Los contratos S&P 500 y Nasdaq 100 llegaron a mínimos de sesión, aunque se mantuvieron en rojo a medida que el gasto personal se desaceleró más que las estimaciones de los analistas en julio, mientras que el PCE Core Deflator, cayó más que la estimación media en una encuesta de economistas. El índice del dólar cayó alrededor de 0,1% después de haber subido hasta un 0,3% anteriormente, mientras los rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años dejaron de avanzar.
Las acciones en Europa revirtieron las ganancias dejando al Stoxx Europe 600 en camino a una segunda caída semanal, mientras los bonos soberanos europeos cayeron. Powell puede reafirmar la determinación de la Fed de seguir aumentando las tasas de interés para combatir la alta inflación cuando habla a las 10 am, hora de Washington. Los funcionarios de la Fed que se reúnen para la conferencia ya están rechazando las expectativas de un ajuste moderado. Los Banqueros centrales de EE.UU. destacaron la necesidad de seguir aumentando las tasas, pues afirman que no se puede descartar un pico superior al 4%. El mercado de bonos sigue dividido sobre si la Fed subirá 50 puntos básicos o 75 puntos básicos en septiembre.
En Colombia: 7:30am: MinHacienda Ocampo habla en evento de ANIF y AS/COA * 8am: Reunión BanRep (no se espera decisión de tasas).
Internacional: 7:30am: EE.UU. ingresos personales julio; est. 0.6%, anterior 0.6% * 7:30am: EE.UU. gasto personal julio; est. 0.5%, anterior 1.1% * 9am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. Michigan agosto F; est. 55.4, anterior 55.1 * Agenda Fed: 9am: Powell habla sobre panorama económico en evento de Fed en Jackson Hole * Esta semana: Agosto 25-27: Evento de Fed en Jackson Hole.
hasta el discurso del presidente de la Fed, Powell, en Jackson Hole. Podríamos obtener un movimiento importante en el dólar después de Powell y eso podría desencadenar un movimiento importante en un solo sentido para las materias primas. Los fundamentos del petróleo aún respaldan los precios del crudo para que se muevan por encima del nivel de USD $100 por barril, no obstante, se sigue dependiendo del comportamiento del dólar ya que, durante la jornada de ayer borró algunas de sus ganancias, dado el fortalecimiento del USD.
EE.UU.: Bonos del Tesoro obtienen ganancias de 3 pb en promedio a lo largo de la curva, antes del pequeño rally de 7pb después del dato de inflación . Con ganancias superiores en el belly de la curva, la inversión en el spread 2-10 años vuelve a aumentar ubicándose en -32pb. El día de hoy el desempeño de la curva de los Tesoros estará mediado por las declaraciones de Jerome Powell en el Jackson Hole, donde posturas hawkish presionaran la curva a rendimientos más altos.
Mercados Desarrollados: Los gilts obtienen mejores resultados que los tesoros con una valorización de 4.7pb en promedio a lo largo de toda la curva, mientras los bunds y los bonos franceses obtienen pérdidas. La desvalorización de los bonos franceses alcanza los 3.6 pb y la de los bunds 2.5 pb.
Mercados Emergentes: A raíz de la volatilidad por un mercado expectante a las declaraciones de Powell, para tener mayor claridad sobre la perspectiva de las decisiones de la FED el mercado de deuda de emergentes está marcado por pérdidas. Sin embargo, en lo que va de la sesión la curva de rendimientos de Brasil logra valorizarse un poco antes del dato.
Colombia: Los TES se valorizan a lo largo de la curva en 17.5 pb en promedio. De acuerdo con nuestras expectativas y a raíz del buen ánimo del mercado internacional los TES encontraron demanda, sin concentrar las ganancias en ninguna zona de la curva en específico.
Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 10.80%-11.20% para los TES 24, de 11.60%-12.00% para los TES 27, de 11.80%-12.20% para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 12.00%-12.40% para los TES 50.
El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 108.28 unidades en la mañana de hoy. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo pesó sobre el dólar en las primeras horas de la sesión europea y provocó que el Índice del Dólar bajará hacia 108.00, además del continuo aumento de los precios del petróleo. Los precios del petróleo crudo subieron por cuarto día consecutivo por la incertidumbre que rodea a la reactivación del acuerdo nuclear con Irán, con el (WTI) consolidando sus ganancias diarias en torno a los 93 dólares. Del mismo modo, el discurso del día de hoy del presidente de la Fed , Jerome Powell, en Jackson Hole es considerado como un evento fundamental para los mercados, debido que un mensaje agresivo podría hacer que el dólar se fortalezca, además, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) disminuyó al 6.3%
El peso colombiano (COP) cerró a $4,395.40 pesos, con un fortalecimiento del 0.56% con respecto al cierre anterior. La jornada de negociación de hoy podrá enfrentar señales mixtas ante las expectativas de lo que pueda decir la Fed en la reunión de Jackson Hole. En línea con el aumento de tasas de interés, la atención se centra en conocer la agresividad de dicha medida. Para el viernes, la divisa colombiana acumula una depreciación acumulada de 0.40%. Una semana poco volátil que podrá verse definida en la sesión de hoy.
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0012 con un fortalecimiento asociado de 0.38%. El calendario económico de EE.UU. del viernes destaca la publicación del índice de precios del gasto de consumidor personal básico (PCE) de julio. Un informe mejor de lo esperado, podría aumentar las expectativas de subidas de tasas de parte de la FED, debilitando el par EUR/USD. Una lectura más débil podría generar algunas ventas del USD y proporcionar un modesto impulso al par EUR/USD.Las preocupaciones sobre una crisis energética extrema en Europa deberían continuar actuando como un viento en contra para el euro y mantener limitada cualquier ganancia para el par. La crisis responde al embargo de las importaciones energéticas rusas, y se espera que se acelere aún más, ya que el gasoducto Nord Stream 1 de Rusia a Alemania a través del Mar Báltico para el suministro de gas natural se someterá a un mantenimiento no programado. Así, el oleoducto permanecerá cerrado durante los últimos tres días de agosto. Los inversores esperan los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, en el simposio económico de Jackson Hole. La tendencia a la baja del par sigue favorecida, ante unas mayores probabilidades de un comentario agresivo sobre las tasas de interés. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.995 – 1.007.
Los futuros cayeron a la espera de los comunicados de Jerome Powell. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average perdieron 87 puntos o 0.3%, mientras los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron 0.4% y 0.6% respectivamente. Frente a los índices, el Dow Jones subió 322 puntos o 0.98% y S&P 500 ganó 1.4%, así mismo, el Nasdaq Composite creció 1.7%. Frente a temas corporativos, las acciones de Affirm, cayeron 14%, horas después de dar el reporte de resultados con una caída en los ingresos más grande de la esperada.
Las acciones de tecnológicas chinas con cotización tanto en Hong Kong como en EE.UU. subieron, por el acuerdo a punto de ser alcanzado entre Washington y Beijing para permitir a los reguladores de EE.UU. inspeccionar los registros de auditorías en Hong Kong. Así, las acciones de Alibaba crecieron 2.13%, las de Baidu 2.54% y el índice Hang Seng de Hong Kong aumentó 1.01%, para cerrar en 20,170.04. En China continental el Compuesto de Shanghái cayó 0.31% alcanzando 3,236.22, así mismo el Componente de Shenzhen perdió 0.37% cerrando en 12,59.71. En el resto de Asia, el Nikkei 225 de Japón creció 0.57% llegando a 28,641.38 y el Topix se negoció 0.15% más alto, para cerrar la sesión en 1,979.6. Siguiendo esta línea, el Kospi de Corea del Sur subió 0.15% llegando a 2,481.03, sin embargo, el Kosdaq cayó 0.61% cerrando en 12,059.71. Mientras en Australia el S&P/ASX 200 subió 0.79% cerrando en 7,104.1. Por último, el índice MSCI amplio de Asia Pacifico sin Japón cerró 0.54% más alto.
El mercado europeo cotiza mixto a la espera de nueva información. El Stoxx 600 cayó ligeramente 0.2%, con las acciones de recursos básicos crecieron 1%, mientras las acciones de viaje y ocio cayeron 1.3% .El FTSE de Inglaterra aumentó 0.02% alcanzando 7,480.93.
El índice MSCI terminó la jornada en terreno positivo, aumentando su cotización en 0.96%, llegando a 1,304.36 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $80,094.78 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Preferencial Bancolombia con un monto de COP $15,541.43 millones, Ecopetrol con un monto de COP $11,434.47 millones y por ISA con un monto de COP $9,780.8 millones.
- Promigas reportó resultados mixtos para el 2T22. Los ingresos consolidados sumaron COP $1.30 billones registrando un crecimiento de 11% respecto al 2T21. Esto como resultado de mayores ingresos de la filial Promigas Perú y por mejores resultados en el negocio de distribución dado el aumento en el volumen de clientes industriales en la filial Gd0.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Estiven Hurtado Cortés Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail sarah.garces@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Valentina Orozco Sector Energetico valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog