Divisas: poca volatilidad y alta expectativa ante la Fed

Los futuros de las acciones cambian poco antes de la reunión de política de la FED así como las acciones europeas, en medio de signos de una desaceleración del crecimiento mundial. 

Las acciones chinas que cotizan en EE. UU. se recuperaron en el premarket y el índice Hang Seng se elevó en una sesión acortada por una advertencia de tormenta, ya que la creciente especulación sobre la reapertura de China estimuló otro repunte en Asia.

Los operadores están sopesando datos económicos mixtos antes de la reunión de la FED, donde se espera que el banco central aumente las tasas de interés +75 puntos básicos por cuarta vez consecutiva. 

El cambio de empleo medido por el ADP muestra fortaleza en la oferta laboral, con la creación de 239 k empleos en octubre..

El Banco Central Europeo -BCE-aumentó +75 pb la semana pasada en una segunda reunión consecutiva, y el Banco de Inglaterra -BoR- hará lo mismo el jueves.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cambiaron poco y el yen se fortaleció en una señal de que los comerciantes anticipan un impacto silencioso del endurecimiento de la FED en la moneda. La atención se centrará en los comentarios del presidente Jerome Powell, tras la decisión, ya que los comerciantes buscan pistas sobre hacia dónde se dirige la política monetaria.

Las medidas de política llegan cuando los inversores están lidiando con una crisis energética, una recesión inminente y un aumento de los precios.

La actividad manufacturera de la zona del euro se hundió al nivel más bajo desde 2020 y algunos agentes relevantes para el comercio mundial, reducen su pronóstico para el mercado mundial de contenedores, diciendo que la inflación persistirá incluso cuando la demanda caiga hasta un 4 % este año.

En otros lugares, los precios del trigo se desplomaron después de que Rusia acordara reanudar el acuerdo que permitía el paso seguro de las exportaciones de cultivos ucranianos, revirtiendo un anuncio de fin de semana que sembró el caos a través de los mercados agrícolas e hizo que los precios se dispararan.

En Colombia, las plenarias del Senado y Cámara comienzan el debate de la reforma tributaria que se espera sea aprobada esta misma semana. Hoy también el gerente técnico del Banco de la República, Hernando Vargas, presentó el informe trimestral de política monetaria.

Tras el debilitamiento del peso (COP) y el aumento de la prima de riesgo vimos una  decisión unánime de aumentar la tasa de política en 100 pb a 11%, por parte del Banco de la República en las minutas de la reunión de octubre.

Para algunos inversionistas extranjeros, es probable que los activos colombianos y el peso se mantengan baratos, ya que las preocupaciones a mediano plazo están superando los fundamentales positivos, y será difícil para el gobierno ganar credibilidad en el corto plazo.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $5,004.0 (+1.51%), superando la barrera histórica de los COP$5,000. 

  • El día de hoy, la atención del mercado se centrará en la decisión de política monetaria de la FED de EE.UU., que de mantenerse en su posición restrictiva esperada (+75pbs), consolidaría la fuerza del dólar (USD). 
  • La subida de tasas aumentaría el temor por una recesión mundial, aumentando la demanda de USD como activo refugio y debilitando los mercados emergentes. Antes de la decisión de la FED, la publicación del cambio de empleo ADP en EE.UU. que muestra un crecimiento positivo, podría apoyar una revalorización agresiva del USD. 
  • Aunque el mercado ya descuenta una subida de tasas de +75pbs por parte de la FED, los comentarios de Powell (presidente de la FED), podrán ajustar las expectativas de la última subida de tasas del año, y el futuro spread de EE.UU. respecto a sus pares del G10. 
  • Cualquier subida por debajo de los +´75pbs esperados, sería un escenario negativo para el USD, generando correcciones a la baja del par USD/COP a pesar del PMI e ISM de EE.UU. expansivos de ayer. 
  • En terreno local, el precio del petróleo bajista junto con una prima de riesgo alcista, restringe la entrada futura de capital y debilita el COP. 
  • En este contexto, esperamos un rango para la sesión acotado entre los COP$4,970 y los COP$5,050 por dólar. Límite inferior en COP$4,930 y superior en COP$5,100.

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$4,941.5 (+1.43%). 

  • La corrección bajista del dólar (USD) en la mañana de hoy alivia el euro, y permite un movimiento alcista del par EUR/USD (+0.27%). No obstante, un informe más fuerte de lo esperado del cambio de empleo ADP en EE.UU., junto con una política monetaria restrictiva por parte de la FED, podría brindar apoyo al USD y generar nuevas ventas en torno al par EUR/USD, presionándolo a la baja. 
  • Además, el sentimiento en la eurozona se debilita, en respuesta a temores de recesión fortalecidos por un PMI del sector manufacturero contractivo y por debajo de las expectativas (46.4 vs 46.6 exp. y 48.4 ant.). 
  • Sin embargo, una decisión de política monetaria por parte de la FED menos contractiva de lo esperado podría catalizar el efecto positivo sobre el euro de una balanza comercial en Alemania para septiembre más superavitaria de lo esperado, lo que disminuye las perspectivas del impacto negativo de la crisis geopolítica sobre los términos de intercambio por las presiones alcistas sobre los precios del gas. 
  • Entre tanto, esperamos un mercado altamente sensible a las publicaciones de hoy, con un par EUR/COP acotado entre los COP$4,890 y los COP$5,000 por euro.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada al alza en USD$1.151 fortaleciéndose (+0.22%) respecto a su cierre anterior.

  • Los operadores estarán pendientes sobre cualquier comentario por parte del Banco de Inglaterra previo a la decisión de bancos centrales a nivel mundial, que podrían influir en el discurso del día de mañana por parte del Banco. 
  • Los datos macroeconómicos en países de la región no muestran una señal clara sobre la desaceleración de la economía, por lo cual, sigue existiendo incertidumbre sobre el control de la inflación. 
  • Esperamos que el par muestre un movimiento alcista con un fortalecimiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.16 y USD $1.113.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un fortalecimiento (-0.18%) en el par USD/CAD, que se ubica en el nivel de C$1.36 por dólar.

  • Una combinación de factores provoca nuevas ventas en torno al USD/CAD el miércoles.
  • La subida de los precios del petróleo impulsa al loonie y ejerce presión en medio de una modesta caída del dólar.
  • Esperamos que el par muestre un comportamiento ligeramente al alza, con un rango acotado entre CAD $1.366 – 1.355 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento (+0.31%), cotizando alrededor de USD$0.641 por AUD.

  • En horas de la tarde, se conocerá la balanza comercial para el mes de Septiembre, lo que puede indicar la magnitud en que la depreciación de la divisa estaría afectando los términos de intercambio de Australia. 
  • Dado que el driver principal es de carácter externo, esperamos una jornada lateral, que dependa del comportamiento del DXY. El rango de operación oscila entre los USD$0.646 y USD$0.638 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con un fortalecimiento del +0.59% y se ubica en el nivel de los USD$0.587 por NZD.

  • El cambio de empleo para el 3T22 reportado el martes, resultó más alto de lo esperado (1.3% vs est 0.5%). Lo anterior parece indicar que la economía aún permanece fuerte pese a las decisiones del RBNZ que busca frenar la demanda agregada. Con la reciente lectura, el Banco Central tendría motivos para seguir revisando su trayectoría y en consecuencia, algún cambio significativo en sus decisiones de las próximas reuniones.
  • No hay fundamentales a nivel local que puedan impactar la divisa. De ese modo, la fluctuación dependerá del DXY y su respuesta a la decisión de la FED. Esperamos una jornada lateral, con rango de cotización entre los USD$0.591 – USD$0.584 por NZD.

El día de hoy el Franco Suizo, amanece fortalecido, con el par USD/CHF cotizando sobre el nivel de los CHF $0.996 por dólar, bajando -0.38% con respecto al cierre de la jornada anterior.

  • En esta mañana el par prueba la resistencia de las CHF $1.001 por dólar respetando la misma, ante lo cual, de continuar el impulso bajista en el par, podría llevarlo al  nivel de los CHF $0.9922 por dólar.
  • Los operadores prestaran especial atención a que expectativas se puedan formar sobre el ingreso de divisas por comercio con los EEUU, a partir de las decisiones en política monetaria que se tomarán en el día de hoy.
  • La Balanza comercial de India, uno de los socios comerciales más importantes de Suiza, dará pistas al mercado sobre su demanda internacional por bienes, esto lo descontarán los operadores en el par, al incorporar en el par sus expectativas sobre el ingreso de divisas a Suiza por este rubro.
  • De acuerdo a lo anterior, se prevé una jornada mixta para el CHF con un rango comprendido entre los CHF $0.9939 a los CHF $1.0013.

La Corona Checa (CZK) amanece la jornada perdiendo valor frente al dólar, con el par USD/CZK subiendo a CZK $24.776 (+0.16%), respecto al cierre de su jornada anterior.

  • La balanza comercial de Alemania, demostró que el principal socio comercial de la República Checa, está importando menos bienes y servicios del exterior frente a lo visto el mes pasado. Esto pone presiones alcistas al par en tanto se espera menos demanda de coronas al reducirse el ingreso de divisas internacionales por su comercio con Alemania.
  • PMI manufacturero de Alemania, mostrando desaceleración, confirma lo expuesto en el párrafo anterior por lo que los operadores descuentan esto en el incremento que el par sufre esta mañana.
  • El PMI de Francia, mostrando desaceleración, al estar por debajo de los esperado, pone presiones alcistas al par, en tanto la caída de la demanda agregada en Francia, puede afectar su consumo por los bienes checos.
  • El par hace el test en el soporte de las CZK $24.754, ante lo cual de respetar este nivel, el precio puede continuar su incremento hasta llegar al siguiente objetivo sobre las CZK $24.899 por dólar.
  • En línea con lo expuesto consideramos que el par tendrá tendencia alcista esta jornada, con un rango comprendido entre las CZK $24.696 a las CZK $24.899.

Hoy la Corona Sueca (CZK), amanece fortaleciéndose, cotizando sobre las CZK $11.0008, con el par USD/SEK cayendo -0.08% respecto al cierre de su jornada anterior.

  • Esta mañana el par respeta el soporte de las SEK $10.9847, dirigiéndose a la resistencia de las SEK $11.0794.
  • La Zona Euro, que hoy muestra tener desaceleración económica, pone hoy presiones alcistas al par en tanto esto forma expectativas de menos consumo por los bienes suecos de cara al futuro, lo que significa menos demanda por la corona al reducirse el comercio internacional.
  • Con esto presente, consideramos que esta jornada será alcista para la corona con un rango acotado entre las SEK $10.9737 a las SEK $11.0794.

El peso mexicano (MXN) no opera el día de hoy por ser festivo.

El yuan chino abre sesión fortaleciéndose frente al dólar (-0.12%), cotizando a un valor de CNH $7.29 por dólar.

  • La moneda se recuperó bruscamente desde un mínimo de casi 15 años el martes en medio de rumores infundados de que China planea relajar su estricta política de cero COVID. Pero los funcionarios del gobierno negaron tal medida.
  • Esperamos un comportamiento a la baja del par, con un rango de cotización intradiario entre CNH$7.27 – CNH $7.31 por dólar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados