Divisas: Euro gana terreno frente al dólar, ante expectativas de recesión económica

Los futuros de las acciones en NY retroceden junto a la renta variable europea a raíz de las ganancias impulsadas por las acciones tecnológicas en Wall Street y las apuestas por aumentos menos agresivos de las tasas de interés de la FED. El EuroStoxx 600 borró un avance temprano para operar con pocos cambios. Los futuros de acciones de EE.UU. registraron una baja tras el mejor repunte de dos días desde noviembre en el Nasdaq 100. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron durante el primer día de cuatro.

Las expectativas de que la Fed modere su campaña de ajuste están impulsando un nuevo repunte desde los activos de tecnología a los mercados emergentes. Eso también minó la fortaleza del dólar y dio un respiro a los importadores fuera de la economía más grande del mundo. Los mercados han descontado un alza menor de 25 puntos básicos en la primera reunión de la Fed la siguiente semana.

El repunte de los activos de riesgo será puesto a prueba esta semana cuando una ola de ganancias corporativas en EE.UU., especialmente de nombres importantes como Microsoft Corp. e Intel Corp. ayudarán a dar forma a las perspectivas del sector tecnológico.

El petróleo se estabiliza mientras los operadores esperan nuevas señales sobre el estado de la demanda china después que la nación abandonara las restricciones de Covid. El cobre se estabilizó cerca del nivel más alto en siete meses y el oro mantuvo una pequeña ganancia.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro participa en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y en donde además de hablar en la plenaria, tendrá una reunión bilateral con el presidente del Consejo de Europa, Charles Michel.  El ministerio de Minas y Energía de Colombia informó que la producción de crudo en Colombia aumentó 3,1% a/a en noviembre a 771.008 b/d, mientras que la de gas cayó 3,9% a 1.059 millones de pies cúbicos por día en el mismo período. Y el comercio en la frontera con Venezuela podría haber alcanzado los US$600 millones en diciembre, según el embajador colombiano, Armando Benedetti. 

El peso colombiano (USD/COP) cerró la sesión de ayer cotizando en COP a $4,548.11 por dólar (-0.72%).

  • En la jornada de ayer se publicó el Índice principal de EE.UU que mostró niveles inferiores a lo esperado, lo cual indica que la economía se está desacelerando en línea con los fundamentales macroeconómicos publicados la semana pasada. Para la jornada de hoy se esperan nuevos indicadores de actividad económica, en especial el Índice PMI.
  • Por su parte, el COP continúa ganando terreno frente a otras monedas de la región, la incertidumbre frente a la política económica y social del país no tiene mucho peso al posesionarse como la segunda moneda de países emergentes con mayor valorización. 
  • Esperamos que continúe con la tendencia bajista a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de la República el viernes, en la que se prevé aumentos de 100 pb en la tasa de interés y aumentos en los indicadores de confianza. 
  • El comportamiento de los precios del crudo respaldan la tendencia, en la jornada de ayer el precio del petróleo de referencia Brent continuó aumentando en un +0.56% a US$88.12. El mercado inicia la semana con expectativas positivas del aumento de la demanda por parte de China que responde a su recuperación económica.   
  • Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,500 y COP$4,570 por dólar. Límite inferior COP$4,470, límite superior COP$4,590.

El EUR/COP cerró la sesión de ayer cotizando a COP$4,934.35  por euro (-1.46%). 

  • El EUR/USD continúa fortaleciéndose con cotizaciones alcistas en la apertura de mercado. En la jornada de hoy se publicaron los PMI y las encuestas de negocios  de la eurozona, que mostraron niveles más altos de lo esperado lo que confirma una recuperación progresiva de la actividad económica. 
  • En la jornada de ayer Lagarde y otros miembros del BCE ratificaron su postura de continuar con aumentos en las tasas de interés y su objetivo de lograr que la inflación vuelva a su nivel objetivo del 2% en el mediano plazo. Por el contrario, los miembros de la FED continúan dando señales confusas al mercado respecto a la decisión de la reunión del 31 de enero y la desaceleración de la actividad económica de EE.UU. 
  • El inicio de la jornada,  muestra cotizaciones al alza del EUR y volatilidad marcada por las tensiones geopolíticas en la eurozona, ante la posibilidad de que Alemania desista de enviar tanques a Ucrania. 
  • En la jornada de hoy se esperan  nuevas declaraciones por parte de Christine Lagarde frente a la posible senda política monetaria del BCE. 
  • El EUR/COP disminuyó debido al mayor fortalecimiento del COP. En este contexto,  EUR/COP podrá esperar una jornada con presiones alcistas, a medida que se desvanece la fuerza del COP. 
  • Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,900 y los COP$4,970 por euro.

La libra esterlina (GBP) revirtió la tendencia alcista que mantuvo la semana pasada. En la jornada de ayer cotizó alrededor de los USD$1.2375 por GBP (-0.17%)

  • El debilitamiento del par GBP/USD se da principalmente en un contexto de datos económicos débiles de Reino Unido, si bien estuvieron dentro de las expectativas siguen mostrando un rezago de la actividad económica. 
  • Al inicio de la jornada se publicaron datos del PMI, con una disminución inesperada en el de servicios, el nivel más bajo en dos años y un leve aumento en el manufacturero. Mientras que los datos para la eurozona muestran una mejora, mayor a la esperada. Por otro lado, el Índice CBI de tendencias industriales se mostró muy por debajo de lo esperado, lo que muestra que aún falta tiempo para ver una economía  británica en recuperación.
  • Otro dato importante de la jornada fue que en diciembre Reino Unido rompió record de endeudamiento de 27.400 millones de libras, por encima del nivel esperado
  • No se esperan noticias relevantes en la jornada de hoy y por tanto, una volatilidad reducida. 
  • El rango de operación diario se ubica entre USD$1.234 y USD$1.246 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3361 debilitándose -0.01%.

  • El USD/CAD  se debilita ante una fortaleza del dólar como consecuencia de los comentarios mixtos por parte de la FED.
  • El repunte del precio del crudo, continúa ayudando a la divisa a fortalecerse ante la reapertura de China, fortaleciendo la demanda por el crudo.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.33 y CAD 1.35 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.21%), cotizando alrededor de USD$0.70 por AUD.

  • El AUD acumula ganancias a medida que el apetito por el riesgo incrementa luego de que la inflación en diferentes países ha registrado una disminución en los últimos meses y los comentarios de los miembros de la FED. Con ello, la inversión en países sensibles al riesgo como lo es Australia, incrementan su incentivo para el capital extranjero.
  • Los operadores permanecen a la espera por conocer la inflación y el PMI de EE.UU, lo cual mostrará si los operadores buscan mayor apetito por riesgo.
  • Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.69 y USD$0.71 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se desvaloriza (-0.13%) y se ubica en el nivel de los USD$0.648 por NZD.

  • El NZD cae tras la expectativa de los resultados de PMIs en EE.UU. Por su parte, los operadores esperan el dato de inflación el día martes en horas de la tarde, donde se espera una disminución ante la política restrictiva del RBNZ
  • Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.638 y USD$0.651.

El peso mexicano (MXN) se debilita (+0.31%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.83 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano pierde valor el día de hoy, con un dato de inflación mayor a los esperado que podría estar dando un mensaje a los operadores de una dinámica macroeconómica ralentizada en México.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.76 y USD$18.89 por MXN.

El peso chileno (CLP) se fortalece levemente (-0.32%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$813.01 pesos chilenos por dólar.

  • El peso chileno continúa ganando valor, siguiendo su comportamiento de las últimas tres jornadas. Los operadores están a la expectativa de la decisión sobre la tasa de interés del Banco Central de Chile. Además, parece que el componente político se ha disipado puesto que la divisa no se vio afectada por la caída en la aprobación del presidente Boric.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$810 y USD$817 por CLP.

El yuan chino no registra operaciones el día de hoy.

  • El mercado de divisas Chino se encuentra cerrado en medio de las festividades por el año nuevo Chino.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online