Así amanecen los mercados 25 noviembre 2022

| Análisis Económico

«Mercado accionario cierra temprano hoy en EE.UU. por black friday»

Los futuros de las acciones en NY avanzan levemente mientras que sus pares europeas pierden terreno. Los inversionistas evalúan las perspectivas de un ajuste menos agresivo del banco central y el empeoramiento de las infecciones por Covid-19 en China. 

La mayoría de sectores en el EuroStoxx 600 bajan, aunque el índice de referencia regional sigue en camino hacia la sexta semana de ganancias, la racha ganadora más larga en un año. Los contratos del S&P 500 y Nasdaq 100 registran ganancias modestas luego de los comentarios recientes de los funcionarios de la FED que respaldaron el caso de un ritmo más lento de aumentos de las tasas de interés.

En Asia, las acciones de tecnología que cotizan en Hong Kong lideraron las caídas. Los inversionistas sopesan las ganancias recientes luego del repunte en las infecciones por Covid-19. Los índices de referencia del continente lograron pequeñas ganancias frente a restricciones similares a las de bloqueo que afectan partes de Pekín.

El dólar (USD) fluctuó después de tres días consecutivos de pérdidas. Los bonos del Tesoro se estabilizaron después de subir en el mercado asiático. Los mercados estadounidenses tendrán una sesión más corta el viernes después de estar cerrados durante un día completo el jueves. Algunos economistas consideran que el rebote en las acciones europeas impulsadas por las expectativas de un pico de inflación y rendimientos de los bonos, así como un USD más débil, no es más que un repunte del mercado bajista. 

El petróleo reduce parte de la tercera pérdida semanal, ya que la Unión Europea considera un límite de precios más alto de lo esperado en los flujos de crudo ruso y las preocupaciones por la desaceleración de la demanda de energía. 

En Colombia, el Consejo de Estado anuló el nombramiento del codirector del Banco de la República Alberto Carrasquilla, con el argumento de que violó las reglas para promover la igualdad de género. Según medios locales incluyendo Blu Radio, a mediados de octubre la Presidencia había solicitado desestimar la demanda, señalando que por Constitución solo se le permite al Jefe de Estado de turno nombrar a dos integrantes de la junta directiva del banco central, por lo que la ley de cuotas no aplicaba a este organismo. 

La junta de BanRep se reúne hoy aunque no se espera decisión sobre la tasa de intervención dado que no es mes de política monetaria. Según el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, se discutirá en la reunión de hoy la necesidad de intervención cambiaria dada la volatilidad del peso. En el congreso nacional de infraestructura, el gerente general del banco central Leonardo Villar dijo que la inflación podría caer cerca de 7% a finales de 2023 y no se apresurarán en alcanzar la meta de inflación del 3% el próximo año.  

El presidente Gustavo Petro se reúne en Ciudad de México con su homólogo Andrés Manuel López Obrador para discutir la migración, entre otros temas.  

El peso operó en el mercado next day el jueves por el festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos. 

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU.: Los bonos del Tesoro amanecen presionados al alza después de no cotizar la jornada anterior por el festivo de Acción de Gracias. El movimiento paralelo al alza de la curva debido a que el mercado ya descuenta un ajuste menos agresivo de bancos centrales, mantiene el spread -UST2A10A- en el máximo de la semana de -77 pb. En la jornada de hoy se espera poca volatilidad y menores volúmenes debido a falta de fundamentales en la jornada de hoy. 

Mercados Desarrollados: Los bonos europeos se desvalorizan al inicio de la jornada después de conocer los datos de PIB en Alemania que salieron por encima de las expectativas del mercado, generando temores sobre la próxima reunión del BCE dado la robustez de la economía. De igual manera, el índice de clima de consumo alemán GfK también mostró algunos signos de mejora, por segundo mes consecutivo, subiendo a -40.2, todavía cerca de su mínimo histórico. En ese sentido, los bunds alemanes obtienen pérdidas de hasta 10 pb en un movimiento paralelo alcista. Los bonos franceses tienen un comportamiento similar, también impulsado por la falta de fundamentales estadounidenses. En Inglaterra, los gilts también tienen pérdidas con desvalorizaciones más conservadoras de hasta 3 pb. 

Mercados Emergentes: Los bonos de China amanece presionados al alza después de conocer la flexibilización de la política monetaria con un recorte de 25 pb del coeficiente de reservas, esto generando mayor incertidumbre sobre el sistema financiero que lucha contra la implosión de una burbuja de crédito inmobiliario, acompañado de las restricciones por covid 19 generan un flujo vendedor. En latinoamérica, los bonos de Perú consolidaron el mayor flujo comprador, en la parte corta. Mientras, los bonos mexicanos y brasileños tienen pocos movimientos a inicios de la sesión.

Colombia: El mercado local tuvo un comportamiento negativo en la jornada anterior. Los TES presentaron pérdidas en toda la curva por encima de 25 pb. Cabe resaltar, que el nodo que tuvo mayor desvalorización en la jornada fue el nodo de 2 años con pérdidas por encima de 19 pb. Las últimas jornadas se han caracterizado por bajos volúmenes de negociación, por lo cuál, esperamos estar más cerca de los pisos para un rebote en lugar de una consolidación de tendencia. Igualmente, por el festivo americano el volumen del día debería verse considerablemente acotado.

Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 12.60%-13.10% para los TES 27, de  12.80-13.15% para los TES 31, de 13.10%-13.50% para los TES 42 y de 13.00%-13.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico bajaron en su mayoría, después de que los datos del IPC en Tokio se ubicaran en su punto más alto en 40 años. El índice Hang Seng bajó un -0.49%. En China continental, el compuesto de Shanghái cerró al alza (+0.4%), mientras que el componente de Shenzhen (-0.48%) retrocedió. En Japón el índice Nikkei 225 cayó un -0.35%, y el Topix también cerró a la baja. El Kospi de Corea del Sur bajó (-0.14%). En Australia el S&P/ASX 200 avanzó un +0.24%.

En Europa, los mercados tuvieron un comportamiento cauteloso. El índice paneuropeo Stoxx 600 subió un +0.1%, con las acciones minoristas perdieron un -0.5%, mientras que las acciones de petróleo y gas añadieron un +0.8%. El FTSE de Inglaterra aumentó un +0.22%. El DAX de Alemania retrocedió un -0.03%. El índice CAC de Francia subió un +0.09%.

El índice MSCI COLCAP terminó la jornada de ayer en terreno positivo, aumentó su cotización en +0.15%, llegando a 1,267.9 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros +9.44%, GEB +2.08% y PF-Grupo Sura +2.05%. Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas están Corficolombiana -2.29%, PF- Grupo Argos -3.61% y Canacol -4.84%.

Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$19,174 millones, con las acciones más transadas siendo Ecopetrol (COP$4,065.7 millones), PF-Bancolombia (COP $1,864.2 millones)  y Grupo Bolívar (COP $1,612.7 millones).

| Emisores

  • No hay eventos relevantes.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información