Preocupación por daño al crecimiento a nivel global que puede causar la variante Delta

Los futuros de las acciones en NY inician la semana a  la baja junto a sus pares europeas y las materias primas a medida que los inversores sopesaron las preocupaciones por un menor estímulo monetario y un resurgimiento en la variante del virus delta de rápida propagación. Los futuros del índice S&P 500 bajan modestamente, y el índice EuroStoxx 600 se negocia con pocos cambios a medida que las ganancias en las empresas de tecnología compensan las caídas en las acciones de energía y mineras. Los metales preciosos también se vendieron, con el oro tocando el nivel más bajo desde marzo antes de igualar las pérdidas. La plata cayó a su nivel más bajo desde noviembre. Los sólidos datos de nóminas de EE.UU. el viernes aumentaron la perspectiva de tasas más altas, lo que haría que los metales preciosos sean menos atractivos en relación con otros activos. Las acciones asiáticas operaron en terreno mixto, ya que las acciones subieron en Hong Kong y China y fluctuaron en Corea del Sur. Las acciones tecnológicas chinas siguen bajo presión en medio de preocupaciones sobre la represión de Beijing. El fuerte informe de nóminas del viernes, así como los comentarios del presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, han avivado las expectativas de que la FED pronto podría comenzar a retirar su estímulo monetario. Eso se produce cuando la variante delta podría conducir a una recuperación económica más lenta y a un mercado laboral ajustado, advirtió Kaplan.  La aprobación de un paquete de infraestructura de US$550.000 millones parece que se completará a última hora de hoy o a primera hora de mañana. Una vez que se cierre el acuerdo de infraestructura, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, planea pasar rápidamente a la aprobación de una resolución presupuestaria que daría a los demócratas el poder de aprobar el resto de la agenda económica del presidente Joe Biden.

Esta semana se prevé que el índice de precios al consumidor de EE.UU. muestre el miércoles que los precios aumentaron nuevamente en julio, esta lectura será un marcador clave para los inversores antes del simposio de Jackson Hole a finales de este mes.  el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic; el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin; la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester; La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, entre los oradores de la Fed durante la semana. El informe mensual del mercado petrolero de la OPEP vence el jueves.

El dólar (USD) limita el avance de la semana anterior y retrocede -0,03% a las 92.782 unidades. El euro (EUR) avanza +0,01% a US$1,1761. La libra esterlina (GBP) sube +0,05% a US$1,3874 dólares. El yen japonés (JPY) avanza -0,13% a US$110,11. El petróleo cae a un mínimo de tres semanas a medida que la propagación del virus amenaza las perspectivas, la referencia WTI cae 4.23% a US$65.39 por barril. La referencia Brent retrocede -4,07% a US$67,82. Los futuros del oro caen un 0,94% a US$1.746,5 la onza troy.

En Colombia, Fedesarrollo publica su indicador de confianza del consumidor que habría mejorado a -17,7 en julio según analistas encuestados por Bloomberg, desde el 22,3 del mes anterior. Esta semana también se publican ventas al por menor y producción manufacturera, y continúan las discusiones de la reforma tributario en el congreso. En relación con el reciente dato de inflación de julio, vimos una aceleración en los alimentos y energía, principalmente gas y electricidad lo que puede mostrar una modesta aceleración muy positiva que reflejan un impulso de la reapertura de la economía a medida que se desvanecen las protestas en el país. Considerando el pronóstico hacia el fin de año es posible esperar que el repunte reciente se vea limitado si la iniciativa presidencial de que en noviembre y diciembre se tengan los tres días sin IVA, a medida que, el año anterior junto a las ventas del “viernes negro”, vimos una fuerte deflación de los precios.

 

Colombia: Confianza del consumidor julio; anterior -22,3 * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 91 días por COP10 billones, y de 30 días por COP1 billón * Esta semana: Agosto 12: Producción manufacturera, producción industrial, ventas minoristas * Agosto 13: Balanza comercial, BanRep encuesta.

 Internacional: No publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta agosto 11 * Agenda Fed: 9am: Bostic (Atlanta) habla sobre la construcción de una economía incluyente * Esta semana: Agosto 13: Decisión tasas México, Perú.

 

COMM 13 07El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un retroceso del 3,71% a un precio de cotización de US $65,75 por barril, tras caer 7% la semana pasada,es la caída semanal más pronunciada desde hace nueve meses. Los precios del crudo se desploman gracias al aumento de casos de Covid-19 principalmente en China, quien es el segundo consumidor más grande del mundo de petróleo, en este sentido, las medidas de confinamiento y restricciones para evitar contagios han frenando el crecimiento económico del país, por lo que Goldman Sachs rebajó los pronósticos de crecimiento económico anual, pasando de un 8,6% a un 8,3% y trimestral de 5,8% a 2,3% .En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US $65,14 y US $67,53 por barril de crudo.

Los futuros de los bonos del Tesoro suben en la sesión europea, luego de ganancias más amplias en los gilts, mientras la curva del Reino Unido se está aplanando. La sesión asiática fue tranquila por volúmenes bajos con mercados de efectivo y JGB cerrados debido a un feriado en Japón. El foco de esta semana estará en las ventas de bonos de EE.UU. a 3, 10 y 30 años por un total de US $ 126.000 millones, a partir del martes. Los futuros del WTI caen más de 4% en medio de un resurgimiento en la variante del virus delta de rápida propagación. Los rendimientos son más bajos por hasta 2pb en el extremo largo de la curva de bonos del Tesoro, aplanando los spreads 2s10s, 5s30s en 1,4pb y 0,2pb respectivamente. Las operaciones en efectivo del Tesoro se reanudaron a las 7 am en Londres; Los rendimientos a 10 años se ubican en torno a 1,275%, por debajo del desempeño de los gilts en 1,3pb.  La tasa de interés Libor en dólares a tres meses -0,11pb en 0,12725%. Los oradores programados de la Fed incluyen a Bostic (10am) y Barkin (12pm); Mester, Logan y George también llegarán esta semana. Las subastas de EE.UU. se reanudan el martes con una venta de bonos a 3 años de US $ 58mm, por delante de los US $ 41mm a 10 años y US $ 27mm a 30 años el miércoles y jueves. Los rendimientos de los bonos chinos ganaron despues que los datos de inflación estuvieron por encima de las expectativas.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó dos puntos básicos a 1.28%. El rendimiento de Alemania a 10 años bajó un punto base a -0.47%. El rendimiento de Gran Bretaña a 10 años bajó dos puntos básicos a 0.59%.
TES 13 07
En Brasil, los mercados se centrarán en la inflación de julio en la próxima semana.En México, esperamos que el banco central aumente las tasas de interés 25 puntos básicos a 4,50% en respuesta a los crecientes riesgos de inflación y expectativas de inflación ya altas.En Perú, esperamos que el banco central eleve las tasas 25 puntos básicos a 0,50% en respuesta al aumento de la inflación y las expectativas de inflación. Las preocupaciones sobre la estabilidad financiera también respaldan la decisión. Es probable que sea el comienzo de un ciclo de ajuste para moderar el estímulo de las políticas. De tal forma que Colombia se colocaría como el único país en la región que no ha comenzado la reducción monetaria.Primera emisión de TES verdes se hará en septiembre, pero todavía no se sabe si por subasta o sindicación: Crédito Público.  Se estima que esta emisión de bonos verdes se hará desde septiembre de este año y mediante subastas mensuales hasta completar $2 billones. El pasado 27 de julio la Dirección de Crédito Público adoptó el Marco de Referencia para la Emisión de Bonos Verdes Soberanos, con una calificación positiva de la evaluadora de riesgos V.E. (antes conocida como Vigeo Eiris), experta en sostenibilidad de Moody’s. Aún falta definir el mecanismo de emisión de estos papeles.Luego de dos meses en los que apenas aumentó sus tenencias de bonos, la cartera de Hacienda volvió a cargarse de TES de forma importante: $3 billones en sólo julio, con lo cual, su portafolio pasó de $12,1 billones a $15,1 billones.Payden Emerging Markets Bond Fund agregó el TES colombiano 7 ¾ 18/09/30 reportado en US $ 10,5 millones a sus inversiones y salió de su posición en Pakistan Government International Bond 6 ⅞ 12/05/27 144 a en junio, según datos analizados por Bloomberg. El fondo reportó tenencias con un valor de mercado de US $ 1.030 millones. Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.93%-5.04% y 6.95%-7.03% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

Vm2D2W5VgHgvK0St7JRXv2FCEgwOfZDPyrp4Wioau2N6tZQ1wJ4BsavqIvDDf504ShD3HpoFQougheFjUU1YrED

 

 

Divisas 8 07El dólar (USD) comienza la primera jornada de la semana registrando leves pérdidas a pesar de terminar la semana anterior fortaleciéndose, el índice DXY pierde -0.06% del valor de cierre del viernes.  El estado de ánimo del mercado sigue siendo tibio en medio de una venta de materias primas y de preocupaciones por el crecimiento económico chino, a pesar del repunte de la inflación del país.El fuerte informe de empleo elevó los rendimientos del Tesoro estadounidense, ya que reforzó las expectativas de una normalización más temprana de la política monetaria de la Fed. Sin embargo, los inversores continúan evaluando las expectativas optimistas de la Fed en medio del continuo aumento de los casos de covid a nivel mundial. Esperamos rangos de negociación acotados entre 92.6-93.1 puntos durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0,01% a un precio de US $1,1761 por euro. A pesar del ligero avance, el euro inicia la semana a su nivel más bajo en 4 meses, el dólar se toma un respiro tras haber tenido un final de semana muy fructífero y permite el ligero avance  de las demás divisas. Ahora los inversionistas esperan que la Fed anuncie pronto el ajuste en su programa de compra de bonos y el dato del IPC en los Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US $1,743 y US $1,1767 por euro.

DOL 13 07

El peso colombiano (COP)  El peso tuvo una depreciación semanal de 2,3% y cerró en $3.967,10 el nivel más bajo desde mayo de 2020. Un inicio de la semana con pesimismo en el mercado bursátil a medida que la variante delta continúa avanzando a nivel global y en medio de la importante corrección en los precios de las materias primas en especial del petróleo podrían mantener el momentum de depreciación de la moneda local. Esperamos un rango de negociación comprendido entre $3930 – $4000 durante la jornada.

Las acciones asiáticas finalizaron la sesión del lunes en terreno mixto, a medida que los operadores del mercado continúan monitoreando la situación de la pandemia en la región. Las acciones de China continental cotizaron al alza: el índice compuesto de Shanghai subió un 1.05% para cerrar en 3,494.63 puntos y liderar las ganancias dentro de los principales mercados de la región. El índice Hang Seng de Hong Kong redujo las ganancias anteriores de cerca del 1% para cotizar un 0.37% más alto en 26,275.64 puntos. Mientras que, en Corea del Sur, el índice Kospi cayó un 0.3% hasta 3,260.42 puntos. En otros lugares, las acciones indias se negociaron prácticamente sin cambios en las operaciones de la tarde, mientras que las acciones de Indonesia cayeron más del 1%. Los mercados de Japón y Singapur están cerrados por días festivos.

FUT 13 07Los mercados europeos inician la sesión del lunes en su mayoría, en terreno negativo, siguiendo el sentimiento del mercado local mientras que los operadores analizan el avance del Covid-19 y el comportamiento de las materias primas. El índice Euro Stoxx 600 se mantiene ligeramente por encima de la línea plana (+0.09%), con las acciones de servicios públicos liderando las ganancias. El índice FTSE MIB de Italia resiste la tendencia y avanza alrededor de 0.4% en lo corrido de la sesión. En tanto que, las pérdidas son lideradas por el FTSE 100 de Londres (-0.2%), seguido por el CAC 40 de París (-0.11%) y el DAX de Frankfurt (-0.09%). En términos del movimiento del precio de las acciones individuales, la británica Deliveroo subió un 7.9% después de revelar que su par alemán Delivery Hero había adquirido una participación del 5.09% en la empresa. La empresa británica de servicios financieros Hargreaves Lansdown se desplomó más del 10% después de su informe de resultados.

El viernes, el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.4%, para cerrar en un máximo histórico. El S&P 500 subió 0.17% para alcanzar su propio cierre récord de 4,436.52 puntos. Y el Nasdaq Composite rompió la tendencia, cayendo un 0.4% hasta 14,835.76 puntos. Los tres índices principales terminaron la semana al alza y vieron su segunda semana positiva en tres. El lunes, los futuros de acciones estadounidenses registran un comportamiento mayormente negativo: los futuros vinculados al Dow Jones retroceden alrededor de 0.3%, los futuros del S&P 500 pierden cerca de un 0.15% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan aproximadamente 0.1%. Las acciones B de Berkshire Hathaway suben más de 1% en las operaciones previas tras un sólido informe de ganancias. La temporada de ganancias continúa esta semana con compañías como Tyson Foods, AMC Entertainment, Coinbase, Lordstown Motors, Bumble, Palantir, Disney, Airbnb y DoorDash listas para reportar ganancias trimestrales. Los inversores están a la espera de los datos clave de inflación programados para publicarse esta semana. Está previsto que el índice de precios al consumidor y el índice de precios al productor se publiquen el  miércoles  y el  jueves, respectivamente.

ECO 13 07

Las acciones del mercado local finalizaron a la baja el viernes: el índice MSCI Colcap alcanzó una tímida caída de 0.06% hasta el nivel de 1,226.59 puntos, consolidando una racha de dos sesiones consecutivas, con los sectores de energía, retail y materiales en positivo, en tanto que, las acciones del sector de servicios públicos cedieron terreno. El índice acumuló una caída semanal de 0.82%, acumulando una racha de 4 semanas de retrocesos. Las especies con mejor desempeño fueron Grupo Sura (+2.31%), Grupo Bolívar (+2.26%) y Banco de Bogotá (+1.57%). Mientras que, las pérdidas de la semana fueron lideradas por las cotizaciones de Cementos Argos (-3.84%), Ecopetrol (-3.27%) y Pref. Corficol (-3.02%). El sentimiento del mercado global denota una reducción del apetito por riesgo previo a la apertura de la jornada de negociación del lunes, lo que podría ejercer presiones adicionales sobre el mercado local en línea con el comportamiento negativo de las materias primas. En medio de este contexto, estimamos un rango de negociación entre COP $2,440 – $2,560 para la acción de Ecopetrol. La temporada de resultados estará cargada, se espera que Cementos Argos, Mineros, Bancolombia, Grupo Aval, ISA, Grupo Argos, Davivienda y Terpel publiquen sus reportes esta semana.

  • En una entrevista para un medio de comunicación, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, mencionó que la emisión de acciones no sería necesaria para la compra de ISA dado que esto brinda la flexibilidad para cumplir el cierre de la operación a través de un crédito con la banca internacional, dentro de los parámetros de apalancamiento establecidos en el plan de negocios de la compañía.
  • La BVC presentó resultados neutrales para el 2T21 el viernes, con resultados mixtos en la utilidad neta de la compañía (-4.4% a/a y +9.24% t/t), como resultado de mayores gastos operacionales relacionados a la digitalización de sus operaciones y costos por el proceso de integración vertical con la CRCC. En contraste, gracias a una buena dinámica en la mayoría de sus negocios, excluyendo el de negociación, el EBITDA creció en 10.64% a/a. Por su parte, la utilidad neta presentó también una disminución de -60%, finalizando en $18.724 millones.
  • Grupo Aval informó que, luego de la revisión periódica de calificación, Moody’s Investor Services afirmó la calificación de la deuda de Grupo Aval y de Grupo Aval Limited en Ba2 y mejoró la perspectiva de
  • calificación de negativa a estable. 
  • Davivienda anunció que La SFC autorizó, entre otros, al Banco Davivienda, a la Corporación Davivienda y a Rappi a constituir el establecimiento de crédito denominado Rappipay Compañía de Financiamiento S.A.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com

Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com 

Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com

 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información