Bolsas fluctúan a la espera de las minutas de la Reserva Federal

Los futuros de las acciones en NY fluctúan mientras los inversores esperan las minutas de la última reunión de política monetaria de la FED para medir el ritmo del endurecimiento monetario. Mientras tanto, los futuros del S&P500 cambian poco, los del Nasdaq avanzan tímidamente. Por su parte, las acciones de energía registran un rendimiento superior en Europa a medida que sube el petróleo. El euro (EUR) cae cuando los comentarios de los funcionarios del Banco Central Europeo -BCE- indicaron que la normalización de la política será gradual. El BCE se encuentra en medio de un debate sobre qué tan agresivo debe actuar para controlar la inflación. 

A los inversores les preocupa que el crecimiento se desacelere drásticamente en medio de condiciones monetarias más estrictas, con la guerra en Ucrania y los cierres de China empeorando aún más las perspectivas. Los operadores están recortando las apuestas de aumento de tasas de la Fed en medio de señales de un crecimiento más suave en EE.UU. 

Nuestros modelos sugieren que la probabilidad de recesión en la economía de EE.UU. si bien ha crecido a un 35% en medio de riesgos geopolíticos que esperamos que se vean atenuados en el transcurso del año, lo que podría incluso dar un nuevo impulso al mercado accionario. Pese a lo anterior, las caídas recientes del mercado accionario global, han subrayado la importancia de ser selectivo y considerar estrategias que consideren la seguridad y mitiguen la volatilidad.

Las acciones de Wendy’s Inc. ganaron hasta un 15% en las operaciones previas a la comercialización en EE. UU. después de que el accionista Trian Fund Management dijera que explorará una transacción que podría incluir la adquisición de la cadena de comida rápida. Cisco Systems Inc. cayó un 1.5% debido a que la empresa y el brazo comercial de la Universidad de Tel Aviv, Ramot, presentaron demandas contrapuestas en una disputa que duró ocho años. Las acciones estadounidenses habían caído el martes después de que la compañía de redes sociales Snap Inc. redujera su pronóstico para 2022 en medio de un entorno macroeconómico desafiante, pero terminaron sus mínimos cuando las compras se aceleraron hacia el cierre. 

Mientras tanto, el rublo repuntó a pesar de las incipientes señales del Banco de Rusia de que quiere una moneda más débil. Los encargados de formular políticas adelantaron la fecha de su próxima reunión de tasas de interés en más de dos semanas después de que funcionarios gubernamentales sugirieron que podría ser necesaria una mayor flexibilización monetaria para ayudar a detener el aumento del rublo frente al dólar. El gobierno se verá empujado más cerca de un posible incumplimiento después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. dijera que dejará que expire una exención de sanciones clave que beneficia a los inversores estadounidenses. 

Nueva Zelanda elevó las tasas de interés en medio punto porcentual por segunda reunión consecutiva y pronosticó aumentos más agresivos por venir. En China, la estricta política de Covid del país está superando las medidas generales para apoyar el crecimiento y mantener a los inversores cautelosos. Su compromiso con Covid Zero significa que es casi seguro que perderá su objetivo de crecimiento económico por un amplio margen por primera vez. El banco central y el regulador bancario de la nación instaron a los prestamistas a aumentar los préstamos en el último esfuerzo por apuntalar la maltrecha economía.

En Colombia, Fedesarrollo publica datos de confianza minorista y de confianza industrial de abril y el DANE presenta la encuesta Pulso Social que mide indicadores socioeconómicos incluyendo bienestar de los hogares. Mientras tanto, agentes de mercado tienen una visión pesimista de los activos nacionales – incluyendo el peso – en medio de la incertidumbre en torno a las próximas elecciones presidenciales. Las métricas sugieren que las primas de riesgo de COP siguen siendo demasiado bajas en comparación con sus propios datos históricos y los del CLP antes de las elecciones presidenciales chilenas a fines de 2021, esto, podría sugerir que la mayor parte de la venta masiva reciente ha sido impulsada por factores globales, aunque algunos relacionados con las elecciones ya está descontada.

El dólar (USD) avanza +0.52% a las 102.391 unidades. El euro (EUR) retrocede -0.75% a US$1,0655 luego de que un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo dijera que no espera que el banco central comience a discutir una reducción del balance este año. La libra esterlina (GBP) cae 0.38% a US$1,2485 luego que el dólar repuntara en los minutos previos a la Fed y a los débiles datos del PMI del Reino Unido.  El yen japonés (JPY) avanza 0.75% a US$127,00. El yuan  (CNH) avanza +0.75% a los US$6.7067. El petróleo de referencia WTI subió un 1.4% a 111,34 dólares el barril. Los futuros del oro cayeron un 0.6% a 1,859.40 dólares la onza.

Colombia: Esta semana la publicación de encuestas y la aparición de candidatos en plaza pública está prohibida * 10am: Encuesta Pulso Social de abril * Confianza minoristas abril; sin est., anterior 35.5, Confianza industrial abril; sin est. anterior 13,6. Subastas: COP650,000 millones de TES que vencen en 2031, 2042 y 2050 * Mayo 26: Debate presidencial organizado por Grupo Prisa * Mayo 27: Reunión mensual junta BanRep (no se prevé decisión de tasas).

Internacional: 7:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos abril P; est. 0.6%, anterior 1.1% * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo mayo 20; est. -2,1m brls, anterior -3,4m brls * 1pm: Minutas de Fed * 11:15am: Gobernadora Brainard habla en ceremonia universitaria.

El petróleo WTI inicia la jornada con un avance de 1.86% a un precio de cotización de 111.67. El alza en el precio se dio gracias a las expectativas sobre la flexibilización de las restricciones por Covid-19 en China las cuales han creado un efecto de impulso sobre la demanda

Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo en el mundo. De esta manera, ha sido de importancia la baja en los crudos de petróleo a 4.2% millones de barriles en la semana pasada.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro caen a nuevos mínimos de la sesión después de que los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. en abril no alcanzaran las estimaciones, mientras que los resultados del mes anterior también se revisan a la baja. Los rendimientos del Tesoro son hasta 4b más altos en el extremo largo de la curva, mientras que el rendimiento a 10 años cae al mínimo de la sesión de 2.706% (los niveles más altos desde el 14 de abril), ubicándose en torno al promedio móvil de 50 días por primera vez desde marzo.

de negociación acotados entre 9.725%-9.898%, 10.591%-10.752% y 11.242%-11.448% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

La fuerte liquidación del dólar estadounidense observada en el último par de semanas se debió al resurgimiento del apetito por los activos de mayor riesgo, a pesar de los persistentes mensajes agresivos de quienes fijan las tasas de la Fed, casi todos apuntando a un aumento de 50 pb del rango objetivo de fondos federales en los próximos dos eventos del FOMC. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 102.911 – 101.829.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.81% a un precio de cotización de US $1.0646. La divisa europea inicia la jornada a la baja luego de que un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo dijera en un panel del Foro Económico Mundial que no espera que el banco central comience a discutir una reducción del balance este año. Adicionalmente, el comportamiento de la divisa se encontrará determinado por las declaraciones más tarde en el WEF en Davo de Lagarde. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.073 – 1.06.

nos acercamos a las elecciones presidenciales, por lo que la prima de riesgo político limita las valorizaciones de la moneda local. Por lo que la tasa de cambio puede sufrir una alta volatilidad durante el día. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,960 – $4,010.

Las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron el miércoles, con el banco central de Nueva Zelanda anunciando otro aumento de tasas. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0.29% y cerró en 20,171.27. El Compuesto de Shanghái en China continental terminó el día de negociación con un aumento del 1.19% a 3,107.46 y el Componente de Shenzhen ganó un 0.698% a 11,143.18. El Nikkei 225 de Japón cerró con una caída del 0.26% a 26,677.80 mientras que el índice Topix perdió un 0.09% a 1,876.58. Por otra parte, Kospi de Corea del Sur ganó un 0.44% para terminar el día de negociación en 2,617.22. El S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0.37%, cerrando en 7,155.20. En Singapur, el índice Straits Times bajó un 0.28%, a las 4:14 p. m., hora local. El país reportó un PIB del primer trimestre que creció un 3.7% interanual , superior a la expansión del 3.4% vista en la estimación anticipada del gobierno. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ganó un 0.27%.

en territorio positivo. En el frente de los datos, el PIB alemán creció un 0.2% en el primer trimestre de 2022, dijo el miércoles la Oficina Federal de Estadísticas, ya que la economía más grande de Europa evitó por poco una recesión gracias a las fuertes inversiones en construcción y maquinaria. En cuanto al movimiento del precio de las acciones individuales en Europa, la empresa británica de equipos de radioterapia Elekta saltó más del 6% en las operaciones iniciales después de superar las estimaciones de beneficios del cuarto trimestre. En la parte inferior del índice europeo de primera línea, la empresa de catering francesa Sodexo cayó un 4% después de descartar la apertura de su negocio de beneficios a un inversor externo.

Los futuros de acciones de EE. UU. se mantuvieron estables el miércoles después de una fuerte caída en el Nasdaq Composite durante la sesión anterior, mientras que los operadores esperaban la publicación de la reunión de política de la Reserva Federal de principios de este mes. Los futuros vinculados al promedio industrial Dow Jones cayeron solo 12 puntos, o menos del 0.1%. Los futuros de S&P 500 y Nasdaq 100 cotizaron marginalmente al alza. Las acciones de Nordstrom subieron más del 9% en la negociación extendida después de que el minorista superó las expectativas de ventas y elevó su perspectiva para todo el año. El minorista experimentó un aumento en la demanda de compradores que renovaron sus armarios para “ocasiones largamente esperadas”. Homebuilder Toll Brothers también publicó resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, lo que hizo que las acciones subieran más del 3% antes de la comercialización. Los movimientos del miércoles se produjeron después de una sesión negativa para el Nasdaq, que se desplomó tras una advertencia de desaceleración del crecimiento de la empresa de redes sociales Snap. El compuesto de alta tecnología cayó un 2.4% el martes, mientras que el S&P 500 se deslizó un 0.8%. El Dow subió un 0.2% en una reversión al final del día, a pesar de haber caído hasta un 1.6% al principio de la sesión. La advertencia de Snap afectó a otras redes sociales y acciones tecnológicas, incluidas la empresa matriz de Facebook, Meta, Twitter y la empresa matriz de Google, Alphabet. Los comerciantes continuarán analizando los informes de ganancias esta semana para ver cómo las empresas están manejando las presiones inflacionarias. Se espera que Dick’s Sporting Goods informe ganancias el miércoles antes de la campana. Snowflake y Nvidia están listos para publicar informes trimestrales después de la campana. En el frente económico, los inversores están a la espera de las últimas actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto. En la reunión del 4 de mayo, la Fed subió las tasas en medio punto porcentual, y el presidente Jerome Powell dijo que la inflación es “demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando. Nos estamos moviendo rápidamente para traerlo de vuelta”.

  • Corficolombiana reportó resultados positivos donde se destacan el buen desempeño del sector agroindustrial, la sostenida recuperación del sector de hotelería y el resultado del sector financiero aprovechando las condiciones de mercado. De igual manera, el crecimiento del 24.4% en el EBITDA que alcanzó un monto de COP 1.6 billones, con todas las filiales registrando crecimientos positivos.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados