La recuperación del dólar y las declaraciones de Lagarde del BCE claves en el mercado de divisas

Las empresas tecnológicas, que se consideran más sensibles a tasas más altas, lideraron una caída en Europa y Asia después de que una gran cantidad de funcionarios de la Fed señalarán que combatirán la inflación de manera agresiva. Los inversores se centrarán en los informes de ganancias durante las próximas semanas para evaluar el desempeño de las empresas en medio de la inflación, las restricciones pandémicas y los retrasos. En Europa, el gobierno francés confirmó los planes para obligarlo a vender más energía con un fuerte descuento para proteger a los hogares del aumento de los precios mayoristas de la electricidad, una medida que podría costarle a la empresa estatal de servicios públicos €7.700 millones (US$8.800 millones) a precios de mercado del jueves.

El dólar (DXY) revierte parte del movimiento de la semana y gana valor levemente a 94.824 unidades con una variación de 0.04%. La ligera caída observada en el índice de precios al productor IPP interanual el jueves dificultó que el dólar encontrará demanda y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia cayó casi un 2%, lo que pesó sobre la moneda. Brainard, señaló que estarán en condiciones de comenzar a subir las tasas tan pronto como termine el programa de compra de bonos. En este contexto, prevemos un rango de operación diario acotado entre 94.45 – 95.2

El peso colombiano (COP) siguió con su racha de ganancias y se encamina a una segunda semana de apreciación. El jueves la tasa de cambio avanzó 0,2% cerrando en $3.967,40 por dólar. La moneda ha encontrado apoyo en la expectativa de entrada de flujos por las operaciones de adquisición que lanzó el multimillonario Jaime Gilinski sobre Sura y Nutresa. A medida que el sentimiento de los mercados a nivel global se torna un poco más cauto esperamos un rango de negociación comprendido entre $3940 – $4000 durante la jornada.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una marginal apreciación de 0.04%, lo que le permite a la divisa una cotización sobre los 20.3363 pesos por dólar. La divisa recorta sus apreciaciones en medio de un reciente sentimiento de mayor cautela en los mercados, en línea con el comportamiento de los índices accionarios a la baja. Desde lo local, los casos de coronavirus en el país continúan al alza, repercutiendo negativamente en la estabilidad económica del país. Prevemos un rango de operación diario acotado entre 20.232 y 20.41.

El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.62%, cotizando a un nivel de 810.97 pesos chilenos por dólar, tras los nuevos y positivos datos de inflación de Estados Unidos que hicieron que la cotización del dólar en Chile revirtiera su alza inicial y volviera a bajar con fuerza, acompañado además por un mensaje más tranquilizador por parte de la Fed en el que señaló que el proceso de normalización monetaria no afectará el crecimiento, apoyado a su vez por una leve disminución en la cotización en el precio del cobre de 0.28%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 820.293 – 803.367

El sol peruano (PEN) cerró la jornada del jueves presentando una apreciación de 0.12%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 3.8914 soles por dólar americano. Se conoció en la jornada que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene en su agenda ejecutar S/ 8.281 millones en inversión pública en los Gobiernos Regionales para este nuevo año. Asimismo, dicho monto superaría en 18% lo gastado en el 2021. Además, el MEF informó que para el primer trimestre del 2022 se espera que se haga uso de un total de S/ 1.092 millones. El sentimiento es cauto al inicio de la jornada, con lo que prevemos un rango de operación diario acotado entre 3.845 y 3.928.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión apreciándose, cotizando a un valor de 6.3559 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.12%, acompañado por la fortaleza récord de las exportaciones de China continuando con un superávit comercial anual a un nuevo máximo de US $94.500 millones, además dicho movimiento se presentó antes de la decisión del Banco Popular de China sobre si recortar una tasa de política clave y renovar 500mm de yuanes de préstamos de política con vencimiento el lunes antes del informe del PIB. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3678 – 6.3418

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso del 0.01% a un precio de cotización de US $1.1451 por euro. La divisa europea inicia la jornada con la primera contracción al final de la semana, alcanzó a registrar máximos de 1.1480 antes de ceder terreno frente al dólar. Se espera que el euro continúe por una senda alcista por las apuestas que se han hecho en contra del dólar por las presiones inflacionarias que posee la divisa norteamericana y las condiciones de sobrecompra en el corto plazo. mientras tanto, los inversionistas están al pendiente de las declaraciones de Christine Lagarde del BCE en caso de que pueda dar señales sobre la retirada de los estímulos para la Eurozona, por otro lado, se publicaran datos de Francia, España y la Zona euro. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.15 – 1.141.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando una valorización de 0.12% llegando a 1.3721 dólares, por lo que logra mantener su racha de ganancias durante toda la semana. El par abrió la sesión al alza, guiado en gran medida por los datos que publicó la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido donde se reveló el viernes que la actividad económica en noviembre se expandió un 0.9%, en comparación con la expectativa del mercado que era de solo un 0.2%. Sin embargo, la producción industrial aumentó menos de lo esperado, alcanzando una variación de 0.1% anual, la cual se encuentra por debajo de la estimación que era un avance del 0.5%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.378 – 1.366.

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY disminuyendo 0.24%, cotizando alrededor de ¥113.89, pese a fuertes ventas realizadas en el día anterior en medio de una debilidad generalizada del USD, apoyado por el repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses lo que hizo poco para impresionar a los alcistas del USD o prestar algún soporte al par tras conocerse el último informe del IPC de EE.UU obligando a los inversores a socavar el yen japonés y limitar más pérdidas para el par USD/JPY. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 114.33 – 113.45

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance de 0.07% a un precio de cotización de 0.9114 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada con nuevos avances gracias al repunte del dólar durante la apertura, sin embargo, se espera que no sean muy pronunciados por las presiones inflacionarias con las que cuenta el billete verde. Los inversionistas estarán al pendiente de las declaraciones del BCE acerca de la retirada de los estímulos para la región. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.917 – 0.906.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.09%, lo cual es equivalente a una cotización sobre los 1.2509 dólares canadienses por americano. La divisa ha recortado las ganancias que observo en la madrugada gracias al risk-off visto en los mercados teniendo en cuenta las intenciones de toma de ganancias en la renta variable en antesala a la revelación de los resultados corporativos. Por su parte, la volatilidad en los mercados continúa al alza mientras que los precios del petróleo recortan ganancias. Desde los niveles técnicos, la divisa está cotizando en los niveles inferiores de sus bandas de bollinger mientras que el RSI indica niveles de sobreventa para la posición, por lo cual es de esperar una corrección al alza. Prevemos un rango de operación diario acotado entre 1.242 y 1.255.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un retroceso de 0.42% llegando al nivel de 0.7253. El par inició la jornada en terreno negativo, moviéndose a la baja debido al mal desempeño que se presentó el jueves en los índices globales, lo cual debilitó la demanda del AUD. Adicionalmente, los inversores se encuentran a la espera de la publicación de los préstamos para vivienda y los préstamos de inversión para vivienda de noviembre en Australia durante la próxima sesión asiática. Además, se espera que China publiqué los datos de su Balanza Comercial de diciembre, donde la expectativa es que registre un superávit de 74.5 mil millones de dólares. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.731 – 0.722.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada retrocediendo un 0.19% para negociarse en 0.6847. El par abrió la sesión a la baja apoyado por el mal desempeño que se presentó el jueves en los índices globales, lo cual debilitó la demanda del NZD. Los operadores se encuentran a la espera de la publicación de los datos de Balanza Comercial de diciembre por parte de China, donde la expectativa es que registre un superávit de 74.5 mil millones de dólares. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.689 – 0.681.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online