En el mercado de divisas vuelve el nerviosismo por la subida de las materias primas y los problemas en la cadena de suministros

Si bien algunas pérdidas importantes han empañado el panorama, la realidad es que, en conjunto, la temporada de informes hasta ahora ha sido muy sólida. Aun así, persiste la preocupación de que, con el tiempo, el aumento de los costos de las materias primas y los salarios y los enredos de la cadena de suministro puedan debilitar los márgenes y afectar la recuperación de la economía mundial. La crisis de la deuda en el sector inmobiliario de China sigue pesando sobre el mercado cuando las autoridades le dijeron al multimillonario Hui Ka Yan que usara su riqueza personal para aliviar los problemas de China Evergrande Group. Mientras tanto, un importante regulador chino pidió a las empresas que realicen preparativos para cumplir con los pagos de los bonos extraterritoriales.

El dólar (DXY) extiende las pérdidas de la semana pasada, con lo que el índice pierde -0.16% del valor de cierre previo al inicio de la semana, lo que obliga al índice a posicionarse sobre las 93.799 unidades, luego de que se recuperara en la tarde de la sesión del martes. El dólar cobró fuerza frente a sus rivales por segundo día consecutivo el martes, pero la acción en los principales pares de divisas sigue siendo moderada, ya que los inversores se preparan para los eventos clave. Que a esta hora superan las expectativas del mercado, mostrando una recuperación más amplia en la economía. Esperamos un rango de negociación diario acotado entre 93.67 y 94.15.

El peso colombiano (COP) cerró el martes con una depreciación de 0.12% cotizando a 3.771.5 por dólar, impulsado por una mayor demanda por dólar lo que provocó un aumento en el índice DXY y una devaluación en los pares de la región. Las perspectivas son mixtas para el peso colombiano, a medida que se acerca la subida de tasas el viernes y aumenta el apetito por riesgo en la región, frente a mayor incertidumbre global sobre el avance de la economía para el tercer y cuarto trimestre del año. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,750 y 3790, pesos por dólar.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando un comportamiento positivo, con una apreciación de 0.11% respecto al cierre de ayer, cotizando de esta manera sobre los 20.1896 pesos mexicanos por dólar. El fortalecimiento de la divisa es explicado por un déficit de balanza comercial en septiembre mucho menos pronunciado a lo esperado por los analistas (-2,398.4M vs -2,822.0M est.). Por su parte, a pesar de que los inversionistas están optimistas sobre las perspectivas económicas del país, el sentimiento de los inversores se ubica a la baja en el tercer trimestre del país a raíz de una mayor preocupación frente a una inflación persistentemente al alza. De esta manera, esperamos un rango de negociación diario acotado entre 20.069 y 20.303.

pEl peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 803.80 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP aumentando 0.01%, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando levemente a la baja y con los precios futuros del cobre cotizando a la baja siguiendo la tendencia los últimos cinco días, siguiendo movimientos técnicos, a la espera de nuevos catalizadores que indiquen una nueva tendencia en la cotización del par. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 810 – 796.5.

El sol peruano (PEN) cerró la jornada del martes cotizando sobre los 3.9890 soles por dólar, lo cual es equivalente a una depreciación de 0.39% respecto al cierre del lunes. El debilitamiento de la divisa responde tanto a una reducción en los términos de intercambio a raíz de la caída en los precios del cobre, a la vez que el contexto internacional le permitió al índice que mide la fortaleza del dólar valorizarse en la jornada de ayer. Desde lo local, la presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vázquez, acudió al Congreso de la República para pedir el voto de confianza a su gabinete. En ausencia de catalizadores económicos locales, esperamos un rango de negociación diario acotado entre 3.919 y 4.039.

El yuan chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.3897 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.21%, impulsado por una mayor demanda de dólares por parte de los bancos estatales lo que elevó la cotización del par, que había ganado los días anteriores gracias a un fuerte superávit comercial y que debido a las condiciones actuales no es probable que pierda la nueva tendencia en la cotización de la moneda. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3970 – 6.3760.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.09% a un precio de cotización de US $1.1604 por euro. La divisa europea inicia la jornada recuperándose gracias a las pérdidas del dólar y la estabilización de los commodities. El desempeño de la divisa es el mejor en la región de Europa manteniéndose en terreno positivo, mientras que el Franco y la Libra pierden terreno a medida que aumenta el apetito por el riesgo en los mercados. Mientras tanto, los inversionistas están esperando la reunión del jueves del BCE y esperan los datos de pedidos de bienes duraderos de septiembre para Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.164 – 1.158.

La libra esterlina (GBP) se desvaloriza 0.15% llegando al nivel de 1.3746 por dólar. El par consolida una tendencia a la baja y sigue aumentando las pérdidas de la sesión anterior, principalmente explicado por un repunte en el dólar y un cambio en el sentimiento de mercado. Por otro lado, las tensiones entre el Reino Unido y Francia por los derechos de pesca y una nueva disputa sobre el protocolo de Irlanda del Norte también como un viento en contra para la moneda inglesa. Esperamos un rango de negociación diario entre 1.379 – 1.367 por dólar.

El yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY disminuyendo 0.38%, cotizando alrededor de ¥113.70, luego de una mayor fortaleza del dólar que provocó que la cotización el día anterior llegará a 114.26, impulsado por las expectativas frente a la reunión de política monetaria en Estados Unidos y el inicio de la reunión de dos días del Banco de Japón (BoJ), donde se discutirá el el desarrollo futuro de las decisiones de política monetaria en la región. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 114.20 – 113.40.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso del 0.17% a un precio de cotización de 0.9185 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada con fuertes retrocesos ante el bajón del dólar y el aumento por el riesgo en los mercados. Los inversionistas se encuentran a la expectativa de las reuniones que tendrán los bancos centrales de las economías más influyentes, en las cuales se darán luces de lo que viene para las economías en términos de decisión de política frente a la inflación. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.922 – 0.916.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando un comportamiento negativo, con una depreciación de 0.21% respecto al cierre del martes, llegando de esta manera a una cotización sobre los 1.2416 dólares canadienses por americano, después de que ayer sufriera una marginal depreciación de 0.06% catapultada por el fortalecimiento del DXY. Hoy, la divisa responde a la cautela de los inversores frente a los datos de ordenes de bienes durables en EE. UU, que presentaron una reducción inferior a lo esperado, a la vez que los precios del petróleo retroceden. Asimismo, los inversores tienen sus ojos puestos en la decisión de política monetaria del BoC. Esperamos de esta manera un rango de negociación diario acotado entre 1.237 y 1.246.

El dólar australiano (AUD) se aprecia 0.13% llegando al nivel de 0.7509. El par ha consolidado una tendencia positiva durante el inicio de la jornada después de que se conocieran las cifras de inflación al consumidor de Australia. A pesar de haberse cumplido las expectativas, la inflación ha aumentado 7pps desde julio, esto podría generar presión sobre el Banco de la Reserva de Australia para subir los tipos de interés, lo que también podría terminar impulsando las dinámicas de la moneda. Bajo este contexto, esperamos un rango de negociación diario entre 0.755 – 0.747.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada retrocediendo 0.11% negociando en 0.7165. En medio de un sentimiento de mercado mucho más averso el par ha recortado ganancias durante el inicio de la sesión. Adicionalmente, los últimos datos de Nueva Zelanda mostraron que la confianza empresarial se redujo hasta -1.74 y el déficit siguió aumentando durante septiembre, los decepcionantes datos pesaron sobre la cotización de la divisa. Esperamos un rango de negociación diario entre 0.72 – 0.712.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online