economía británica se contraiga casi un 1% en los próximos cinco trimestres, en lugar de un 2.9% en los próximos ocho trimestre
- El rango de operación diario se ubica entre USD$1.2015 y USD$1.217 por GBP.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3444 debilitándose en (-0.11%.)
- El USD/CAD se debilita tras los descuentos del mercado de un posible aumento en las tasas de interés por parte de la FED, hemos visto un fortalecimiento en el dólar que explica la debilidad de la moneda.
- Por su parte, el WTI se valoriza tras la noticia de Rusia, donde este planea reducir la producción de marzo en 500.000 barriles por día.
- El mercado sigue a la expectativa del cambio neto en empleo, y la tasa de desempleo que se publicará el viernes, donde el mercado espera un 5.1% vs 5.0% anterior.
- En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.339 y CAD 1.345 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.11%), cotizando alrededor de USD$0.6926 por AUD.
- El AUD encuentra fuerzas vendedoras tras una ruptura de los volúmenes de negociación que tras el máximo de la sesión en 0.696 se vieron las presiones vendedoras de la moneda .
- Observamos una resistencia en los USD$0.685 por AUD, por lo que no esperamos más desvalorizaciones de la moneda siempre y cuando no exista otro evento de cola.
- Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.69 y USD$0.7 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.08%) y se ubica en el nivel de los USD$0.632 por NZD.
- El NZD se debilita siguiendo al Aussie tras la fortaleza del dólar a nivel global. La posible reversión en la tendencia del dólar presiona el apetito por riesgo, por lo que podríamos seguir observando presiones sobre la moneda.
- Por otro lado, la lectura del PMI manufacturero fue de 50.8 vs 47.2 anterior, por lo que podríamos observar una política monetaria contractiva por parte del RBNZ. Además, el gasto de tarjetas de crédito aumentó desde -1.2% anterior a 3.3% actual.
- Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.631 y USD$0.633.
La corona sueca (SEK) se fortalece (+0.81%) y se ubica en el nivel de los 10.426 por dólar.
- El SEK se fortalece revirtiendo su tendencia a lo largo de la semana.
- La tendencia de la corona se ha visto muy volátil a lo largo de la semana, a principios de la semana estaba a la baja, sin embargo, a partir del comunicado del día de ayer por parte del gobierno sueco acerca de su decisión de política monetaria, la corona se fortaleció para el día de hoy.
- El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.31 y SEK $10.45 por dólar.
El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.1%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.77 pesos mexicanos por dólar.
- El peso mexicano se debilita frente al dólar en el inicio de la jornada de hoy, con los inversionistas sopesando unas perspectivas de mayor fortaleza en el dólar. A pesar de lo anterior, los datos de producción industrial en México fueron mejores de lo esperado lo que sigue demostrando fortaleza en la economía mexicana.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.72 y USD$18.94 por MXN.
El peso chileno (CLP) pierde valor el día de hoy (+0.48%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$807.1 pesos chilenos por dólar.
- El peso chileno se debilita el día de hoy y pierde la intención de corregir a la baja, parece que los inversionistas intentan volver a los activos refugios por perspectivas de endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales.
- Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario acotado entre los USD$796.6 y USD$817.8 por CLP.
El Real Brasilero se fortalece levemente en la jornada de hoy (+0.01%), manteniendo su leve alza desde el lunes. La divisa se encuentra en BRL$5.2916 reales brasileros por dólar.
- El Real Brasilero se fortalece mínimamente comparado al cierre del día de ayer, la presión de un dólar fuerte y coyuntura política logra que el real sea incapaz de fijar una tendencia definida.
- Esperamos una jornada a la alza, con un rango de operación entre BRL$5.26 y BRL$5.30 por dólar.
El yuan chino se debilita en la jornada de hoy (+0.5%), revirtiendo su tendencia de fortaleza y uniéndose al comportamiento observado en las monedas emergentes. La divisa se encuentra en CNY$6.81 yuanes por dólar.
- El yuan Chino pierde fortaleza y muestra un rebote que parece indicar el comienzo de una tendencia de subida en el corto plazo. El dato de inflación mensual estuvo levemente por encima de lo esperado, mientras que, en su variación anual fue levemente inferior. Sin embargo, creemos que estos movimientos se dan por una jornada de apetitos por activos refugio más que por lo fundamentales locales del país asiatico.
- Esperamos una jornada al alza y un rango de operación entre USD$6.75 y USD$6.83 por CNY.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog