Los futuros de las acciones en NY caen junto a los bonos del Tesoro al inicio de la semana, luego que los inversionistas incorporan la posibilidad de un ajuste más rápido de la política monetaria por parte de la FED. Los futuros siguen la caída de las acciones en Asia-Pacífico, que fueron minadas por Japón y China. Los mercados en Australia, Hong Kong y gran parte de Europa permanecen cerrados por festividades de Semana Santa. Los rendimientos del Tesoro repuntan a la espera de los discursos de los miembros de la Fed en busca de pistas de un aumento de 50 pb en las tasas de interés en mayo. Un aumento en los costos de la energía resaltó las preocupaciones sobre la inflación, ya que los precios del gas natural en EE.UU. llegaron al nivel intradía más alto en más de 13 años. Los inversionistas también se centrarán en las ganancias y la orientación, ya que compañías como Bank of America Corp. y Bank of New York Mellon Corp. informan el lunes. Bank of America continuó avanzando en el pre market, ya que continuó una serie de golpes por parte de grandes prestamistas como Morgan Stanley y Citigroup Inc. En otros movimientos notables previos al mercado, Twitter Inc. subió después de que Elon Musk dijera que los intereses económicos de la junta no están alineados con los accionistas. El patrón en los mercados sugiere que los inversionistas siguen sin estar seguros de si la alta inflación ha alcanzado su punto máximo o no. Las presiones de los precios están siendo avivadas por los gruñidos de la cadena de suministro luego de restricciones de movilidad por Covid en China y las interrupciones en los flujos de productos básicos debido a la guerra. Crece la preocupación de que la economía de EE.UU. se enfrente a una recesión a medida que la Fed endurece la política para contener la inflación. Es difícil esperar que la Fed logre enfriar la inflación sin causar amplia volatilidad y turbulencia en los mercados mientras intenta esquivar una recesión.
Los efectos positivos de la inflación en el crecimiento de los beneficios de las empresas estadounidenses alcanzó su punto máximo a medida que los crecientes costos recortan sus márgenes y las presiones de precios causadas por la guerra de Ucrania afectan a los consumidores, según los estrategas de Morgan Stanley.
Los datos económicos mixtos en China, se suman a las preocupaciones de los inversores sobre una recuperación estancada. China redujo el coeficiente de reservas obligatorias el viernes, pero se abstuvo de bajar las tasas de interés en un cauteloso movimiento previo a la flexibilización de la política, mientras que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, describió un eventual retiro del estímulo como muy rápido. En Shanghái, los funcionarios habrían reportado las primeras muertes por un brote creciente de Covid-19. La ciudad también ha publicado planes para reanudar la producción después de un bloqueo prolongado, se recomienda que las empresas adopten la llamada gestión de circuito cerrado, donde los trabajadores viven en el sitio y se someten a pruebas regularmente. Los funcionarios ucranianos estarán en Washington para las reuniones de esta semana del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para buscar apoyo financiero.
Los informes de ganancias incluyen American Express, Bank of New York Mellon, China Telecom, IBM, Johnson & Johnson, Netflix, Tesla. Lunes: Cierres de mercados por Pascua en el Reino Unido y gran parte de Europa. Comienzan las reuniones de primavera del FMI/Banco Mundial. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, habla. Martes: El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, habla. Miércoles: Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Tasas preferenciales de préstamos a China. Libro beige de la Reserva Federal. Debate de las elecciones presidenciales de Francia. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, hablan. Jueves: IPC de la eurozona, solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, discuten sobre economía global en evento del FMI. Viernes: PMI manufacturero: Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido. Andrew Bailey del Banco de Inglaterra habla.
El dólar (USD) avanza +0,07% a las 100.575 unidades. El euro (EUR) sin cambios relevantes +0,02% a US$1.0812. La libra esterlina (GBP) recupera la caída inicial y cae -0,16% a US$1,3040. El yen japonés cae +0,02% a US$126,48. El petróleo de referencia WTI avanza +0,25% a US$107,22 por barril. La referencia Brent avanza +0.40% a US$112,10. El Gas Natural avanza +3,30% a US$7.545 por MMbtu máximos de 2008. Los futuros del oro avanzan +1% a US$1.995,50 la onza troy.
En Colombia, el mercado abre luego de la celebración de Semana Santa. El DANE publica datos del índice de seguimiento a la economía (ISE) de febrero, en donde esperamos una expansión de 7,01% frente al mismo mes del año anterior y comparado con 7,8% de enero, manteniéndose por encima de los niveles previos a la pandemia y ligeramente por encima del potencial. La agricultura y la minería cayeron en enero y “la menor producción de petróleo y café en febrero apunta a una debilidad adicional” .El aumento de las exportaciones de carbón y los altos precios de las materias primas brinda cierto apoyo. La producción y las ventas de cemento en febrero indican cierta debilidad. Las exportaciones y la demanda de electricidad sugieren que la manufactura siguió aumentando. El sector de servicios cayó en enero y las fuertes ventas minoristas en febrero y los vientos en contra decrecientes de un impacto único en enero sugieren servicios más altos. El jueves se publican datos de balanza comercial e importaciones.
En Colombia: 11am: Actividad económica ISE feb. a/a; anterior 7,8% * Política: 10am: Fico Gutiérrez habla afuera de la Picota * 1pm: Gustavo Petro en conversatorio con gremios económicos organizado por La República * Esta semana: Abril 20: Debate presidencial organizado por El Espectador * Abril 21: Balanza comercial, importaciones * Evento Asofondos en Cartagena * Abril 21: Incluye participación codirector BanRep Roberto Steiner * Abril 22: Incluye debate presidencial.
Internacional: 7:30am: EE.UU. IPP demanda final marzo; m/m est. 1,1%, anterior 0,8% * 9am: Decisión tasas de Canadá * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo abril 8; est. 1m brls, anterior 2,4m brls * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta abril 14 * Esta semana: Abril 14: Decisión tasas de BCE.
aumento en los casos de Covid-19 y el anuncio de las primeras muertes a causa del virus en el territorio. Todo esto a pesar de conocerse que las exportaciones de crudo de Arabia Saudita para febrero alcanzaron máximos de dos años.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben ~ 1pb en toda la curva, impulsados por las emisiones de vencimiento más largo; Los rendimientos a 10 y 30 años alcanzaron nuevos máximos hasta la fecha, intensificando el movimiento de la curva. Los mercados estadounidenses reabren tras un fin de semana festivo; los mercados del Reino Unido y de la zona euro permanecen cerrados. Los rendimientos aumentaron durante la sesión de Asia en medio de la especulación, de que un aumento de la tasa de medio punto por parte de la Fed en su reunión de mayo, que ya está casi totalmente descontado. El rendimiento a 10 años subió hasta 5,2pb hasta el 2.88%, a 30 años hasta 4,4pb hasta el 2.96%; Los diferenciales 2s10s y 5s30s son más amplios pero permanecen dentro de los rangos de la semana pasada, cuando ambos se empinaron bruscamente por segunda semana consecutiva, ya que los operadores marcaron la cantidad total de ajuste de la Fed que se espera luego de un aumento menor al esperado en el IPC subyacente de marzo. El rendimiento de los bonos del Tesoro protegido contra la inflación a 10 años también alcanzó el máximo del año de -0.061%. Bullard de la Fed de St. Louis habla sobre la economía y la política monetaria de EE.UU. La oferta de bonos del Tesoro para esta semana incluye una reapertura de US $ 16mm a 20 años el miércoles y una nueva emisión de TIPS a 5 años el jueves.
Es probable que otro aumento en los precios del petróleo alimenta los temores de inflación y el nerviosismo de las tasas en torno a la acción significativa de la Fed necesaria para sofocar esos temores. En Colombia, se dará a conocer los datos de crecimiento económico que deberían continuar mostrando un crecimiento económico pero que a su vez se desacelera a medida que se pierde el efecto base. Los rendimientos de México y Brasil a 10 años abren cerca de los cierres de la semana pasada por lo cual las presiones de los tesoros aun no se traslada a pares en la región. El CDS de colombia cotiza 5pbs más alto a medida que las elecciones presidenciales se aproximan, lo que en suma avizora una jornada que puede ser negativa para los TES, sin embargo las altas tasas de interés podrían encontrar atractivo para algunos inversores y atraer flujos de compra. Las presiones de los tesoros al alza pueden presionar a la curva de Colombia. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.50 -8.70% y 9.47%-9.65% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
semanal. En cuanto al movimiento del precio de las acciones individuales, Wizz Air cerró en un 8.4% después de su comunicado comercial posterior al cierre. Las condiciones comerciales siguen siendo débiles el Lunes de Pascua, pero el dólar conserva su fortaleza frente a sus rivales.continúa subiendo gracias al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en la mañana europea. Las bolsas de valores del viejo continente estarán cerradas este lunes. Los mercados bursátiles y de bonos estadounidenses operarán en horarios regulares, pero la agenda económica no presentará ninguna publicación de datos macroeconómicos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 100.2- 100.8.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.06% a un precio de cotización de US $1.0801. La divisa europea inicia la jornada bajando en un contexto en el cual en dólar estadounidense toma el protagonismo gracias al clima de aversión al riesgo de los mercados generado por el aumento en la gravedad de los ataques de Rusia hacia Ucrania y por el incremento en los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos. Es así como se demuestra el gran efecto de los seis muertos tras el ataque a Lviv y del bombardeo a las provincias de Donetsk, Lugansk y Dnipropetrovsk. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.087 – 1.076.
Sin embargo, la prima de riesgo político continúa siendo un factor que limita las valorizaciones de la moneda local, donde el CDS a 5 años supera actualmente las 210 unidades. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,700 – $3,750.
Los mercados asiáticos lucharon por encontrar una dirección el lunes, y los inversores reaccionaron a la publicación de los datos económicos chinos, incluidas las cifras del producto interno bruto del primer trimestre. En Japón, el Nikkei 225 cayó un 1.08% para cerrar en 26,799.71 mientras que las acciones de Fast Retailing cayeron un 1.25%. El índice Topix perdió un 0.86% hasta los 1,880.08. Las acciones de China continental cerraron mixtas, con el compuesto de Shanghai bajando un 0.49% a 3,195.52 y el componente de Shenzhen subiendo un 0.368% a 11,691.47. China experimentó un crecimiento del PIB más rápido de lo esperado en el primer trimestre, según mostraron los datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas. El PIB del primer trimestre en China aumentó un 4.8%, por encima de las expectativas de un aumento interanual del 4.4%. Las ventas minoristas en marzo, sin embargo, cayeron un 3.5% más de lo previsto en comparación con el año anterior. El Kospi de Corea del Sur cayó un 0.11% en el día a 2,693.21. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0.72% Los movimientos del lunes en los mercados asiáticos se produjeron cuando los inversores digirieron el anuncio del viernes del Banco Popular de China sobre un recorte del índice de requisitos de reserva el 25 de abril. El RRR es la cantidad de fondos que los bancos deben mantener en reserva. El viernes, el banco central chino también inesperadamente se mantuvo estable en una tasa de interés clave, a pesar de la anticipación de más estímulos. Los mercados de Australia y Hong Kong estuvieron cerrados el lunes por feriado.
Atlantia ganó un 4.3% después de que la familia Benetton y la firma de inversión estadounidense Blackstone presentaran una oferta por la firma italiana de carreteras y ferrocarriles. La empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson cayó un 8.2% después de advertir que probablemente será multada por los reguladores estadounidenses por su manejo de una investigación de soborno en Irak. La compañía también informó una caída en las ganancias trimestrales luego de su salida de Rusia. Los inversores en Europa también están monitoreando la guerra en Ucrania. Un crucero de misiles ruso fue atacado y dañado por las fuerzas ucranianas en el Mar Negro la madrugada del jueves, lo que obligó a evacuar a toda la tripulación.
Los futuros del S&P 500 cayeron el lunes por la mañana cuando el rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzó un nuevo máximo de tres años y comenzó una semana de importantes informes de ganancias del primer trimestre. Los futuros sobre el índice de mercado amplio arrojaron un 0.1%, mientras que los futuros del Nasdaq bajaron un 0.2%. Los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cayeron 27 puntos, o menos del 0.1%. Bank of America informó el lunes los resultados trimestrales que mostraron una caída interanual del 13% en las ganancias por acción . Pero los resultados fueron ligeramente más altos de lo esperado. La acción ganó más del 1% en la premercado. Varios nombres del Dow informan ganancias esta semana, incluidos IBM, Procter and Gamble, Travelers, Dow Inc, Johnson and Johnson, American Express y Verizon. Los referentes tecnológicos también están listos para informar ganancias trimestrales, con Netflix el martes y Tesla el miércoles. Snap informes jueves. United Airlines, American Airlines y Alaska Air también están en el calendario, al igual que los ferrocarriles CSX y Union Pacific. Los inversores prestarán mucha atención a la orientación a futuro, especialmente a los comentarios sobre cómo las empresas están manejando los costos crecientes. La temporada de ganancias ha tenido un comienzo decente con el 77% de las empresas S&P 500 reportando ganancias por acción por encima de las expectativas. El siete por ciento del punto de referencia ha informado resultados hasta ahora. Los analistas creen que las ganancias del primer trimestre aumentarán un 5% para el trimestre cuando todas las empresas del S&P 500 terminen de informar. A pesar de algunos resultados mejores de lo esperado, los inversionistas vendieron acciones la semana pasada porque temían que las tasas más altas y la inflación pudieran oscurecer las perspectivas de ganancias. El S&P 500 cayó un 2.13% por segunda semana negativa consecutiva. El Nasdaq Composite perdió un 2.63% y el Dow Jones cayó un 0.8% en el período. Las acciones estadounidenses no cotizaron el viernes debido al fin de semana festivo. Por otro lado, las acciones de Twitter subieron un 2.2% en la etapa previa a la comercialización a alrededor de US 46.09 por acción. La compañía anunció el viernes que la Junta adoptó un plan de derechos de los accionistas de duración limitada, a menudo denominado “píldora venenosa”. La medida se produce después de que el multimillonario Elon Musk ofreciera comprar la empresa por US 43,000 millones.
- La Oferta Pública de Adquisición de Rendifín de Luis Carlos Sarmiento por las acciones ordinarias de BAC Holding International Corp comenzará el próximo 25 de abril. El periodo de aceptaciones finalizará el seis de mayo de 2022 y una vez vencidos los diez días hábiles, este se podrá prorrogar sin exceder los 30 días hábiles. El precio de compra por cada acción del emisor es la suma de doscientos noventa y tres pesos ($293) moneda legal colombiana.
- La Superintendencia de Industria y Comercio impuso a ETB una sanción por la suma de 245,000,000 por haber desconocido las peticiones, quejas y reclamos de sus usuarios.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Volver al blog