Mercados continúan su racha positiva marcando su segunda mejor jornada de la semana

El mercado estadounidense terminó la semana con el mayor salto de dos días en casi un mes, a medida que los inversionistas apostaron a que la creciente incertidumbre geopolítica de la invasión rusa a Ucrania redujo las probabilidades de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en medio punto el próximo mes. El S&P 500 cerró con un alza del 2.2%, acumulando ganancias semanales del 0.8%. Los 11 principales grupos industriales cerraron al alza; el Dow Jones ganó un 2.5%, mientras que el índice Nasdaq 100, subió un 1.5%. Según Bloomberg, aunque se anticipa ampliamente que la Fed comenzará un ciclo de alzas de tasas de interés en su reunión de marzo con un movimiento de un cuarto de punto, en las últimas semanas los inversionistas habían estado preocupados por alzas más agresivas. Las ganancias del viernes coronaron una semana de extrema volatilidad en los mercados financieros, con los índices más grandes de EE.UU.

Por su parte, el mercado europeo registró el mayor aumento desde noviembre de 2020 el viernes, ya que los inversores volvieron a los activos de riesgo tras la fuerte ola de ventas de ayer provocada por la invasión rusa de Ucrania. El Stoxx Europe 600 cerró con un alza del 3.3%, incluso cuando la persistente incertidumbre sobre el impacto económico del conflicto lo llevó a una segunda caída semanal consecutiva. Las lecturas de sobreventa han provocado repuntes de alivio durante el año pasado.

Las conversaciones entre Rusia y Ucrania quedaron en duda cuando el Kremlin dijo que Kiev había dejado de responder después de rechazar la oferta inicial de Moscú de una reunión en Minsk, la capital de Bielorrusia. El Euro Stoxx 50 sube un 3.7%, FTSE 100 sube un 3.9%, DAX sube un 3.7%, CAC 40 subió un 3.5%, FTSE MIB sube un 3.6% y el IBEX 35 sube un 3.5%. La tasa spot para el euro subió 0.48% a 1.1246, mientras que el índice de dólar bajó 0.4% a 96.74.

Los bonos del Tesoro se negociaron con un tono pesado durante la sesión de EE.UU., cayendo temprano en la sesión y manteniendo pérdidas, ya que los rendimientos a 10 años terminan la semana cerca del nivel del 2%. Las acciones de riesgo temprano se cotizaron al alza desde la apertura de efectivo, impulsado por el informe de que Rusia está lista para enviar una delegación a Minsk para las conversaciones con Ucrania. Los rendimientos de EE.UU. fueron más baratos entre 0.5pb y 3pb en toda la curva, con un diferencial de 2s5s, 2s10s de front-end en 2.3pb y 2pb; Los rendimientos a 10 años terminaron justo por debajo del 2%, aunque rompieron el nivel en la venta masiva cuando el sentimiento de riesgo tardío del jueves se extendió el viernes. Al final de la semana, el mercado de swaps a un día registraba 31 pb de alzas de tasas en la reunión de política de marzo y 157 pb en el FOMC de diciembre. La mayoría de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos subieron y los bonos a 1 año se movieron más en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 2.9pb a 1.13%, el rendimiento a 10 años subió 0.5pbs a 1.974% y el rendimiento a 30 años subió 0.5pbs a 2.288%.

Los bonos alemanes rompen un avance de dos días, lo que hace que el rendimiento a 10 años aumente al máximo en más de dos semanas a medida que el sentimiento de riesgo se recupera a pesar de un colapso en el prospecto para las conversaciones entre Rusia y Ucrania. Las apuestas de alza de tasas del BCE en el mercado monetario han cambiado poco en la semana, con un precio de 25pb de ajuste en octubre y 40pb en diciembre; El presidente del BCE, Lagarde, dice  que es probable que aumenten los precios de la energía inflación y el banco central está listo para tomar las medidas necesarias para  garantizar la estabilidad financiera y de precios. En general, los rendimientos de los Gilts terminaron mixtos, con los bonos a 1 año que más se movieron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 9.8pb a 0.947%, el rendimiento a 10 años tuvo pocos cambios en 1.451% y el rendimiento a 30 años subió 3.1pb a 1.604%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil, los rendimientos subieron durante las operaciones del viernes en la tarde. El rendimiento a 1 año subió 3.6pbs a 12.51%, el rendimiento a 7 años subió 6.7pbs a 11.566% y el rendimiento a 10 años subió 7.5pbs a 11.59ni mx%. Por el lado de los bonos en México, la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva bajaron. El rendimiento a 3 años bajó 4.0pbs a 2.378%, el rendimiento a 10 años bajó 3.9pbs a 3.99% y el rendimiento a 30 años bajó a 4.99%. En el mercado colombiano, el rendimiento de los títulos de tesorería TES terminaron mixtos. Los TES de 2028 finalizaron en 9.195%, frente al cierre de 9.240% del jueves. Los TES de 2024 finalizaron en 8.411%, frente al cierre de 8.380% de la pasada jornada. 

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap subió +0.44% cotizando a 1,516.24 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron ISA que aumentó 1.67%, Pref. Grupo Argos con un crecimiento de 1.63%, y Celsia con un incremento de 1.45%.  Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Sura que disminuyó -2.15%, BVC que retrocedió -1.86% y Pref. Grupo Sura con una caída de -1.74%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $275,929 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Nutresa con COP $164,095 millones, Grupo Sura con un monto de COP $25,698 millones y por último Bancolombia con COP $17,780 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 2.51% al nivel de los 34058.82 puntos acompañado por todos los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Procter & Gamble Company que aumentó 6.51%, Honeywell International con un crecimiento de 5.88% y 3M Company con un incremento de 5.32%. Los valores con peor rendimiento fueron Visa, Inc. que disminuyó -0.34%, Walt Disney Company que retrocedió -0.07% y Microsoft Corporation con una caída de 0.87%. El S&P 500 aumentó 2.24% al nivel de los 4384.65 puntos liderado al alza por el sector de materiales. Los valores con mejor rendimiento fueron Etsy, Inc. que aumentó 17.22%, Dish Network Corporation con un crecimiento de 11.41% y The Mosaic Company con un incremento de 5.32%. Los valores con peor rendimiento fueron Eog Resources, que disminuyó -3.14%, L Brands que retrocedió -2.16% y Intuit Inc. con una caída de -2.10%. El NASDAQ 100 creció +1.53% al nivel de los 14189.16 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Netease, que aumentó 7.56%, Mercadolibre, con un crecimiento de 6.97% y Monster Beverage Corp. con un incremento de 6.48%. Los valores con peor rendimiento fueron Zoom Video Communication que disminuyó -2.34%, Intuit Inc. que retrocedió -2.10% y Ebay Inc. con una caída de -2.03%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 3.32% al nivel de los 453.53 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Evraz Plc que aumentó 21.75%, Bank Pekao, S.A. con un crecimiento de 17.14% y Polymetal International con un incremento de 16.28%. Los valores con peor rendimiento fueron Valeo que disminuyó -10.46%, Equinor Asa que retrocedió -5.44% y Lundin Energy Ab (Publ) con una caída de -5.29%. El DAX alemán aumentó 3.67% al nivel de los 14567.23 puntos liderado por el sector de bienes inmobiliarios. Los valores con mejor rendimiento fueron Mtu Aero Engines Ag que aumentó 7.73%, Rwe Ag con un crecimiento de 6.92% y Airbus Se con un incremento de 6.43%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -1.99%, Puma Se que retrocedió -1.07% y Basf Se con una caída de -0.46%. El FTSE 100 de Londres creció  3.92% al nivel de los 7489.46 puntos con un índice liderado por el sector de finanzas con un avance de 5.01%. Los valores con mejor rendimiento fueron Evraz Plc que aumentó 21.75%, Polymetal International.. con un crecimiento de 16.28% y Pearson Plc con un incremento de 11.52%. Los valores con peor rendimiento fueron Jd Sports Fashion Plc que disminuyó -2.28%, Fresnillo Plc que retrocedió -0.66% y Avast Plc con una caída de 0.37%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.63% con una cotización del índice DXY de 96.53 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor a medida que el apetito por el riesgo se fortalece y la inflación de Estados Unidos vuelve a ser un tema importante para una decisión de aumento de tasas de interés por parte de la Fed. Es así como la moneda se vio afectada aún así, luego de que se dieran a conocer las distintas sanciones a las cuales Rusia se tiene que enfrentar por el conflicto.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.24% a un precio de negociación de COP $3,913. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en un  contexto en donde los mercados globales se encuentran reaccionando a la situación geopolítica actual, en la cual Rusia ha empezado a hacer un desplazamiento a gran escala hacia Ucrania con el fin de atacar, a pesar de las sanciones que serán impuestas por Estados Unidos. De igual manera la moneda se ha visto beneficiada el día de hoy tras conocerse que en el mercado local, la Familia Palacio está vendiendo sus acciones al GEA y no participará en la OPA que está en curso y que además la tasa de usura aumentó en 0.26 puntos básico en marzo. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó bajando en la referencia Brent, en casi 0.73% por encima de los 100 dólares por barril y disminuyendo en 0.43% en la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan en su mayoría, al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,900 y $3,920. 

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.74% a un precio de cotización de US $1.1273. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables a medida que el apetito por el riesgo mejora en medio de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. Es así como los participantes del mercado de divisas poco a poco aceptan la guerra más grande en términos de escala en Europa desde la segunda guerra mundial. Es por esto que el Kremlin afirmó que se encuentra listo para enviar una delegación a Minsk, lo que revivió esperanzas acerca de una solución diplomática para detener las hostilidades.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada retrocediendo en un 0.97% y  con un valor de 91.91, después de las fuertes alzas debido a la preocupación acerca de una posible interrupción en el suministro mundial por las sanciones que han sido impuestas a Rusia, uno de los principales exportadores de crudo, en medio del conflicto. De esta manera, el precio del commoditie se vio afectado por el trabajo que se encuentra haciendo Estados Unidos con otros países para la liberación combinada de petróleo adicional de sus reservas estratégicas de crudo.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados