Mercados atentos al discurso de J. Powell, “Dot-Plot” y panorama macroeconómico

Los mercados se mantienen a la espera de una nueva subida de +75 pbs por parte de la FED, con una probabilidad baja de que entregue +100 pbs. Los bonos del tesoro y el dólar avanzan luego que el presidente ruso, Vladimir Putin, intensificara su guerra contra Ucrania, al anunciar una «movilización parcial» y la intención de anexar los territorios que sus fuerzas han ocupado. 

Es probable que la escalada de la guerra rusa profundice la crisis energética y alimentaria, al tiempo que podría continuar presionando los activos de riesgo. La escalada militar de Putin se produce después que una contraofensiva ucraniana en las últimas semanas propició a sus tropas una de sus peores derrotas desde los primeros meses del conflicto, recuperando más del 10% del territorio que tenía Rusia.

En Colombia, el mercado recibe noticias sobre una nueva OPA por Grupo Nutresa, hecha por una firma de la familia real de Abu Dabi. International Holding Co. por un rango entre el 25% y el 31.25% de las acciones del emisor a US$15 por acción. IHC es la empresa más grande de Emiratos Árabes Unidos por valor de mercado y está dirigida por el jeque Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan, asesor de seguridad nacional de Emiratos Árabes y hermano del presidente.

  • Confianza industrial, confianza minoristas.

Subastas:

  • COP$300mm TES UVR 2029, 2037 y 2049
  • 2pm: Decisión tasas Fed
  • Agenda Fed: 2:30pm: Presidente Fed Powell habla tras decisión tasa
  • Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Ventas de viviendas existentes en EE.UU.
  • Jueves: Decisión de política monetaria del Banco de Japón -BoJ-. 
  • Viernes: Decisión sobre tasas de interés del Banco de Inglaterra -BoE.-  EE.UU. Índice líder de US Conference Board, solicitudes iniciales de desempleo. PMI de la eurozona.

 anunciara una movilización militar parcial, lo que intensificó la guerra en Ucrania y generó preocupaciones sobre un suministro de petróleo y gas más ajustado. Las sanciones de la Unión Europea que prohíben las importaciones marítimas de crudo ruso entrarán en vigor el 5 de diciembre. Las señales de una recuperación en la demanda china, afectada por los cierres de COVID-19, también impulsaron los precios.

EE.UU.: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. corrigen parte de sus pérdidas a puertas de la decisión de la FED. Después de que la curva testeará niveles máximos de la última década, la curva inició una corrección con ganancias lideradas por los nodos de mediano y largo plazo. Así, la inversión en el spread 2-10 años se profundiza un poco (-43 pb), dando cuenta del sentimiento de incertidumbre a nivel global.  Más adelante en la sesión se llevará a cabo la subasta de notas de 20 años. La curva OIS descuenta un alza de tasas de 78 pb anticipando completamente el alza de +75 pb, y con una probabilidad del 12% un subida de +100 pb.

Mercados Desarrollados: La intensificación del conflicto Rusia-Ucrania, y las declaraciones de los presidentes de Alemania y Francia el día de ayer, impulsaron a la baja los rendimientos de los bonos de estas regiones. También las correcciones de los Tesoros previas a la decisión de la FED, apoyan estas valorizaciones que no superan los 7 pb y se concentran en el mediano y largo plazo. Los Gilts se alejan de este comportamiento, y continúan descontando pérdidas importantes en todos sus nodos, en particular en los nodos con menores duraciones. Esto con el mercado descontando la mayor subida de tipos de interés en 33 años (+50 pb o +75 pb)  por parte del Banco Central de Inglaterra el día de mañana, medida que se espera cueste a millones de hogares más de GBP $30,000 millones en costos hipotecarios adicionales. 
Mercados Emergentes: Las tres economías más grandes de África: Nigeria, Sudáfrica y Egipto se preparan para subir tasas de interés esta semana. Las repercusiones de la guerra de Rusia en Ucrania y una recesión anticipada en Europa y China, junto con presiones de precios en países emergentes por eventos climáticos extremos hacen parte también de la agenda de estos bancos. Ante el aumento del diferencial entre la política monetaria local frente a la FED(si se dan los 75 pb) , podríamos estar a puertas de un pequeño rally de mercados de deuda de emergentes. Los bonos de Sudáfrica

Colombia: El mercado local mostró un comportamiento positivo en la jornada de negociación de ayer. Los TES presentaron ganancias generalizadas en toda la curva a raíz de un fuerte flujo comprador por parte del off-shore. Esto vislumbra la buena perspectiva sobre Colombia, y la competitividad de los precios de los papeles de deuda con respecto a la región. Para la jornada de hoy y considerando el aumento de la percepción de riesgo y la incertidumbre en el mercado, esperamos que los flujos de demanda por TES se vean desincentivados y la curva se vea presionada al alza. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.70%-12.00% para los TES 24, de 12.10%-12.40% para los TES 27, de 12.20%-12.60%  para los TES 31,  de 12.40%-12.60% para los TES 42 y de 12.30%-12.60% para los TES 50.

El par EUR/COP cerró la jornada anterior cotizando COP $4,407 por euro, con una disminución de -0.09%. Los máximos de dos décadas alcanzados por el dólar debilitan a sus principales rivales, con el EURUSD cotizando cerca de los US $0.99. El calendario económico de Europa se centra en la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo, que proporcionará una idea sobre las tasas de interés para la eurozona, y orientará las expectativas del spread de tasas entre la FED y el BCE.

Por otro lado, las declaraciones bélicas de Vladimir Putin, presidente de Rusia, aumentan las tensiones geopolíticas en Europa y las preocupaciones por el futuro del suministro energético a Europa, aumentan la debilidad del euro. A pesar de que todo lo anterior fortalece al par EUR/COP, mantenemos la perspectiva

El peso colombiano (USD/COP) cerró la jornada de ayer en COP$4,426 pesos por dólar, debilitándose en 0.12% frente a su cierre anterior. El mercado ya ha descontado una subida de +75 pbs de la FED (en línea con las expectativas), mantendría el par al alza con una tendencia moderada. Una subida mayor a las expectativas, de +100pbs, podría actuar como catalizador para testear niveles por encima de $4,450, mientras los operadores trasladan su interés hacia activos refugio como el USD. Tras la subida del CDS 5a en la jornada anterior, la demanda por activos colombianos (TES y acciones) se redujo, restringiendo el ingreso de dólares al país, que bajo este escenario se verían aún más estresados. Los operadores deberán estar atentos a los movimientos en el precio del crudo, que por el momento persiste al alza (Brent +2.13%). Si esta tendencia se mantiene, limitaría el camino alcista. Esperamos un rango de operación acotado entre COP$4,400 y COP$4,450 por dólar. 

El día de hoy los futuros en EE.UU. subieron levemente, ya que los operadores esperan un posible anuncio de aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal más tarde en el día. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average ganaron 117 puntos o +0.38%, al tiempo que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron en +0.35% y +0.15% respectivamente. Con respecto a los índices de referencia, el promedio industrial Dow Jones ha caído -1.01%, mientras que el S&P 500 perdió un -1.13%. El Nasdaq Composite ha bajado un -0.95%.

Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron a la baja el miércoles, siguiendo la ventaja negativa de Wall Street. Así, en China continental el componente de Shenzhen retrocedió -0.6% y el compuesto de Shanghái cotizó a la baja en 3,117.18 (-0.17%). El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un -1.6%. En el resto de Asia, el Nikkei 225 de Japón cerró a la baja en 27,313 con una disminución del -1.36%, y el Topix también cayó un -1.36%. El Kospi de Corea del Sur disminuyó un -0.87% a 2,347. En Australia el S&P/ASX 200 bajó -1.56%. Por último, el índice MSCI amplio de Asia Pacifico perdió un -1.4%.

En Europa, los mercados subieron. El Stoxx 600 subió un +0.5% a primera hora de la mañana, tras recuperar pérdidas iniciales de alrededor del -0.4%. Las acciones de petróleo y gas subieron un +2.3% para liderar las

El índice MSCI COLCAP terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -0.88%, llegando a 1,194.83 puntos. Las acciones más valorizadas el día fueron Grupo Sura con un aumento del +2.72% cerrando a COP $37,800, PF Grupo Aval con un aumento del +2.63% cerrando a  COP $667 y Terpel con un aumento del +1.91% cerrando a COP $8,000. Por otro lado, las acciones más desvalorizadas fueron ISA con una disminución del -4.17% cerrando a COP $17,000, Grupo Argos disminuyendo un -4.22% cerrando en COP $10,220 y PF Cemargos disminuyendo un -6.03% cerrando a COP $2,401.

Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP $60,800 millones, con las acciones más transadas Ecopetrol (COP$17,606 millones), PF-Bancolombia (COP $11,267 millones) y PF-Aval (COP $5,241 millones).

  • Grupo Nutresa: IHC Capital Holding de Abu Dhabi lanza OPA hasta por el 31.25% del Grupo Nutresa a US$15 por acción.
  • Nutresa: BVC procedió a suspender la negociación de la especie Nutresa a partir de este miércoles 21 de septiembre.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A.

Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Nicolás Aguilera Analista Divisasnicolas.aguilera@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija  paola.lama@accivalores.com 

Estiven Hurtado Cortés Analista IE estiven.hurtado@accivalores.com

Sarah Garces Anzola Analista IE    sarah.garces@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Analista IE   juan.buendia@accivalores.com

Valentina Orozco Sector Analista IE   valentina.orozco@accivalores.com 

                                                                                      

                        

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online