Preocupaciones en el mercado por la política monetaria de la FED

Los futuros de las acciones en NY caen junto a sus pares europeas al inicio de la semana y luego de los festivos tanto en Colombia como en EE.UU. ya que la preocupación por una posible recesión, está superando el optimismo sobre las conversaciones entre Estados Unidos & China destinadas a reducir los aranceles. El euro cae a un mínimo de 20 años frente al dólar. Los futuros de los índices S&P500 y Nasdaq 100 caen al menos un 0,5% cada uno. Las acciones europeas vinculadas a la actividad económica, como los fabricantes de automóviles y las empresas de productos básicos, registraron las mayores pérdidas entre sus pares. Los inversionistas buscan la seguridad del dólar, mientras que la venta masiva de bonos del Tesoro disminuye.

Funcionarios estadounidenses y chinos mantienen discusiones en medio de informes que Washington podría reducir algunos de los gravámenes comerciales impuestos por el expresidente Donald Trump. Si bien eso fue un alivio, los inversionistas continuaron preocupados por una posible recesión en Estados Unidos, una inflación obstinada y un ajuste monetario. Los informes económicos en Europa, incluidos los índices de gerentes de compras franceses, se ubicaron por debajo de las estimaciones.

«La Fed probablemente seguirá siendo agresiva en su lucha contra la inflación por ahora», dijo Joachim Klement, jefe de estrategia, contabilidad y sostenibilidad de Liberum Capital. “Al mismo tiempo, el crecimiento europeo se está desacelerando rápidamente. Esto solo aumenta las preocupaciones sobre el crecimiento en Estados Unidos «.

Los mercados estadounidenses reabren el martes después de limitar 11 caídas en las últimas 13 semanas, ya que una contracción en el primer trimestre en la economía más grande del mundo impulsó las perspectivas de una recesión. Al mismo tiempo, los precios al consumidor están lejos de alcanzar su punto máximo, ya que la inflación subió a 8,6% en mayo, lo que dejó poco espacio para que la Reserva Federal desacelere el ajuste monetario.

Los bonos del Tesoro redujeron una caída a medida que se afianzaba el sentimiento de aversión al riesgo. El rendimiento a dos años subió 2 puntos básicos, tras subir hasta 13 puntos básicos. En Europa, los bonos se recuperaron después de la venta masiva del lunes.

El euro extendió sus pérdidas, cayendo al nivel más bajo desde 2002 frente al dólar. También cayó a su nivel más débil desde enero de 2015 frente al franco suizo. Un indicador de la fortaleza del dólar subió un 0,6%.

Los temores de recesión se hicieron eco en las operaciones previas a la comercialización en EE.UU., donde Carnival Corp. y ASML Holding NV cayeron más de 4% cada una.

En Australia, el banco central elevó su tasa de interés clave como se esperabaal 1,35%. Es uno de los más de 80 bancos centrales que han elevado las tasas este año. El dólar de la nación se debilitó tras la decisión.

Brent crudo cayó por debajo de US $ 113 por barril. Bitcoin cayó por debajo del nivel de US $ 20.000.

OBSERVAR: Jeffrey Halley, analista sénior de mercados para APAC en OANDA, habla sobre su perspectiva de los mercados y la estrategia de inversión.

Colombia: 5pm: BanRep minutas * 7pm: IPC junio; m/m est. 0.54%, anterior 0.84%; a/a est. 9.73%, anterior 9.07%. Esta semana: Julio 6: Exportaciones FOB * Finaliza OPA por Grupo Argos.

Internacional: 9am: EE.UU. órdenes fábricas mayo; est. 0.5%, anterior 0.3% * 9am: EE.UU. órdenes bienes duraderos mayo F; est. 0.7%, anterior 0.7% * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta julio 6 * Esta semana: Julio 6: Minutas Fed * Julio 7: Decisión tasas de Perú, México minutas.

las expectativas sobre que una posible desaceleración económica podría afectar a las demanda. En este orden, los riesgos en los precios pueden estar sesgados al alza debido a los inventarios ajustados, a la capacidad disponible limitada.

Los bonos del Tesoro repuntaron el viernes con ganancias lideradas por la parte inferior de la curva después de que los datos del PMI manufacturero de junio estuvieran por debajo de las estimaciones en la manufactura y los componentes. En el seguimiento, los rendimientos extendieron su caída después de que el rally temprano se mantuviera firmemente en la sesión de la mañana. Los rendimientos de EE.UU. bajan hasta en 15 puntos básicos en la barriga de la curva poco antes del cierre, aumentando el diferencial de 5s30 en 8,5pb en el día debido a que el extremo largo se retrasó, ayudado por los USD730k/DV01 venta en bloque en ultras. Las ganancias iniciales en torno a la apertura de futuros se extendieron después de los datos suaves del ISM. Los rendimientos a 10 años cayeron hasta 2,787% después y se alejaron de la media móvil de 50 después de romper por primera vez en aproximadamente un mes.

prevé más pérdidas para la moneda en los próximos meses. La nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, ha prometido continuar con los planes económicos del gobierno, en un intento por detener una caída del mercado después de un fin de semana lleno de agitación política en la nación propensa a la crisis.Altos funcionarios estadounidenses y chinos discutieron las sanciones económicas y los aranceles de EE.UU. el martes en medio de informes de que la administración Biden está cerca de reducir algunos de los gravámenes comerciales impuestos por el expresidente Donald Trump.

En ese contexto, esperamos rangos de negociación acotados entre 9.90%-10.00%, 11.00%-11.20%, 11.25%-11.50%, 11.50%-11.80% y 11.60%-11.90%  para los TEST F24, TEST 27, TESTF 31, TESTF 42 y TEST F50 para la jornada.

El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 106.292 unidades en la mañana de hoy, con un fortalecimiento asociado de 1.10% con respecto al día de ayer. Alcanzando su nivel más alto de casi dos décadas. El expediente económico de EE. UU. incluirá los datos de pedidos de fábrica de mayo.

El peso colombiano (COP) cerró a $4,205 pesos, con una depreciación asociada de 1.29%  frente al cierre anterior. El viernes se anunció el dato del PMI de mayo, que se ubicó por encima del dato de abril de 54.4 en 55.7. Durante la semana también se anunció el nombre del próximo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo y  se conoció la decisión de la tasa de política monetaria del Banco de la República en 150pb, un aumento no visto desde 1994 ubicándose en un valor de 7.5%, valor no visto desde 2017.A pesar de que estos anuncios debían presentar un alivio para la carrera alcista de la tasa de cambio, no representaron cambios relevantes en la tendencia de la moneda.

El euro (EUR) inicia la jornada con un valor de 1.0288 con una depreciación asociada de -1.29%.  La divisa europea permanece bajo una fuerte presión bajista el martes temprano y cotiza profundamente en territorio negativo por debajo de 1.0400. El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Madis Muller, y el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijeron el lunes que una subida de tipos de 25 pb en julio sería adecuada, a pesar que dados los datos inflacionarios se especula en el mercado una subida superior.   En ese contexto esperamos un rango de operación entre 1.025-1.044.

Las acciones en Asia-Pacífico subieron principalmente el martes cuando el Banco de la Reserva de Australia subió las tasas de interés en línea con las expectativas. El Kospi de Corea del Sur subió un 1.8% para cerrar en 2,341.78, y el Kosdaq avanzó un 3.9% hasta los 750.95. SK Hynix saltó un 3.82% mientras que Naver subió un 3.4%. El Nikkei 225 en Japón ganó alrededor de un 1% para cerrar en 26,423.47, mientras que el índice Topix subió un 0.5% a 1,879.12. El índice Hang Seng de Hong Kong recortó las ganancias anteriores para subir un 0.43% en su última hora de negociación. En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0.25% al ​​cierre en 6.629,3. El Banco de la Reserva de Australia elevó las tasas de interés en 50 puntos básicos hasta el 1.35% hoy, como se predijo. El dólar australiano cayó después de que se anunciara la decisión del RBA y se negoció por última vez a 0.6854 dólares. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0.58%.

El  euro  también cayó a su nivel más bajo en dos décadas el martes cuando aumentaron los temores de una recesión en la zona euro, con los precios de la gasolina disparados y la guerra de Ucrania que no muestra signos de disminuir. El  índice económico Sentix de julio mostró  el lunes que la moral de los inversores en los 19 países de la zona euro se ha desplomado a su nivel más bajo desde mayo de 2020, lo que apunta a una recesión “inevitable”. En términos de movimiento de precios de acciones individuales, Dechra Pharmaceuticals agregó más del 4% . En la parte inferior del índice europeo, Rheinmetall se desplomó más del 12% después de que Deutsche Bank ofreciera una perspectiva pesimista sobre los próximos resultados del segundo trimestre, que se publicarán en agosto. Las acciones de la empresa alemana de medios de comunicación ProSiebenSat.1 cayeron más del 9%.

Los futuros de acciones bajaron temprano el martes por la mañana después de que los principales promedios terminaron otra semana perdedora. Los futuros de acciones vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cayeron 332 puntos, o alrededor del 1%. Los futuros del S&P 500 cayeron un 1.1% y los futuros del Nasdaq 100 perdieron alrededor del 1.4%. Las preocupaciones sobre el crecimiento económico se ciernen sobre los inversores a medida que el mercado estadounidense busca recuperarse después de una primera mitad del año difícil. Los mercados terminaron una de las peores mitades en décadas el jueves, y los principales promedios registraron su cuarta semana de pérdidas en cinco a pesar de las modestas ganancias durante la sesión de negociación del viernes. Las perspectivas para la segunda mitad del año son turbias. El mercado de valores de EE. UU. estuvo cerrado el lunes por el feriado del 4 de julio, pero el comercio en Europa estuvo agitado antes de la apertura del mercado en Nueva York. El euro cayó a un mínimo de 20 años frente al dólar el martes. La semana pasada, a pesar de las modestas ganancias del viernes, el Dow cayó un 1.3%, el S&P 500 cayó un 2.2% y el Nasdaq cayó un 4.1%.

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap aumentó 2.6533% cotizando a 1,357.98 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron GEB que aumentó 7.46%,  Preferencial grupo Aval 5.33%, y Grupo Sura con un avance de 4.52%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Preferencial grupo Argos que disminuyó -3.65%, Preferencial grupo Sura que retrocedió -3.64% y por último Mineros que disminuyó -2.12%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $108,761 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Preferencial Bancolombia con COP $27,443 millones, Bancolombia con un monto de COP $25,243 millones y por último Ecopetrol con COP $24,490 millones.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com 
Paola Lama Vasquez Analista de Divisas paola.lama@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online