Los futuros de las acciones en NY avanzan junto a sus pares en Europa a medida qué un lote de resultados corporativos del 2T22 ayuda a aliviar el sentimiento de los inversores, que mantienen una cautela generalizada por las decisiones de política monetaria global y especialmente de la Reserva Federal el día de hoy. Los Futuros del Nasdaq 100 lideran las ganancias con emisores del sector de tecnología avanzando en el pre-market, después de algunos informes tranquilizadores de Alphabet Inc., Microsoft Corp. y Texas Instruments Inc. Las acciones europeas también suben, con el sector bancario al alza incluso cuando Credit Suisse Group AG registró una pérdida mayor a la esperada y Deutsche Bank AG advirtió sobre los costos. El estado de ánimo sigue siendo tenso, ante el muy esperado aumento de tasas de interés, en una tendencia global de ajuste monetario para sofocar la inflación que aviva las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial. Las ganancias de las empresas estadounidenses brindan algo de optimismo con cerca del 75% de las empresas superando o al menos cumplido las expectativas, en todo caso, hay dudas sobre cuánto tiempo pueden resistir los desafíos económicos.
La medida esperada de 75 puntos básicos -pb- de la Fed para abordar las presiones de precios consolida el aumento de tasas de dos meses más pronunciado desde la década de los 80 ‘s. La pregunta clave es si las señales de política del presidente Jerome Powell validan o refutan las expectativas por una tasa máxima de fondos federales de 3.4% hacia fin de año y recortes en 2023 para apuntalar una economía en riesgo de recesión. Con bajas expectativas de que la flexibilización utilizada en las décadas recientes pueda ser una medida de apoyo para la economía en el corto plazo. El panorama global luce más que desafiante a medida que se espera que el Banco Central Europeo -BCE- sólo entregue otros 50 pb de aumento adicional de la tasa de interés en el 2S22 a medida que la Eurozona estaría enfrentando una recesión tan pronto como en el 4T22.
En Colombia: Subasta de COP650mm de TES con vencimiento en 2031, 2042 y 2050 * Esta semana: Julio 29: BanRep decisión tasas; 23 estiman +150pbs a 9%, uno ve +100pbs y otro espera +125pbs * Desempleo urbano y nacional.
Internacional: 7:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos junio P; est. -0,4%, anterior 0,8% * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo julio 22; est. -1,5m brls, anterior -445.000 brls * 1pm: Decisión tasas Fed * Agenda Fed: 1:30pm: Powell habla en rueda de prensa después de decisión tasas.
frente al USD, ya que un informe de menores inventarios en Estados Unidos y recortes en los flujos de gas ruso a Europa contrarrestaron la preocupación por una demanda más débil y un aumento inminente de las tasas de interés en Estados Unidos. El grupo industrial American Petroleum Institute dijo el martes que las existencias de crudo cayeron en 4 millones de barriles, cuatro veces la caída prevista. Y por otro lado, el principal exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita, está estudiando la posibilidad de subir el precio de su crudo estrella a Asia con un diferencial récord para septiembre, a pesar de la debilidad de la demanda física. Además, sobra decir que la sesión de hoy será muy centrada en EE.UU. debido a los anuncios que dará la Fed a lo largo del día. De modo que, si hay un gran aumento de las tasas aumentaría la preocupación por las perspectivas de la demanda y un dólar más fuerte, lo que haría que las materias primas denominadas en dólares fueran más caras para los tenedores de otras divisas.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos obtiene pequeñas ganancias en el belly de la curva (nodos de 5, 7 y 10 años), mientras el resto de los nodos de la curva obtiene pérdidas en rangos ajustados de menos de 3 pb iniciando correcciones a la expectativa de la decisión de la FED más tarde en el día. Ante esto la curva profundiza su inversión en el spread de 2-10 años alcanzando -26pb, niveles de inversión que no se rompen a la baja desde el 2005. Tras el anuncio de la decisión de la FED esperamos que las ganancias obtenidas en las últimas semanas, y hoy en el belly, se borren. En mercados desarrollados, los bonos europeos obtienen pequeñas pérdidas con movimientos alcistas de la curva de máximo 20 pb.
En mercados emergentes, observamos que la mayoría de bonos latinoamericanos obtuvieron algunas pérdidas, con pequeña volatilidad, luego de que los rendimientos del Tesoro borraran parte de las ganancias de los últimos días a causa de la expectativa de un nuevo aumento de tasas por parte de la FED, y por ende el aumento de la probabilidad de una recesión.
la desvalorización de ayer mantuvo una correlación mayor con los Tesoros y estuvo contenida en rangos ajustados. El día de hoy se reanuda la subasta de TES tasa fija, de papeles con vencimientos al 2031, 2042 y 2050 por lo que probablemente se vea una mayor volatilidad en los rendimientos de esos títulos en la jornada de negociación de hoy. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.70%-12.00% para los TES 24, de 12.50%-12.80% para los TES 27, de 12.80%-13.20% para los TES 31, de 13.10%-13.40% para los TES 42 y de 13.00%-13.30% para los TES 50.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 107.024 unidades en la mañana de hoy, depreciandose en un -0.15%. El índice del dólar estadounidense (DXY) parece haber entrado en una fase de consolidación tras el rebote decisivo del martes, fluctuando en un rango estrecho cerca de los 107.00 temprano en la sesión europea luego de haber ganado un 0.7% el martes. Los inversionistas se mantienen al margen mientras esperan que la Reserva Federal anuncie sus decisiones políticas. Con el probable aumento de 75pb en la tasa de intervención,
El peso colombiano (COP) cerró a $4,444 pesos, con una apreciación asociada de 0.53% frente al cierre anterior. El día de ayer la tasa de cambio colombiana se tomó un descanso de su carrera alcista, luego de un fortalecimiento de los precios del petróleo y las presiones del dólar desvanecidas por la expectativa del anuncio de la decisión de política monetaria de la FED. La oferta de dólares provino del sector de hidrocarburos, mientras que la demanda fue del sector real y el mercado de derivados. Considerando que la decisión del FED se anuncia luego de finalizada la sesión de negociación, esperamos que el día de hoy la tasa de cambio encuentre alivio para fortalecerse, o por lo menos mantenerse lateral.
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0143 con una apreciación asociada de 0.28%. Tras el fuerte retroceso del martes, el par consigue recuperar la compostura y avanzar en el inicio de esta jornada, pues parece estar soportado en torno a 1.0100. De esta manera, parece que ha surgido un nuevo interés de compra en la divisa europea en medio de una corrección a la baja del dólar en lo que lleva la jornada de negociación. A pesar de esto, el agravamiento de la crisis energética en Europa y la menor agresividad del BCE en comparación con la FED, complica la posibilidad de un fortalecimiento del euro en el mediano plazo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US $1.01 – US $1.025.
Las acciones de bienes raíces en Hong Kong cayeron mientras los mercados de Asia-Pacífico cotizaban mixtos el miércoles. La inflación de Australia aumentó y los inversores esperaban con ansias la decisión de política de la Reserva Federal. Las acciones de la firma inmobiliaria Country Garden se desplomaron un 15.05% después de que anunciara que recaudaría 2,800 millones de dólares de Hong Kong con la venta de 870 millones de nuevas acciones. Las acciones tenían un precio de 3.25 dólares de Hong Kong, alrededor de un 12.63% de descuento con respecto al cierre del martes de Country Garden. El índice de propiedades de Hang Seng Mainland fue un 6.29% más bajo. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.13% a 20,670.04, y el índice Hang Seng Tech cayó un 1.3%. En otras partes de Asia, el Nikkei 225 en Japón ganó un 0.22% a 27,715.75, mientras que el índice Topix subió un 0.13% a 1,945.75. Los mercados de China continental fueron levemente más bajos. El Compuesto de Shanghái cayó alrededor de un 0.05% a 3,275.76 y el Componente de Shenzhen perdió un 0.07% a 12,399.69. En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó un 0.23% para cerrar en 6,823.2.
El Stoxx 600 ganó un 0.4% a última hora de la mañana, y las acciones de viajes y ocio subieron un 2% para liderar las ganancias, mientras que las telecomunicaciones cayeron un 0.7%. Los inversores globales se centran hoy en la próxima decisión de política monetaria de la Fed, que se anunciará el miércoles después de una reunión de dos días. Los mercados anticipan ampliamente un segundo aumento consecutivo de 75 puntos básicos en las tasas de interés. Al igual que muchos bancos centrales de todo el mundo, la Fed está actuando agresivamente para controlar la inflación en un contexto de desaceleración de la actividad económica. En el frente de los datos, se prevé que la confianza del consumidor alemán caiga a un mínimo histórico en agosto, ya que los temores sobre la disminución de los suministros de gas aumentan las presiones de los problemas de la cadena de suministro y la guerra en Ucrania. Credit Suisse anunció que el director ejecutivo, Thomas Gottstein, dejaría el cargo luego de que el banco reportara una pérdida masiva en el segundo trimestre, debido a que el bajo desempeño de los bancos de inversión y las crecientes provisiones para litigios afectaron las ganancias. El banco suizo registró una pérdida neta de 1593 millones de francos suizos, muy por debajo de las expectativas de consenso entre los analistas de una pérdida de 398,16 millones de francos suizos. Deutsche Bank superó las expectativas del mercado al registrar ganancias por octavo trimestre consecutivo el miércoles, registrando una utilidad neta en el segundo trimestre de 1.046 millones de euros. El prestamista alemán superó las expectativas de consenso entre los analistas agregados por Refinitiv de una ganancia de 960.2 millones de euros y mejoró ampliamente la ganancia de 692 millones de euros para el mismo período del año pasado. A pesar del resultado positivo, las acciones de Deutsche Bank cayeron un 3.2%. En la parte inferior del Stoxx 600, el grupo de laboratorio con sede en Luxemburgo Eurofins Scientific cayó un 8% después de su informe de ganancias. En la parte superior del índice, la empresa de pagos francesa Worldline saltó más del 13% gracias a un sólido informe del primer semestre.
Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, impulsadas por las fuertes ganancias de Alphabet, matriz de Google, y Microsoft, mientras los operadores esperaban la última decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal, prevista para más tarde en el día. El Promedio Industrial Dow Jones subió 135 puntos, o un 0.9%. El S&P 500 ganó un 1% y el Nasdaq Composite aumentó un 1.5%. Las acciones de Alphabet subieron un 3% después de que el informe trimestral del gigante tecnológico mostrará fuertes ingresos del negocio de búsqueda de Google . Dicho esto, las ganancias e ingresos generales de la compañía estuvieron por debajo de las expectativas. Microsoft también registró ganancias e ingresos por debajo de las estimaciones de los analistas, pero informó un aumento del 40 % en el crecimiento de los ingresos para Azure y los servicios en la nube. Las acciones subieron un 3.4%. Boeing subió alrededor de un 3% a pesar de que sus resultados del segundo trimestre no alcanzaron las estimaciones de los analistas. La compañía registró un flujo de efectivo operativo positivo y se apegó a su pronóstico de volver al flujo de efectivo libre este año. Hay más informes de ganancias importantes por venir. El miércoles, Qualcomm , Ford y Meta Platforms informarán al final de la jornada. Más de 150 empresas del S&P 500 han informado ganancias del segundo trimestre calendario hasta el momento. De esos nombres, aproximadamente el 70% ha superado las expectativas de los analistas.
El mercado accionario local terminó la jornada en terreno positivo. El índice de referencia MSCI Colcap aumentó 0.3822% cotizando a 1,294.82 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron ETB, con ganancias de 3.94%, Grupo Argos, que aumentó 3.52%, y Bancolombia, con un incremento de 3.36%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Preferencial Cementos Argos, que disminuyó -2.80%, Conconcreto con una disminución de -2.96%, y GEB con una caída de -3.39%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $22,019.79 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con un monto de COP $6,105.61 millones, Preferencial Bancolombia COP $4,052.37 millones y por último Preferencial Davivienda con COP $2,578.61millones.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Estiven Hurtado Cortés Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail sarah.garces@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Valentina Orozco Sector Energetico valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog