Los futuros de las acciones avanzan con limitadas ganancias mientras en Europa se mueven en terreno mixto, luego que los inversionistas equilibraron las señales adicionales de la reapertura de China con comentarios cautelosos de la última reunión de la FED.
Las acciones en Europa redujeron las caídas, tras un informe que mostró que los precios al productor (IPP) de la zona euro cayeron más de lo esperado en noviembre. Las caídas en los precios de las aseguradoras compensan las ganancias de los minoristas. Los futuros del S&P500 cambiaron poco, reduciendo pérdidas de hasta un -0,5% antes. Amazon subió en el pre-market después de decir que despedirá a más de 18.000 empleados. En Asia, un repunte en los indicadores de renta variable de China continental y Hong Kong se vio favorecido por las noticias de que la frontera con China reabrirá gradualmente.
Los inversionistas esperan el informe de empleos privados en EE.UU. más tarde hoy (ADP) y las nóminas no agrícolas del viernes en busca de pistas sobre el mercado laboral y sus implicaciones para la política monetaria, después que las minutas de la Fed mostraron ayer a los funcionarios, advirtiendo contra subestimar su voluntad de mantener altas las tasas de interés durante algún tiempo. Si bien las acciones estadounidenses redujeron las ganancias después de las minutas, los operadores aún incorporan en los precios algunos recortes de tasas a finales de 2023.
El petróleo avanza después de caer -9,5% en los últimos dos días.
En Colombia la inflación se aceleró más de lo esperado en diciembre al ritmo más rápido en más de dos décadas, lo que agrega presión al Banco de la República para que continúe su ciclo de ajuste monetario. El IPC avanzó según el DANE a un ritmo de 1.26% m/m – 13,12% a/a el nivel más alto desde 1999. El resultado superó levemente nuestras previsiones (1.13% m/m) pero ampliamente las previsiones del mercado (0.90% m/m).
No descartamos que las expectativas de inflación continúen aumentando, especialmente en un año donde el incremento del salario mínimo superó ampliamente la inflación hasta hoy conocida y luego que el gobierno ha estado elevando los precios del combustible desde octubre para reducir los subsidios públicos. Este mes, el Ministerio de Energía duplicó el ritmo de los aumentos de la gasolina, lo que sigue sumando a las presiones inflacionarias.
El aumento señala una presión alcista resistente sobre los precios liderado por los rubros de alimentos, restaurantes, servicios hoteleros, alquileres y servicios públicos. La inflación subyacente, que los formuladores de políticas observan de cerca, ya que excluye los artículos más volátiles de la canasta de consumo, se vió acelerada al 9,99% a/a. El Banrep incrementó la tasa hasta el 12% en la serie de alzas más pronunciadas desde que el país implementó su objetivo de precios al consumidor en el año 2000, por lo que esperamos un nuevo ajuste este mes probablemente de 75 puntos básicos para alcanzar el 12.75%.
El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,930 (+0.61%).
- El dólar (USD) continúa retrocediendo, en medio de la recuperación del apetito por el riesgo.
- El mercado reacciona a la publicación de las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de ayer, en las que, a pesar de la ralentización en el ritmo de subida de tasas, se enfatizó en la necesidad de mantener una postura restrictiva por un tiempo prolongado. Esto, junto con un cambio de empleo ADP que se espera alcista, llevaría a disipar las expectativas de un pivote cercano en las tasas de interés de política monetaria de la Reserva Federal (FED), limitando las pérdidas del USD en la sesión.
- En Colombia, el mercado reacciona al dato de inflación, muy por encima de las expectativas, que consolida el prospecto de un Banco de la República aún restrictivo que se podrá unir a la recuperación de los precios del petróleo para limitar las pérdidas del peso colombiano (COP).
- En este contexto, esperamos para el par USD/COP un rango de operación acotado entre COP$4,900 y COP$4,970 por dólar. Límite inferior COP$4,860, límite superior COP$5,000.
La tasa de cambio del peso por Euro (EUR) en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,227.5 (+1.29%).
- El par EUR/USD se mantiene sobre su senda alcista en respuesta a la debilidad del dólar (USD).
- El euro (EUR) se ve apoyado por los datos macroeconómicos, con un superávit comercial en Alemania al alza y una mejora marginal en el PMI de construcción de la eurozona. No obstante, el par EUR/USD ha ralentizado su ritmo de crecimiento, frente al descenso pronunciado de los precios industriales de producción en la eurozona para noviembre, que disminuye la necesidad de un Banco Central Europeo (BCE) restrictivo por un periodo de tiempo prolongado.
- Los datos de EE.UU. se unirán a las minutas del FOMC de ayer para consolidar las expectativas respecto al spread de tasas entre la FED y BCE, determinando la dirección del par EUR/USD en la jornada.
- Los operadores del par EUR/COP podrán abstenerse de realizar apuestas agresivas antes de conocer el dato de inflación en la eurozona de mañana, que se espera suave en contraste con la sorpresa inflacionaria en Colombia de hoy.
- En este contexto, esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,200 y los COP$5,260 por euro.
La libra esterlina (GBP) cotiza a la baja en GBP$1.20, con un debilitamiento (-0.25%) respecto a su cierre anterior.
- Los datos de PMI manufacturero y servicios estuvieron en línea con las expectativas del mercado generando menor optimismo sobre la economía en 2023, dado que el PMI manufacturero finalizó en 45.3 en diciembre, marcando el nivel más bajo en 31 meses. Además, el indicador para el sector de servicios del Reino Unido se mantuvo en territorio de contracción por tercer mes consecutivo en diciembre.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.18 y GBP$1.21 por dólar.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.35 debilitándose +0.19%.
- Los inminentes riesgos de recesión pesan en el sentimiento de los inversores y benefician al USD de refugio seguro.
- A pesar de la relajación de las estrictas restricciones del COVID-19 en China, la preocupación por una recesión económica mundial más profunda sigue pesando en el sentimiento de los inversores y mantiene a raya cualquier optimismo en los mercados.
- Un repunte de los precios del petróleo podría apuntalar al CAD y limitar cualquier avance significativo en el par.
- Dicho esto, una combinación de factores podría evitar que los alcistas del dólar abran posiciones agresivas y limitar las subidas del par, al menos de momento.
- En este contexto, esperamos un rango de operación con poca volatilidad para el par, acotado entre CAD $1.34 y CAD 1.35 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.07%), cotizando alrededor de USD$0.683 por AUD.
- El AUD sigue ganando terreno pero con ganancias limitadas. Los temores de recesión siguen creciendo pese a la reactivación económica que se adelanta en China. A nivel local, el PMI de servicios resultó por encima de las expectativas (47.3 vs est. 46.9) de modo que la economía aún cuenta con sectores en proceso expansivo. El RBA podrá usar dichos fundamentales para evaluar su próxima decisión de política monetaria.
- Esperamos que la jornada tenga un comportamiento bajista con un rango de operación diario que se ubica entre los USD$0.685 y USD$0.677 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se fortalece (+0.15%) y se ubica en el nivel de los USD$0.63 por NZD.
- El NZD repunta con ganancias leves dado el cambio constante de perspectivas por parte de los operadores. Los temores de que China pueda tomar medidas para evitar los contagios por COVID, junto con una coyuntura que indica recesión en 2023, implica un mayor tono de riesgo acompañado de alta volatilidad para la divisa.
- No hay fundamentales a nivel local, de modo que esperamos una jornada bajista. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.632 y USD$0.625.
El peso mexicano (MXN) se debilita (+0.019%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.34 pesos mexicanos por dólar.
- Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está al alza en USD $79.59 (+2.25%), a pesar de las bajas expectativas de demanda de crudo y las sombrías perspectivas económicas para 2023.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$19.25 y USD$19.45 por MXN.
El yuan chino (CNH) cotiza a CNH $6.87 fortaleciéndose (-0.29%).
- Esta jornada los inversores dirigen su atención hacia una lectura mejorada en el índice de gerentes de compras de servicios Caixin de China para diciembre.
- El Índice de Gerentes de Compras de S&P de Hong Kong también mostró una menor presión en la actividad de las fábricas.
- En este sentido, se siente cierto alivio en la región y los flujos de compra para la divisa asiática se fortalecen.
- En China se mantiene la esperanza de que la economía eventualmente resurja de las restricciones relacionadas con COVID este año. Si bien Beijing ha comenzado a reducir gran parte de sus estrictas medidas contra el COVID-19, el país también enfrenta un aumento abrumador en las infecciones por COVID-19, que según los analistas probablemente obstaculice el crecimiento a corto plazo.
- Esperamos una jornada lateral con un rango de operación diario lateral entre los CNH$6.87 y CNH$6.90 por USD.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog