El mercado estadounidense repuntó durante la jornada marcando su quinta subida consecutiva y su mejor racha del año. El S&P 500 cerró con un alza de 1.1%. Todos menos el sector de energía avanzaron, con los sectores de consumo discrecional, servicios de comunicaciones y finanzas liderando las ganancias. El Nasdaq 100 subió 1.9%, mientras que el índice Russell 2000 aumentó 1,1%. El mercado parece no estar afectado por los riesgos que lo han perseguido durante el primer trimestre y parece estar listo para subir con convicción. El movimiento alcista del mercado de valores extiende el repunte de la tarde del lunes, que llevó al S&P 500 a esencialmente plano al cierre después de que los comentarios de Powell de que si fuera necesario la Fed subiría 50 puntos básicos en su próxima reunión lo enviaron a la baja hasta en un 0.9%. Si bien los comentarios fueron vistos como una inclinación agresiva de lo que se dijo después del alza de tasas de la semana pasada, los inversionistas están mirando más allá de ellos por ahora. Las finanzas estuvieron entre las acciones con mejor desempeño en el día, ya que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a su nivel más alto desde mayo de 2019. Las acciones de tecnología también se sumaron a su reciente serie de fuertes ganancias, con el Nasdaq 100 cerrando al alza en más de 1% por quinta vez en seis días. El salto del martes de casi el 2% también empujó al indicador de alto contenido tecnológico por encima del promedio de valores.
Por su parte, el mercado de valores europeo también avanzó a su nivel más alto en un mes, a medida que los sectores financieros obtuvieron un rendimiento superior a sus pares. El Stoxx Europe 600 subió un 0.9%. Las acciones europeas han borrado las pérdidas impulsadas por la invasión rusa de Ucrania en medio del optimismo en torno a las conversaciones de paz y a medida que las valoraciones más baratas atraen a los compradores. Powell dijo que el banco central de Estados Unidos está preparado para subir las tasas de interés en medio punto porcentual en su próxima reunión si es necesario, desplegando un tono más agresivo, lo que impulsó una venta masiva en el mercado de bonos. Según Bloomberg, en Europa, la perspectiva a corto plazo es compleja debido a los mayores costos de energía, las interrupciones de la cadena de suministro y el impacto en la demanda de los consumidores y las empresas. Las acciones se han revalorizado bastante ahora debido a que las condiciones financieras se han endurecido.
En los Tesoros, la curva se aplanó bruscamente y los rendimientos iniciales se abarataron el día después de que varios oradores de la Fed abrieran la puerta a movimientos de tasas de 50pb. A medida que el front-end se retrasó, el diferencial 3s5 se invirtió por primera vez desde marzo de 2020, uniéndose a otras curvas del Tesoro que recientemente han cotizado en negativo. Las ganancias iniciales fueron lideradas por los Gilts, que se intensificaron a medida que la prima de alza de tasas se alejó de la curva de Gilts inicial. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años subieron 4pb en el día, mientras que el extremo largo de la curva se enriqueció hasta 6pb; una curva más plana vio que los diferenciales de 2s10s, 5s30s cayeron 6.5pb y 5pb en el día con los 2s10s cayendo tan bajo como 18pb. Durante la sesión, los comentarios de Waller, Barkin y Bullard de la Fed señalaron un potencial de movimientos de 50pb de la Fed; El OIS con fecha de la Fed actualmente cotiza en alrededor de 50/50 de posibilidades de un movimiento de 50pb en la reunión de mayo con alrededor de 73pb de alzas en el FOMC de junio. Por su parte, los rendimientos del Tesoro cayeron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 1.3pbs a 1.219%, el rendimiento a 10 años cayó 3.4pbs a 2.142% y el rendimiento a 30 años cayó 5.7pbs a 2.418%.
Los Gilts de corto plazo lideran las ganancias de los bonos del Reino Unido a medida que los mercados monetarios continúan reduciendo las apuestas de alza de tasas del BOE, descontando casi 25 puntos básicos de ajuste en las reuniones de política de este año desde el miércoles. El avance de dos días ha dejado los rendimientos del Reino Unido a 10 años casi sin cambios en la semana después de subir al máximo desde 2017 la semana pasada; los mercados monetarios valoran 120pb de alzas de tasas del BOE frente a 143pb del miércoles. A su vez, los rendimientos de los Gilts cayeron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 10.5pbs a 1.139%, el rendimiento a 10 años cayó 8.1pbs a 1.484% y el rendimiento a 30 años cayó 6pb a 1.726%.
Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil cayeron. El rendimiento a 1 año bajó 6.1pbs a 12.911%, el rendimiento a 7 años bajó 22.0pbs a 12.172% y el rendimiento a 10 años bajó 20.4pbs a 12.191%. Por otra parte, en Colombia los rendimientos de los TES terminaron mixtos. Los TES de 2022 finalizaron en 5.037% frente al 5.037% de la pasada jornada. Los TES de 2024 finalizaron en 8.660%, frente al cierre de 8.698%, de la pasada jornada. Los TES de 2028 terminaron en el 9.482%, frente al 9.554%, de la jornada anterior. Los TES de 2032 finalizaron la sesión con un cierre de 9.670%, el anterior fue 9.660%.
.
El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó 1.05% cotizando a 1,555.86 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Ecopetrol que aumentó 2.72%, Pref. Bancolombia con un crecimiento de 2.46%, y Pref. Grupo Sura con un incremento de 2.10%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Bolívar que disminuyó -3.83%, Terpel retrocedió -1.54% y Davivienda con una caída de -1.22%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $115,017 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Pref. Bancolombia con COP $48,579 millones, Bancolombia con un monto de COP $15,995 millones y por último Ecopetrol con COP $14,953 millones.
El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.74% al nivel de los 34807.46 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Nike, Inc. que aumentó 4.39%, The Walt Disney Company con un crecimiento de 3.52% y The Boeing Company con un incremento de 2.76%. Los valores con peor rendimiento fueron Johnson & Johnson que disminuyó -0.47%, Unitedhealth Group Inco. que retrocedió -0.46% y Caterpillar Inc. con una caída de -0.45%. El S&P 500 aumentó 1.13% al nivel de los 4511.61 puntos liderado al alza por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Tesla, que aumentó 7.34%, Epam Systems, con un crecimiento de 6.86% y Moderna, con un incremento de 2.76%. Los valores con peor rendimiento fueron Marathon Oil Corporation que disminuyó -3.63%, Weyerhaeuser Company que retrocedió -2.55% y The Mosaic Company con una caída de -2.26%. El NASDAQ 100 creció +1.94% al nivel de los 21:26 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Pinduoduo Inc. que aumentó 18.85%, Trip.Com Group Limited con un crecimiento de 7.37% y Tesla, Inc. con un incremento de 7.20%. Los valores con peor rendimiento fueron Nxp Semiconductors N.V. que disminuyó -1.77%, Nvidia Corporation que retrocedió -1.25% y Advanced Micro Devices, con una caída de -1.17%.
El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.85% al nivel de los 458.65 puntos acompañado por la mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Deutsche Bank Ag que aumentó 6.56%, Aegon N.V. con un crecimiento de 4.87% y Verbund Ag con un incremento de 4.59%. Los valores con peor rendimiento fueron Kingfisher Plc que disminuyó -6.11%, Auto Trader Group Plc que retrocedió -4.38% y Ambu A/S con una caída de -3.87%. El DAX alemán aumentó 1.02% al nivel de los 14473.2 puntos liderado por el sector de finanzas. Los valores con mejor rendimiento fueron Deutsche Bank Ag que aumentó 6.56%, Beiersdorf Aktiengesell. con un crecimiento de 4.26% y Munich Re con un incremento de 2.42%. Los valores con peor rendimiento fueron Merck Kgaa que disminuyó -0.90%, Delivery Hero Se que retrocedió -0.58% y Siemens Ag con una caída de 0.23%. El FTSE 100 de Londres creció 0.46% al nivel de los 7476.72 puntos con un índice liderado por el sector de finanzas con un avance de 2.50%. Los valores con mejor rendimiento fueron Prudential Plc que aumentó 4.13%, Lloyds Banking Group Pl.. con un crecimiento de 3.44% y Natwest Group Plc con un incremento de 3.29%. Los valores con peor rendimiento fueron Kingfisher Plc que disminuyó -6.11%, Auto Trader Group Plc que retrocedió -4.38% y Fresnillo Plc con una caída de -3.84%.
DXY
El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.05% con una cotización del índice DXY de 98.45 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor, luego de alcanzar un máximo de 98.7 en la semana. Esto se dio debido al impulso negativo que generaron los comentarios del presidente de la Reserva Federal de EE.UU que impulsaron el sentimiento de riesgo. De esta manera la moneda pierdió valor al creerse que el principal riesgo es el empeoramiento de la alta inflación en medio del aumento en los precios del petróleo debido al conflicto geopolítico actual y por una posible interrupción en la cadena de suministro por las medidas de China contra el Covid-19.
COP
El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.94% a un precio de negociación de COP $3,750. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en medio de la continuación y cercano a cumplir un mes del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. Por otro lado, la moneda se ha visto impulsada después de que el registrador Alexander Vega solicitara al Consejo Nacional Electoral el recuento de votos al Senado en todas las mesas del país, todo esto al conocerse que la semana pasada el partido de izquierda del senador Gustavo Petro obtuvo miles de votos más de lo esperado. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron subiendo en casi 1.12% y aumentando de igual manera en 0.62% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,751 y $3,793.
EUR
El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.03% a un precio de cotización de US $1.1029. La divisa europea finaliza la jornada en terrenos favorables mientras el sentimiento del mercado se encuentra optimista, lo que se puede ver reflejado en las acciones globales. De esta manera, ha sido impulsado por las declaraciones de Powell en donde afirmó que tomaría las medidas necesarias para controlar la inflación hacia un objetivo del 2%. Por otro lado, es de importancia resaltar que Luis de Guindos señaló que la posibilidad de estanflación en la economía era descartable y que Villeroy dijo que el Banco debería adoptar un enfoque cauteloso con respecto a las normalizaciones y centrarse en los precios subyacentes a mediano plazo.
Los futuros del petróleo cerraron la jornada retrocediendo en un 1.11% y con un valor de 108.75, manteniendo un nivel de más de 100 dólares por barril, mientras Rusia continúa afectada por las sanciones a la hora de obtener crudo. De esta forma, el precio del commodity se ha visto afectado luego de que el Ministerio de Energía de Moscú advirtiera que las exportaciones de petróleo provenientes de Rusia podrían llegar a caer hacer hasta 1 millón de barriles diarios por los atracaderos dañados por tormenta, por lo que se cree que los arreglos podrían demorar hasta dos meses.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog