Mercado reacciona ante posibles aumentos en la política monetaria de la Fed.

  • El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que el Índice de Precios al Productor de Colombia durante marzo de 2022 varió 3.79%, en comparación con el mes anterior. Adicionalmente, durante marzo el único sector que registró una variación superior a la media fue la explotación de minas y canteras, con 13.01%. Al contrario, los sectores de industrias manufactureras (1.46%) y agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (0.91%) registraron variaciones menores a la media (3.79%).
  • El presidente de GEB anunció que  apenas se conozca el nuevo presidente de Colombia, tendría cabida la democratización de las acciones del Distrito dispuestas para el proceso, que se espera sea hacia septiembre o agosto de 2022.
  • A nivel local, el Presidente Iván Duque anunció que 4.5 billones de pesos del ahorro de los trabajadores será destinado a financiar nuevos proyectos de infraestructura, con el fin de aumentar la cobertura vial del país. Además, el BanRep convocará subastas transitorias de expansión a 7 días por 8,7 billones de pesos. Adicionalmente subastará TES clase B por 250 mil millones de pesos.
  • En mercados emergentes, el Presidente de Perú, Pedro Castillo, a partir de hoy declaró el estado de emergencia, toque de queda e inmovilización social en las ciudades de Lima y Callao, a causa de los actos de violencia y bloqueo de carreteras por parte de transportistas en todo el país, los cuales exigen rebajar los precios del combustible y eliminar la competencia “desleal” de transportistas extranjeros,

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó 0.96% cotizando a 1,633.95 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Terpel que aumentó 3.30%, Pref. Corficolombiana con un crecimiento de 2.09%, y Ecopetrol con un incremento de 2.07%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Corficolombiana que disminuyó -0.53%, Pref. Grupo Argos que retrocedió -0.42% y BVC con una caída de -0.21%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $114,871 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $23,869 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $18,046 millones y por último Grupo Argos con COP $12,047 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -0.8% al nivel de los 34641.18 puntos acompañado por la gran mayoría de los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Unitedhealth Group que aumentó 1.52%, Johnson & Johnson con un crecimiento de 1.48% y Mcdonald’S Corporation con un incremento de 0.68%. Los valores con peor rendimiento fueron The Boeing Company que disminuyó -4.46%, Salesforce.Com, Inc. que retrocedió -3.98% y Caterpillar Inc. con una caída de -2.17%. El S&P 500 disminuyó -1.26% al nivel de los 4525.12 puntos liderado a la baja por el sector de productos de consumo básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Crown Castle International que aumentó 4.27%, Hologic, Inc. con un crecimiento de 3.49% y Kroger con un incremento de 0.68%. Los valores con peor rendimiento fueron Marketaxess Holdings In.. que disminuyó -10.97%, Monolithic Power System.. que retrocedió -7.41% y Moderna, Inc. con una caída de -6.67%. El NASDAQ 100 cayó -2.24% al nivel de los 14820.64 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Exelon Corporation que aumentó 2.10%, Vertex Pharmaceuticals con un crecimiento de 1.60% y Automatic Data Processi. con un incremento de 1.20%. Los valores con peor rendimiento fueron Moderna, Inc. que disminuyó -6.67%, Baidu, Inc. que retrocedió -5.97% y Lam Research Corporation con una caída de -5.96%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.19% al nivel de los 463.07 puntos acompañado por un comportamiento mixto de los sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Vestas Wind Systems A/S que aumentó 8.59%, Evolution Ab con un crecimiento de 5.33% y Oxford Nanopore Technol. con un incremento de 4.80%. Los valores con peor rendimiento fueron Faurecia Se que disminuyó -6.88%, Renault que retrocedió -6.18% y Orpea con una caída de -6.13%. El DAX alemán cayó -0.65% al nivel de los 14424.36 puntos liderado por el sector industrial. Los valores con mejor rendimiento fueron Hellofresh Se que aumentó 4.72%, Delivery Hero Se con un crecimiento de 3.92% y Deutsche Börse Ag con un incremento de 2.97%. Los valores con peor rendimiento fueron Mtu Aero Engines Ag que disminuyó -5.28%, Infineon Technologies A. que retrocedió -4.47% y Airbus Se con una caída de -4.41%. El FTSE 100 de Londres creció 0.73% al nivel de los 7613.72 puntos con un índice liderado por el sector de servicios públicos con un avance de 3.51%. Los valores con mejor rendimiento fueron United Utilities Group que aumentó 3.46%, National Grid Plc con un crecimiento de 3.34% y Croda International Plc con un incremento de 3.01%. Los valores con peor rendimiento fueron Airtel Africa Plc que disminuyó -4.69%, Melrose Industries Plc que retrocedió -3.79% y Polymetal International.. con una caída de -3.16%.

Los bonos del Tesoro cayeron bruscamente y los rendimientos se encaminaron hacia el mayor aumento desde marzo de 2020 después de los comentarios del gobernador de la Fed, Lael Brainard, sobre una rápida reducción del balance. Los rendimientos de EE.UU. a 10 años cerraron alrededor de 2.54% después de alcanzar un máximo de 2.565% y los niveles más baratos desde 2019; Las caídas lideradas por la barriga hicieron que los 2s7s30s volaran más baratos en 11.3 puntos básicos en el día, mientras que los rendimientos a 2 años aumentaron 8 puntos básicos a medida que la prima de la Fed se descontó para este año y el próximo. Posteriormente, la baja del eurodólar se inclinó agresivamente a futuros de paquete azul (25 de junio-26 de marzo), que cayeron hasta 20.5 puntos básicos a las 3pm ET: los swaps con fecha de la Fed valoraban alrededor de 46pb de alzas de tasas para la reunión de mayo y 220pb adicionales alzas para el FOMC de diciembre. A las 3pm ET, los volúmenes de futuros de EE.UU. estaban justo por encima del promedio de 20 días, con la mayor actividad observada en el contrato de notas a 10 años que cotizaba 14% por encima de los niveles habituales. Por su parte, los rendimientos del Tesoro subieron en las operaciones del martes por la tarde, siendo los bonos a 20 años los que más se movieron. El rendimiento a 1 año subió 4.7pbs a 1.738%, el rendimiento a 10 años subió 13.9pbs a 2.539% y el rendimiento a 30 años subió 11.2pb a 2.571%.

Los rendimientos franceses a 10 años suben a su nivel más alto desde 2015 a medida que los inversionistas cubren una carrera electoral cerrada que comienza el domingo y que favorece por poco a Emmanuel Macron, mientras que los bonos italianos lideran las caídas de la zona euro en ausencia del PEPP del BCE. La gran lista de venta de bonos del martes es la primera desde que finalizó el programa de compra de bonos pandémicos del BCE el mes pasado. La UE vendió bonos verdes EU6b a 20 años a través de bancos, uniéndose a las ventas de deuda de Austria y Alemania; Portugal ordenó a los bancos una nueva sindicación de bonos a 10 años. Los Gilts también se desploman y los mercados monetarios aumentan las apuestas sobre las subidas de tasas del BOE después de la RBA hawkish política y el compromiso de Brainard del funcionario de la Fed de comenzar rápidamente encogiendo el balance general en mayo, así como aumentar las tasas de manera constante. Los rendimientos de los Gilts subieron en las operaciones del martes. El rendimiento a 1 año subió 12.1pbs a 1.405%, el rendimiento a 10 años subió 11pb a 1.657% y el rendimiento a 30 años subió 11pb a 1.779%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil, el rendimiento a 1 año subió 4.0pbs a 12.706%, el rendimiento a 7 años subió 19.1pbs a 11.293% y el rendimiento a 10 años subió 17.1pbs a 11.372%. Por otra parte, en Colombia los rendimientos de los TES terminaron mixtos. Los TES de 2022 finalizaron en 4.96%, valor que se mantiene desde el viernes. Los TES de 2024 finalizaron en 8.26%. Los TES de 2028 terminaron en el 9.05%. Los TES de 2031 finalizaron la sesión con un cierre de 9.40%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.49% con una cotización del índice DXY de 99.49 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor y logrando para el día su nivel más alto en dos años, esto, debido a los comentarios agresivos de funcionarios de la Reserva Federal que ayudaron al impulso por una rápida reducción en el balance inflado del banco central. De esta forma, se dice que se pueden esperar aumento metódicos de las tasas de interés y reducciones rápidas del balance de casi $9 billones.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.91% a un precio de negociación de COP $3,740. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en medio del endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed y en vista de que aún las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania no llegan a un acuerdo. De esta manera, a nivel local ha sido de importancia el rally por la candidatura presidencial y el hecho de que Ecopetrol superó los 3,600, de la mano con el anuncio del presidente de GEB en el cual se afirmó que apenas se conozca el ganador de las elecciones tendría cabida la democratización de las acciones del Distrito dispuestas para el proceso. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron bajando en casi 0.3% y disminuyendo de igual manera en 2.02% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan mixtas. De esta manera, la divisa cerró la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,693 y $3,749.

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.03% a un precio de cotización de US $1.0905. La divisa europea finaliza la jornada en terrenos favorables a pesar de que hasta el momento no se conoce acerca de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El comportamiento de la divisa se da gracias a que la Reserva Federal se encuentra en el punto de mira luego de los comentarios de Brainard y antes de las minutas que serán presentadas por el FOMC. De esta forma, el aumento en los rendimientos de los bonos del gobierno reflejan las preocupaciones relacionadas con la inflación.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada retrocediendo en un 2.02% y con un valor de 101.19, manteniendo un nivel de más de 100 dólares por barril. Esto debido a las presiones que presenta un dólar al alza y el aumento en las preocupaciones sobre la presencia de nuevos casos por Covid-19 lo cuales frenan la demanda. De esta manera, las pérdidas se limitaron por las nuevas sanciones que serán impuestas a Rusia mediante la continuación de la guerra.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com
                       Juliana Robayo Analista Sector Energético juliana.robayo@accivalores.com                             Maria José Saavedra Analista Sector Holdings maria.saavedra@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Noticias financieras

Expectativas de resultados 2T25: Desempeño mixto en medio de normalización sectorial

En el segundo trimestre de 2025, se anticipa una moderación en los resultados de los emisores del Colcap en comparación con el trimestre anterior. Los resultados estarán marcados por contrastes sectoriales y la normalización de efectos extraordinarios, como el Fenómeno de El Niño y ajustes regulatorios. Se espera que la solidez operativa y las decisiones de la gerencia sean clave para el desempeño. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.