Las acciones estadounidenses subieron a medida que las ganancias optimistas disiparon los temores de una recesión en la economía.

Grupo Argos tomo la decisión de no participar en las ofertas públicas de adquisición por acciones de Grupo Sura y Grupo Nutresa.

La Juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja (Santander), decidió este jueves sobre la tutela interpuesta por la Corporación Afrowilches representadas por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking con la suspensión de la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé. Ese proyecto es liderado por Ecopetrol y sobre el cual también se suspendió, por orden de la juez, el trámite de licenciamiento ambiental al proyecto Platero adelantado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

El mercado accionario local terminó la jornada a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap retrocedió 1.15% cotizando a 1,616.87 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Nutresa que aumentó 1.82%, Pref. Corficolombiana con un crecimiento de 1.16%, y Pref. Grupo Aval con un incremento de 0.74%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Bancolombia que disminuyó -3.37%, Ecopetrol que retrocedió -2.50% y Canacol con una caída de -1.91%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $287,990 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP 47,150 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $26,415 millones y por último Grupo Sura con COP $9,319 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -1.05% al nivel de los 34792.76 puntos acompañado por la mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Dow Inc. que aumentó 3.00%, Merck & Co., Inc. con un crecimiento de 2.19% y International Business con un incremento de 1.11%. Los valores con peor rendimiento fueron Salesforce.Com, Inc. que disminuyó -4.83%, Chevron Corporation que retrocedió -3.75% y Walt Disney Company con una caída de -2.54%. El S&P 500 disminuyó -1.48% al nivel de los 4393.66 puntos liderado a la baja por el sector de energía. Los valores con mejor rendimiento fueron United Airlines Holding que aumentó 8.80%, Tesla, Inc. con un crecimiento de 3.77% y Nucor con un incremento de 1.11%. Los valores con peor rendimiento fueron Enphase Energy, Inc. que disminuyó -12.31%, Freeport-Mcmoran Inc. que retrocedió -9.92% y Solaredge Technologies, con una caída de -9.75%. El NASDAQ 100 cayó -1.99% al nivel de los 14/04 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Tesla, Inc. que aumentó 3.77%, Monster Beverage Corp. con un crecimiento de 3.57% y Csx Corporation con un incremento de 2.83%. Los valores con peor rendimiento fueron Align Technology, Inc. que disminuyó -8.48%, Pinduoduo Inc. que retrocedió -6.86% y Meta Platforms, Inc. con una caída de -6.16%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.32% al nivel de los 461.57 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Metso Outotec Oyj que aumentó 11.56%, Polymetal International.. con un crecimiento de 6.97% y Akzo Nobel N.V. con un incremento de 6.61%. Los valores con peor rendimiento fueron Kinnevik Ab que disminuyó -10.38%, Anglo American Plc que retrocedió -8.86% y Delivery Hero Se con una caída de -7.15%. El DAX alemán aumentó 0.98% al nivel de los 14502.41 puntos liderado por el sector industrial. Los valores con mejor rendimiento fueron Airbus Se que aumentó 2.55%, Mtu Aero Engines Ag con un crecimiento de 2.05% y Sartorius Ag con un incremento de 1.93%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -7.15%, Zalando Se que retrocedió -4.02% y Rwe Ag con una caída de -2.56%. El FTSE 100 de Londres disminuyó -0.02% al nivel de los 7627.95 puntos con un índice liderado por el sector de materiales con un retroceso de -3.64%. Los valores con mejor rendimiento fueron Polymetal International.. que aumentó 6.97%, Itv Plc con un crecimiento de 6.59% y International Consolida. con un incremento de 6.05%. Los valores con peor rendimiento fueron Anglo American Plc que disminuyó -8.86%, Glencore Plc que retrocedió -3.72% y Antofagasta Plc con una caída de -2.03%.

Los bonos del Tesoro extendieron las pérdidas nocturnas durante la sesión de EE.UU., dejando los rendimientos más baratos hasta en 12pb en el extremo frontal de la curva hasta la liquidación de las 3pm en Nueva York. Las pérdidas iniciales fueron impulsadas por un movimiento más amplio de aplanamiento bajista en bonos y bonos, donde las primas de alza de tasas del BOE y el BCE continúan creciendo. Luego, las pérdidas se extendieron a lo largo de la sesión de EE.UU., ayudadas por la continua actividad de ventas en bloque en los futuros y los comentarios de Bullard y el presidente Powell de la Fed. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cerraron alrededor de 9pb más baratos en el día en 2.92%, después de un máximo de alrededor de 2.95%; Los breakevens a 10 años se recuperaron, ayudados por una sólida subasta de TIPS a 5 años, récord de 3.04%. Presiones inflacionarias también observadas en otros mercados con swaps a 5y5y que continúan subiendo hasta el nivel de 2.80%. Los rendimientos fueron más baratos en toda la curva cuando los operadores estadounidenses entraron, ayudados por una venta masiva en bonos y gilts; Los rendimientos alemanes a 2 años cerraron 15pb más baratos en el día, mientras que los gilts subieron 18pb. La venta masiva se extendió a medida que los eurodólares cayeron a nuevos mínimos de sesión después del cierre de Londres y el riesgo de movimientos de 75pb en una de las próximas dos reuniones de política monetaria comenzó a descontar. Operadores cotizan ante la posibilidad de que la Fed suba más de 50 puntos básicos. Por su parte, los rendimientos del Tesoro cayeron en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 7.6pbs a 2.012%, el rendimiento a 10 años subió 6.6pbs a 2.904% y el rendimiento a 30 años subió 5.6pbs a 2.931%.

Bunds y gilts se aplanan, rompiendo una derrota de dos días y haciendo que los rendimientos retrocedan desde máximos de varios años. Los mercados monetarios valoran hasta 18pb de las alzas de tasas del BCE en la reunión de julio después de que el formulador de políticas Kazaks alza de tasas ese mes y su colega Nagel dice que tal aumento a principios del 3T podría suceder. Los operadores recortan las apuestas de ajuste de la política del Banco de Inglaterra antes de los discursos del jueves del gobernador Bailey y el formulador de políticas Mann; 147pb de alzas del BOE se cotizan en diciembre frente a 149pb del martes. El diferencial OAT-bund se amplía 1pb a 48pb antes de un debate televisado entre el presidente Macron y su rival nacionalista Le Pen; Macron mantiene una estrecha ventaja antes de la segunda vuelta del domingo. Por su parte, los rendimientos de los Gilts cayeron en las operaciones del miércoles. El rendimiento a 1 año cayó 1pb a 1.464%, el rendimiento a 10 años cayó 5.1pb a 1.916% y el rendimiento a 30 años cayó 5.9pbs a 2.067%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil,la mayoría de los vencimientos a lo largo de la curva de rendimientos tuvieron pocos cambios, mientras que los rendimientos a 1 año bajaron en las operaciones del miércoles en la tarde. El rendimiento a 1 año bajó 13.5pbs a 13.07%, el rendimiento a 7 años bajó 1.8pbs a 12.102% y el rendimiento a 10 años bajó 1,7pbs a 12.19%. Por otra parte, en Colombia los rendimientos de los TES terminaron en su mayoría a la baja. Los TES de 2022 finalizaron en 4.821. Los TES de 2024 finalizaron en 8.65%. Los TES de 2028 terminaron en el 9.550%. Los TES de 2032 finalizaron la sesión con un cierre de 9.75%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.22% con una cotización del índice DXY de 100.61 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor desde un mínimo de una semana. Todo esto gracias a que el presidente de la Reserva Federal casi confirma un ajuste de medio punto porcentual en la reunión de política monetaria del mes próximo. De esta manera un aumento de la tasa de interés en esta proporción estará sobre la mesa cuando la Fed se reúna el 3 y 4 de mayo.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.35% a un precio de negociación de COP $3,771. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos en medio de un cierre del puerto de Shanghai que continúa traumatizando el comportamiento del barril del Brent al tiempo que se prevén problemas de oferta. De esta manera a nivel local ha sido de importancia el hecho de que Grupo Argos tomó la decisión de no participar en las ofertas públicas de adquisición de Grupo Sura y Grupo Nutresa y también la decisión de La Juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja sobre la suspensión de la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 0.33% y avanzando de igual manera en 0.21% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan a la baja. De esta manera, la divisa cerró la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,747 y $3,777.

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.01% a un precio de cotización de US $1.0837. La divisa europea finaliza la jornada en terrenos favorables luego de conocerse los comentarios del vicepresidente del BCE en los cuales afirma que se inclina por la moderación respecto a la posibilidad de un despegue en julio en las tasas de interés. Todo esto a pesar de que los rendimientos de Estados Unidos han cobrado un impulso alcista en medio de la política alcista de la Fed, lo que provocó una reversión del valor de la moneda.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 1.86% y con un valor de 103.25, manteniendo un valor de 100 dólares por barril. Esto gracias a las preocupaciones que existen sobre el suministro restringido, luego de que la Unión Europea ha evaluado la posibilidad de generar nuevas prohibiciones a las importaciones de la energía rusa la cual últimamente ha restringido en mayor magnitud al comercio a nivel mundial del commodity.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online