Optimismo en torno a la presión de precios estabiliza las acciones

Los futuros de las acciones en NY suben y las acciones europeas se estabilizan cerca de niveles récord, cuando los operadores adoptan una visión más optimista de las presiones sobre los precios. Los futuros del Nasdaq 100 superaron los del S&P500. Nvidia Corp. subió un 7% en el premarket después de una mejor previsión de ventas del mayor fabricante de chips del mundo. Las acciones europeas se mantuvieron planas, con las acciones de viajes y ocio liderando las ganancias del EuroStoxx 600.

La lira turca extendió pérdidas por octavo día consecutivo antes de una decisión de tasas del banco central hoy jueves, ya que los operadores sopesaron las probabilidades de recorte de tasas. La moneda turca alcanzó un nuevo mínimo histórico después que el presidente Recep Tayyip Erdogan prometiera el miércoles continuar peleando para tasas de interés más bajas. A pesar de la aceleración de la inflación, el banco central de Turquía ha logrado 300 puntos básicos en recortes de tasas de interés desde septiembre, en contraste con los movimientos de ajuste en otros mercados emergentes. También se espera que el banco central de Sudáfrica, adopte decisión hoy, con analistas divididos sobre si mantendrá o aumentará las tasas.

Las señales del mercado de bonos refuerzan el caso para el repunte. Las expectativas de inflación derivadas del mercado han aumentado en las últimas semanas, mientras que los rendimientos nominales aún no se han movido tan rápido, lo que ha provocado que las tasas reales caigan cerca de mínimos históricos. Eso está enviando a los inversores a activos de riesgo desde acciones hasta crédito para buscar mayores rendimientos.

Las perspectivas a corto plazo siguen siendo favorables para las acciones, y es probable que veamos a los mercados apretar más en el nuevo año respaldados por tasas de interés reales negativas, una alta prima de riesgo de la renta variable y flujos que buscan rendimientos reales.

Los precios del gas natural en Europa cayeron, rompiendo una racha ascendente de cinco días en señales de que Gazprom PJSC está más cerca de la obtención de la aprobación de los reguladores alemanes por su polémico gasoducto Nord Stream 2. El cobre cayó a su nivel más bajo en más de cinco semanas en medio de la preocupación por las perspectivas de la demanda de materias primas.

Conference Board Índice líder en EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo. Jueves. Richard Clarida y Mary Daly de la Fed hablan en la Conferencia de Política Económica de Asia. Viernes. Para obtener más análisis de mercado, lea nuestro blog mlIV.

El dólar (USD) tuvo pocos cambios. El euro (EUR) cambia poco a US$1,1330 dólar. El yen japonés (JPY) cayó un 0,1% a US$114,21 por dólar. El yuan (CNY) cayó un 0,1% a US6,3827. La libra esterlina (GBP) tuvo pocos cambios en US$1.3488. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) anotan leve caída. El petróleo de referencia WTI acumula pérdidas ante la perspectiva de que EEUU y otros países recurran a reservas estratégicas. La referencia Brent cayó 0.4% a US$79.98 por barril. El oro al contado cayó un 0,3% a 1.861,20 dólares la onza

En Colombia, el codirector del Banco de la República, Jaime Jaramillo, habla sobre desafíos económicos en un evento organizado por Asobancaria. El café amplió el vertiginoso aumento de esta semana que ha llevado a los futuros a su nivel más alto en casi una década debido a las crecientes preocupaciones sobre la oferta.

8:45am: Codirector Jaime Jaramillo participa en evento organizado por Asobancaria * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 7 días por COP22 billones, y de 32 días y un año por COP1 billón * Esta semana: Nov. 18: Codirectora de BanRep Bibiana Taboada participa en evento organizado por Andicom.

8:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo nov. 13; est. 260.000, anterior 267.000. * 10am: EE.UU. índice líder oct.; est. 0,8%, anterior 0,2% * Agenda Fed: 8am: Bostic (Atlanta) habla sobre el panorama regional * 9:30am: Williams (Nueva York) habla sobre respuestas transatlánticas a la pandemia *  2pm: Evans (Chicago) participa en evento * 3:30pm: Daly (San Francisco) habla sobre la recuperación económica.

de manera coordinada para combatir la subida en los precios del combustible. La medida se da en principio por los rechazos por parte de la Fed a las peticiones de EE.UU. para aumentar los bombeos y apoyar a la reactivación económica con los precios del petróleo. Los precios del petróleo han perdido mucho terreno en los últimos días, pues llegaron a ubicarse en más de USD $85, máximos de 7 años en el mes de octubre del 2021. En este contexto, esperamos un rango de operación  diario entre US $76.45 y US $77.66 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro son ligeramente más altos en el extremo largo de la curva después de que los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 superaran los máximos del miércoles. Los puntos focales del jueves incluye a varios oradores de la Fed y una subasta de TIPS a 10 años potencialmente histórica. Los rendimientos son más altos en ~ 1pb en el sector de 30 años, con los spreads 2s10s más pronunciados en ~ 1pb, 5s30s en ~ 0,5pb; A 10 años el rendimiento en~ 1,60%, detrás de los bunds en ~ 2pb a medida que se rechaza el alza de tasas del BCE.  La reapertura de TIPS a 10 años de US $ 14.000 millones apunta a un bajo rendimiento histórico cercano a -1,14%; la tasa de inflación de breakeven se mantiene en ~ 2,71% y está dentro de los 7 puntos básicos del máximo del lunes.  La tasa de interés Libor dólar a 3 meses +0,21pb a 0,15963%. El rendimiento de Alemania a 10 años disminuyó un punto base a -0.26%. El rendimiento británico a 10 años bajó dos puntos básicos a 0.94%

Ahora su curva de rendimiento está señalando a la nación podría terminar de subir las tasas cuando otros recién están comenzando. La reunión de política monetaria de Sudáfrica mantiene a los operadores nerviosos, y la decisión de la tasa aún no está consensuada en los precios. En Colombia, la deuda del Gobierno General de Colombia subió 1,9 puntos porcentuales en el primer semestre de 2021 a 68,8% del PIB,  que de acuerdo al MFMP debería cerrar el 2021 en 69,2% del PIB y a 70,9% del PIB en 2022. Según el ministerio el incremento es consistente con un aumentó de la deuda del GNC y una disminución de las obligaciones del FEPC. La Nación subastó $455 mil millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en UVR con vencimiento a ocho, 16 y 28 años. Se recibieron ofertas de compra por $842 mil millones, 2.4 veces el monto convocado. La demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 30% del monto inicialmente subastado. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 3,297% para vencimiento 2029, 4,100% para vencimiento 2037, y 4,190% para vencimiento 2049. Villar espera que, para finales del año entrante, la economía colombiana esté creciendo sobre su potencial y que la tasa real de política monetaria ya no sea negativa. Esperamos rangos de negociación acotados entre 6.55%-6.75% y 8.00%-8.15% para los TESTF24 y los TESTF31 respectivamente.

el dólar retrocede a medida que los rendimientos de los tesoros se reducen y dificulta que el USD extendiera la tendencia superando a sus rivales. La acción del precio sigue siendo moderada a primera hora del jueves y el sentimiento de riesgo podría impulsar a los mercados ante la ausencia de publicaciones de datos macroeconómicos de alto nivel. Esperamos rangos de negociación acotados entre 95.4 – 95.9 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.23% a un precio de cotización de US $1.1345 por euro.La divisa europea inicia la jornada con leves avances luego de que durante el cierre de ayer los bonos del tesoro de Estados Unidos bajaran sus rendimientos. Por otro lado, los nuevos contagios aumentan el nerviosismo en Europa; varios países se plantean bloqueos parciales y confinamientos obligatorios para personas no vacunadas. En Alemania hay un nuevo pico con 65,000 casos nuevos, en Holanda 20,000 casos nuevos al igual que en Francia, y en Bélgica, se anuncian nuevas medidas del uso de cubrebocas en interiores y trabajo desde casa. Mientras tanto los inversionistas están al pendiente de los datos de las nuevas solicitudes de desempleo en Estados Unidos así como el índice manufacturero de la Fed en Philadelphia. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.14 – 1.13.

por un retroceso en los precios del petróleo y mayor sentimiento de riesgo por un incremento en los CDS, frente a menor demanda por dólar, donde el índice DXY retrocede de máximos año corrido aliviando presiones en algunas moneda. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,910 y 3,950 pesos por dólar.

Los mercados de Asia y el Pacífico cotizaron mixtos el jueves, luego de las pérdidas nocturnas en Wall Street , ya que las acciones de Japón, Hong Kong y China continental lucharon por obtener ganancias. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.29% a 25,319.72 . Algunos de los principales nombres tecnológicos que figuran en Hong Kong cayeron drásticamente: Alibaba bajó un 5.34%, Meituan bajó un 2.46%, JD bajó un 3.58%, Tencent bajó un 2.4% y Baidu cayó un 7.84%. Un día antes, Baidu reportó ingresos del tercer trimestre por encima de las expectativas del mercado. Pero la compañía advirtió que la inversión publicitaria se había visto afectada por una desaceleración del crecimiento económico de China. Baidu obtiene la mayor parte de sus ingresos de la publicidad. Las acciones de China continental también cotizaron a la baja: el compuesto de Shanghai cayó un 0.47% a 3,520.71 mientras que el componente de Shenzhen cayó un 0.9% a 14,579.17. Las acciones en la India cotizaron a la baja, con el Nifty 50 con una caída del 0.58% y el Sensex un 0.58% en las operaciones de la tarde. Paytm hizo su debut en el mercado de valores el jueves, luego de la mayor oferta pública inicial de India hasta la fecha. Pero los inversores no quedaron impresionados: las acciones cayeron más del 22% a las 4:15 pm HK / SIN, después de haber caído un 24% anteriormente. En Corea del Sur, el Kospi cayó un 0.51% a 2,947.38, tras oscilar entre ganancias y pérdidas a principios de la sesión. El Kosdaq subió un 0.15% a 1,032.77. Las acciones japonesas extendieron las pérdidas de la sesión anterior. El índice de referencia Nikkei 225 cayó un 0.3% a 29,598.66 mientras que el Topix cayó un 0.14% a 2,035.52. Las acciones australianas se opusieron a la tendencia general a la baja, ya que el ASX 200 subió un 0.13% a 7,379.20. Pero el sector energético cayó en medio de una venta masiva de futuros de crudo. Las petroleras como Santos , Oil Search y Woodside Petroleum cayeron más de un 1% cada una. Los llamados Big Four bancos del país también estaban bajo presión: las acciones de ANZ cerraron con una caída del 1.29%, el Commonwealth Bank retrocedió un 1.55%, Westpac perdió un 0.98% y el National Australia Bank bajó un 0.69%.

provinieron de Thyssenkrupp, Royal Mail y National Grid. Las acciones de Royal Mail subieron un 4.8% después de que el gigante postal británico anunciara que devolverá 400 millones de libras esterlinas a los accionistas y aumentó su perspectiva de ganancias para todo el año, luego de un primer semestre sólido. La firma alemana de biotecnología Evotec también subió un 5.4% después de anunciar un nuevo descubrimiento de fármacos junto con su homólogo estadounidense EQRx. En la parte inferior del índice europeo de primera clase, la empresa polaca de casilleros de paquetería  InPost  cayó un 8%, continuando con la fuerte caída del miércoles después de recortar su guía para todo el año en medio de un crecimiento más lento de lo esperado en el mercado del comercio electrónico. Las acciones del grupo manufacturero británico Rotork cayeron un 7.2% después de su actualización comercial.

Las acciones estadounidenses subieron después de que Nvidia, el fabricante de chips más valioso del mundo, informara resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado y presentara una perspectiva positiva. Los futuros de Dow subieron 24 puntos, o un 0.07%. Los futuros del S&P 500 subieron un 0.2% y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0.5%. El comercio ha sido entrecortado esta semana con los principales promedios en su mayoría fluctuando alrededor de la línea plana, pero el S&P y el Nasdaq todavía están en camino de una semana positiva y se ubican a menos del 1% de sus registros. Las ganancias de Nvidia ayudaron a impulsar otras acciones de chips en las operaciones de la mañana. Los microdispositivos avanzados ganaron un 2%, mientras que Skyworks y Qualcomm agregaron más del 1%. Las sólidas ganancias minoristas continuaron con Macy’s y Kohl’s reportando resultados trimestrales estelares y perspectivas positivas. Las acciones de Macy’s subieron un 11% antes de la comercialización y Kohl’s obtuvo un aumento del 7%. Deere & Company vio que las acciones subieron más del 1% después de que se llegó a una resolución con los trabajadores que habían estado en huelga desde el 14 de octubre. Cisco Systems cayó un 5% debido a una guía de ingresos más débil y una pérdida de ingresos .Las acciones de Kraft Heinz cayeron más del 2% después de que la compañía anunció una oferta secundaria de acciones ordinarias. El miércoles , el Dow Jones Industrial Average perdió 211 puntos, arrastrado por una pérdida del 4.7% en las acciones de Visa . El S&P 500 cayó un 0.26%. El Nasdaq Composite marcó un 0.33% más bajo, a pesar de que la mayoría de las empresas de tecnología de mega capitalización cerraron en verde. El Departamento de Trabajo informará los datos de las solicitudes de desempleo de la semana pasada a las 8:30 am de hoy. Los economistas esperan que las solicitudes iniciales de seguro de desempleo se reduzcan a 260,000 para la semana que finaliza el 13 de noviembre, desde las 267,000 reclamaciones de la semana anterior.

Grupo Sura (-2.78%), Preferencial Corficolombiana (-2.28%), BVC (-2.08%), Preferencial Grupo Argos (-1.95%) y Grupo Argos (-1.90%). Entre tanto, las cotizaciones de Preferencial Grupo Aval (+3.26%), ISA (+2.04%), Preferencial Cementos Argos (+1.69%), Canacol (+1.33%) y Corficolombiana (+1.25%) lideraron las ganancias al interior del índice. Ecopetrol y GEB se mantuvieron alrededor de la línea plana. El total de compraventas alcanzó COP $115,727 millones, con las acciones de  Pref Bancolombia, Bancolombia y Ecopetrol liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de 2,730 – 2,790.

  • Avanza la colocación de acciones de Mineros en Colombia a buen ritmo. Según la información entregada por la compañía, las aceptaciones recibidas fueron por $117,260 millones, representados en 1,036 aceptaciones, todas ellas adjudicadas. Se adjudicaron 12.77 millones de acciones ordinarias, que en dólares estadounidenses equivalen a US$11.49 millones, mientras que en pesos colombinos representan $44,566 millones. Los anteriores resultados incluyen el ejercicio de la opción de sobreadjudicación por hasta US$1.5 millones. La sobredemanda de la emisión y colocación simultánea de acciones ordinarias de Mineros S.A. en el mercado colombiano se ubica en 3.03 veces sobre el monto de la oferta y en 2.63 veces sobre monto de la oferta más la opción de sobreadjudicación.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados