Los futuros de las acciones en NY. avanzan junto a sus pares en Europa, ya que las noticias corporativas desviaron parte de la atención sobre la Guerra de Ucrania. Los futuros del Nasdaq 100 suben aproximadamente un 0.37% y los del S&P500 registraron una ganancia más modesta. Twitter sube hasta un 26% en el premarket luego que el presidente ejecutivo de Tesla Inc., Elon Musk, adquiriera una participación del 9.2% en la compañía. Las acciones de Tesla también subieron después de que el fabricante de automóviles publicara el registro de entregas del 1T22. El EuroStoxx 600 fluctuó antes de subir. Los negociadores rusos y ucranianos reanudan las conversaciones por video el lunes, después que la Unión Europea ha condenado a Rusia por las atrocidades cometidas por sus militares en varias ciudades ucranianas, y asegura que el bloque trabajará «con urgencia» en sanciones adicionales contra Moscú. Las acciones tecnológicas en Hong Kong subieron más del 4% después que Pekín buscara modificar una regla que restringe a las empresas que cotizan en el extranjero compartir datos financieros confidenciales con reguladores extranjeros. Eso puede permitir que EE.UU. obtenga acceso completo a las auditorías, reduciendo el riesgo de que las empresas chinas pierdan sus cotizaciones en Wall Street.
La curva de rendimientos del tesoro sigue emitiendo advertencias de que el crecimiento económico se desacelerará a medida que la Fed suba las tasas para controlar la inflación. El rendimiento de EE.UU. a dos años ha superado el de 30 años por primera vez desde 2007, uniéndose a las inversiones en otras partes de la curva. Se espera que las minutas de la Fed a finales de esta semana muestre las probabilidades de un aumento de la tasa de medio punto porcentual en mayo y proporcione detalles clave sobre cómo el banco central planea reducir su hoja de balance. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo el sábado que una «secuencia de incrementos» puede hacer que las tasas vuelvan a niveles más normales. Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, dijo en una entrevista publicada el domingo que el aumento de la inflación y un mercado laboral ajustado fortalecen el caso para un incremento en mayo.
Martes: Decisión de tasa del Banco de la Reserva de Australia. Habla el gobernador de la Fed, Lael Brainard. Miércoles: Actas de la Reserva Federal. PMI compuesto y de servicios de China Caixin. Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Habla el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker. Jueves: James Bullard de la Fed de St. Louis, Raphael Bostic de la Fed de Atlanta, Charles Evans de la Fed de Chicago hablan. Viernes: Decisión de tasa del Banco de la Reserva de India.
El dólar (USD) avanza +0.19% a las 98.823 unidades. El euro (EUR) cae -0.35% a US$1.1004. La libra esterlina (GBP) avanza +0.06% a US$1,3121. El yen japonés (JPY) cae +0.17% a US$122,73 por dólar. El yuan (CNH) cede +0.11% a US$6.3745. El petróleo de referencia WTI avanza +1.75% y supera los US$100 por barril, ya que los operadores sopesaron las amenazas a la demanda por el brote de Covid en China y las medidas para aprovechar las reservas estratégicas para mejorar el suministro y frenar los elevados costos de energía. La referencia Brent avanza +1.35% a US$105.80 pb. Los futuros del oro sube +0.3% a US$1.931,67 la onza troy.
En la región el presidente de Perú, Pedro Castillo, aprobó por decreto un alza del 10% del salario mínimo, tras días de protestas motivadas por el aumento de la inflación. El Gobierno también ha anunciado recortes de impuestos sobre los combustibles y los alimentos.
En Colombia, hoy se realiza el foro Colombia Capital Markets 2022 organizado por Bloomberg y que contará con la participación del ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. También estarán los presidentes de Bancolombia y BBVA Colombia, en donde se abordará la Iniciativa para el Liderazgo en Financiación Climática, o CFLI por sus siglas en inglés, que busca movilizar financiamiento hacia soluciones climáticas. Hoy el Banco de la República publica las minutas de la reunión de marzo en donde la junta directiva elevó la tasa de interés en un punto porcentual a 5%, menos de los 150 puntos básicos que esperaba la mayoría de economistas. El BanRep utilizando un enfoque de gradualidad, consideró que no era necesario un aumento de 150 pb de la tasa de interés de referencia en marzo, a medida que espera que la inflación se modere en el 2T22 con presiones de demanda contenidas. Creemos que la decisión del emisor reconoce que la política monetaria tendría un alcance limitado para compensar el impacto de un shock de oferta externa en la inflación general en el corto plazo. El foco estará en las expectativas de inflación de largo plazo y por lo tanto en Acvaeconomía esperamos que el BanRep seguirá con incrementos adicionales hasta el rango 7.5% – 8%. El nuevo pronóstico de crecimiento del PIB del banco central para 2022 del 4.7% parece conservador si se tiene en cuenta la expectativa del FMI de 5.8% dada a conocer la semana anterior.
En Colombia: 9am: Foro Colombia Capital Markets 2022 organizado por Bloomberg * 5pm: Minutas BanRep * Esta semana: Abril 5: Inflación * Abril 6: Exportaciones * Abril 7: Perú decisión de tasas.
Internacional: 9am: Pedidos de fábrica feb.; est. -0,6%, anterior 1,4% * 9am: Pedidos de bienes duraderos feb.; est. -2,2%, anterior 1% * Agenda Fed: No tienen eventos públicos hasta abril 5 * Esta semana: Abril 6: Minutas Fed.
Ucrania. Por otra parte, las declaraciones dadas el día de ayer por el presidente de EE.UU Joe Biden impulsaron a que se reconociera un posible aumento en la oferta del commodity y a impulsar a diversos países productores a suplir la demanda ya existente.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro se empina con rendimientos a largo plazo más altos en ~ 3pb en el día a pesar de que las ganancias de los bunds y los gilts se recuperan durante la mañana europea Se espera una fuerte lista de emisiones de crédito esta semana y, a partir del martes, varias conversaciones de la Fed. Los rendimientos de EE.UU. a 10 años rondan el 2.40%, más altos en ~ 2pb en el día, rezagados en los bunds y gilts en 6pb y 7pb en el sector; con el 2 años más bajos en ~ 2pb en el día en 2.43%, 2s10s es más empinado en más de ~ 3pb, aunque aún está invertido. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +0,70pb hasta 0.96900%. La lista de datos económicos de EE.UU. incluye pedidos de fábrica de febrero y pedidos de bienes duraderos a las 10 a.m. No hay oradores de la Fed programados para el lunes; esta semana incluye a Brainard, Williams, Harker, Bullard y Bostic.
las tasas de interés, aumento de la inflación e incertidumbre política. En Colombia la decisión del banco de la república de subir la tasa de interés en menor medida a lo que anticipaba el mercado provocaba ganancias en los títulos TES al cierre de la semana pasada, sin embargo el mercado estará atento a los resultados de inflación para determinar si la senda de los rendimientos al alza debería extenderse. Las encuestas reveladas este fin de semana donde muestran a Fico ganador en segunda vuelta contra Petro podrían continuar reduciendo el sentimiento de riesgo en el país y extender las compras por parte de extranjeros. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.35-8.55% y 9.50%-9.65% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
de riesgo al comienzo de la semana, ya que los inversores una vez más, se vuelven optimistas sobre una solución diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania. El calendario económico no presentará ninguna publicación de datos de alto impacto el lunes y los participantes del mercado permanecerán enfocados en los titulares geopolíticos, el índice también es respaldado por un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años, y los futuros bursátiles suben alrededor del 0.2%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 98.60 – 99.10.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.43% a un precio de cotización de US $1.1005. La divisa europea inicia la jornada bajando y manteniéndose débil frente al dólar estadounidense el cual avanzó por tercer día consecutivo. De esta manera, la moneda europea pone bajo la lupa en las sanciones provenientes del conflicto entre Rusia y Ucrania y se ve afectada al creerse que todavía se encuentra lejos el hecho de que la Unión Europea decida alejarse del petróleo ruso y aumente la volatilidad en su precio. Por otra parte, el mercado se encuentra a la espera del reporte de EE.UU de órdenes de fábrica para febrero. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.106 – 1.094.
A su vez, se debe tener en cuenta que el déficit de cuenta corriente y la prima de riesgo político siguen siendo factores que limitan las valorizaciones de la moneda local. Mientras tanto, el mercado se mantiene a la espera de la cifra de inflación, la cual será determinante en el camino de endurecimiento gradual de la política monetaria por parte del Banrep. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,740 – $3,790.
El índice Hang Seng de Hong Kong lideró las ganancias entre los principales mercados de Asia-Pacífico el lunes, ya que las acciones tecnológicas chinas en la ciudad subieron. El índice Hang Seng ganó un 2.1% para cerrar en 22,502.31 mientras que las acciones de Tencent subieron un 2.96%. Otras acciones tecnológicas chinas también subieron: Alibaba subió un 3.65%, mientras que NetEase se disparó un 6.62%. Es posible que el sentimiento de los inversores se haya visto impulsado por una señal reciente de las autoridades chinas sobre el progreso hacia la resolución de una disputa de auditoría que amenaza a las empresas chinas que cotizan en EE. UU. con la exclusión de la lista. Los mercados en China continental están cerrados los lunes y martes de esta semana por feriado. El Nikkei 225 en Japón osciló entre territorio positivo y negativo en las operaciones del lunes antes de cerrar con un alza del 0.25% en 27,736.47. El índice Topix subió un 0.48% hasta los 1,953.63. El Kospi de Corea del Sur subió un 0.66% en el día a 2,750.90. En otras partes de Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0.27%, cerrando en 7,513.70. En Sri Lanka, el índice S&P SL20 cerró con una caída del 1.48%, a 2,788.97, mientras el país sigue experimentando turbulencias económicas y políticas . El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ganó un 1.1% .
Las acciones de atención médica agregaron un 1.2%, mientras que las industriales perdieron un 0.5%. En cuanto al movimiento del precio de las acciones individuales en Europa, la empresa alemana de comida para llevar Delivery Hero subió más del 10% después de lanzar una sindicación de financiación de deuda equivalente a unos 1550 millones de dólares. En la parte inferior del Stoxx 600, el gigante naviero danés AP Moeller-Maersk se deslizó más del 6% después de anunciar que el director ejecutivo de la subsidiaria APM Terminals se jubilaría el 30 de junio.
Los futuros del índice bursátil de EE. UU. se mantuvieron prácticamente planos el lunes, ya que los operadores monitorean las señales de advertencia del mercado de bonos sobre la economía. Los contratos de futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cotizaron marginalmente al alza. Los futuros del S&P 500 subieron solo un 0.1%, y los futuros del Nasdaq 100 avanzaron un 0.3%. Las acciones de Twitter subieron más del 25% después de que los documentos presentados ante la SEC revelaran que Elon Musk compró una participación pasiva de más del 9% en la empresa de redes sociales. Se produce menos de una semana después de que Musk encuestara a sus seguidores, cuestionando si el gigante de las redes sociales sigue los principios de la libertad de expresión. Según el precio de cierre del viernes de Twitter, la participación tiene un valor de 2890 millones de dólares. Las acciones de Tesla subieron un 1%, luego de que la compañía informara el sábado sus últimas cifras trimestrales de entrega de vehículos eléctricos. La compañía entregó más de 310,000 vehículos eléctricos en el primer trimestre, frente a los 184,800 del mismo período del año anterior. Mientras tanto, las acciones de Starbucks cayeron alrededor de un 1% después de que la cadena de cafeterías suspendiera su programa de recompra de acciones. Wall Street viene de una sesión ganadora, con el Dow, el S&P 500 y el Nasdaq registrando ganancias el viernes. El S&P 500 también registró su tercera semana consecutiva de ganancias. En términos estacionales, abril es generalmente uno de los mejores meses para las acciones, con un aumento promedio de 2.41% en los últimos 20 años.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Volver al blog