Acciones se empinaron por temor a la inflación. Amazon repunta tras anuncio de split

El mercado estadounidense finalizó en máximos de la sesión, terminando la racha de caídas de la última semana. El S&P 500 avanzó un 2.6%, con una fuerte compra en las acciones tecnológicas, lo que llevó a la par a disparar el Nasdaq 100, subiendo un 3.6%, el mayor salto en un año para el indicador. Los mercados se disparaban sin razón alguna, aparte de que tal vez se han retirado lo suficiente como para que el impacto negativo de las sanciones pueda ser descontado por completo. 

Analistas comentan que el repunte fue liderado por la caída de las compras en acciones sobrevendidas en medio del «agotamiento con el aumento de los precios en todo el complejo de productos básicos» y el optimismo de que se podría llegar a un compromiso diplomático para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. Además, un importante asesor de política exterior del presidente de Ucrania dijo que el país está abierto a discutir la demanda de neutralidad de Rusia, pero no cederá «ni una pulgada» de territorio. Calificadores dicen que podrían elevar sus proyecciones de inflación después de las cifras del IPC, que recopilarán datos antes de la guerra en Ucrania y el posterior aumento en los precios del trigo y el petróleo. Los líderes demócratas dieron respuesta al proyecto de ley de financiamiento del gobierno de US$1.5 billones, que incluye US $13.600 millones para la respuesta de Estados Unidos a la guerra en Ucrania.

Por su parte, el mercado europeo se impulsó al alza marcando su mejor racha desde marzo de 2020, en medio del optimismo de que los riesgos de mercado derivados de la guerra en Ucrania se han descontado en su mayoría por ahora, luego de una racha negativa. El Stoxx Europe 600 cerró un 4.7% más alto el miércoles, extendiendo las ganancias en las operaciones de la tarde después de que un asesor principal del presidente Volodymyr Zelenskiy dijera que Ucrania está abierta a discutir la idea de neutralidad política con Rusia, si se le dan garantías de seguridad. El movimiento fue impulsado principalmente por los sectores y regiones más afectados desde que comenzó la invasión de Ucrania.  Analistas comentan que el buen crecimiento, un mercado laboral saludable, el aumento de la inflación y las perspectivas de una política fiscal más flexible significan que se han adelantado las expectativas de los operadores de un aumento de tasas para mediados de 2023.

Los bonos del Tesoro estuvieron bajo una fuerte presión durante la sesión de EE.UU., extendiendo las pérdidas a medida que la sesión creció para dejar los rendimientos en los plazos intermedios más baratos en hasta 10pb en el día. Las acciones europeas subieron (Estoxx +7.4%), lo que se tradujo en fuertes ganancias en el S&P 500 que pesaron en los bonos del Tesoro, junto con US $ 30,000 millones de Magallanes. acuerdo corporativo. El salto de 2s7s30s abarató 5.2pb en el día, mientras que los rendimientos a 10 años cerraron alrededor de 1.935%, más barato en 9pb; La subasta a 10 años fue sólida, aunque cola el índice de interés en 0.3pb, lo que impulsó los rendimientos ligeramente al alza a primera hora de la tarde. Otro factor en juego fue una oferta jumbo de Magallanes, que recibido US $106,000 millones en pedidos, una señal de que el apetito de los inversores está regresando a un mercado. Los diferenciales de swaps de dólares estuvieron bien ofertados durante la sesión matutina de EE.UU., lo que indica que los flujos de pago vinculados a la cobertura de acuerdos corporativos también pueden haber sido un factor que pesó sobre los bonos del Tesoro. Los rendimientos del Tesoro aumentaron en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 3.9pbs a 1.122%, el rendimiento a 10 años subió 8.2pbs a 1.934% y el rendimiento a 30 años subió 6.1pb a 2.291%.

En Europa, los bonos alemanes cayeron por tercera sesión, liderando a los bonos globales a la baja en un movimiento de aplanamiento bajista, antes de una decisión del Banco Central Europeo el jueves. También están en el foco las posibles noticias sobre los bonos conjuntos de la Unión Europea a medida que los líderes se reúnen en una cumbre en Versalles, así como los datos de inflación de EE.UU.. La deuda de Francia y Países Bajos también tiene un rendimiento inferior, mientras que la deuda de Grecia e Italia es más resistente en medio de la venta masiva mundial; El spread de BTP-Bund se dirige a su cierre más ajustado en un mes. Los Gilts también caen, aunque superan a los bonos, con un movimiento de aplanamiento anterior. Los rendimientos de los Gilts subieron en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 7.7pbs a 1.359%, el rendimiento a 10 años subió 7.5pbs a 1.521% y el rendimiento a 30 años subió 6.2pbs a 1.682%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil bajaron. El rendimiento a 1 año bajó 15.2pbs a 12.918%, el rendimiento a 7 años bajó 11.5pbs a 12.184% y el rendimiento a 10 años bajó 10.8pbs a 12.132%. Por otra parte, en México los rendimientos cayeron en toda la curva durante las operaciones del miércoles en la tarde. El rendimiento a 3 años bajó 1.9pbs a 2.444%, el rendimiento a 10 años bajó 1.9pbs a 4.033% y el rendimiento a 30 años bajó 1.4pbs a 5.072%.

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap subió 0.15% cotizando a 1,537.52 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron ISA que aumentó 3.72%, Pref. Bancolombia con un crecimiento de 2.25%, y GEB con un incremento de 1.42%.  Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Ecopetrol que disminuyó -3.51%, Canacol que retrocedió -2.15% y Pref. Grupo Aval con una caída de -1.69%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $161.677 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $51,931 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $39,968 millones y por último Grupo Argos con COP $14,080 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 2.0% al nivel de los 33285.29 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Salesforce.Com, Inc. que aumentó 8.30%, Nike, Inc. con un crecimiento de 6.02% y American Express Company con un incremento de 5.86%. Los valores con peor rendimiento fueron Chevron Corporation que disminuyó -2.66%, Mcdonald’S Corporation que retrocedió 0.43% y Caterpillar Inc. con una caída de 0.44%. El S&P 500 aumentó 2.57% al nivel de los 4277.86 puntos liderado al alza por el sector de tecnología de la información. Los valores con mejor rendimiento fueron Tapestry, Inc. que aumentó 11.16%, Carnival Corporation con un crecimiento de 9.57% y Pvh Corporation con un incremento de 5.86%. Los valores con peor rendimiento fueron Seagate Technology Holdings que disminuyó -8.58%, Cme Group Inc. que retrocedió -7.95% y Conagra Brands, Inc. con una caída de -7.79%. El NASDAQ 100 creció +3.58% al nivel de los 13742.2 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Pinduoduo Inc. que aumentó 7.10%, Booking Holdings Inc. con un crecimiento de 6.99% y Asml Holding N.V. con un incremento de 6.54%. Los valores con peor rendimiento fueron Sirius Xm Holdings Inc. que disminuyó -2.12%, Xcel Energy que retrocedió -0.64% y Csx Corporation con una caída de -0.56%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 4.68% al nivel de los 434.45 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Polymetal International que aumentó 69.20%, Raiffeisen Bank International con un crecimiento de 21.37% y Evraz Plc con un incremento de 18.70%. Los valores con peor rendimiento fueron Aker Bp Asa que disminuyó -8.30%, Lundin Energy Ab (Publ) que retrocedió -8.05% y Tenaris S.A. con una caída de -7.12%. El DAX alemán aumentó 7.92% al nivel de los 13847.93 puntos liderado por el sector de tecnología de la información. Los valores con mejor rendimiento fueron Adidas Ag que aumentó 13.85%, Delivery Hero Se con un crecimiento de 13.06% y Deutsche Post Ag con un incremento de 12.57%. Los valores con peor rendimiento fueron Siemens Energy Ag que disminuyó -2.82%, Symrise Ag que retrocedió 2.69% y Mtu Aero Engines Ag con una caída de 4.42%. El FTSE 100 de Londres creció  3.25% al nivel de los 7190.72 puntos con un índice liderado por el sector de productos de consumo no básico con un avance de 6.01%. Los valores con mejor rendimiento fueron Polymetal International que aumentó 69.20%, Evraz Plc con un crecimiento de 18.70% y Melrose Industries Plc con un incremento de 12.25%. Los valores con peor rendimiento fueron Fresnillo Plc que disminuyó -6.75%, Bae Systems Plc que retrocedió -4.07% y Anglo American Plc con una caída de -2.84%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un descenso del 1.06% con una cotización del índice DXY de 98.01 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor mientras la moneda europea ganó poder antes de la reunión de establecimiento de políticas del Banco Central Europeo. De esta manera la moneda se ha visto afectada por las declaraciones presentadas en torno a la producción petrolera en donde el embajador de los EAU en EE.UU afirmó que el productor del Golfo presionará para que la OPEP aumente la elaboración de petróleo y pueda suplir la demanda.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.64% a un precio de negociación de COP $3,746. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances luego de que las fuerzas rusas intensificaran el bombardeo en Ucrania y ocurriera un cese de operaciones en el mercado ruso para evitar el desplome de los precios gracias a las sanciones internacionales que se han impuesto, de igual forma se conoció acerca de la presión de EE.UU para que la OPEP aumente su producción de petróleo. Es así como a nivel local la moneda se ha visto incentivada por las ganancias del Grupo de Energía de Bogotá las cuales fueron 28% más de lo esperado. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron bajando en casi 12.83% y disminuyendo de igual manera  en 12.34% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,728 y $3,763. 

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 1.56% a un precio de cotización de US $1.1069. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables gracias a las esperanzas en torno a un posible fin de los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania luego de conocerse que el gobierno ucraniano estaría dispuesto a obtener una solución diplomática.  La moneda de igual forma se ha visto beneficiada por el repunte de los rendimientos alemanes a 10 años que han logrado hasta máximos mensuales que superan el nivel de 0.20%, de la mano con el retroceso de la moneda estadounidense.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada retrocediendo en un 11.03% y con un valor de 110.07, pero manteniendo su nivel de más de 100 dólares por barril luego de los máximos alcanzados en la semana debido a que los inversores se encontraban asimilando la noticia sobre las prohibiciones de importación de petróleo ruso. Es así como el precio de dicho commodity han comenzado a presentar una tendencia bajista luego de que se informara sobre la presión que realizará Estados Unidos para que la OPEP aumente su producción y luego de que la calma aumentara en los mercados por posibles arreglos diplomáticos entres las naciones que se encuentran en conflicto.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online