Mercado laboral en EE.UU. podría dar pistas sobre el curso de la reducción monetaria

Los futuros de las acciones en NY avanzan con un tono cauteloso un día antes de conocer el informe del mercado laboral en EE.UU. el cual podrá dar pistas sobre el curso de Los inversores están tratando de evaluar cuándo puede alcanzar su punto máximo el brote de la variante Delta y cómo afectarán la reducción del programa de compra mensual de los US$120 mm de bonos por parte de la Fed. Los futuros del S&P500 suben +0,2% después de cerrar plano el miércoles. La tendencia reciente a la baja del indicador del miedo (VIX) sugiere que muchos son optimistas sobre el futuro de la economía a medida que podría superar el desafío de salud. Pese a lo anterior, el mercado no descarta que puedan venir datos negativos. De acuerdo con los últimos datos, las empresas estadounidenses agregaron menos trabajos de lo esperado en agosto, mientras que la manufactura se expandió a un ritmo más rápido de lo esperado, pero enfrentando un estancamiento en la oferta.  Las acciones en Hong Kong se valorizaron después que las críticas a las empresas de transporte privado pusieran de relieve los riesgos de las continuas represiones contra la industria privada del país. El mercado general de China es estable y los comerciantes valoran la política de relajamiento del banco central que apoya la economía especialmente a las pymes.

Órdenes de fábrica de EE. UU., Bienes de consumo duraderos, balanza comercial, reclamos de desempleo (jueves). Informe de empleo de EE. UU. (Viernes). 

El dólar (USD) avanza +0,02% a las 92.471 unidades. El euro (EUR) avanza +0,06% a US$1,1846. La libra esterlina (GBP) avanza +0,15% a US$1,3789. El yuan (CNH) retrocede +0,02% a US$6,4535. El yen japonés (JPY) sin cambios relevantes en US$110. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) presentan pocos cambios. El petróleo sube con la apuesta de que el mercado podría absorber los suministros adicionales luego que la OPEP + se apegara a los planes para aumentar la producción de petróleo. La referencia WTI avanza +0,60% a US$69,02 por barril. La referencia Brent avanza +0,57% a US$72 pb. El oro retrocede -0,16% a US$1810 la onza troy.

En la región Moody’s recortó la calificación crediticia de Perú a Baa1 por el aumento del riesgo político, dejándola a la par con Tailandia y México, cambiando la perspectiva de negativa a estable. Un entorno político continuamente polarizado y fracturado ha aumentado el riesgo político y ha debilitado considerablemente la capacidad de formulación de políticas, aseguró la calificadora en su comunicado. Una comisión de diputados en Chile respaldó una propuesta para una nueva ronda de retiros anticipados de fondos de pensiones. Es la primera de varias votaciones sobre una legislación que podría inyectar hasta US$20.000 millones en una economía que ya podría mostrar eventuales señales de sobrecalentamiento. 

En Colombia, el ministro de Hacienda habla en evento de la cámara de comercio de Cartagena. El PMI manufacturero tuvo una leve desaceleración en julio a 53,2 desde el 54,2 del mes anterior, resaltando que el alto nivel de pedidos por atender ha generado un incremento en los niveles de contratación. Sin embargo, los precios de las materias primas y de los fletes han venido creciendo en forma muy elevada en el mundo y en Colombia, lo que puede eventualmente trastornar los salarios reales e inducir una posterior caída en la demanda. El mercado laboral en Colombia fue mejor a lo esperado, aunque su recuperación tiene un rezago frente a la actividad. El desempleo urbano bajó a 15% en julio frente al estimado de 16,5%, mientras que el desempleo nacional se ubicó en 13,9%, el nivel más bajo desde que empezó la pandemia. La contratación se reactivó en julio, luego de la pausa de los meses previos por el tercer pico de contagios en Colombia y los bloqueos de mayo, por lo que la recuperación de los empleos perdidos por la pandemia escaló a casi 80%. Por primera vez desde diciembre la creación de puesto de trabajo para mujeres fue mayor que para los hombres. A pesar de la recuperación de la actividad, la tasa de desempleo no ha reaccionado de la misma forma. Actualmente se da un mayor ritmo de producción y ventas, pero que no se refleja en un aumento de los niveles de empleabilidad. 

 

Colombia: 9am: Restrepo habla en evento de derecho empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena * Subastas: Operaciones de expansión que incluyen repos de 6 meses por COP1 billón y de 90 días por COP$15,5B * Esta semana: Sept. 4: IPC

Internacional: 7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo agosto 28; est. 345.000, anterior 353.000 * 7:30am: EE.UU. balanza comercial julio; est. -US$70.900m, anterior -US$75.700m * 9am: EE.UU. órdenes fábricas julio; est. 0,3%, anterior 1,5% * 9am: EE.UU. órdenes bienes duraderos julio F; est. -0,1%, anterior -0,1% * Agenda Fed: 12pm: Bostic (Atlanta) habla en un evento * 2pm: Daly (San Francisco) habla sobre una economía incluyente

 

COMM 18 08El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un avance de 0.35% a un precio de US $68.84 por barril. El crudo recuperó terreno en la mañana del jueves tras los anuncios de Irán, en los cuales aseguraron que aumentarían sus exportaciones a pesar de las sanciones que les ha impuesto EE.UU. Estas sanciones fueron impuestas por el expresidente Donald Trump en 2018 cuando decidió retirar unilateralmente a su país del acuerdo nuclear de 2015, sumado a esto, se encuentra una clara disminución de 7.2 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos según la EIA y un dólar débil por el lento crecimiento de la economía norteamericana. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $69.06 y US $67.86 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro registran reducciones ligeras durante la sesión europea, después de que los bonos australianos obtuvieron un rendimiento superior durante la sesión asiática. Los diferenciales de las curvas se ubican principalmente dentro de 1pb de los niveles de cierre del miércoles. La tasa de interés Libor en dólares a tres meses cae a un nuevo mínimo histórico. Los rendimientos son más bajos en ~ 1pb desde el belly hasta el extremo largo de la curva, con futuros de bonos a 10 años que igualan el máximo del miércoles; bunds y gilts superan el desempeño de los tesoros en cerca de 1pb en medio de ventas de deuda. La tasa de interés Libor dólar a tres meses -0,13pb a 0,11763%.Los oradores programados de la Fed incluyen a Bostic (1pm) y Daly (3pm).Los rendimientos de los bonos del tesoro a 2 años cayeron menos de 1 punto básico hasta el 0,21%. El rendimiento a 10 años de Alemania cayó 2 puntos básicos hasta el -0,39%. El rendimiento de Japón a 10 años aumentó 1 punto básico hasta el 0,036%. El rendimiento a 10 años del Reino Unido cayó 2 puntos básicos hasta el 0,668%.
TES 13 07La prima adicional exigida a la deuda de los mercados emergentes sobre los bonos del Tesoro de EE.UU. se redujo un punto básico.Los rendimientos de los bonos soberanos nacionales rumanos aumentaron justo antes de la primera subasta de deuda de este mes, ya que la estabilidad del gobierno de nueve meses es amenazado por luchas internas. La calificación crediticia de Perú fue degradada por Moody’s Investors Service por el aumento del riesgo político, una medida que probablemente avivará aún más la incertidumbre para los inversionistas asustados por el nuevo gobierno de la nación y podría afectar a la región, dejándola a la par con Tailandia y México. El Banco central de Chile elevó sus pronósticos de crecimiento e inflación para 2021.Minhacienda subastó TES UVR por $525 mil millones denominados en UVR con vencimiento a ocho y 16 años. Se recibieron ofertas de compra por $1,3 billones, 3,7 veces el monto convocado. La demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50% del monto inicialmente subastado. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 2,990% para vencimiento 2029 y 3,840% para vencimiento 2037, con descensos de 14 y 13 puntos básicos frente a la subasta anterior.La curva de rendimiento varió poco en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 1.4pbs a 2.011%, a 5 años subió 3,1pb a 6,07%, a 10 años subió 1pb a 7,19%. El diferencial de rendimiento a 1 año a 10 años fue 517,9 puntos básicos, vs cierre anterior 518,3pb. Los CDS a 5 años de Colombia ajustó 0.4bps a 132.2bps. El índice Bloomberg Colombia de bonos del gobierno cayó un 1,6% en el último año.  Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.89%-4.95% y   6.88%-6.94% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

zadRCsr14JnkvzBRo1UGtjZRm9C7 ewbNjtBBjRghV5

 

 

DIV 23 08El dólar (USD) inicia la jornada con ganancias muy leves por cerca de 0.02%, revirtiendo la tendencia a la baja registrada los últimos 4 dias bursátiles  y ubicando el precio de cotización del índice DXY en 92.466 unidades. El dólar estadounidense está a la defensiva después de que los datos críticos no alcanzaran las estimaciones, lo que empujó las expectativas sobre las Nóminas no Agrícolas a la baja. El petróleo se mantiene en terreno alto después de la reunión de la OPEP+. Los discursos de los miembros de la Fed, las nóminas no agrícolas y los datos sobre el covid están en el punto de mira. Las peticiones por subsidio de desempleo caen leve,ente debajo de las expectativas del mercado.  Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.25 y 92.7 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.09% a un precio de cotización de US $1.1848 por euro. La divisa europea continuó en verde durante la apertura del jueves gracias a la debilidad del dólar y registra máximos de un mes. Los anuncios agresivos por algunos miembros del Banco Central Europeo de reducción de estímulos monetarios han favorecido a la divisa, en la reunión de julio del BCE se centró en la revisión de la orientación de los tipos de interés y en septiembre se discutirá la reducción de los estímulos monetarios. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1856 y US $1.1834 por euro.

DOL 13 07El peso colombiano (COP) se apreció por cuarto día consecutivo, subiendo 0,2% a $3.760 por dólar. Las condiciones externas estarían dadas para seguir observando valorizaciones en la divisa local a medida que el dólar continúa débil y los reclamos por subsidio de desempleo en EE.UU. no repuntaron. Las tasas de los tesoros continúan a la baja y el petróleo mantiene las ganancias en la semana. Las monedas de la región registran valorizaciones. En este contexto, esperamos una tasa de cambio de $3740, con un rango de operación acotado entre  $3735 y $3785 durante la jornada.

Las acciones en Asia-Pacífico fueron mixtas el jueves ya que Australia reportó un superávit comercial mayor de lo esperado en julio alcanzando un monto de 12,117 millones de dólares australianos, según datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas del país. Así, el S & P / ASX 200 cerró un 0.55% a la baja a 7,485.70. Por otra parte, las negociaciones en China continental estuvieron en territorio mixto con el compuesto de Shanghai subiendo un 0.84% mientras que el componente de Shenzhen perdió un 0.257% a 14,277.34. El índice Hang Seng de Hong Kong cerró un 0.24% más alto a 26,090.43. Las acciones de Meituan en Hong Kong subieron ligeramente el jueves. Las acciones de otras empresas tecnológicas chinas en Hong Kong también obtuvieron ganancias: Tencent subió un 1.56% y Alibaba subió un 3.51%. En esa línea, el índice Hang Seng Tech avanzó un 1.61% a 6,801.47. En Japón, el Nikkei 225 cerró un 0.33% más alto en 28,543.51 y Topix avanzó un 0.14% a 1,983.57. Entre tanto, el Kospi de Corea del Sur cayó un 0.97% para cerrar en 3,175.85. Finalmente, el índice de acciones de Asia-Pacífico más amplio de MSCI fuera de Japón se situó por encima de la línea plana.

FUT 13 08Las acciones europeas subieron el jueves por la mañana mientras los inversores siguen de cerca la próxima lectura de las nóminas no agrícolas estadounidenses del viernes. Los datos que se publiquen, podrían influir en el momento en que la Reserva Federal de EE. UU comience a reducir su programa de compra de activos y la dirección de la política de los bancos centrales en Europa. Así, el Stoxx 600 sumó un 0.3% a media mañana: las acciones de viajes y ocio subieron un 1.1% para liderar las ganancias, mientras que los recursos básicos cayeron un 0.6%. En cuanto a al movimiento de las acciones individuales, las acciones suecas de Orphan Biovitrum aumentaron más del 24% después de que la firma estadounidense de capital de riesgo Advent International y Aurora Investment ofrecieran comprar la compañía biofarmacéutica con sede en Estocolmo por 235 coronas suecas por acción. En contraste,el gigante minero BHP cayó un 6% mientras cotizaba sin dividendos.

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron ligeramente el jueves después de que el S&P 500 finalizara la primera sesión de negociación del mes cerca de la línea plana, mientras los inversores se mantienen atentos a los anuncios en materia laboral del viernes. Los futuros del promedio industrial Dow Jones subieron 67 puntos. Los futuros del S&P 500 ganaron un 0.2% al igual que lo hicieron los futuros del Nasdaq 100. Las acciones de Moderna subieron un 1%. Las acciones de ChargePoint, el fabricante de sistemas de carga para vehículos eléctricos, subieron un 12% después de reportar ganancias trimestrales estelares. El minorista de mascotas Chewy y el minorista Five Below vieron caer sus acciones un 9% y un 8%, respectivamente, después de informar los resultados trimestrales. Sobre la jornada del miércoles, el mercado estuvo mayormente en territorio negativo. El Dow cayó 48.20 puntos a 35,312.53 y  el S&P 500 terminó el día cerca de la línea plana, ganando solo 1.41 puntos. No obstante, el Nasdaq Composite destacó positivamente por llegar a los 15,309.38 alcanzando un récord. Las existencias de energía cayeron durante el miércoles debido a que los precios del petróleo y el gas continúan aumentando con el huracán Ida que paralizó la producción de petróleo y las operaciones de refinación. Esas pérdidas fueron compensadas por ganancias en acciones de bienes raíces y de servicios públicos. Las acciones de pequeña capitalización hicieron movimientos más importantes, con el índice Russell 2000 ganando un 0.6% tras un aumento del 2.1% en agosto. Los analistas e inversores dicen que el movimiento de las acciones de pequeña capitalización está vinculado a un movimiento al alza en las acciones de valor.

ECO 13 07

La renta variable local cerró al alza la jornada del miércoles. En primer lugar, el índice MSCI Colcap registró un aumento del 0.10%. Las acciones con mejor rendimiento fueron las de Grupo Bolívar (+4.29%), Grupo Sura (+3.02%), Pref. Grupo Argos (+2.00%), Pref. Grupo Sura (+1.79%) y Pref, Corficolombiana (+1.76%). Así, los sectores: financiero y de consumo no básico lideraron los avances de la jornada. Entre tanto, las cotizaciones de Ecopetrol (-2.01%), Celsia (-1.39%), Cementos Argos (-1.27%), ISA (-0.75%) y Grupo de Energía de Bogotá (-0.56%) lideraron las caídas. Por otro lado, ETB se mantuvo sin registrar cambio alguno. El total de compraventas alcanzó COP $66,223,352,703.23 con lo que el apetito por riesgo nuevamente parece reducirse en línea con las pérdidas que registró el mercado local a primeras horas de la jornada. Las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Grupo Sura lideraron los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, estimamos un rango de negociación de $2,560 – $2,620.

  • Moody’s cambió perspectiva de Ecopetrol de ‘estable’ a ‘negativa’. La firma cambió la perspectiva de la petrolera debido al mayor apalancamiento y riesgo de refinanciamiento, lo que refleja una política financiera más agresiva en un contexto de precios volátiles de las materias primas. Moody’s es optimista con que Ecopetrol pueda reducir y refinanciar la deuda en los próximos 12 o 18 meses, si el precio del Brent se ubica en US$55 por barril (dpb) en 2022. Sin embargo, afirmó que «la volatilidad de los precios de las materias primas sigue siendo un riesgo para Ecopetrol, especialmente en el contexto de un mayor apalancamiento de la deuda y una amortización más estricta de la deuda calendario».
  • Grupo Energía Bogotá (GEB) presentó positivos resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2021, al reportar ingresos consolidados por COP $1.33 billones, con un crecimiento del 15.1%, y utilidades netas por COP $691,836 millones, 15.6% más frente al mismo periodo del año anterior. El presidente del GEB, Juan Ricardo Ortega, destacó el nuevo acuerdo entre el Grupo y Enel Américas que permitirá el inicio de una nueva relación y la creación de una empresa más grande, de mayor valor, con mayor proyección internacional, que resultará de la fusión de Emgesa, Codensa, Enel Green Power Colombia y Essa Chile. La nueva compañía tendrá un patrimonio adicional de COP $5.5 billones, 56% más de capacidad instalada y 25.1% más de utilidades al 2025.
  • La Junta Directiva de ISA inició la búsqueda del sucesor de Bernardo Vargas. El comité de Talento Organizacional de la Junta se reunió el lunes, con el fin de dar inicio al proceso de sucesión del presidente. Los Estatutos Sociales de ISA, establecen que el presidente de la Sociedad es elegido por la Junta Directiva a través de un proceso de selección planeado y gestionado por el Comité de Talento Organizacional o quien haga sus veces, con la asesoría de una empresa especializada en selección y contratación de ejecutivos. Con la búsqueda y contratación de la firma de headhunter se da inicio entonces al proceso de sucesión de la presidencia de ISA.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com 

Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com

Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com 

Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com

 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información