Los precios de los bonos y las acciones a nivel mundial caen al cierre de la semana, lo que subraya las expectativas de los inversionistas por una política monetaria más estricta y una economía global en desaceleración.Los bonos y la moneda del Reino Unido sufren las mayores pérdidas, a medida que los mercados consideraban un ritmo de ajuste monetario más agresivo para contrarrestar el plan de crecimiento del gobierno.
Algunos inversionistas desestiman probabilidades del acostumbrado “Christmas Rally” de finales de año para el S&P 500 con expectativas inferiores a los 3.600, puntos presionados por la trayectoria de tasas más altas de la Fed y a medida que la actividad del sector privado en el mundo continúa enfriándose.
El Banco Central Europeo BCE también seguirá adelante con aumentos en los costos de endeudamiento, según el miembro del Consejo de Gobierno Martins Kazaks, incluso cuando los riesgos de recesión aumentan en todo el continente.
Si bien el dólar continuó su avance implacable en medio de los pronósticos de un ajuste adicional de 125 puntos básicos antes de fin de año, un recorte sorpresa del banco central de Turquía impulsa la lira a un nuevo mínimo histórico y su racha de pérdidas semanales más larga en 23 años.
Los inversores están refugiándose en el dólar para evitar el riesgo proveniente de todas las demás clases de activos, presionando a la baja a los principales rivales de la divisa y a las monedas de mercados emergentes.
En Colombia, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, estará en Cali en un foro sobre la reforma tributaria. El Gobierno de Venezuela recuperó el control “total y absoluto” de la planta de fertilizantes Monómeros, ubicada en Barranquilla. Esto se da a la espera de la reapertura completa de la frontera entre Colombia y Venezuela que se dará a partir del lunes. Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron el presupuesto general de la nación de 2023 y ahora la discusión pasará a las plenarias de ambas cámaras.
El peso colombiano (COP) cerró la sesión de ayer en COP$4,365 pesos por dólar, fortaleciendo el COP respecto al USD (-0.85%).
- La intervención del Banco de Japón en el yen, que lo fortaleció +2% respecto al USD, generó un aumento del apetito por riesgo permitiendo la apreciación de la tasa de cambio el día de ayer. Sin embargo este impulso terminó siendo momentáneo, luego de que la jornada de hoy iniciará con un fuerte gap alcista por encima de los $4,400.
- La caída de los precios del petróleo en más de un 2% junto con el ánimo pesimista del mercado podrían ser los drivers para una jornada marcada por pérdidas en la tasa de cambio de colombia, sin embargo, la fuerte convergencia frente a la figura podría permitir valorizaciones en el intradía.
- En este contexto, esperamos un movimiento alcista en la jornada, con un rango de operación acotado entre COP$4,390 y COP$4,430 por dólar, un límite inferior en $4,360 y uno superior en $4,450.
El europeso colombiano (EUR/COP) cerró la jornada anterior cotizando COP $4,294.5 por euro (-0.82%), con un fortalecimiento asociado del COP.
- Es probable que el euro se mantenga a la defensiva, con el EUR/USD alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2002. Este debilitamiento se ve presionado por la fortaleza del USD ante el aumento de la aversión al riesgo.
- En la zona euro, las tensiones geopolíticas y la crisis energética se acentúan frente al corte de flujo de gas de Moscú a Europa y el anuncio de Vladimir Putin de una movilización militar parcial debilitan el euro.
- Este factor debilita el euro, y se suma al frágil sentimiento de mercado, alimentado por un PMI manufacturero peor de lo esperado en Francia y Alemania, las dos economías más grandes de la eurozona.
- La debilidad del euro continúa impulsando el COP, por lo que esperamos una tendencia bajista para la sesión, con un rango de operación entre los COP$4,270 y los COP$4,320 por euro.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.1033, -1.97% respecto a su cierre anterior.
- El banco central del Reino Unido subió los tipos de interés en +50pbs (la séptima subida desde diciembre) en su última reunión. Sin embargo, esto podría haber decepcionado a algunos inversores que anticipaban una subida de tasas más agresiva, generando incertidumbre sobre la divergencia con otros bancos.
- Los operadores del mercado parecen darle más peso a la perspectiva económica pesimista de Reino Unido, los temores de los mercados se vieron alimentados por la publicación decepcionante de los datos del PMI (48.4%) del Reino Unido, que mostraron que la actividad empresarial tanto en el sector de la manufactura como en el de los servicios se contrajo en septiembre.
- La libra amanece presionada a la baja debido al anuncio de la nueva primera ministra Liz Truss, que reveló los planes para recortes de impuestos y nuevos gastos que requerirán miles de millones en la emisión de bonos adicionales.
- Esperamos que el par muestre un movimiento bajista con un debilitamiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.11 y USD$1.098.
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza, que se ubica en el nivel de C$1.35 por dólar, aumentando +0.17% respecto a su cierre anterior.
- El USD/CAD se mueve al alza el viernes y se ve apoyado por una combinación de factores, entre ellos, el debilitamiento de los precios del petróleo crudo pesa sobre el CAD y actúa como viento de cola para el par en medio de un dólar alcista.
- Los operadores están atentos a las ventas minoristas canadienses y a los PMIs de los Estados Unidos para obtener algo de impulso antes del discurso de Powell.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre C$1.361 – C$1.346 por dólar.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento de -0.99%, cotizando alrededor de USD$0.657 por AUD.
- El jueves la divisa cerró con una depreciación del +0.25% luego de alcanzar un mínimo sobre los USD$0.657 por AUD.
- La divisa australiana alcanza su nivel más bajo desde mayo de 2020 como reacción a la creciente fortaleza del DXY. La aversión al riesgo crece el viernes luego de que los inversionistas anticipan una recesión para el 2023 por el aumento en los costos de endeudamiento de los países a nivel mundial.
- El PMI manufacturero australiano ha bajado a 53.9 frente a las expectativas (54.0), alimentando los movimientos a la baja del AUD. Al tiempo, los vientos en contra derivados de la política cero covid en China y el conflicto en Ucrania mantienen sensible el mercado cambiario.
- Esperamos un rango de cotización diario ubicado entre los USD$0.662 – USD$0.651 por dólar australiano.
El dólar neozelandés (NZD), empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de USD$0.579 por NZD, cayendo -0.91% respecto al cierre anterior.
- El jueves, la divisa cerró con una depreciación del -0.09% luego de alcanzar un máximo sobre los USD$0.588.
- El NZD lucha por limitar las pérdidas en un contexto donde la aversión al riesgo crece y los inversionistas se refugian en USD.
- Los datos más débiles de la balanza comercial impulsaron la cotización a la baja. El déficit se amplió hasta USD$-12.28 mil millones por una caída en las exportaciones y un aumento en el costo de las importaciones. Lo anterior deja claro que la economía sufre por la inflación y la caída en la demanda de diferentes sectores.
- Esperamos un rango de cotización diario entre los USD$0.583 – USD$0.574 por NZD.
Hoy el Franco Suizo (CHF) se cotiza en CHF $0.9787 por dólar subiendo +0.2% en un ambiente de pesimismo económico por parte de los mercados .
- Hoy Thomas Jordan, presidente del Banco Nacional Suizo, rendirá sus declaraciones, suceso ante el cual los operadores se mantendrán alerta para descontar en el par cualquier cambio en las expectativas.
- En India, principal fuente de divisas para Suiza por comercio internacional, distinto al resto del mundo, muestra signos de mayo liquidez al aumentar la cantidad de préstamos bancarios en +16%, esto a pesar de las presiones alcistas que recibe hoy el par podría hacer que sus incrementos no sean tan fuertes como se vé en otras monedas de la región ante la actual coyuntura.
- El par se retrae de los CHF $0.98, lo cual podría marcar una resistencia en el día hoy en medio de las presiones alcistas que el par está sufriendo.
- De acuerdo a lo mencionado, esperamos que el par tenga presiones alcistas durante la sesión y esté acotado en un rango entre los CHF $0.9712 y CHF $0.987.
La corona Checa (CZK), amanece esta mañana cotizando sobre las CZK $25.2545 por dólar, subiendo +0.86% con respecto al cierre de la jornada anterior.
- Hoy la zona euro amanece confirmando que ha destruido producción en agosto, esto afecta a la república checa en tanto sus principales socios comerciales en la región son Alemania y Francia. Lo anterior pone presiones alcistas par USD/CZK que habiendo superado la resistencia de los CZK $24.92, se dirige hacia el objetivo de los CZK $25.4.
- El Reino Unido, otro de los socios de la República Checa, también amanece mostrando que su producción industrial está reduciéndose, unido a las noticias de la Eurozona, incentivan a los operadores a descontar un precio más alto para el par USD/CZK.
- Ante lo anterior esperamos que el par tenga para el día de hoy un rango acotado entre las CZK $24.95 y CZK $25.4.
La corona sueca (SEK) en la mañana de hoy toma un descanso, cotizando sobre los SEK $11.2078 por dólar, bajando +1.29% con respecto a su cierre en la jornada de ayer.
- Los resultados de la zona euro no se muestran optimistas y aumentan las expectativas de que el intercambio e ingresos comerciales se vean reducidos, significa menos entrada y oferta de otras divisas en Suecia, lo que pone presiones alcistas ala par USD/SEK..
- Ante las expectativas de bajo crecimiento económico el índice accionario de Suecia cae -1.29%, lo cual ha motivado a los inversionistas a utilizar el efectivo resultante de las liquidaciones de sus posiciones en bolsa, para resguardarse en otras monedas. Lo anterior ha presionado al alza al par, que a este momento supera la resistencia de los SEK $11.1824 y le da fuerza para ir por el objetivo de las SEK $11.44.
- A pesar del incremento en +75 pbs del Riksbank, se espera que en el mundo las tasas suban con mayor rapidez, luego de que la narrativa del mercado tras los eventos macro de esta semana, se enfocara en la reducción de la inflación como objetivo principal.
- De acuerdo a lo anterior, se espera que el par esté acotado entre las SEK $11.1158 y los SEK $11.29.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de MXN $20.06 pesos mexicanos por dólar, aumentando 0.76% respecto a su cierre anterior.
- El día de hoy en ausencia de datos económicos importantes en México, los operadores deberán estar atentos a los movimientos en el precio del petróleo que al inicio de la jornada cotiza a la baja por debajo de USD $87.7 perdiendo -3%, lo que podría generar presiones negativas al peso mexicano, por ser su producto de exportación y generar la mayor entrada de dólares al país.
- La mayor aversión al riesgo después de la decisión de política monetaria de varios países a nivel internacional, generará presiones negativas al peso mexicano sensible al riesgo.
- En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, por la debilidad del peso mexicano, con un rango de operación acotado entre MXN $20.18 – MXN $19.94 por dólar.
El yuan chino abre sesión debilitándose, cotizando a un valor de CNH $7.13 por dólar, avanzando un +0.7%.
- La fortaleza del dólar, alcanzando su máximo en dos décadas, es el driver más importante de hoy, de manera que el par se ve fuertemente presionado al alza.
- No se espera ningún dato macroeconómico importante en el país asiatico, por lo que los drivers importantes son la mejor perspectiva de demanda en el país, luego de las fuertes restricciones por Covid.
- En este contexto, se espera un rango de cotización intradiario acotado entre CNH$7.0769 – CNH$7.1387 por dólar.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A.
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog