El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy mostrando una variación positiva de 0.3% y ubicándose en 1,337.89 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Promigas (+6.99%), Corficolombiana (+3.44%) y Ecopetrol (+3.2%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron GEB (-2.15%), PF-Davivienda (-2.08%) y PF-Cemargos (-1.96%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$84,020.57 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $34,995.1 millones), PF-Bancolombia (COP $18,572.1 millones) y HCOLSEL (COP $7,612.3 millones).
El mercado de NY culminó en terreno negativo. El S&P500 cayó -1.6% y se situó en 3,928.8 puntos, mientras que, el Dow Jones registró una variación de -1.81% (33,296.9 puntos). Finalmente, el Nasdaq culminó con una variación negativa de -1.24% (10,957.01 puntos)
El mercado europeo mostró nuevamente un comportamiento mixto. El índice Euro Stoxx 50 cayó -0.0089% con 4,173.96 puntos, el índice FTSE 100 cayó -0.26% hasta los 7,830.7 puntos y finalmente, el DAX disminuyó levemente (-0.03%) ubicándose en 15,181.8 puntos (ver tablas 1 y 3).
Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento positivo en la jornada de hoy. La curva presentó valorizaciones, especialmente la referencia a 7 años con 19.5 pbs. En cuanto a la parte corta, observamos valorizaciones en la referencia a 1 años con un movimiento de 4 pbs. Los rendimientos terminaron por debajo de la jornada anterior debido a los datos de precios del productor, ventas minoristas y las declaraciones de Bullard, donde mencionaba que las tasas de interés ya están llegando a nivel restrictivo.
Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento negativo en la jornada de hoy. Los gilts británicos lideraron las pérdidas en la parte corta (nodo 3 meses – 32 pb), seguido de los bund alemanes que ganaron en la parte larga de la curva, mostrando un aplanamiento en la curva, el nodo con mayor ganancia fue a 30 años con un movimiento de 10.5 pbs. El comportamiento de los bund alemanes fue consecuencia de los datos positivos de inflación y el índice de confianza inversora ZEW. Por su parte, los bonos de Japón ganaron terreno en toda la curva, con el nodo de 8 años liderando las ganancias en 9.55 pb. Por su parte, este movimiento es consecuencia de la decisión unánime por parte de la junta directiva del BoJ, donde dejaron inalterado el rango del control de la curva y su tasa de política monetaria.
Con respecto a los mercados emergentes, el comportamiento es mixto. Los bonos de Brasil presentan pérdidas en toda la curva, con el nodo de 10 años perdiendo 10.2 pb, lo anterior consecuencia de un posible aumento en la inflación objetivo de 2025. Los bonos peruanos registraron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a un año con 15 pb. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones en toda la curva especialmente el nodo a un año con 4.6 pb.
El mercado local presentó un comportamiento negativo en la sesión de hoy. Los TES perdieron terreno en la parte corta y media de la curva, con desvalorizaciones por encima de 8 pb, siendo el nodo a 10 años el que más se desvalorizó en 10pb. La parte larga perdió valor con el nodo de 20 y 30 años variando en 2.90 pb y 14 pb. La jornada se caracterizó por volatilidad a lo largo de la jornada, donde la curva tuvo momentos de valorización pero finalizando la jornada los flujos vendedores terminaron por desvalorizar toda la curva.
USD/COP
El peso colombiano (USD/COP) cerró la sesión cotizando en COP a $4,698 por dólar (-0.66%), levemente por encima de la TRM. A pesar del debilitamiento del peso colombiano, el dólar presentó una disminución diferente a lo que había pasado en jornadas anteriores.
La lectura del índice de precios del consumidor en EE.UU. mostró que los precios continúan siendo altos a pesar de la disminución que han mostrado respecto a otros informes, el Beige Book de la FED mostró una perspectiva estable de la actividad económica de Estados Unidos y presiones alcistas en el mercado laboral. Por tanto, se esperan incrementos en la tasa de interés de referencia.Por otro lado, a nivel local la lectura de los datos del Indicador de Seguimiento a la Economía muestra un crecimiento del 3%, inferior a las expectativas, en línea con las ventas al por menor, producción industrial y manufacturera que mostraron señales de desaceleración económica, lo que genera mayores expectativas de un posible fin en el ciclo de tasas alcistas, sin embargo el efecto en el par fue eclipsado por factores externos.
Sumado a esto el petróleo mostró una disminución debido a una mayor acumulación a la esperada, de las reservas por parte de Estados Unidos y un contexto de demanda débil.
EUR/COP
El europeso en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión cotizando a COP$5,071.90 por euro (+0.58%). El par EUR/USD se fortalece en línea con la disminución del dólar (USD) durante la jornada. Por su parte, el par EUR/COP se vió afectado por una lectura menor a la esperada del índice de precios al consumidor en la eurozona, además, el sentimiento económico en la eurozona mostró optimismo al inicio de año. Con ello, esperamos nuevas jornadas alcistas del par EUR/COP, con un impulso acotado por las señales mixtas de los datos a nivel global.
El petróleo WTI finalizó a la baja (-1.24%%), hasta los USD$79.45 por barril. Debido a la persistencia de una demanda débil por el petróleo y una mayor acumulación de las reservas en EE.UU de la esperada por el mercado.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog