Perspectiva económica positiva en medio de temores por variante Delta

Es probable que las caídas en los precios de los activos de riesgo sean limitadas y de corta duración, al menos si la variante delta no descarrila totalmente la recuperación. La perspectiva económica es positiva, especialmente las perspectivas de ganancias, los gobiernos están listos para compensar cualquier retraso en la reapertura y los bancos centrales seguirán siendo muy moderados, lo que implica mucha liquidez para comprar las caídas. En temas geopolíticos, la tensión entre EE.UU. & China sigue aumentando a medida que se espera que Washington agregue al menos 10 entidades chinas a su lista negra económica por presuntos abusos de derechos humanos y vigilancia de alta tecnología. El Grupo de los 20 ministros de finanzas y banqueros centrales se reúnen en Venecia hoy.

Principales09

Dólar

El dólar (USD) abre a la baja, con un retroceso del 0.16% hacia una cotización del índice DXY de 92.28 unidades. A pesar de que el índice está experimentando una corrección bajista, las preocupaciones frente a los contagios por la variante Delta y los riesgos frente a las reaperturas, podrían impulsar el desempeño del dólar, junto con el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años. De esta manera, esperamos un rango de operación acotado entre 91.90 – 92.40 unidades para la sesión.

Peso Colombiano

El peso colombiano (COP) cerró la jornada del jueves con una depreciación de 0.34% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,841 por dólar, encaminándose a la primera depreciación semanal, luego de dos periodos de alzas. Para el mes de junio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público llevó a cabo monetizaciones de dólares por el valor neto de US$333.7 millones, la cifra más baja en lo corrido del año. De esta manera, el portafolio en dólares de la cartera asciende a un saldo negativo de US$4,501.4 millones en el primer semestre de 2021. Por su parte, César Arias, director de Crédito Público aseguró que no se esperan los mismos niveles de endeudamiento del año pasado y que, en caso de haber monetizaciones, el mercado local podría llevarlas a cabo. Teniendo en cuenta la recuperación del precio del petróleo y el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, esperamos un rango de negociación diario acotado entre $3,800 – $3,850 por dólar.

Emergentes09

Peso Mexicano

El peso mexicano (MXN) registra valorizaciones equivalentes a 0.37% del valor de cierre previo y permiten que la divisa cotice entorno a los 19.9122 pesos por dólar, ya que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo que espera que la económica mexicana avance un 5.8%, además los datos de inflación de junio se mostraron casi sin cambios, pero por encima del rango objetivo del banco central. Se espera que las negociaciones varíen entre 19.9078 – 20.0400 pesos mexicanos por dólar.

Peso Chileno

El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 753.20 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP aumentando 0.09%. Un proyecto de ley para imponer un impuesto a las regalías a los mineros en Chile podría generar impactos económicos significativos, afectando el empleo y los ingresos fiscales futuros de la minería, así como la producción potencial. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 753.05 – 753.41 pesos chilenos por dólar.

Sol Peruano

El sol peruano (PEN) se deprecia por sexta sesión consecutiva en 0.35% al nivel de los 3.9603 soles por dólar, ya que el país se encuentra entre uno de los países más vulnerables a la variante delta del covid19, debido a la baja vacunación, sin embargo, la CEPAL pronostica un crecimiento económico en el país de 9.5%, uno de los mejores desempeños de la región. En medio de este contexto esperamos un rango de negociación entre 3.9597 – 3.9607 soles por dólar.

Yuan Chino

El Yuan Chino (CNH) abre sesión ganando terreno, cotizando a un valor de 6.4873 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.06%, seguido de un recorte en las reservas de 1 billón de yuanes, otorgando más liquidez al sistema bancario, lo que sugiere una preocupación en las perspectivas de recuperación económica, esta intervención se hará efectiva desde el 15 de julio. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.4750 – 6.5000 yuanes por dólar.

Desarrolladas09

Euro

El euro (EUR) gana terreno frente al dólar, con un avance del 0.16% hacia una cotización del par de US$1.1858, aprovechando el repunte del sentimiento de mercado. Sin embargo, los temores de la variante Delta y el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años impulsan la demanda mundial por dólares, lo que podría pesar sobre el desempeño del par durante la sesión. Así, esperamos un rango de negociación comprendido entre US$1.1820 – 1.1880 para la jornada.

Libra Esterlina

La libra esterlina (GBP) recupera el tono positivo, mostrando un incremento del 0.34% hacia una cotización del par de US$1.3833. No obstante, las preocupaciones por los nuevos contagios y la variable Delta, el riesgo de tener que aplazar la reapertura planeada para el 19 de julio, los rendimientos más altos de Estados Unidos, los conflictos en torno al Brexit y los débiles datos económicos para Reino Unido apuntan a una nueva jornada de desempeño negativo para el par. En este sentido, esperamos un rango de operación diario acotado entre US$1.3790 – 1.3850.

Yen Japonés

El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con USD/JPY aumentando 0.25%, cotizando alrededor de ¥110.08 rebotando en su media móvil de 55 días, para volver a encontrar el canal alcista, pues se anunció una nueva llamada de emergencia en Tokio, lo cual reafirma el posible deterioro en su crecimiento esperado y afectó de primera mano al mercado en Japón. Esperamos que las negociaciones varíen entre 110.30 y 109.75 yenes por dólar.

Franco Suizo

El Franco suizo (CHF) retrocede ligeramente en 0.11% hasta el nivel de 0.9145, tras devolver las ganancias del día anterior. El par se ha visto afectado por el retroceso del índice del dólar DXY que extendió las pérdidas de la sesión del jueves, mientras que los rendimientos de los bonos se han recuperado ligeramente, sin embargo, siguen cerca de los mínimos. Adicional a ello, la volatilidad registrada por el VIX subió a máximos de 2 meses, lo que también termina por limitar las pérdidas del par tras ser considerados activos de refugio seguro. Bajo este contexto, se espera una negociación de 0.9130 y 0.9159. 

Dólar Canadiense

El dólar canadiense (CAD) se aprecia con el par (USD/CAD) disminuyendo 0.30% hasta el nivel de 1.2495, tras no haber podido capitalizar el movimiento alcista debido al reciente retroceso del dólar estadounidense. Adicional a ello, el incremento de los precios del petróleo benefició al CAD pero limitó el aumento del par. Por lo pronto, el foco de atención de los inversionistas se centra en los datos de empleo canadiense y el informe de política monetaria de la Fed para buscar un impulso adicional. En este contexto, se prevé una negociación de 1.2439 y 1.2528.

Dólar Australiano

El dólar australiano (AUD) abre jornada apreciándose 0,53% llegando al nivel de 0.7468, después de haber perdido terreno con el dólar durante la semana el par ha podido recortar pérdidas, esto luego de que el Banco Popular de China recortó el requisito de coeficiente de reserva, mitigando así un poco el sentimiento de riesgo. Adicionalmente una reducción en la tasa de interés de los bonos también terminó siendo un salvavidas para el par. Bajo este contexto se espera un rango de negociación diario entre 0.741 y 0.7471.

Dólar Neozelandés

El dólar neozelandés (NZD) abre sesión apreciándose 0,37% cotizando a 0.6979. Con subsidios de desempleo por encima de las previsiones y preocupaciones sobre la recuperación de USA, el par ha podido sacar un poco de provecho y recortar las pérdidas que ha sufrido a lo largo de la semana. Sin embargo, con el sentimiento de riesgo presente y las restricciones del gobierno por las variantes del coronavirus el “kiwi” podría volver a presentar caídas. En medio de este contexto se espera un rango de negociación diario entre 0.6923 y 0.698.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com 

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com 

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online