Los últimos informes económicos de EE.UU. fueron mixtos, mostrando que las ventas de viviendas anteriores aumentaron por primera vez en cinco meses, mientras que las solicitudes de desempleo aumentaron inesperadamente. En el mercado los agentes esperan que la Fed comience a reducir el programa de compra de activos el próximo año con énfasis en los activos respaldados por hipotecas, al tiempo que estiman que las tasas aumentarán más rápido de lo que se pensaba hasta 2024, con dos aumentos de 25 pb para fines de 2023, coincidiendo con el diagrama de puntos “dot-plot” de junio, y tres más en 2024.
Dólar
El dólar (USD) se fortalece frente a una canasta de pares importantes hacia la cotización del índice DXY de 92.87 unidades, en camino de una segunda ganancia semanal consecutiva. La atención se centra en la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana tras la postura prudente adoptada ayer por el Banco Central Europeo. En el calendario económico, se darán a conocer las cifras de PMI de servicios, manufacturas y compuesto de Markit. En este sentido, esperamos un rango de operación diario acotado entre 92.60 – 93.10 unidades.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) cerró la sesión del jueves con una depreciación 0.40% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,870.20 por dólar, alcanzando una jornada más en la que se supera el nivel de estrés del año hacia niveles observados por última vez en octubre 2020. Hoy, observamos una nueva fortaleza en el índice del dólar DXY, rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años más altos hacia 1.30%, retrocesos en el precio del petróleo Brent y el flujo de dólares offshore para la jornada del jueves fue alto, por lo que esperamos que la presión alcista continúe sobre la moneda local y se encamine hacia su segunda caída semanal en julio, con un rango de operación diario comprendido entre $3,845 – $3,885 por dólar.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) registra desvalorizaciones al inicio de la jornada equivalentes al 0.05% respecto al cierre del jueves, permitiendo así una cotización que ronda los 20.1259 pesos mexicanos por dólar, después de que ayer la divisa registrara una apreciación equivalente a 0.23%, explicada por la toma de posiciones en los emergentes a raíz del buen desempeño del mercado accionario. Igualmente, los datos de inflación quincenal que salieron ayer (mayor tasa quincenal desde 2012), superior al nivel objetivo y a lo esperado por los analistas, aumentó las expectativas de un nuevo incremento en la tasa objetivo del Banxico, teniendo en cuenta su forward guidance de actuar drásticamente contra la inflación por encima del objetivo. Lo anterior seguiría aumentando el carry de la divisa, y permitiría apreciaciones de esta en el corto plazo en un escenario de recuperación económica. Esperamos un rango de negociación entre 19.96182 y 20.27810 pesos mexicanos por dólar.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 754.55 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP aumentando 0.16%, acompañado de un índice del dólar (DXY) más consolidado y sin afectar la creciente subida en los precios del cobre que está cerca de romper una resistencia en USD 4.3950, que lo ha mantenido lateral durante más de un mes. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 755.90 – 751.50 pesos chilenos por dólar.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) al cierre de la jornada del jueves presentó valorizaciones, cerrando en 3.9345 soles por dólar y confirmando una apreciación de 0.32% respecto al cierre de la jornada anterior. La incertidumbre sobre el contexto político en el país sigue disminuyendo después de que ayer el presidente electo Pedro Castillo informara que el próximo martes anunciará los miembros de su gabinete presidencial. Ayer los precios del cobre siguieron fortaleciéndose, logrando un aumento de 1.40% en un contexto de recuperación económica a nivel global. Los riesgos a la baja en el mediano plazo continúan arraigados en caso de un ajuste anticipado de las condiciones monetarias del Fed, por lo cual los inversionistas desde ya están atentos a la reunión del FOMC que se llevará a cabo la próxima semana. Esperamos un rango de negociación entre 3.9087 y 3.9663 soles por dólar.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.4807 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.09%, seguido de posibilidades en que el banco popular de China recorte nuevamente el índice de reservas requeridas por los bancos en este año, otorgando mayor liquidez e impulsando a la economía. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.47835 – 6.4760 yuanes por dólar.
Euro
El euro (EUR) abre la jornada con un avance del 0.04% y se cotiza a un precio del par de US $1.1774. luego del anuncio del BCE de mantener las tasas de interés que fue considerado prudente entre inversionistas ya que no marca un rumbo fijo y los vincula aún más con la inflación, estos ponen las miradas en la Fed, dándole la ventaja al par que inicia la jornada de manera contundente. En cuanto a lo técnico, la divisa permanece muy por debajo del nivel de los 1,800 y se espera un retroceso más profundo en el corto plazo. De esta manera esperamos un rango de operación acotado entre US $1.755 y US $1.787 para la jornada.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) abre la jornada con pocos cambios hacia una cotización del par de US$1.3762, en medio de las discusiones entre Reino Unido y la Unión Europea por el protocolo frente a Irlanda del Norte y mientras los contagios incrementan rápidamente, causando que miles de personas deban recurrir a cuarentenas estrictas, golpeando la recuperación de la economía y devolviendo el avance frente a la reapertura total. En el calendario económico, las ventas minoristas del Reino Unido superaron las expectativas del mercado, pero los índices de PMI decepcionaron en todos los sectores. Así, esperamos un rango de negociación acotado entre US$1.3730 – 1.3780 para la sesión.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con USD/JPY aumentando 0.36%, cotizando alrededor de ¥110.53, su mayor cotización en la semana, luego de que los operadores evidenciaron un traslado de capitales al haber disminuido las preocupaciones por la variante Delta, regresando a activos más riesgosos y dejando atrás los activos de refugio como lo es el yen japonés. Esperamos que las negociaciones varíen entre 110.65 y 101.35 yenes por dólar.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) abre la jornada con un avance de 0.33% frente a su par y se cotiza a un precio de US $0.9217 por franco al momento de escribir este artículo. Después de la reunión del BCE el dia de ayer, los inversionistas quedaron con un sin sabor, ya que esperaban anuncios contundentes para definir un rumbo, por lo que los mercados no presentaron grandes cambios y muchas divisas pudieron consolidarse. Esperamos que las negociaciones varíen entre US $0,9186 y US $0,9223 dólares por franco.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) se desvaloriza marginalmente al inicio del viernes, registrando una depreciación de 0.04% respecto al cierre de ayer y permitiendo negociaciones sobre niveles de 1.2568 dólares canadienses por dólar americano. A lo largo de la semana la divisa canadiense se ha consolidado como la de mejor comportamiento frente al dólar entre los países del G10, registrando un retorno de 0.32% desde el lunes y solo seguida por la corona sueca, que registra valorizaciones de 0.07% desde el lunes. Los datos de ventas minoristas para el mes de mayo que salieron hoy, superiores a lo esperado (-2.1% m/m vs -3.0% m/m) en medio del confinamiento por la tercera ola de contagios, siguen poniendo en evidencia la resiliencia de la economía canadiense, y le dan más margen al BoC para tomar medidas menos expansivas. Esperamos un rango de negociación entre 1.2429 y 1.2754 para el par.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) inicia sesión depreciándose 0,10% cotizándose en 0,7371. El par perdió tracción después de que se dieran a conocer los datos del PMI de servicios el cual cayó fuertemente hasta 44,2 y el PMI compuesto que se ubicó en 45,2, dejando ver una contracción en la actividad económica del sector privado. Por otro lado, un avance del dólar hacia niveles de 93,00 también ha ejercido presión sobre el movimiento de la divisa. Bajo este contexto se espera una negociación entre 0,7359 y 0,7402.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) abre sesión apreciándose 0,19% llegando al nivel de 0,6977. El apetito de riesgo visto en los mercados de valores ha sido un impulso para el par, adicionalmente un retroceso en los rendimientos de los bonos y un aumento en las peticiones de desempleo en EE. UU. han beneficiado la negociación de la moneda. Finalmente, las condiciones comparativamente mejores de Nueva Zelanda que el resto del mundo respecto al coronavirus lo ubican como candidato a una subida de tasas por parte del RBNZ a finales de 2021 motivando así a los inversionistas. Bajo este contexto se espera una negociación diaria acotada entre 0,6961 y 0,6990.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com
Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com
Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com