Divisas: El dólar se debilita a la espera de la decisión de la FED

Los rendimientos de los bonos del Tesoro repuntan y los futuros de las acciones disminuyen a medida que los crecientes signos de una desaceleración económica mundial aumentaron la preocupación de los inversionistas de que el repunte de principios de año en los activos de riesgo podría haber ido demasiado lejos. En EE.UU., los informes del miércoles mostraron que los precios al productor y las ventas minoristas cayeron, mientras que la producción de equipos comerciales se desplomó. Una disminución en la producción fabril concluyó el trimestre más débil para la manufactura desde el inicio de la pandemia. 

En general los informes de EE.UU. mostraron caídas en la demanda de los consumidores y la inversión empresarial, lo que aumenta la probabilidad de una recesión en su economía. A pesar de la lectura, los funcionarios de la FED siguen firmes en la necesidad de una política monetaria más estricta. En esta línea el presidente de la Fed de St. Louis James Bullard dijo que la política aún no estaba en territorio restrictivo y proyectó una tasa de pronóstico de hasta 5,5% para fin de año en las proyecciones de diagrama de puntos de la Fed. está «casi» en territorio restrictivo, pero no del todo. La presidente de la Fed de Cleveland Loretta Mester dijo que la Fed necesita «seguir adelante» mientras el presidente de la Fed de Filadelfia Patrick Harker repitió su opinión de elevar las tasas de interés en incrementos de un cuarto de punto «en el futuro».

Los futuros del S&P500 cae -0,4% después que el índice de referencia cayera al máximo en un mes el miércoles en medio de datos económicos más débiles de lo esperado. Los futuros del Nasdaq 100 también pierden -0,4%. El EuroStoxx 600 detuvo un repunte de seis días. El índice de referencia bursátil europeo rompió la racha más larga de ganancias desde noviembre de 2021, arrastrado por las acciones de energía y minería. 

La venta masiva de las acciones se extiende por los mercados globales, desde las acciones japonesas hasta los contratos petroleros. Un repunte impulsado por el optimismo sobre la reapertura económica de China está comenzando a desvanecerse a medida que la publicación de datos señala una desaceleración decisiva en el resto del mundo. 

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se recuperan de los niveles mínimos del inicio de la sesión (3.32%) y más bajo desde septiembre hasta 3.38% ante los discursos de la FED. Los bonos australianos subieron después de que los niveles de empleo de la nación cayeron inesperadamente en diciembre.  El petróleo cayó por segundo día debido a que los operadores tuvieron que lidiar con las preocupaciones de la recesión en EE.UU. y otra acumulación en los inventarios, la referencia WTI cae abajo de US$79 por barril después de caer casi 1% el miércoles.

En Colombia,  atentos al discurso del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en los eventos Reversing the Tide of Global Inequality y Is the World in a Debt Spiral? en el marco del Foro Económico Mundial. También participa la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el panel The Different Roads to Energy Transition.   El DANE publica hoy datos de balanza comercial de noviembre.  La economía se expandió en noviembre 3% anual, menos que la expectativa de los economistas de 3.5%. 

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,698 (-0.66%).  

  • El dólar estadounidense (USD) mantiene un comportamiento débil respecto a la recuperación percibida en días anteriores. 
  • Las primeras operaciones de la jornada muestran cotizaciones a la baja de la moneda, en línea con datos macroeconómicos de Estados Unidos más débiles de lo esperado que generan temores de recesión. 
  • A medida que se mantiene el sentimiento de aversión al riesgo, las monedas emergentes ceden terreno. 
  • La tasa de cambio continúa oscilando cerca del promedio móvil de 100  días -PM100D- $4.710, zona de congestión y referencia para los agentes en el mercado. 
  • En Colombia, la devaluación del peso no respondió a fundamentales internacionales, sino que se dio en un movimiento de corrección frente a la valorización de la última semana.
  • Para la jornada de hoy, Índice de vivienda en EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo, índice de la Fed de Filadelfia. Informe del BCE de su reunión de política de diciembre.  Esperamos que el par USD/COP tenga un rango de operación acotado entre COP$4,690 y COP$4,760 por dólar. Límite inferior COP$4,640, límite superior COP$4,780.

La tasa de cambio del peso por Euro (EUR) en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,071.90.25 (+0.44%). 

  • El par EUR/USD revirtió su curso, después de alcanzar su máximo, en línea con la debilidad del dólar  ante los datos económicos de Estados Unidos. Además en la jornada de ayer se evidenció una ralentización de la inflación en la Unión Europea. 
  • En la jornada de hoy se esperan los datos de cuenta corriente de la región y el informe de política monetaria del BCE. En este contexto,  EUR/COP podrá esperar una jornada con presiones alcistas. En ese sentido, esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,040 y los COP$5,120 por euro.

La libra esterlina (GBP) se fortalece (+0.68%) y cotiza alrededor de los USD$1.23 por GBP.

  • La libra gana terreno respaldada por una lectura del IPC de diciembre alineada a las expectativas del mercado (10.5%), que resulta en una caída desde 10.7% en noviembre. La inflación subyacente se mantuvo en 6.3% anual, misma del mes anterior. Esto representa mejores perspectivas frente a los datos presentados por Estados Unidos en la jornada de ayer. 
  • Para esta jornada se esperan , las condiciones de crédito en el cuarto trimestre del Banco de Inglaterra.
  • Esperamos una jornada con alta volatilidad por fundamentales a nivel local y en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre GBP$1.225 y GBP$1.243 por dólar.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.34 debilitándose -0.30%.

  • El USD/CAD  se debilita ante los datos económicos de EE.UU, lo anterior no permite observar una tendencia clara a pesar de los datos económicos de Canadá. 
  • El repunte del precio del crudo, después de que la Agencia Internacional de Energía predijera un fuerte cambio en el equilibrio mundial entre oferta y demanda en el transcurso del año debido al repunte de la demanda china, favorecen la divisa canadiense.
  • Los operadores esperan ahora más resistencia para el par de múltiples datos macro en EE.UU. que darían más señales de un enfriamiento económico, lo que debilitaría el apetito por dolar (USD).
  • En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.32 y CAD 1.345 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.50%), cotizando alrededor de USD$0.702 por AUD.

  • El AUD acumula ganancias a medida que el apetito por el riesgo incrementa luego de que la inflación en diferentes países ha registrado una disminución en los últimos meses. Con ello, la inversión en países sensibles al riesgo como lo es Australia, incrementan su incentivo para el capital extranjero.
  • Los operadores permanecen a la espera por conocer el desempleo para el mes de diciembre (3.4%), lo cual informará al mercado la fortaleza laboral existente en Australia y si la política monetaria menos contractiva del RBA ha tenido algún efecto en la economía.
  • Esperamos una jornada lateral y dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.697 y USD$0.705 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se retrocede (-0.7%) y se ubica en el nivel de los USD$0.636 por NZD.

  • El NZD sigue retrocediendo tras la noticia de datos macroeconómicos, acentuando la posibilidad de una recesión a nivel global, por otro lado la noticia de la renuncia de la ministra Jacinda Arden. Por su parte, los operadores sopesan que el Banco Central seguirá con su ritmo alcista pero a menor ritmo, lo que a su vez, con el mayor apetito por el riesgo, incentiva la mayor entrada de capital extranjero.
  • Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.63 y USD$0.65.

El peso mexicano (MXN) se debilita (+0.66%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$19 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano terminó con su racha alcista y aunque empezó la jornada de forma muy optimista terminó finalmente registrando lo que es posiblemente una corrección de los repuntes anteriores, los cuales le habían permitido alcanzar su mejor nivel en cerca de 3 años.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$19.11 y USD$18.98 por MXN.

El peso chileno (CLP) se debilita (+4.4%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$827.53 pesos chilenos por dólar.

  • El peso chileno continúa con su racha de devaluación ante la inestabilidad política presentada por la nueva reforma constitucional.  
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$825 y USD$835 por CLP.

El yuan chino (CNH) cotiza a CNH $6.78 debilitándose (+0.56%).

  • Para la jornada de hoy no se esperan datos en China, el mercado presentó una alta volatilidad durante la jornada en medio de un mayor apetito por monedas refugio tras la caída de los principales índices accionarios.
  • Esperamos una jornada con un rango de operación diario lateral entre los CNH$6.785 y CNH$6.784 por USD.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online