Mercado global afectado por preocupaciones de recesión

El índice MSCI terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -1.11%, llegando a 1,293.27 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $43,803.23 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con un monto de COP $8,568.85 millones, Preferencial Bancolombia con un monto de COP $8,277.31 millones y por ISA con un monto de COP $7,010.83 millones (ver tabla 3).

El mercado americano cerró en terreno negativo. El índice Dow Jones bajó -1.91%, cerrando en 33,063.61 puntos. El índice S&P 500 bajó -2.14% con 4,137.99 puntos, y el índice Nasdaq Composite bajó-2.55% con un valor resultante de 12,381.57. El mercado europeo cerró en terreno negativo. El índice DAX bajó -2.32%, cerrando en 13,230.57 puntos. El índice Euro Stoxx 50 bajó -1.93% con 3,658.22 puntos, y el índice FTSE 100 bajó -0.22% con un valor resultante de 7,533.79 (ver tablas 1 y 3).

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU tuvieron un comportamiento negativo en la jornada de hoy. Los bonos tuvieron un rendimiento negativo como consecuencia de una subida en la probabilidad de que la FED suba la tasa de interés en 0.75 pbs en la reunión de septiembre de la FED. A partir de lo anterior, la curva presentó una pérdida generalizada por encima de 2 pb y con máximos de 9.2pb. 

Los mercados desarrollados se han caracterizado por tener fluctuaciones moderadas en toda la curva, presentando una pérdida generalizada en los bonos de los países.  De esta manera, los gilts británicos tuvieron una desvalorización en toda la curva gracias al resultado de los recientes datos de inflación de la zona euro y la crisis energética en Europa, resaltando la parte media y larga, con pérdidas en los rendimientos de 11 pb en promedio. Los bunds se desvalorizan pero en menor magnitud, y los rendimientos de la parte corta de la curva se llevaron las mayores pérdidas, alrededor de los 8pb. Mientras los bonos de Japón, presentaron pérdidas generalizadas en toda la curva, con una pérdida máxima de 5.45 en el nodo de 40 años. 

Con respecto a los mercados emergentes el comportamiento fue negativo, con pérdidas en los rendimientos de los bonos de Brasil, México y Perú. La mayor pérdida se dió en el nodo de 1 año de los bonos de Brasil, con una pérdida de valor de 24.23pb. Mientras, los bonos de México y Perú  se desvalorizaron en promedio 6pb y 8pb, respectivamente, con mayores pérdidas en la parte media de la curva. 

El mercado local mostró un comportamiento negativo, con una pérdida de valor de los TES a lo largo de toda la curva, en especial en el nodo de 9 años con una pérdida de 35.2pb. En cuanto a la parte media en el nodo de 20 años presentó una pérdida de 17.7 pb. 

El dólar (USD) termina la jornada con un avance del 0.72% con una cotización del índice DXY de 108.95 unidades.  El dólar estadounidense continúa fuerte y alcanza un nuevo máximo cercano a los USD $109. Los inversionistas prevén una postura agresiva por parte de la FED ante las decisiones de política monetaria, con lo cual, el dólar se fortalece cada día más. El índice ganó más del 2% la semana pasada, siendo su mejor repunte desde abril de 2022.Los fuertes movimientos han traído como consecuencia una pérdida consecutiva del euro, que alcanza los 0.99 dólares por unidad.  

El peso colombiano (COP) finaliza la sesión con una variación mínima equivalente a -0.02 pesos, cerrando en COP $4,399.98. La sesión se caracterizó por ser poco volátil con respecto a las jornadas anteriores. Durante la última semana el peso se devaluó en 5.2% aproximadamente en línea con las noticias de EE.UU, los temores de recesión y la tensión política ante el nuevo gobierno de Gustavo Petro. El COP no se movió acorde al comportamiento del petróleo, pues, para el cierre de la jornada, la referencia WTI descendía 1.76% y la referencia brent cayó un 1.19% . El café subió 2.95% y los TES finalizaron al alza. En consecuencia, el peso colombiano cerró con un rango de cotización acotado entre COP 4,378 y COP 4,414.

Los futuros del petróleo cerraron al alza, con una ganancia asociada al 0.07% cotizando a un precio de USD $90.50 por barril. El crudo presentó una jornada volátil luego de caer hasta un -4% en apertura. No obstante, las pérdidas fueron recortadas inmediatamente luego de conocerse un golpe en la oferta a raíz del daño de un oleoducto que transporta petróleo por Rusia. Así mismo, los temores de recesión y las pistas que pueda entregar la Reserva Federal en el simposio de Jackson Hole, mantienen la volatilidad en el mercado y serán cruciales para los futuros movimientos del crudo. 

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Divisas paola.lama@accivalores.com
    Sarah Garcés Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
                       Valentina Orozco Analista Sector Energético valentina.orozco@accivalores.com                             Juan Camilo Buendia Analista Sector Holdings juan.buendia@accivalores.com
Estiven Hurtado Analisa Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online