Los operadores estarán atentos a la decisión de política de la Reserva Federal prevista para el miércoles en busca de pistas sobre el momento de la reducción del estímulo y el aumento de las tasas de interés. La reunión de la Fed será una más de las 20 de los bancos centrales de la semana que podrían provocar cambios en el mercado. Los inversores están lidiando con las implicaciones de la reducción del apoyo a la política monetaria mientras esperan más claridad sobre las amenazas económicas de la variante del virus omicron. La volatilidad se mantendrá elevada durante las decisiones de esta semana de la Fed, el BCE y el BOE, a pesar que aún se espera que 2022 traiga una historia de fuerte crecimiento global, pero la agresividad acelerada de la banca central ansiosa por controlar el aumento de la inflación, es el mayor riesgo a la baja para las acciones mundiales el próximo año. Mientras tanto, las acciones de China presentan una oportunidad de compra, ya que la mayoría de los vientos en contra que enfrenta la economía del país ahora están descontados.
El dólar (DXY) revierte parte de las ganancias del lunes y pierde 0.13%, lo que reduce la cotización del índice a 96.188 puntos. El dólar mantiene su fortaleza frente a sus principales rivales el martes, con el índice dólar estadounidense DXY subiendo a la región de 96.50 después de ganar un 0.33% el lunes. Antes de las reuniones críticas de los bancos centrales de esta semana, el sentimiento de aversión al riesgo parece estar ayudando al USD a encontrar demanda. Más tarde en el día, los datos de producción industrial de octubre de la zona euro y el índice de precios al productor IPP de noviembre de Estados Unidos podrían generar un nuevo impulso. Esperamos un rango de operación comprendido entre 96.0 – 96.6 durante la jornada.
El peso colombiano (COP) retrocedió 0.24% el primer día de la semana y cerró en 3,890.75 pesos por dólar, como resultado de una correlación inversa junto con los precios del petróleo que provocó los mayores movimientos en la cotización del par. Las perspectivas para el peso colombiano son mixtas, impulsado a la baja por menor demanda de dólares, lo que traduce un índice DXY más débil y un crecimiento en los precios del petróleo, frente a un continuo incremento en los CDS de Colombia. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,860 y 3,910 pesos por dólar.
El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una marginal apreciación de 0.01%, cotizando de esta manera sobre los 21.0159 pesos mexicanos por dólar. El comportamiento de la divisa se da teniendo en cuenta que los mercados avanzan con cautela mientras se esperan las decisiones de política monetaria, a la vez que los precios del petróleo avanzan marginalmente. Las pérdidas se pueden ver limitadas para la divisa teniendo en cuenta que se espera una postura hawkish por parte del Banxico, con una nueva subida de tasas en aproximadamente 25 pbs para su reunión del jueves. Prevemos un rango de negociación diario acotado entre 20.888 y 21.156.
El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose 0.0.23%, cotizando a un nivel de 843.08 pesos chilenos por dólar. Como resultado de mayor incertidumbre a medida que se acerca la segunda ronda en las elecciones presidenciales, acompañado por un retroceso en la cotización del índice DXY y un retroceso en la cotización de los precios futuros del cobre, continuando la tendencia negativa del día anterior. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 851.15 – 830.70.
El sol peruano (PEN) cerró la jornada del lunes registrando una apreciación de 0.18%, lo cual equivale a una cotización sobre los 4.0519 soles por dólar. Desde lo local, frente a la expectativa por la nueva reforma tributaria planteada por el Gobierno del presidente Pedro Castillo, el viceministro de Economía, Alex Contreras, anunció que, con dicha medida, los ingresos del Estado aumentarían en S/ 12.000 millones anuales. Por su parte, los mercados internacionales avanzan con cautela a la espera de la reunión de la Reserva Federal. Prevemos así, un rango de operación diario acotado entre 3.995 y 4.089.
El yuan chino (CNH) abre sesión apreciándose, cotizando a un valor de 6.3683 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.10%, en medio de mayores apuestas por una flexibilización por parte del banco central y mayor demanda de refugio antes de la inyección mensual del Banco Popular de China. Además, esta semana se publican datos económicos relevantes lo que podría indicar el curso de la economía durante los últimos meses del año. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3750 – 6.3610.
El euro (EUR) inicia la jornada con un avance del 0.30% a un precio de cotización de US $1.1316 por euro. La divisa europea inicia la jornada con nuevos avances gracias a los resultados mixtos del dólar durante la apertura. Durante el día se darán a conocer datos importantes, como el dato de Índice de Precios al Productor en Estados Unidos al mismo tiempo que se llevará a cabo el primer día de la reunión de la Fed. Con este último, los analistas apuntan a un recorte más en el ritmo de compras mensuales y un mensaje más claro en cuanto a la inflación, así como, nuevos anuncios de un aumento en los tipos de interés. Por otro lado, los temores por Omicron crecen luego del reporte de la primera muestra por la variante en Reino Unido, sin embargo, Pfizer, afirma que la píldora anticoncovid reduce el riesgo de hospitalización y muerte. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.136 – 1.128.
La libra esterlina (GBP) se valoriza 0.20% llegando al nivel de 1.3243 por dólar. El par ha logrado recuperarse de las pérdidas de las sesiones anteriores y ha iniciado la jornada en terreno positivo. No obstante, los problemas en torno al Brexit junto con el fuerte avance de la pandemia en el país podrían limitar las ganancias de la moneda inglesa. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.33 – 1.319 por dólar.
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.01%, cotizando alrededor de ¥113.57, en un ambiente donde los temores por Omicron vuelven a ser protagonistas, a medida que existen expectativas optimistas de la FED, actuando como impulso para la fortaleza del dólar, aun así el mayor nerviosismo e incertidumbre beneficia al Yen que se denomina como activo refugio entre los inversionistas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 113.95 – 113.20.
El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.27% a un precio de cotización de 0.9200 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada retrocediendo en la apertura por los resultados mixtos del dólar. Sin embargo, la primera muerte por Omicron junto con los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Oxford en los que se evidencia una menor efectividad en las personas vacunadas con Pfizer y Astrazeneca frente a Omicron, han hecho que los temores vuelvan a los mercados fortaleciendo los activos seguros. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.924 – 0.916.
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una marginal depreciación de 0.03%, lo cual equivale a una cotización sobre los 1.2810 dólares canadienses por americano. El comportamiento de la divisa se da en medio del risk-off de los mercados, en línea con la caída de los futuros de acciones, a la vez que los mercados avanzan con cautela dadas las reuniones de los bancos centrales, principalmente de la Fed, para decidir su curso de política monetaria. Igualmente, el Gobierno Central revelará su plan presupuestal para el 2022 hoy en la tarde. Esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.275 y 1.287.
El dólar australiano (AUD) se deprecia 0.07% llegando al nivel de 0.7124. A pesar de que el par inició la sesión a la baja, logró recortar las pérdidas consolidadas en medio de un sentimiento de mercado renovado. No obstante, la fuerte demanda del dólar estadounidense continuó pesando sobre la cotización de la moneda. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.717 – 0.709.
El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada avanzando 0.06% negociando en 0.6756. En medio de un apetito de riesgo mucho más visible en los mercados, el par ha logrado iniciar la jornada al alza y recuperar algunas de las pérdidas sufridas en la sesión de ayer. Por ahora, los inversionistas están atentos a nuevos datos económicos locales y las decisiones de política de la Reserva Federal. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.681 – 0.674.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog