Los futuros de las acciones en NY. caen a medida que los mercados mundiales de bonos se estabilizan tras una derrota sin precedentes. Las acciones europeas hicieron una pausa después de su racha ganadora desde noviembre, mientras que los contratos del S&P500 apuntaban a la baja después que el índice recuperó la mitad de la caída que comenzó en enero. Los rendimientos de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron a 2.36% después de subir a máximos no vistos desde mediados de 2019 (2.415%). Los bonos han recibido la peor parte de los mensajes de la FED que proclaman medidas más duras para frenar la inflación, ya que los inversionistas mantienen las acciones como una estrategia de cobertura contra la inflación, lo que llevó al S&P500 a repuntar en cinco de las últimas seis sesiones. Los inversionistas han huido de los bonos a medida que la Fed promete tasas más altas para controlar una inflación desenfrenada y luego que la guerra en Ucrania impulsa los precios de las materias primas hasta un 26% este año. Los operadores de derivados están preparados para un ciclo de tasas más pronunciado después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, pusiera explícitamente un aumento de medio punto sobre la mesa en mayo si fuera necesario. Su opinión es que la economía es fuerte lo suficiente para hacer frente a los mayores costos de endeudamiento. Sin embargo, las preocupaciones por el crecimiento están aumentando con pocas señales de una pronta resolución a la guerra de Rusia en Ucrania. El presidente Joe Biden y sus aliados se verán reunidos mañana jueves en Bruselas donde se espera que anuncie nuevas sanciones contra Rusia diseñadas para evitar que el Kremlin eluda las sanciones económicas existentes. EE.UU. y el Reino Unido llegaron a un acuerdo para aliviar los aranceles sobre el acero y el aluminio británicos que pueden aliviar algunas presiones inflacionarias.
Miércoles: La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, el presidente de la Fed, Powell, entre los oradores en la cumbre de innovación del BPI. Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Declaración de primavera» del canciller del Reino Unido, Rishi Sunak, sobre el presupuesto. Jueves: El presidente de EE.UU., Joe Biden asiste a la cumbre de emergencia de la OTAN en Bruselas. PMI Markit de la eurozona. Solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU., bienes duraderos de EE.UU.
El dólar (USD) avanza +0.26% a las 98.750 unidades. El euro (EUR) cae -0.41% a US$1,0985. El yen japonés (JPY) avanza -0.11% a US$120,68. El yuan (CNH) cae +0.18% a US$6,3881.La libra esterlina (GBP) cae -0.57% a US$1,3185. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) presentan pocos cambios. El petróleo de referencia Brent avanza +3.15% a US$119.10 por barril, por el riesgo de nuevas restricciones en Rusia, uno de los mayores productores. La referencia WTI avanza +0.86% a US$112,72 pb. El oro al contado avanza +0.32% a US$1.928,12 la onza troy.
En la región el banco central de Argentina elevó su tasa de referencia por tercera vez este año, a medida que la inflación sigue acelerándose. La autoridad monetaria elevó la tasa clave Leliq de 28 días en 200 puntos básicos al 44,5%. El anuncio se produce después que el presidente Alberto Fernández declaró la semana pasada la ”guerra a la inflación”, agregando días después que el gobierno tomará “todas las medidas necesarias” para combatir el alza de precios.
En Colombia, la Registraduría abandonó su plan de solicitar un recuento de los votos de la elección del 13 de marzo para el Senado. Algunos partidos políticos colombianos habían presionado por tal medida, citando la discrepancia entre el conteo rápido publicado la noche de la elección y los resultados posteriores en el escrutinio. De esta manera, sigue el proceso que confirmaría que el bloque de izquierda del senador Gustavo Petro obtuvo la mayor cantidad de escaños en el Senado. Luego de la asamblea de Nutresa, se anunció la elección de los siete miembros de la Junta Directiva. Luego de la participación que ha adquirido el multimillonario Jaime Gilinski en la empresa de alimentos, logró el nombramiento de su hijo Gabriel como miembro patrimonial y de Ricardo Fandiño como miembro independiente. Este viernes se eligen los miembros de la junta del Grupo Sura. Banco de Bogotá anunció la oferta de recompra de hasta US$300 millones de sus bonos internacionales con vencimiento 2027 y que vence el 19 de abril. El Instituto Internacional de Finanzas comentó que el déficit de cuenta corriente de Colombia fue muy amplio en 2021 a pesar de un aumento en los precios del petróleo y su tamaño es alto incluso para los estándares del país. Las importaciones no disminuyen al inicio de 2022, así, se espera que la cuenta corriente se moverá al ritmo de los precios del petróleo.El instituto mencionó que la incertidumbre política puede generar dudas sobre el financiamiento externo.
En Colombia: Subastas: 9:30am: COP$650 mil millones de TES con vencimiento 2031, 2042, 2050 * Operaciones de expansión incluyen repos de 30 días por COP$1B * Esta semana: Marzo 24: Confianza minoristas, industrial * Marzo 25: Asamblea accionistas Grupo Sura elige miembros junta directiva.
Internacional: 9am: EE.UU. ventas viviendas nuevas feb.; est. 810k , anterior 801k * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo marzo 18; est. -750.000 barriles, anterior 4,35m barriles * Agenda Fed: 7am: Powell participa en panel de BIS sobre innovación * 10:45am: Daly (San Francisco) habla en evento de Bloomberg * 2pm: Bullard (St. Louis) habla sobre panorama económico en evento bancario * 8pm: Bullard (St. Louis) habla sobre panorama económico en evento virtual de Credit Suisse * Esta semana: Marzo 24: Biden en cumbre OTAN en Bruselas; Decisión tasas de México.
sobre Rusia y la preocupación por la probabilidad de los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita. Por otro lado, el precio del commodity se ha visto impulsado por un dólar estadounidense más fuerte por los comentarios del presidente de la Fed de EE.UU.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro retroceden en el extremo frontal y en el belly de la curva, revirtiendo parte de las pérdidas de esta semana. La curva del Reino Unido se mueve a la baja en los rendimientos, a medida que disminuyen las expectativas de alza de tasas del BOE. Los puntos focales de la sesión de EE.UU. incluyen los comentarios del presidente de la Fed, Powell, y la reapertura de las subastas de bonos a 20 años. Los rendimientos son más bajos en 3pb-4pb en el vientre de la curva, con un diferencial de 5s30 más empinado en casi 3pb en el día; a 10 años más bajo en 1,6pb en 2.37%. Las subastas de cupones del Tesoro se reanudan con una reapertura de US $16.000 millones a 20 años a la 1pm; El rendimiento de la deuda en torno a 2.720% es el más barato desde que las ventas a 20 años se reanudaron en mayo de 2020 y ~ 32pb más alto que el de febrero. Las subastas programadas también incluyen la reapertura de TIPS a 10 años el jueves. Los oradores de la Fed incluyen a Powell (8 a.m.), Daly (11:45 a.m.) y Bullard (3 p.m., 9:05 p.m.).
La demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación. La tasa de interés de corte de la subasta fue de 7.899%, 4 puntos básicos por debajo de la subasta anterior. Los títulos pierden fuertemente valor durante la jornada del día de ayer, con lo que esperamos que el norte de los TESTF24 sea el 9%, en vísperas de los resultados de alza de tasas por parte de la junta del banco la próxima semana, al tiempo que la parte larga pierde en menor medida y se aproxima a un techo psicológico debajo del 10%. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.82-8.92% y 9.70%-9.80% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
Los mercados permanecen relativamente tranquilos a primera hora del miércoles mientras los inversores esperan el discurso del presidente del FOMC, Jerome Powell, los datos de las ventas de casas nuevas en febrero en Estados Unidos y el informe preliminar de confianza del consumidor de la Comisión Europea para marzo.En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 98.4 – 98.8.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.40% a un precio de cotización de US $1.0983. La divisa europea inicia la jornada bajando en medio de la continuación del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. Es así como la divisa se ha visto afectada al conocerse que Alemania no espera un nuevo paquete de sanciones en la cumbre de la UE sobre Rusia y que el sentimiento del mercado continúa siendo reticente frente al riesgo. De igual manera, es de resaltar que el índice DAX disminuyó en 0.45% para el día y que la divisa se encontrará a la espera de la discusión en torno a los altos precios de la energía.
generan incertidumbre en el mercado, presionando al alza los precios del crudo. Por lo tanto, el flujo de recursos de entrada en diferentes sectores aumentó generando una caída en la tasa de cambio. Se espera que los precios de los commodities sigan elevados, lo cual puede seguir beneficiando al COP. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,720 – $3,770.
Las acciones en Japón lideraron las ganancias entre los principales mercados de Asia-Pacífico el miércoles, ya que los inversores monitorearon los precios del petróleo y continuaron evaluando las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. El Nikkei 225 de Japón subió un 3%, cerrando en 28,040.16 cuando las acciones de SoftBank Group subieron un 7.22%, mientras que Fast Retailing subió un 5.21%. El índice Topix avanzó un 2.33% hasta los 1,978.70. En Hong Kong, el índice Hang Seng saltó un 1.21% para cerrar en 22,154.08. Las acciones de Xiaomi que cotizan en Hong Kong se dispararon un 4.08% después de que la empresa anunciara el martes planes para recomprar acciones en el mercado abierto. Xiaomi también anunció el martes un aumento interanual del 21.4% en sus ingresos del cuarto trimestre. Las acciones de Tencent se dispararon brevemente hasta un 4%, pero luego redujeron la mayor parte de las ganancias, terminando con un 0.26% más antes del anuncio de los resultados anuales y del cuarto trimestre que se espera para el miércoles. El índice Hang Seng Tech ganó un 2.05% a 4,749.12. En Hong Kong, el índice Hang Seng saltó un 1.21% para cerrar en 22,154.08. El índice Hang Seng Tech ganó un 2.05% a 4,749.12. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0.7%.
mientras que los bancos cayeron un 0.7%, perdiendo parte de las ganancias del martes. Los mercados europeos continúan monitoreando de cerca los eventos en Ucrania. El presidente Joe Biden se dirige a Bruselas el miércoles y el jueves asistirá a una cumbre de emergencia de la OTAN, se reunirá con los líderes del G-7 y se dirigirá a los líderes de la UE en una reunión del Consejo Europeo.
Los futuros de acciones de EE. UU. cayeron en las operaciones de la mañana del miércoles debido a que los precios del petróleo subieron y los operadores asimilaron las últimas noticias sobre la guerra entre Ucrania y Rusia. Los futuros del Dow Jones Industrial Average bajaron unos 100 puntos, o un 0.3%. Los futuros del S&P 500 cayeron un 0.4% y los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0.6%. Wall Street viene de una sesión sólida en la que el Dow Jones saltó más de 250 puntos y el S&P 500 subió un 1.1%. Esas ganancias se produjeron cuando los inversores evaluaron los comentarios recientes del jefe de la Fed, Jerome Powell. El S&P 500 está solo un 5% por debajo de su récord y ha superado sus promedios móviles de 50 y 200 día
- Promigas informó este martes que la Asamblea Ordinaria de Accionistas aprobó el nombramiento de su Junta Directiva para la culminación del periodo actual 2022-2023. En adición, el emisor informó sobre la aprobación del Plan de Inversiones para el 2022 que tendrá un incremento del 25% con respecto al plan de inversión ejecutado en el 2021. Así, durante el 2022, Promigas invertirá cerca de $930,000 millones de los cuales, aproximadamente un 70 % será en Colombia y el porcentaje restante en Perú.
- Ayer tuvo lugar la Asamblea de Accionistas de Grupo Nutresa, en la cual, además de definir la nueva conformación de la Junta Directiva (de la que ahora hacen parte Jaime y Gabriel Gilinski), aprobaron la distribución de un dividendo de $79 por acción y por mes, durante los doce meses comprendidos entre el mes de abril de 2022 y el mes de marzo de 2023, inclusive, que se pagará entre los días 15 y 25 de cada mes, para un dividendo anual de $948 por acción.
- Terpel, en su reunión anual de accionistas, dio a conocer su informe de gestión en el que resaltó los procesos sostenibles y el incremento en las ventas que se obtuvo durante el año anterior. En el informe, la compañía estableció que tuvo un crecimiento histórico de 111% en su Ebitda, es decir, 1.1 billones, mientras que su utilidad neta alcanzó los 375,722 millones.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com
Sebastian Marroquin Peña Analista Sector Financiero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog