Los futuros de las acciones en NY avanzan, con compradores en caída a medida que aparecen valoraciones atractivas luego de tres semanas de pérdidas. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzan cerca del +0.6%, y el mercado reabre después del feriado del Día del Trabajo.
Las acciones europeas suben a medida que los inversionistas evalúan las respuestas a la crisis energética, antes de la reunión de política monetaria donde se espera que el BCE aumente +75pb su tasa de referencia. Las ganancias en las acciones de minoristas, automóviles y viajes elevaron el EuroStoxx 600, mientras que el sector de energía tiene un rendimiento inferior a medida que el petróleo pierde momentum, ante los riesgos de demanda derivados de los bloqueos de Covid en China. La libra británica (GBP) se recupera junto al índice accionario del Reino Unido, luego que los operadores evalúan la agenda de la primera ministra – Liz Truss-, quien evalúa los toques finales de un paquete de apoyo de £40 mil millones (US$46 mm) para reducir las facturas de energía a las familias y empresas, en medio de la crisis energética global. Los precios del gas natural en Europa bajaron con los políticos luchando para encontrar soluciones después que Moscú apagara su principal oleoducto al continente.
El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 110.06 unidades en la mañana de hoy.
- El Índice tiene tendencia alcista, situándose por encima de su media móvil de 5, 10 y 15 días, después de una semana donde, tras conocer los datos de empleo y producción de los Estados Unidos, los inversionistas aún mantienen las expectativas de un dólar fuerte, ante las altas probabilidades de que la FED incremente los tipos de interés en 75pb.
- En esta semana se espera que la volatilidad del índice esté condicionada por los datos de PMI no manufacturero, las nuevas peticiones de desempleo, los inventarios de petróleo y las declaraciones de Jerome Powell .
- De acuerdo con lo anterior esperamos que el rango del dólar para este lunes esté entre las 109 a 111 unidades.
El peso colombiano(COP) cerró la jornada del lunes en COP $4,464.
- Desde el 15 de agosto, la tendencia en la tasa de cambio ha sido alcista manteniéndose al día hoy por encima de sus medias móviles de 5, 10 y 20 días respectivamente, con la próxima resistencia cerca de los COP $4,660 y soporte en los COP $4,425..
- De acuerdo con la información de inflación, por encima del nivel esperado por el mercado, conocida esta mañana, se espera que el dólar para la jornada de hoy tenga un aumentó de la volatilidad
- Respecto a los precios de los commodities vemos que el Pesos puede tener hoy presiones para depreciarse, venidas de la falta de respuesta en el mercado del petróleo Brent después de la reunión de la OPEP donde se acordó recortar la producción..
- En relación a lo anterior esperamos que para el día de hoy el rango de la tasa de cambio esté entre los COP $4,450 a los COP $4,540.
El euro (EUR) cotiza a un valor de USD $0.9892 el día de hoy, después de cerrar el lunes en USD $0.9932, lo que indica que se ha depreciado 0.4% respecto al dólar.
- Durante los últimos meses el Euro ha tenido una tendencia bajista, producto de los choques macroeconómicos que ha sufrido la zona por cuenta de la geopolítica del gas, que al día de hoy mantiene al par debajo de sus medias móviles de 5, 10, y 20 días respectivamente.
- Ante el precio objetivo que occidente busca poner al petróleo ruso, Rusia toma la decisión de hacer un cierre indefinido del flujo de gas hacia Europa, lo cual aumentó las expectativas de inflación en la zona europea y explica la depreciación con la que amaneció el par el día de hoy.
- Se esperan mayores sell offs en los mercados financieros europeos, en busca de protección contra la pérdida de capital, de lo cual se espera que terminen refugiándose en el dólar. Ante esto, para el día de hoy, se prevé que el euro continúe depreciandose.
- Para la semana, se estima que hayan drivers de volatilidad provenientes de los pronunciamientos del banco central europeo y su política monetaria para la zona euro.
- En línea con lo expuesto, el euro podrá cotizar en un rango de cotización comprendido entre los USD $0.9788 hasta los USD $0.9996.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un fortalecimiento de 0.4410% llegando a 1.1577 dólares.
- GBP/USD sube por segundo día consecutivo, en un contexto donde la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, anunció un fondo de ayuda de 130.000 millones de libras para controlar las crecientes facturas de energía, aunque carece de compras de seguimiento.
- Las esperanzas de un impulso fiscal del nuevo primer ministro del Reino Unido, las apuestas más agresivas de aumento de tasas del BoE impulsan a la libra esterlina.
- Las expectativas de la Fed Hawkish y la perspectiva económica sombría del Reino Unido mantienen un límite a cualquier ganancia adicional.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.163 – 1.151.
El Yen japonés (JPY) abre sesión con un debilitamiento, con el USD/JPY avanzando 0.9810%, cotizando alrededor de ¥ 0.4410.
- El USD/JPY sube por octavo día consecutivo mientras los alcistas alientan el ánimo de riesgo y los rendimientos del Tesoro más firmes.
- Las esperanzas de estímulo, el vencimiento de las opciones y la falta de desafíos inmediatos a la política de dinero fácil del BOJ parecen favorecer a los compradores.
- Los datos más débiles de Japón para el gasto de los hogares y los ingresos laborales en efectivo también fortalecieron al par.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 142.736 – 141.063.
El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio a la baja, que se ubica en el nivel de C$1.3129 por dólar, disminuyendo -0.09% respecto a su cierre anterior.
- El mercado muestra un tono generalmente positivo en los mercados de valores, lo cual refleja una recuperación en el sentimiento de riesgo global, y aleja la demanda del USD como activo refugio. Esto resulta ser una importante presión a la baja sobre el CAD.
- Una fuerte caída en los precios del petróleo crudo socava el CAD vinculado a las materias primas, limitando una caída mayor del par en la sesión. El mercado parece haber tomado la decisión de la OPEP como un movimiento simbólico, dándole más fuerza a la disminución de la demanda como consecuencia de la recesión económica mundial y las restricciones de COVID-19 en China.
- Los operadores del par podrían preferir mantenerse al márgen de cualquier movimiento agresivo antes de la reunión del Banco de Canadá del miércoles. Se espera que se decida por una subida de las tasas de interés de 75 pbs, pero todavía existe la posibilidad de una política monetaria más agresiva de parte del BoC, lo cual podría respaldar el CAD en la semana. El IPC de Canadá se registró como 7.6% en julio frente al 8.1%, lo que muestra una desaceleración en la subida de precios, pero un nivel más alto de lo esperado.
- Esperamos un rango de operación acotado entre 1.307 y 1.318.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento de -0.3444%, cotizando alrededor de 0.6770 dólares.
- Se ve que el AUD/USD oscila en un estrecho rango de cotización por debajo de la marca de 0.6800 el lunes.
- A pesar de la decisión del Banco de la Reserva de Australia de aumentar las tasas de interés en 50 pb, el dólar australiano lucha por capitalizar sus modestas ganancias intradía.
- Las expectativas de que el RBA se acerca al final de su ciclo de aumento de tasas resultan ser un factor clave que actúa como un viento en contra y atrae nuevas ventas en torno al par AUD/USD.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.682 – 0.672.
El dólar neozelandés (NZD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de $0.6087 USD por NZD, disminuyendo -0.13% respecto al cierre anterior.
- El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha establecido una postura agresiva en su política monetaria. Sin embargo, esto no ha logrado dar fortaleza al kiwi, en un entorno de mercado desfavorable para las materias primas.
- El sentimiento económico de China sigue siendo un factor importante, dada la estrecha relación comercial entre los países. Por lo tanto, los nuevos bloqueos por COVID-19 con la política de cero COVID, junto con los decepcionantes resultados económicos, pueden contribuir a socavar el NZD.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.604 y 0.613.
El franco suizo (CHF) abre la jornada con un leve debilitamiento, cotizando a un valor de 0.9820 francos por dólar, con el USD/CHF avanzando en 0.24%.
- La moneda suiza continúa perdiendo fuerza frente al USD, esto en un contexto de incertidumbre donde el mercado está a la expectativa de la decisión del tipo de interés por parte del BCE y se teme una posible recesión. En ese sentido, el dólar actúa como refugio seguro y se fortalece frente a la mayoría de monedas europeas.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.986 – 0.978.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de $20.0067 pesos mexicanos por dólar, aumentando 0.11% respecto a su cierre anterior.
- El tono bajista del par permanece presente, entre la cautela de los mercados financieros y el debilitamiento del USD, que ha perdido demanda como activo refugio.
- El debilitamiento del peso mexicano se da en medio de un clima de pesimismo mundial acentuado por la crisis energética de Europa que afecta a las economías emergentes.
- El jueves se conocerán las cifras de inflación de agosto, con una tasa a/a que se espera llegue a 8.66%, muy por encima del objetivo de inflación del Banco de México. Como consecuencia de esto, se espera una subida de tasas en 75 pbs hasta 9.25%. Si comparativamente, la subida de tasas del Banco de México es mayor que la de la FED, se espera un fortalecimiento del peso mexicano.
- Esperamos un rango de operación diario acotado entre 19.868 y 20.126.
El peso chileno (CLP) abre la jornada con un fortalecimiento del 0.03%, cotizando a un nivel de 881 pesos chilenos por dólar.
- El lunes, la divisa cerró con una depreciación del 0.34%. Luego de alcanzar un mínimo en los 839 pesos como respuesta al rechazo de la nueva constitución, la divisa revierte las ganancias para cerrar un día negativo.
- En horas de la tarde se conocerá la decisión de tipos de interés del BC. De ese modo las miradas están puestas en conocer si se llevará a cabo un aumento de 75pb o de lo contrario, la medida será más agresiva para contener la inflación
- Con base al cierre del lunes, se espera una jornada que mantenga la misma tendencia, con un rango de operación diario ubicado entre 894.836 – 866.684.
El real brasileño (BRL) abre la jornada con una depreciación del 0.63%, cotizando a un nivel de 5.1733 unidades por dólar.
- El lunes, la divisa ganó terreno frente al dólar en 0.32%. luego de alcanzar un máximo en los 5.1905 reales.
- A raíz del leve recorte en la producción de petróleo decretado por la OPEP, el precio del crudo sube, lo cual beneficia a la divisa. No obstante, para la apertura del martes, el petróleo cae y la divisa se ve afectada directamente.
- Dada la volatilidad del petróleo y la correlación con el DXY, se espera que la divisa tenga un comportamiento lateral, Así, el rango de operación diario se ubica entre 5.1531 – 5.1845.
El sol peruano (PEN) abre la jornada con una depreciación del 0.37% con una cotización de 3.8905 unidades por dólar.
- La divisa peruana cerró el lunes con un debilitamiento del 0.32% y acumula 5 días con pérdidas de valor que alcanzan el 1.5% en lo que va de septiembre.
- No hay fundamentales que puedan impactar en la cotización de la divisa. De ese modo, se espera una jornada que refleje los movimientos del DXY en primera instancia.
- Partiendo de lo anterior, se espera un movimiento que sea consecuente con las sesiones anteriores. Una jornada al alza con un rango de cotización diario entre 3.912 – 3.841.
El yuan chino abre sesión debilitándose, cotizando a un valor de 6.9702 yuanes por dólar, con el USD/CNH avanzando un 0.4%.
- A pesar del anuncio del Banco Popular de China de reducir el índice de requisitos de reserva de divisas del 8% al 6% a partir del 15 de septiembre, la moneda no se logra impulsar y persiste en su tendencia bajista.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.9331 – 6.9785.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Delgado Analista Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Sarah Garcés Anzola Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
Estiven Hurtado Analista Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Valentina Orozco Acuña Analista petroleo, minas y gas valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog