Aversión al riesgo crece impactando el mercado global

Los futuros de las acciones en NY. retroceden junto a sus pares en Europa y el clima de aversión al riesgo sube, una semana clave cuando los banqueros centrales se reúnen en su retiro anual de Jackson Hole (EE.UU.).  Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen cerca del 1% mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se acerca al 3%, con los tesoros a dos años superando en +27 pb (una inversión de la curva que presagia recesión).

El dólar (USD) alcanza un máximo de cinco semanas.  La narrativa de oportunidades en el mercado de acciones que se discutía tras los mínimos de junio con expectativas de alzas moderadas de tasas disminuye, luego que algunos miembros de la FED advirtieron que las tasas de interés podrían seguir subiendo.  La reducción del balance de la Fed (“ajuste cuantitativo”) se pondrá en marcha el próximo mes y aumentará la presión sobre los activos más riesgosos que se han beneficiado de una amplia liquidez. 

El EuroStoxx 600 cae a su nivel más bajo en tres semanas, con los fabricantes de automóviles y el sector tecnológico entre los principales protagonistas. Las acciones de Asia-Pacífico del índice MSCI Inc. cayeron por tercer día con pérdidas evidentes en la mayoría de los mercados principales, a excepción de algunas ganancias en China, donde los bancos han bajado las tasas crediticias y las autoridades intensificaron el apoyo al mercado inmobiliario con préstamos adicionales. Los inversionistas parecen esperar que las acciones y los bonos continúen cayendo a pesar de que la inflación probablemente haya alcanzado su punto máximo, con lo que la volatilidad se pone a tono con los titulares. Los precios del gas natural en Europa se elevaron a medida que volvieron los temores sobre una interrupción prolongada de los suministros a través de un importante oleoducto, poniendo en peligro la economía que ya estaba en dificultades. La perspectiva de la demanda china mantiene el petróleo cerca de los US$90 por barril. Los comerciantes continúan monitoreando las discusiones sobre energía nuclear con Irán, que podrían conducir a más suministros. 

En Colombia: 4pm: Consejo de ministros * Esta semana: Agosto 24: Confianza industrial, confianza minoristas * Agosto 26: Reunión BanRep (no se espera decisión de tasas) * Conferencia ANIF y AS/COA, incluye la participación de MinHacienda Ocampo.

Internacional: No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta agosto 23 * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 23 * Esta semana: Agosto 25-27: Evento de Fed en Jackson Hole * Agosto 26: Powell habla en Jackson Hole.

en medio de preocupaciones sobre la demanda mundial y la solidez del dólar, así como consultas entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre la respuesta de Irán a la última propuesta de pacto nuclear. 

EE.UU.: Bonos del Tesoro obtienen pérdidas en la parte corta de  la curva, profundizando la inversión en el spread 2-10 años. El nodo de dos años pierde 4 pb, mientras que el 10 se mantiene alrededor de 2.96%, causando una inversión de -31 pb justificado principalmente por el aumento de la percepción de riesgo. El enfoque de la semana se concentra en las subastas del Tesoro, que inician mañana con la venta de bonos a dos años. 

Mercados Desarrollados: Las curvas de los bonos europeos se desplazan de manera paralela hacía arriba, luego de un aumento de las tensiones geopolíticas por la guerra Rusia-Ucrania y por el anuncio del mantenimiento del gasoducto Nord Stream los primeros días de septiembre. 

Mercados Emergentes: El mercado de deuda de países emergentes está marcado por pérdidas a inicio de la jornada de negociación. Los bonos  a 10 años de Sudáfrica y Corea del Sur lideran las pérdidas con una desvalorización de 3.5pb. En China, se redujo la tasa de intervención en 5 pb,

Colombia: Los rendimientos de los TES obtuvieron pérdidas al cierre de la sesión.  A raíz del aumento de aversión al riesgo y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, los TES se desvalorizaron en promedio 20pb. Las ganancias obtenidas a raíz de la demanda de extranjeros en las últimas semanas pareció encontrar precios máximos y le dio cabida a la pérdida de valor del mercado de deuda colombiana. Considerando que la aversión al riesgo aumenta para  el día de hoy y aún no se alcanzan los máximos de julio, esperamos que el rendimiento de los TES busque niveles más altos en la jornada de negociación de hoy. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 10.70%-11.10% para los TES 24, de 11.70%-12.10% para los TES 27, de 11.80%-12.10%  para los TES 31,  de 12.10%-12.40% para los TES 42 y de 12.00%-12.30% para los TES 50.

El dólar (DXY) se encuentra cotizando por encima de las 108  unidades en la mañana de hoy. La divisa conserva su fuerza después de haber registrado impresionantes ganancias de 2.3% frente a sus principales rivales. La apreciación semanal fue la mayor registrada en los últimos meses. Hoy, la divisa americana opera ligeramente al alza en torno a 108.40. En la agenda económica de EE.UU. se publicará el índice de actividad nacional del Banco de la Reserva Federal de Chicago correspondiente al mes de julio.

El peso colombiano (COP) cerró a $4,377  pesos, con una apreciación de 0.5% con respecto al cierre del viernes. La sesión estuvo marcada por una baja liquidez, con el segundo volumen de negociación más pequeño del mes. La oferta de dólares provino del mercado de derivados y de algunos agentes extranjeros y la demanda provino principalmente del sector real. A pesar de los precios al alza del petróleo, el momentum del dólar por el aumento de la aversión al riesgo causó que la moneda revirtiera las ganancias de los últimos días y se devaluara buscando niveles por encima de los $4,400. Para el día de hoy, esperamos que este movimiento continúe,

El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0060 con un debilitamiento asociado de -0.2875%. El par se debilita después de revelar los datos de inflación del productor de Alemania donde superaron las expectativas al llegar a 5.3%, lo que genera mayores preocupaciones sobre una posible recesión, acompañado de una posible política contractiva por parte de la FED en septiembre parecen sustentar la demanda del dólar estadounidense para la jornada de hoy. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.011 – 0.999.

Los futuros tuvieron una caída, dada la preocupación por el aumento de las tasas de interés. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average cayeron 321 puntos o 0.95%. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron 1.22% y 1.57% respectivamente. El viernes el S&P 500 bajó 1.29%, el Dow Jones Industrial Average disminuyó 292 puntos o 0.86% y el Nasdaq Composite cayó 2.01%.

Los mercados de Asia Pacífico estuvieron en su mayoría planos. El Nikkei 225 en Japón perdió 0.47% llegando a 28,749.5, así mismo el Topix disminuyó 0.1% hasta los 1,992.59. El S&P/ASX 200 de Australia también bajó hasta los 7,046.9, una caída del 0.95%. En Corea del Sur, el Kospi perdió 1.21% hasta los 2,462.5 y el Kosdaq 2.25% cotizando en 795,87. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón fue un 0,95% más bajo. No obstante, el mercado de China continental creció luego de la disminución de tasas de interés. El Compuesto de Shanghái aumentó 0.61% a 3,258.08, de la misma manera el Componente de Shenzhen cayó 1.19% a 12,505.68.Por otro lado, el índice de Hang Seng en Hong Kong cerró a la baja, cayendo 0.6%

El Stoxx 600 cayó 1.2%, con las acciones automóviles cayendo 2.8%, liderando las pérdidas generalizadas de los sectores. En la cima del índice, las acciones de Fresenius aumentaron 5.3% después de que el grupo de atención médica anunciara a un nuevo director. En cambio, la compañía energética alemana Uniper cayó 10.3% después de los avisos de corte del suministro de gas por parte de Rusia a Europa.

El índice MSCI terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -1,23%, llegando a 1,307.12 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $35,970.11 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de  Preferencial Bancolombia con un monto de COP $7,427.03 millones, Ecopetrol  con un monto de COP $6,819.26 millones y por Icolcap con un monto de COP $4,737.07 millones.

  • Enel: el 17 de agosto de 2022, la Junta Directiva de Enel Colombia S.A. ESP autorizó el otorgamiento de crédito intercompany a favor de su subsidiaria Usme ZE SAS, dedicada al transporte de pasajeros. Se estableció un monto de hasta USD $69,305,804.
  • Cemex: el día 18 de agosto, se llevó a cabo una reunión de junta extraordinaria en la que se aprobó una reforma estatutaria y se eligió a un nuevo miembro. La junta de Cemex eligió a Josué Rafael González Rodríguez, quien cuenta con un máster en Finanzas de la Universidad de Santa María, como respuesta a la renuncia del anterior director.
  • Banco Popular presentó en 2T22 resultados negativos en comparación al 2T21.Los ingresos netos presentaron una reducción de 8.26% frente al año anterior, sumando COP $741.9 mil millones. Con una reducción menor, de -2.39% frente al 2T21, la utilidad neta alcanzó COP $163,041 millones.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija  paola.lama@accivalores.com 

Estiven Hurtado Cortés Utilities  estiven.hurtado@accivalores.com

Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail  sarah.garces@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Sector Holding  juan.buendia@accivalores.com

Valentina Orozco Sector Energetico  valentina.orozco@accivalores.com 

                                                                                      

                        

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información