Los futuros de las acciones en NY. caen (S&P500 -0.8% – Nasdaq -0.9%) a medida que las preocupaciones por la agresiva trayectoria de alza de tasas de la FED superan las sólidas ganancias corporativas y los planes de estímulo de China. Las acciones se han recuperado tras señales de un eventual techo en la inflación y una temporada de resultados del 2T22, donde cuatro de cada cinco compañías cumplieron o superaron las estimaciones.
El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan previo a las minutas de la última reunión de la Fed, donde se quiere ver la sensibilidad del banco central a datos económicos más débiles luego de 225 pb de incrementos en la tasa de referencia y la probabilidad de una recesión en la economía que está afectando la confianza. Avanza la preocupación de que los que fijan las tasas de la Fed se mantendrán enfocados en la lucha contra la inflación en lugar de apoyar el crecimiento.
Más temprano el miércoles, las acciones aumentaron en Asia en medio de especulaciones de que China podría desplegar más estímulos para apuntalar su economía en crisis. Después de una serie de datos débiles impulsados por una caída del sector inmobiliario y las restricciones de Covid, el primer ministro de China, Li Keqiang preguntó a funcionarios locales de seis provincias clave que representan el 40% de la economía para reforzar las medidas a favor del crecimiento.
En Colombia: Evento Asobancaria en Cartagena que incluye hoy la participación del Gerente de BanRep Leonardo Villar y Andrés Velasco, director Comité Autónomo de la Regla Fiscal * Subastas: 9:30am: COP300,000 millones de TES UVR con vencimiento 2029, 2037, 2049 * Esta semana: Evento Asobancaria incluye la participación de: Agosto 18: Codirector de BanRep Roberto Steiner; viceministro técnico de Hacienda Gonzalo Hernández; ministra de Agricultura Cecilia López * Agosto 19: Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo; Presidente Gustavo Petro.
Internacional: 7:30am: EE.UU. ventas minoristas anticipadas julio; m/m est. 0.1%, anterior 1% * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo agosto 12; est. 800,000 brls, anterior 5.46m brls * 1pm: Fed minutas * Agenda Fed: 8:30am: Gobernadora Bowman habla de tecnología y servicios financieros * 1:20 pm: Bowman habla de covid-19 y el papel de mujeres en la economía de EE.UU.
cerca de la señal de 85.00 dólares el martes. La continuación del movimiento a la baja estuvo acompañada de la reducción del interés abierto, lo que podría ser indicativo de una pausa a corto plazo en la caída.
EE.UU.: Bonos del Tesoro mantienen las pérdidas obtenidas en la sesión europea. El belly de la curva lidera las pérdidas, con una desvalorización de 9 pb en promedio. Es así, que la inversión de la curva en el spread de 2-10 años disminuye rondando los -45 pb. Más tarde en el día de hoy se llevará a cabo la subasta de bonos a 20 años.
Mercados Desarrollados: Tras los datos de inflación de Inglaterra de julio que superaron las expectativas del mercado, al ubicarse en 10.1% frente al 9.8%, las expectativas de subida de tasas hasta febrero subieron a 175 pb. A raíz de esto los gilts pierden 17 pb. Los bunds y bonos franceses obtienen pérdidas de menos de 15 pb en todos sus nodos, respondiendo a la misma señal de que la subida de tasas por parte del banco central aún no se detiene.
Mercados Emergentes: Los bonos indios tienen un rally luego de una fuerte caída de los precios del petróleo y una valorización de la rupia.
Colombia: Los rendimientos de los TES abrieron al alza, para terminar la sesión en terreno positivo. La curva de los TES se mantiene plana, y la mayoría de los papeles está probando los niveles mínimos de la tendencia alcista de largo plazo. A pesar de las correcciones de las últimas sesiones, esperamos que los bonos colombianos retomen su tendencia al alza en un mercado internacional contagiado por un sentimiento de aversión al riesgo. Es así, que esperamos que el movimiento alcista inicie por los nodos con mayor duración de la curva. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 10.50%-10.80% para los TES 24, de 11.40%-11.80% para los TES 27, de 11.50%-11.90% para los TES 31, de 11.90%-12.40% para los TES 42 y de 11.70%-12.10% para los TES 50.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 106.8 unidades en la mañana de hoy. El índice avanza por cuarta sesión consecutiva y extiende aún más el rebote desde los mínimos de 5 semanas de la semana pasada cerca de 104.60. El dólar sufre una volatilidad adicional el día de hoy en medio de las Minutas del FOMC y las Ventas Minoristas que podrían ocupar un lugar central para los inversionistas.
El peso colombiano (COP) cerró a $4,255 pesos, con una depreciación de 2.23% con respecto al cierre anterior. La velocidad de la devaluación de la tasa de cambio se explica principalmente por el festivo, en el sentido, que el movimiento de ayer reunió los movimientos de dos días. La oferta de dólares provino del mercado de derivados, mientras que la demanda fue del sector real.
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0151 con un debilitamiento asociado de -0.1929%. El EUR/USD se debilita en un torno de preocupaciones geopolíticas, debido a la creciente especulación sobre una posible recesión en la región, que parece respaldada por indicadores de sentimiento cada vez más reducidos y la incipiente desaceleración de algunos datos, acompañado de los recientes datos de inflación de Reino Unido que tuvieron un aumento a 10.1%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.023 – 1.01.
Los futuros de acciones cayeron el miércoles debido a que un repunte que ha impulsado los precios de las acciones al alza desde mediados de junio. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average cayeron 186 puntos, o 0.55%. Los futuros del S&P 500 y del Nasdq cayeron 0.76% y 0.87% respectivamente. En cuanto a los índices, el Dow Jones tuvo su quinto día de ganancias consecutivas, mientras tanto el S&P500 tuvo su quinta semana positiva.
Los mercados chinos tienen un comportamiento positivo, el Compuesto de Shanghái cerró al alza con 0.45% llegando a 3,292.53 y el Componente de Shenzhen aumentó 1.01% alcanzando 12,595.46. En Hong Kong, el índice Hang Seng subió 0.46%. Las acciones de la empresa china de alimentos Meituan han subido 3.34%. El movimiento marca un repunte del 9% después del informe de que Tencent planea vender la mayor parte de su participación. Por otro lado, las acciones de Tencent se mantuvieron estables. El índice Nikkei 225 de Japón aumentó 1.23% llegando a 28,868.91 mientras que el índice Topix sumó 1.26% alcanzando 1,981.96 después de que el país informara un crecimiento de las exportaciones, mayor al año anterior. En Corea del Sur, el Kospi cayó 0.67%, debido a la caídas de algunas de las más grandes empresas, Hyundai Motor un 3.8%, Kia 4.02%, y Seah Steel Holding 2.75%. El S&P/ASX200 en Australia subió 0.31% cerrando en 7,105.4. Los mayores ganadores fueron las acciones bancarias, el productor de carbón Whitehaven Coal y la corporación de medios Seven West Media. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico sin Japón subió un 0,43%.
Los mercados europeos tuvieron una ligera caída,El stoxx 600 retrocedió 0.5% tras haber cedido ganancias anteriores. Las empresas de recursos básicos y los automóviles cayeron 1.3% cada uno, mientras que las acciones de alimento y bebida agregaron un 0.8%. Así mismo el FTSE de Londres cayó 0.29% alcanzando 7,514.69, mientras que el DAX , de Alemania, disminuyó en 1.31%.
El índice MSCI terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -0.71%, llegando a 1,330.82 puntos. Las acciones más activas estuvieron a cargo de Preferencial Bancolombia con un monto de COP $43,030.33 millones, Ecopetrol con un monto de COP 33,887.75 millones y por Bancolombia con un monto COP 16,484.39 millones.
- Conconcretos informará los resultados del 2T22, se tienen expectativas positivas después del informe del 27 de julio sobre la participación en obras anexas al metro de Bogotá.
- Grupo Argos presentó resultados para el 2T22 positivos, con un desempeño favorable en cada una de sus líneas de mercado.
- Grupo Sura presentó buenos resultados para el 2T22, explicado principalmente por un crecimiento en primas emitidas y en los ingresos por inversiones.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Estiven Hurtado Cortés Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail sarah.garces@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Valentina Orozco Sector Energetico valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog