Amplia volatilidad motiva búsqueda por la seguridad en los mercados.

Los futuros de las acciones en NY y a nivel global caen a medida que la inflación obstinada en la economía de EE.UU. reforzó el caso de un ajuste monetario más agresivo por parte de la FED. Los futuros del S&P500 caen – 0,9% después de caer en la jornada anterior al nivel más bajo desde marzo de 2021. Los futuros del Nasdaq 100 pierden -1,4%. Los índices de referencia desde Hong Kong a Europa y los mercados emergentes cayeron más de 2%. El dólar sube por sexta jornada consecutiva mientras los bonos del Tesoro avanzan en medio de un “fly to quality”. Walt Disney Co. disminuyó en el premarket luego de moderar su perspectiva de crecimiento para el 2S22. Una venta masiva en el mercado cripto aumenta el sentimiento de aversión al riesgo. El índice de acciones mundiales de MSCI Inc. se dirige a una sexta semana de pérdidas, la racha de pérdidas más larga desde 2008.

La lectura de inflación más alta de lo esperado de abril aumenta la preocupación de que las alzas de la Fed no estén reduciendo los precios lo suficientemente rápido y que los formuladores de políticas tengan que recurrir a un movimiento de 75 pb. Las preocupaciones de que tal aumento pueda obstaculizar el crecimiento económico en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania mientras China lucha por contener el Covid, afectan el apetito por activos de riesgo.

Jueves: La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, habla. PPI de EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo. Viernes: Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. 

El dólar (USD) tras alcanzar su nivel más alto desde abril de 2020 en la mañana avanza +0,52% a las 104.388 unidades. El euro (EUR) caen – 0,90% 1,1% a US$1,0420. La libra esterlina (GBP) reduce las pérdidas y cae -0,17% a US$1,2230. El yen japonés (JPY) avanza -1,35% a US$128,20. El yuan (CNH) cae +0,71% a US$6,8124 y alcanzó un nuevo mínimo después de que un funcionario del banco central chino dijera que las tasas de los préstamos han disminuido. El Banco Popular de China está haciendo de la estabilización del crecimiento económico una prioridad máxima y aumentará el apoyo a los sectores débiles, aseguró el vicegobernador Chen Yulu.Los precios en Europea del gas natural reflejan las preocupaciones sobre los suministros que desde Rusia transitan por Ucrania. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) caen. El petróleo de referencia WTI cae -1,30% a US$104,33 por barril y se mantiene en el rango reciente ($100 -$110). El cobre cae abajo de US$9.000 la tonelada por primera vez desde octubre y otros metales cayeron debido a las crecientes preocupaciones sobre la débil demanda mundial. Los tokens digitales se hunden, víctimas de la disminución de la liquidez y la evaporación de la demanda de activos especulativos. Los futuros del oro caen – 0,6% a US$1.842 la onza troy.

En Colombia, hoy el ministerio de Hacienda lleva a cabo un canje con el mercado en donde busca intercambiar TES UVR, con vencimiento en 2023 y en cambio ofrece TES UVR con vencimiento en 2025 y 2035 y bonos en pesos con vencimiento en 2042. El valor en circulación de los TES UVR 2023 es de alrededor de COP$26B. El recaudo tributario subió 33% a COP$70B en enero-abril de este año comparado al mismo período de 2021, siendo el nivel más alto en cinco años, según César Arias, director de Crédito Público de la cartera de Hacienda. Ecopetrol aseguró que las cuentas por cobrar al Ministerio de Hacienda por el Fondo de Estabilización de Precios pueden ascender hasta a COP$30B para fin de año.

En la región se espera que México y Perú eleven las tasas de interés en 50 puntos básicos hoy en medio de sus esfuerzos por combatir la inflación, que se encuentra al ritmo más acelerado en más de dos décadas Sería la octava alza consecutiva para México, que llevaría la tasa de referencia al 7%. Perú, por su parte, probablemente elevará los costos de endeudamiento por décimo mes consecutivo al 5%

En Colombia: Ministerio de Hacienda realiza canje con creadores de mercado. 8am: Anuncio tasas de los bonos a recibir * Esta semana: Mayo 13: BanRep encuesta, producción manufacturera, producción industrial, ventas minoristas.

Internacional: 7:30am: EE.UU. IPP demanda final abril; m/m est. 0,5%, anterior 1,4% * 7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo mayo 7; est. 193.000, anterior 200.000 * 1pm: Decisión tasas de México * 6pm: Decisión tasas de Perú * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta mayo 13.

las tensiones geopolíticas en Europa. Además, esta semana el precio del commodity se encuentra bajo presión por el nerviosismo por el aumento de las tasas de interés, el dólar estadounidense fuerte y las presiones inflacionarias.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro extienden el repunte del miércoles con rendimientos más bajos en 6pb a 9pb en toda la curva, respaldados por la aversión al riesgo a medida que las acciones extienden las pérdidas; los principales índices de referencia europeos han bajado más de un 2%. Los eurodólares también se ofertan y la franja se aplana hasta principios de 2024 a medida que la prima de aumento de tasas continúa erosionándose. Los puntos focales de la sesión de EE.UU. incluyen el PPI de abril y la subasta de bonos a 30 años. Los rendimientos estadounidenses a 10 años se sitúan en torno al 2.84%, por debajo del desempeño de los gilts y los bunds en 2,2pb y 3pb en el sector; las ganancias de la parte media lideran los movimientos de la curva de EE.UU. El ciclo de subastas de EE.UU. concluye con una venta de bonos a 30 años por US $22,000 millones a la 1pm ET; 10 años del miércoles. El rendimiento a 30 años alrededor de 2.965% está por encima de los cierres de las  subastas desde marzo de 2019 y ~ 15pb más barato que en abril. La tasa de interés Libor en dólares a tres meses -1.06pb en 1.41129%. No hay oradores de la Fed programados para la sesión; Kashkari y Mester hablarán el viernes.

las decisiones del jueves. India informará la inflación de abril, que se espera que se haya acelerado respecto al mes anterior.El contexto internacional de aversión al riesgo, demanda por dólar y tesoros al alza moverán los mercados en Colombia esta semana,perjudicando a la curva de TES.  La Nación lanza hoy una operación de manejo de deuda pública interna consistente en el intercambio de Títulos de Tesorería TES Clase B, entre la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público y las entidades participantes en el Programa de Creadores de Mercado. La Nación recibirá Títulos en intercambio denominados en UVR con vencimiento en 2023. En contraprestación entregará Títulos denominados en UVR con vencimiento en 2025 y 2035 y títulos denominados en Pesos con vencimiento en 2042.El Beta de Colombia se mantiene en un nivel elevado, dada la cercanía de las elecciones presidenciales por lo que las pérdidas de mercados emergentes se traducen en una reacción más agresiva en las curvas de Colombia. Esperamos rangos de negociación acotados entre 9.50-9.65%, 10.60%-10.75% y 11.00%-11.20% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

datos del índice de precios al productor (IPP) de abril en Estados Unidos. Mientras tanto, los principales índices bursátiles europeos siguen en camino de abrir en territorio negativo, con los futuros del Euro Stoxx 600 perdiendo casi un 2% en el día. Del mismo modo, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajan un 0.3%, reflejando el entorno de aversión al riesgo del mercado. Esperamos rangos de negociación acotados entre 103.9-104.7 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.87% a un precio de cotización de US $1.0420. La divisa europea inicia la jornada a la baja en medio de un clima de tensión en los mercados, esto, a pesar de los comentarios de los funcionarios del Banco Central Europeo. De esta manera, en contraste el dólar estadounidense no ayuda a impulsar la moneda al ser beneficiado por declaraciones acerca de una suba de tasas para julio en Europa. Por otra parte, los ojos se encuentran sobre el clima en los mercados y el índice de precios al productor de EE.UU. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.045 – 1.035.

Lo anterior, ha sido impulsado por los inversionistas tomando una posición aversa al riesgo que fortalece a los activos de refugio seguro como el dólar. Adicionalmente, las caídas en los precios del petróleo podrían seguir generando presiones alcistas en la tasa de cambio. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,070 – $4,130.

Las acciones en Asia-Pacífico bajaron el jueves debido a que las acciones tecnológicas se vendieron luego de las pérdidas nocturnas en Wall Street, luego de que los datos mostraran que el índice de precios al consumidor en Estados Unidos en abril se mantuvo cerca del nivel más alto en más de 40 años . En Hong Kong, el índice Hang Seng Tech descendió un 3.84% hasta los 3,864.95. Las acciones de Alibaba cayeron un 6.6%, mientras que Meituan perdió un 2.73%. JD.com también vio caer sus acciones que cotizan en Hong Kong un 7.78%. Las acciones de tecnología en Taiwán también registraron pérdidas, con las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company cayendo un 3.07% mientras que Pegatron cayó un 1.17%. Las acciones del conglomerado japonés SoftBank Group se desplomaron un 8.03%. En Corea del Sur, las acciones de Kakao cayeron un 5.5% mientras que las de Krafton perdieron un 1.95%.En los mercados más amplios, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 2.24% para cerrar en 19,380.34, mientras que el Taiex de Taiwán disminuyó un 2.43% en el día a 15,616.68. Las acciones de China continental arrojaron ganancias anteriores, con el Compuesto de Shanghái cerrando un 0.12% más bajo a 3,054.99 y el Componente de Shenzhen cayendo un 0.132% a 11,094.87. El Nikkei 225 de Japón cayó un 1.77%, cerrando en 25,748.72, mientras que el índice Topix se dejó un 1.19% hasta los 1,829.18. En Corea del Sur, el Kospi cerró con una caída del 1.63% a 2,550.08. Las acciones australianas también cayeron cuando el S&P/ASX 200 cayó un 1.75% para finalizar su día de negociación en 6,941. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 2.48%.

liderar las pérdidas. Las ganancias provinieron de Veolia, Bouygues, Aegon, Allianz, Commerzbank, RWE, Siemens y Zurich Insurance. En términos del movimiento del precio de las acciones individuales, las acciones de BMW cayeron más del 8% mientras se negociaban ex-dividendo. Las acciones de Siemens cayeron un 5% después de que los ingresos netos de la compañía alemana se redujeron a la mitad en el primer trimestre, ya que sufrió un impacto de 600 millones de euros por cargos y deterioros asociados con Rusia. En la parte inferior del Stoxx 600, el productor de cobre alemán Aurubis cayó más del 9%. Las acciones de Telefónica subieron un 4.4% después de que la empresa española de telecomunicaciones superara las previsiones de beneficios del primer trimestre. La economía del Reino Unido se contrajo un 0.1% en marzo, pero se expandió un 0.8% durante el primer trimestre de 2022 en su conjunto, según mostraron cifras oficiales el jueves, incumpliendo las previsiones de consenso y señalando que lo peor está por venir a medida que aumenta el costo de vida del país. 

Los futuros de acciones cotizaron a la baja el jueves por la mañana debido a que continúa la liquidación en Wall Street que ha llevado al S&P 500 a su nivel más bajo en más de un año y a la cúspide de un mercado bajista. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average perdieron 240 puntos, o un 0.77%, tras cinco días consecutivos de pérdidas. Los futuros del S&P 500 cayeron un 1.05% después de que el índice de referencia cerrara en su nivel más bajo desde marzo de 2021 en la sesión anterior. Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 1.7%, ya que las acciones tecnológicas continuaron estando en el epicentro de las ventas durante este período de aversión al riesgo. En las operaciones regulares del miércoles, el Dow cayó 326 puntos, o un 1.02%. El S&P 500 cayó un 1.65% y el Nasdaq Composite cayó un 3.18%. El S&P 500 ahora está más del 18% por debajo de su máximo y más del 17% desde el comienzo del año. El Nasdaq Composite ya está casi un 30% por debajo de su máximo. Apple perdió un 1%, un movimiento que empujaría a las acciones a un mercado bajista si continúa con el comercio regular. Las acciones cerraron con una caída del 19.9% desde su máximo del miércoles cuando Saudi Aramco superó al emisor como la empresa más valiosa del mundo. Otras acciones tecnológicas, que se han visto muy afectadas por la reciente venta masiva. Meta Platforms y Amazon cayeron un 1.4% y un 2%, respectivamente. En la misma línea, las acciones de Disney cayeron más del 4% en las operaciones previas a la comercialización después de informar resultados de ganancias mixtos. El emisor informó un crecimiento de suscriptores de transmisión superior al esperado, pero advirtió sobre el impacto de Covid en los parques en Asia. Rivian Automotive también sumó un 5.3% en la etapa previa a la comercialización y Beyond Meat se desplomó más de un 26 % debido a los resultados trimestrales. 

  • Los resultados del 1T22 de Bancolombia fueron positivos superando ampliamente nuestras expectativas. Los ingresos aumentaron un 139.7% equivalente a COP 2.16 billones vs el 1T21, totalizando COP 3.70 billones (frente a nuestra estimación de COP 3.28 billones), como resultado de las mayores tasas de interés sobre nuevas colocaciones y sobre préstamos indexados a tasas variables, principalmente en el portafolio comercial.
  • A partir del 27 de mayo, se hace necesario diferenciar o segmentar en dos especies las acciones del Emisor en el mercado secundario debido a las diferencias en los derechos económicos que produce la decisión de pago de dividendos aprobada por la Asamblea del Emisor, de acuerdo con los siguientes nemotécnicos: GEB: Nemotécnico con dividendo pendiente, es decir las especies que hayan pagado solo el 50% del dividendo al 27 de mayo y que tengan pendiente el pago del 50% el 21 de diciembre de 2022. SDGEB: Nemotécnico sin dividendo, es decir, las especies que hayan pagado el 100% de los dividendos al 27 de mayo de 2022.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online