Divisas: Baja volatilidad a la expectativa de las decisiones de política monetaria

Los futuros de las acciones en NY. disminuyen a medida que los inversores sopesan las perspectivas de ganancias corporativas contra la esperanza de que la Fed modere el ritmo de los aumentos de tasas a medida que la inflación se desacelera. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 fluctuaron antes de bajar después de una sesión tórrida en Wall Street que arrastró al Nasdaq a su peor día desde el 22 de diciembre. Los fabricantes de chips lideraron las disminuciones en el premarket, con NXP Semiconductors NV cayendo más del 4 % después de un decepcionante pronóstico del 1T23. Los rendimientos del Tesoro retroceden y el dólar (USD) avanza.

Los signos de presión sobre los beneficios están complicando el panorama para los inversores con la esperanza de que la FED se calme en su agresivo ciclo de aumento de tasas a medida que las estimaciones de ganancias por acción para el S&P 500 han caído desde su punto máximo en junio de 2022, mientras que las proyecciones de ingresos se han desalineado. Los márgenes están bajo presión a medida que la desaceleración de la inflación erosiona el poder de fijación de precios.

La Eurozona podría evitar una recesión después de expandirse inesperadamente a finales de 2022, lo que llevaría a los comerciantes a aumentar las apuestas sobre el endurecimiento monetario por parte del BCE. El PIB aumentó un 0,1% en el 4T22, desafiando las estimaciones de los economistas para una contracción del -0,1 %. Mientras que la producción alemana e italiana se redujo, Francia y España registraron una expansión. También hubo datos más fuertes de lo esperado en Irlanda. Entre los motores de acciones individuales en Europa el martes, el prestamista suizo UBS Group AG cayó más del -3 % después de informar de una caída en los ingresos en su negocio clave de gestión de patrimonio. Por su parte Unicredit SpA recuperó terreno luego que el prestamista italiano reportó ganancias mejores de lo esperado.

En Asia, la venta masiva de acciones de Adani Group continuó, con 10 de las empresas del conglomerado viendo alrededor de US$75 mil millones en valor de mercado borrados después que el vendedor en corto estadounidense Hindenburg Research nivelara acusaciones de fraude la semana pasada. Los puntos de referencia para China, Japón, India, Corea del Sur y Australia cayeron.

La decisión de la Fed del miércoles está pendiente de todo, esperando que aumente en +25pb al 4.75%. Los inversionistas estarán atentos al tono establecido por los funcionarios para las reuniones futuras después de los esfuerzos constantes del presidente Jerome Powell, de rechazar a los operadores que anticipan recortes de tasas a finales de este año. El repunte de las acciones este mes sugiere que el mercado hasta ahora ha ignorado la advertencia de Powell de tasas de interés «más altas durante más tiempo». 

El petróleo cayó aún más después de tocar un mínimo de tres semanas el lunes. Los operadores esperan más pistas sobre la demanda china, la decisión de la Fed y las últimas orientaciones de la OPEP+.

En Colombia, hoy se publican las minutas de la reunión de política monetaria en la que el Banco de la República subió la tasa de intervención en 75 puntos básicos a 12,75%, en una votación 5-2, con dos miembros de la junta que favorecieron un incremento de 25 puntos básicos. El equipo técnico del banco central pronostica que la inflación llegaría a 8,7% este año para finalizar 2024 en 3,5%, según el informe de política monetaria publicado anoche. Hoy también se publican datos del mercado laboral y de exportaciones de diciembre.  

Los ministros de Colombia deben acordar una posición sobre cómo la nación desarrollará su transición energética, dijo el presidente de la junta directiva de Ecopetrol, Saúl Kattan, en una entrevista de Blu Radio, quien agregó que el país necesita petróleo para desarrollar la transición energética. El ministerio del Trabajo confirmó por Twitter que está trabajando en una reforma para las plataformas tecnológicas como Uber, aunque no dio detalles. Esto, ante noticias en medios locales de que se buscaría prohibir su operación. 

El par USD/COP cerró la sesión de ayer  al alza  en COP a $4,653.54 por dólar (+1.71%).

  • En medio de una jornada con volatilidad, el peso se devaluó frente al dólar, por segunda jornada consecutiva.
  • El índice DXY incrementó +0.32%, lo cual implica que el dólar se apreció frente a las divisas más fuertes. Ante la expectativa de la reunión de la FED mañana, esperamos que en la jornada de hoy el dólar continúe fortaleciéndose.  
  • De acuerdo con las expectativas del Fondo Monetario Internacional, los datos publicados para China son mejores a lo esperado por el mercado. Lo que fortalece las expectativas de que las economías emergentes tendrán menor riesgo de recesión económica y un flujo alto de inversión a lo largo del año. 
  • Para la jornada de hoy se esperan datos de costos laborales y otros precios de Estados Unidos, lo cual dará indicios de la decisión de mañana.
  • Por su parte, el COP inicia la semana depreciandose tras varias jornadas de valorización. En parte se debe a la incertidumbre macroeconómica generada por las declaraciones de miembros del gobierno y el ruido ante las próximas reformas políticas y la disminución en los precios del petróleo.

El EUR/COP cerró la sesión de ayer a COP$5,053.24  por euro (+1.63%).  

  • El EUR/USD se fortaleció, con cotizaciones alcistas en la apertura de mercado. 
  • Hoy se publicó el dato de crecimiento económico de la zona euro para 4T22 que resultó en +0.1%, cuando las expectativas del mercado apuntaban a que cayera en -0.1%. 
  • Por otro lado, por países se tienen resultados mixtos, Alemania con ventas minoristas muy por debajo de lo esperado, España con un IPC por encima de lo esperado y con un PIB de Francia y Portugal por encima de lo esperado. En este contexto, la eurozona muestra señales de recuperación económica y mayor margen para nuevos aumentos en la tasa de interés de política monetaria por parte del BCE, consecuente con los pronunciamientos de sus funcionarios y su postura de llevar la inflación a su objetivo de 2% en el mediano plazo. Estos datos podrían dar indicios de que efectivamente el BCE continuará con su senda de política económica contractiva a largo plazo.  
  • En torno a las tensiones políticas de Colombia y las expectativas ante la reunión de política monetaria del BCE el  jueves, esperamos presiones alcistas para el EUR/COP, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,020 y los COP$5,080 por euro.

La libra esterlina (GBP) en la jornada de ayer cotizó alrededor de los USD$1.2342 por GBP (-0.32%) con una lectura bajista, tomando las ganancias de la semana pasada.

  • En la apertura del mercado el par GBP/USD se encuentra con ventas, pero la tendencia bajista se mantiene amortiguada. Con una media alrededor de USD$1.2345 por GBP. El mercado sigue favoreciendo al dólar. 
  • Para esta semana el comportamiento de la divisas estará determinado por la decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y la libra no es la excepción. El BoE se reunirá el jueves y determinará si su postura atacara la inflación o dará prioridad a los malos indicadores de actividad económica. Se espera un incremento de 50pb.
  • Se percibe cautela ante los datos débiles de actividad económica del Reino Unido, que resultaron ser inferiores a lo esperado, mostrando rezago ante las principales monedas. Por su parte, el ministro britanico de finanzas Jeremy Hunt presiona la disminución del nivel de precios de la economía desde una perspectiva fiscal, anunció aumentos en los impuestos  y un mayor rigor en el gasto público.
  • El rango de operación diario se ubica entre USD$1.23 y USD$1.2450 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3413 debilitándose -0.10%.

  • El USD/CAD se debilita tras la cautela del mercado internacional a la espera de otro aumento de tasas por parte de la FED, el Loonie probó zona de CAD$1.350 por lo que esperamos que este pueda debilitarse aún más.
  • Por otro lado, el PIB de Canadá fue publicado en línea con las expectativas del mercado con un resultado de 0.1% m/m vs 0.1% m/m esperado. La desaceleración de la economía se da gracias a los niveles restrictivos por parte del BoC
  • El petróleo amanece a la baja a pesar de la reapertura China, lo anterior ante preocupaciones de la demanda agregada a nivel global por resultados de PIB a nivel global y la expectativa de la reunión de la OPEP.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.335 y CAD 1.345 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.7%), cotizando alrededor de USD$0.7027 por AUD.

  • El AUD encuentra fuerzas vendedoras tras los datos macroeconómicos de Europa, donde el tono defensivo por parte de los inversionistas continúa siendo el driver internacional, buscando activos refugio.
  • Por otro lado, las ventas minoristas estuvieron por debajo de las expectativas con un resultado de -3,9% m/m vs -0,3% m/m esperado.
  • Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.700 y USD$0.71 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.17%) y se ubica en el nivel de los USD$0.645 por NZD.

  • El NZD se debilita siguiendo el comportamiento del dólar australiano, donde la cautela prevalece ante el apetito por riesgo.
  • Por otro lado, la salida de Jacinda Ardem ha generado flujos vendedores en la moneda tras no conocerse quién podría ser su relevo y no presentarse a elecciones. 
  • Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.64 y USD$0.65.

El peso mexicano (MXN) se debilita (+0.36%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.83 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano parece consolidar el día de hoy su tendencia lateral y pierde fortaleza, debido principalmente a un dato de PIB por debajo de las expectativas que estaría indicando a los operadores que probablemente la economía mexicana no se encuentra tan fuerte como se venía pensando semanas atrás.
  • Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.71 y USD$18.88 por MXN.

El peso chileno (CLP) se debilita e (+0.41%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$813.67 pesos chilenos por dólar. 

  • El peso chileno pierde valor el día de hoy, en medio de un dato de producción de cobre mejor de lo esperado y unos datos de ventas minoristas que reflejan un fortalecimiento de la economía chilena. 
  • Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario acotado entre los USD$804.41 y USD$816.76 por CLP.

El yuan chino se debilita el día de hoy (´+0.13%), en medio de una jornada de fortaleza del dólar ante la perspectiva del incremento de tasa de interés en EE.UU. La divisa se encuentra en CNY$6.75 yuanes por dólar.

  • El yuan Chino pierde valor en la jornada de hoy, el dato de PMI de manufactura Caixin se encontró levemente por debajo de lo esperado y mantiene la economía China en un terreno de perspectiva contractiva.
  • Esperamos una jornada a la baja, con un rango de operación entre USD$6.73 y USD$6.78 por CNY.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información