El discurso de Jerome Powell ratificará lo transitoria de la inflación?

Los futuros de las acciones en NY. inician en terreno positivo a diferencia de sus pares europeas, mientras los inversores evalúan el  salto inesperado de la inflación estadounidense que provocó el debate sobre cuánto tiempo la FED mantendrá una política ultra flexible. Los futuros del S&P500 avanzan, como los del Nasdaq 100 después de conocer que el gigante tecnológico estadounidense Apple Inc. había preparado a los proveedores para un impulso en las ventas de iPhone de próxima generación. Las empresas que informarán resultados hoy incluyen a CitiGroup Inc., Bank of America Corp. y Wells Fargo & Co. El EuroStoxx600 bajó, liderado por los servicios públicos y las empresas de viajes y ocio.  Los funcionarios de la Fed han dicho que esperan que las presiones inflacionarias sean transitorias, pero algunos comentaristas ven un riesgo de aumentos más duraderos que podrían forzar una reducción del estímulo más rápida de lo esperado. Los factores globales siguen apoyando la toma de riesgo en general por lo que es probable que Jerome Powell mantenga un tono moderado durante su testimonio, manteniendo la opinión de que la inflación es transitoria. Dentro de los factores que pueden preocupar en las perspectivas, se tiene la propagación de la variante delta del Covid-19 más contagiosa, la posibilidad de un pico en las ganancias y el crecimiento económico, y los planes de gasto fiscal de EE.UU.  En este frente, los demócratas del Senado en el Comité de Presupuesto acordaron establecer un monto superior de US$3.5 billones para un proyecto de ley para convertir en ley la mayor parte de la agenda económica del presidente Joe Biden sin el apoyo republicano. Agregar el plan de infraestructura bipartidista lleva la agenda a largo plazo a más de US$4 billones.

El Banco Central Europeo -BCE- dio un paso hacia un euro digital el miércoles, aprobando una “fase de investigación” que, en última instancia, podría conducir a la implementación de una moneda virtual a mediados de la década. La próxima etapa tendrá una duración de 24 meses y tiene como objetivo abordar cuestiones clave de diseño y distribución, dijo el BCE en un comunicado. También dijo que la decisión “no prejuzgará ninguna decisión futura sobre la posible emisión de un euro digital, que llegará solo más tarde. En cualquier caso, un euro digital complementaría el efectivo, no lo reemplazaría. El banco central de Chile se prepara hoy para entregar su primer aumento de la tasa de interés en más de dos años, ya que el gasto de emergencia y una rápida campaña de vacunación apuntalan una recuperación que está impulsando una inflación por encima de la meta. El banco elevará su tasa de interés a un día en 25pb hasta el 0,75%, según las expectativas. La autoridad monetaria ya había considerado un alza el mes pasado, pero decidió esperar para asegurarse de que su plan se comunicara bien a los inversores.  Decisión monetaria del Banco de Corea (jueves). PIB del 2T21 de China e indicadores económicos clave (jueves). El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece ante el Comité Bancario del Senado para entregar el Informe semestral de política monetaria al Congreso (jueves). Decisión de tipos de interés del Banco de Japón (viernes).

El dólar (USD) cae un 0,2% a las 92.570 unidades. El euro (EUR) sube un 0,25% a 1,1804 dólares. La libra esterlina (GBP) sube +0,42% a US$1.3867 luego que los precios al consumidor del Reino Unido se aceleraran más que las expectativas de los analistas en junio. El yen japonés (JPY) avanza -0,18% a US$110,41 por dólar. El petróleo de referencia WTI retrocede -0,40% a US$74,95 el barril, después de tocar el nivel más alto en más de dos años y medio ante las señales de un mercado global en rápida contracción. La referencia Brent cae -0,17% a US$76,34 pb. Los futuros del oro suben +0,73% a US$1.823,25 la onza troy. 

En Colombia, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, presentó detalles de la reforma tributaria que se radicará en el Congreso el 20 de julio. La propuesta incluirá un aumento de la tasa de impuesto de renta corporativa a 35% a partir de 2022 desde el 30% actualmente con una sobretasa al sector financiero. Asimismo el proyecto incluirá propuestas de recortes de gastos por COP$1,9B y aumento de ingresos por una mejora en la gestión de la agencia tributaria DIAN por COP$2,7B.  Vemos muy favorable que el Gobierno haya sido rodeado de diferentes sectores en la presentación de la iniciativa al país con lo cual se auguran pocos traumatismos en su aprobación, aunque la consolidación fiscal quedará aplazada para el próximo gobierno.   Latam Logistic Properties ofrecerá acciones en el mercado colombiano, convirtiéndose en la primera operación de este tipo en 10 años. El anuncio se hará a partir de las 8 a.m. El Gobierno realiza la segunda subasta de su nuevo bono con vencimiento en 2031 por un monto inicial de COP$700 mil millones.

Colombia: 8am: Latam Logistic Properties ofrece acciones en el mercado colombiano *Subastas: 9:30am: COP$700 mm de TES con vencimiento en 2031*Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP$8,4B, y de 30 días por COP$1B *Esta semana: Julio 15: Producción manufacturera, producción industrial, ventas minoristas, BanRep encuesta *

Internacional: 9am: Decisión tasas de Canadá*9:30am: EE.UU. inventarios crudo julio 9; est. -4m brls, anterior -6,87m brls*1pm: Fed publica Libro Beige*5pm: Decisión tasas de Chile * Agenda Fed: 11am: Powell habla ante la comisión de servicios financieros de la Cámara de Representantes para presentar el informe semianual de política monetaria al Congreso *12:30pm: Kashkari (Mineápolis) habla sobre programas para estadounidenses de origen asiático y de las islas del Pacífico *Esta semana: Julio 16: Decisión tasas de Japón.

 

COMM 13 07El precio del crudo de referencia WTI perdió valor antes de la apertura con pérdidas por -0.35% lo que obliga al precio a ubicarse en Us.$75 el barril. El gobierno del Reino Unido planea poner fin a la venta de todos los vehículos pesados diésel y de gasolina para 2040 y, en última instancia, descarbonizar todos los modos de transporte interno para 2050. La demanda de petróleo de Estados Unidos se ha disparado a nuevas alturas. Los futuros de petróleo caen desde máximo de 2 años por contagios del virus que ajustan el mercado y sus expectativas. Esperamos rangos de negociación entre Us.$74- Us.$75.5 el barril.

Los bonos del Tesoro a largo plazo encontraron algo de apoyo durante la sesión de Asia con lo que ganan valro, ya que los compradores emergieron tras el agresivo movimiento bajista posterior a la subasta del martes. En consecuencia, la curva es ligeramente más plana en la primera sesión de EE.UU. con los futuros del S&P 500 con pocos cambios. La atención se centra en el testimonio del presidente de la Fed, Powell, en el mediodía ET y en los datos del PPI de EE.UU. Los rendimientos son más ricos hasta en 3pb en el extremo largo de la curva, con diferenciales de 2s10, 5s30s más planos en 1,4pb y 1,6pb en el día; Rendimientos a 10 años alrededor de 1,395%, más altos en 2pb y superando a los bunds y gilts en 2,3pb y 6pb en el día. Los bonos del Reino Unido están notablemente rezagados después de que las cifras de inflación de junio superaron las estimaciones medias y los mercados monetarios aumentaron las expectativas de alza de tasas del Banco de Inglaterra; ahora fijan un precio de 20pb de ajuste para agosto de 2022. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +0,03pb a 0,12638%.El testimonio semestral del presidente de la Fed, Powell, comienza a las 12 pm, y Kashkari debe hablar a la 1:30 pm; Fed publica el último libro beige a las 2pm. El rendimiento a 10 años de Alemania se modificó poco a -0,29%. El rendimiento británico a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 0,67%.

TES 13 07

Los bonos de mercados emergentes registran movimientos mixtos. El banco central de Chile se prepara para entregar su primer aumento de la tasa de interés en más de dos años el miércoles, ya que el gasto de emergencia y una rápida campaña de vacunación apuntalan una recuperación que está impulsando una inflación por encima de la meta. En Colombia fue presentado el nuevo proyecto de Inversión Social busca recaudar $15,2 billones, que fue consensuada durante dos meses con distintos actores de la sociedad. La iniciativa, que se radicará el próximo 20 de julio en el Congreso de la República, pretende proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas, fecha que coincide con la reanudación de las protestas a nivel nacional. Se plantea la extensión de programas sociales, austeridad en el gasto, lucha contra la evasión, fortalecimiento de la formalización y aportes del sector empresarial con mayores ingresos, entre otros. Hoy habran subastas por COP700.000m de TES con vencimiento en 2031. La mayoría de los rendimientos Soberano de Colombia la curva de rendimiento subió, con los bonos a 15 años moviéndose más en las operaciones del martes por la tarde, el rendimiento a 1 año cayó 2,2pb a 2,681%, a 5 años subió 6pb a 6,06%, a 30 años subió 3,5pbs a 7,79%, el diferencial de rendimiento a 1 año a 30 años fue 510,9 puntos básicos, vs cierre anterior 505,2pb. Los CDS a 5 años de Colombia ampliadose 4.8bps a 143.8bps. El índice Bloomberg Barclays Colombia de bonos del gobierno subió 0,2% en el último año.Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.73%-4.87% y 6.90%-7.03% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

jyCqhOeNOx4F5 cUYOaWOxb4YLONJs4lnrAZ7yWdmXmIyc4lpCBeyVAx7QIb3ZELc2X

 

 

Divisas 8 07El dólar (USD) inicia la jornada con un retroceso del 0.19% hacia una cotización del índice DXY de 92.59 unidades, a la espera del testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell. Los mercados se mantienen atentos a las declaraciones y esperan que puedan exhibir el mismo tono pesimista de las minutas de la última reunión de política de la Fed, que se dio a conocer el miércoles pasado, sobre todo, debido a que aún hay indicadores como la tasa de participación de la fuerza laboral, que muestran que la recuperación no ha sido completa hasta el momento. Por su parte, las preocupaciones frente a la nueva ola de contagios y la probable transitoriedad de la inflación apoyan una postura flexible también. En este sentido, esperamos un rango de negociación diario comprendido entre 92 – 92.60 unidades.

El euro (EUR) gana terreno contra el dólar, avanzando 0.33% hacia una cotización del par de US$1.1812, aprovechando los retrocesos en la fortaleza de la demanda por divisa estadounidense a nivel mundial, antes de las declaraciones de Jerome Powell frente al Congreso en su testimonio semestral. No obstante, los países de la Unión Europea continúan luchando contra el incremento de los contagios por coronavirus y la nueva variante Delta. En este contexto, esperamos un rango de negociación acotado entre US$1.1800 – 1.1850 para la jornada.

DOL 13 07El peso colombiano (COP) cerró la sesión de negociación del martes mostrando una depreciación del 0.13% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,823.20 por dólar. Luego de la fuerte volatilidad experimentada en la jornada de ayer, el índice del dólar se corrige a la baja, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro hacia el nivel de 1.37% a la espera del testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell. Mientras tanto, los precios del petróleo de referencia Brent se mantienen por encima de US$76 por barril. En este contexto, esperamos un rango de negociación acotado entre $3,790 – $3,850 por dólar para la jornada.

Las acciones asiáticas finalizaron la sesión del miércoles en terreno negativo, reaccionando a los datos de inflación de EE.UU. de la sesión previa. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón cayó un 0.25%. El índice compuesto de Shanghai en China continental cayó un 1.07% para cerrar en 3,528.50 puntos, liderando los retrocesos entre los principales mercados de la región. Mientras que, el componente de Shenzhen cayó un 0.875% para finalizar la jornada de negociación en 15,056.32 puntos. El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0.63% hacia el final de la sesión. En Japón, el índice Nikkei 225 cerró un 0.38% a la baja hacia 28,608.49 puntos, mientras que el índice Topix cayó un 0,23% en el día a 1,963.16. Entre tanto, el índice Kospi en Corea del Sur cayó un 0.2% para cerrar en 3,264,81 puntos. En otros acontecimientos, la economía de Singapur creció un 14.3% a/a en el 2T21, superando ligeramente las expectativas. Aún así, la economía se contrajo un 2% t/t. El índice Straits Times en Singapur perdió un 0.33%, aproximadamente.

FUT 13 07Las acciones europeas cotizan en terreno mayormente negativo el miércoles, siguiendo las reacciones al dato de inflación estadounidense. El índice Euro Stoxx 600 cayó un 0.2% por debajo de la línea plana a primera hora de la tarde, y las acciones de viajes y ocio cayeron un 1.1% para liderar las pérdidas, mientras que los recursos básicos ganaron un 0.8%. En el frente de los indicadores económicos, la inflación del Reino Unido aumentó más de lo esperado en junio, con lo que los formuladores de política monetaria tendrán que entrar a revisar efectos y posibles formas de contenerla. La producción industrial de la zona euro cayó más de lo esperado en mayo, impulsada principalmente por caídas en bienes no duraderos como alimentos y ropa, lo que sumó al sentimiento negativo de los operadores de la región. Los índices FTSE 100 de Londres y CAC 40 de París lideran las pérdidas, con caídas de alrededor de 0.4% y 0.1%, respectivamente. En Alemania, el índice DAX de Frankfurt registra pocos cambios (+0.03%) en medio de una tendencia lateral, oscilando entre pérdidas y ganancias. Mientras que, el índice FTSE MIB de Italia resiste la tendencia con un avance de casi 0.3%. Con respecto a las cotizaciones individuales, la compañía sueca de telecomunicaciones Tele2 ganó un 5.4% después de superar las expectativas de ganancias centrales del segundo trimestre y mejorar sus perspectivas. En la parte inferior del índice europeo, el Banco Avanza de Suecia cayó más de un 10% después de su informe de ganancias del segundo trimestre.

En el mercado estadounidense los principales futuros presentan un desempeño positivo en el tercer día de la semana beneficiado por el repunte de las acciones de mega capitalización del sector tecnológico a medida que se van reportando los informes trimestrales de ganancias. Adicional a ello, los inversionistas centran su foco de atención en la espera del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien entregará el informe semestral al congreso. En línea con lo anterior, los futuros del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq aumentan 0.03%, 0.14%, y 0.42% respectivamente. Por su parte, Bank of America Corp disminuyó 2.4% previo a la comercialización a pesar de que dio a conocer un incremento en las ganancias del segundo trimestre luego de que liberó las reservas que había reservado el año pasado para protegerse de posibles pérdidas crediticias relacionadas con la pandemia. Mientras que, Well Fargo y Citigroup Inc se encuentran en terreno mixto antes del informe de ganancias, más adelante en el día. American Airlines aumentó 1.9% luego de que pronosticó un flujo de caja positivo en el segundo trimestre siendo esta la primera vez desde que inició la pandemia. Por último, Apple Inc subió 1.6% luego de que JPMorgan anexó las acciones de la compañía a su lista de enfoque de analistas y elevó su precio objetivo.

ECO 13 07

La renta variable local finalizó la sesión anterior a la baja, después de una racha de dos jornadas consecutivas de ganancias. El índice MSCI Colcap retrocedió alrededor de 0.36% hasta el nivel de 1,293.76 puntos, con los sectores de energía, finanzas y materiales liderando las pérdidas. Las acciones de Ecopetrol (-1.09%), Grupo Argos (-0.95%) y Grupo Sura (-0.66%) registraron las mayores caídas dentro del índice. En tanto que, las especies de Banco de Bogotá (+0.69%), BVC (+0.63%), Davivienda (+0.17%) y GEB (+0.04%) fueron las únicas en positivo al final de la jornada. Durante la sesión del martes, continuaron presentándose bajos volúmenes de negociación en el mercado local; las compraventas de acciones totalizaron COP $46,009.48 millones, con las acciones de Ecopetrol, Nutresa y Pref, Bancolombia liderando los montos transados. El sentimiento de los operadores del mercado global se torna mixto previo a la apertura del mercado, al igual que el comportamiento de las materias primas. Ante este escenario, estimamos que podría presentarse una tendencia lateral para los activos del mercado local durante esta jornada, con lo que el rango de negociación de la acción de Ecopetrol estaría comprendido entre COP $2,690 – $2,740. 

  • Consecuente con la rebaja de calificación soberana por parte de Fitch Ratings, que resultó en la pérdida de grado de inversión de Colombia, realizó la revisión y rebaja de calificación desde BBB- a BB+ de los siguientes emisores: Grupo Aval, Bancolombia, Corficolombiana y Banco de Occidente.
  • El Cóndor informó que se suscribió un contrato de obra bajo la modalidad de precios unitarios entre la Sociedad Concesión Ruta al Sur S.A.S., y la compañía, para la construcción de las Obras y elaboración de los estudios y diseños establecidos para el período de normalización de acuerdo con lo pactado entre el Contratante y la ANI, en el Proyecto Santana – Mocoa – Neiva. El valor estimado del Contrato corresponde a la suma de COP$ 53,706,146,955.28. La duración de la ejecución de las obras objeto del Contrato será de doce (12) meses, contados a partir de la fecha que para tales efectos se indique en el Acta de Inicio.
  • BRC Ratings (compañía de S&P Global) ratificó la calificación de deuda de largo plazo de AAA de Suramericana S.A.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com 

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados