Los futuros de las acciones en NY. se debaten entre ganancias y pérdidas mientras sus pares europeas registran caídas tras los malos datos de Alemania, mientras los operadores sopesaban un aumento en los precios del petróleo después de un colapso en las conversaciones de la OPEP+. En Europa, las ganancias en las acciones de viajes compensan una caída en los fabricantes de automóviles. Los futuros de los índices estadounidenses se mantuvieron se preparan para reabrir después del feriado del Día de la Independencia. La empresa de transporte compartido Didi Global Inc. se desplomó un 20% en el premarket después que el regulador chino removió la aplicación de las tiendas, días después de su salida a bolsa en Estados Unidos. Las acciones de Asia-Pacífico cambiaron poco.
El petróleo saltó a un máximo de seis años cuando Arabia Saudita subió los precios del petróleo después de una pelea con Emiratos Árabes Unidos que puso fin a las charlas sobre el suministro de la OPEP+. Los inversionistas están evaluando el riesgo de que el conflicto se convierta en una guerra de precios que podría obstaculizar la recuperación económica mundial y aumentar las presiones inflacionarias. Eso, a su vez, daría fortaleza al caso de la FED para un ajuste de la política. El riesgo del petróleo a US $ 100 por barril «está tan correlacionado con la inflación a corto plazo que hará que el mercado se ponga muy nervioso, dado que la FED no solo observa los datos económicos sino también los mercados. Las actas de la última reunión de la Fed que se publicarán el miércoles pueden proporcionar más contexto sobre el giro agresivo del banco central el mes pasado. El Grupo de los 20 ministros de finanzas y banqueros centrales se reúnen en Venecia el viernes. Datos del PPI e IPC de China publicados el viernes
El dólar (USD) cae -0.1282% a las 92.282 unidades. El euro (EUR) retrocede -0,13% a US$1,1846. La libra esterlina (GBP) avanza +0,21% a US$1,3874. El yen japonés (JPY) avanza -0,30% a US$110,63 por dólar. Las divisas de mercados emergentes EMFX bajan. El petróleo de referencia WTI subió 1,12% a US$76 por barril. La referencia Brent retrocede -0,16% a US$77,04 pb. El oro avanza +0,66% a US$1812,95 la onza troy, extendiendo su avance en julio.
En Colombia, el DANE publicó el IPC de junio con una lectura de -0,05% m/m vs la expectativa de +0,03% y de 3,63% a/a. El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, será parte de una gira (7 y 8 de julio) en Estados Unidos por parte del gobierno y sector privado en las ciudades de Nueva York y Washington en donde se tratarán temas como la dinámica de la reactivación económica en Colombia y la coyuntura relacionada con el paro nacional. Tras la pérdida del grado de inversión la agencia Fitch Ratings percibe a Colombia como un BB+ “sólido” lo que pone la atención en la eventual salida de inversionistas pasivos en monto indeterminado comprendido entre US$3.000 y US$6.000 millones.
Colombia: Subastas: 9:30am: COP$250 mil millones de TES de corto plazo * Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP$10,1 B y de 30 días por COP$1B * Esta semana: Julio 7-8: Ministro de Hacienda Restrepo participa en misión gobierno a NY y Washington D.C. * Julio 8: Confianza del consumidor *
Internacional: No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta julio 7 * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta julio 7 * Esta semana: Julio 7: Fed minutas * Julio 8: Perú decisión tasas * México minutas.
El precio del crudo de referencia WTI registró valorizaciones antes de la apertura por cerca de 0.97% del valor de cierre previo, lo que permite que la cotización del barril se ubique en Us.$75.88 el barril. El petróleo subió a su nivel más alto en más de seis años después de que una amarga lucha entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos hundió a la OPEP en la crisis y bloqueó un aumento de la oferta. Arabia Saudita elevó los precios del petróleo para los compradores asiáticos en agosto. Los precios de futuros del petróleo de EE.UU. suben a máximos de seis años tras fracaso de acuerdo OPEP+. Esperamos rangos de negociación acotados entre Us.$74.7- Us.$76.7 el barril durante la jornada.
Los bonos del Tesoro han cambiado poco respecto al cierre del viernes después de borrar las caídas de la sesión asiática durante la mañana europea; Los futuros de las notas a 10 años eclipsaron brevemente el máximo de la semana pasada. Los puntos focales de esta semana incluyen la publicación del miércoles de las minutas de la reunión del FOMC de junio, cuando comenzó a discutirse la reducción gradual de la compra de activos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro están casi sin cambios el día después de que las pérdidas de la sesión de Asia se borraron en medio de un repunte liderado por el bono en Europa; A 10 años es de alrededor de 1,42%, con un rendimiento de 10 años superior en ~ 1pb. Con pocas publicaciones de datos económicos de EE.UU. o oradores de la Fed programados esta semana, y sin suministro de cupones del Tesoro, la publicación de las actas del FOMC es el evento principal. La tasa de interes Libor en dólares a tres meses -0,31pb en 0,13488%.En otros lugares, los rendimientos de los bonos australianos aumentaron a medida que el banco central ha anunciado un ritmo más lento de compras de activos, al tiempo que reiteró que es poco probable que las tasas de interés aumenten antes de 2024. El rendimiento de Alemania a 10 años cayó dos puntos básicos a -0,23% El rendimiento de Gran Bretaña a 10 años cayó un punto básico a 0,70%.
El impacto de los precios más altos del petróleo en los mercados emergentes es variado. Por un lado, beneficia a productores de petróleo. Pero también es un impulso inflacionario del lado de la oferta para los importadores de petróleo, que puede debilitar la naturaleza transitoria de la inflación, obstaculizar el crecimiento e impactar la formulación de políticas del banco central. Los títulos en mercados emergentes, en general pierden valor, mientras que los mercados desarrollados se valorizan. La mayoría de los rendimientos de la curva soberana de Colombia caen, los bonos a 15 años fueron los que más se movieron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 2.4pbs a 2.857%, a 5 años se mantuvo sin cambios en 6,1%, a 30 años tuvo pocos cambios en 7,97%, el diferencial de rendimiento a 1 año a 30 años fue 511,3 puntos básicos, vs cierre anterior 509,1pb, el CDS a 5 años de Colombia ampliado 1.3bps a 137.2bps, el índice Bloomberg Barclays Colombia de bonos del gobierno subió un 0,4% en el último año. Hoy habrá subastas de COP250.000 millones de TES de corto plazo, y de Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP10,1 billones y de 30 días por COP1 billón. Los mercados comenzarán a reaccionar al dato de inflación, que mostraba un menor desempeño contra el consenso de los analistas.Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.86%-5.00% y 6.97%-7.15% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.
El dólar (USD) abre la jornada con un gran avance, mostrando un incremento del 0.20% hacia una cotización del índice DXY de 92.36 unidades, antes de la publicación de la cifra del PMI del sector de servicios del ISM, y un retroceso importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años hacia el nivel de 1.41%, sin representar una presión bajista sobre el índice del dólar. Así, esperamos un rango de negociación acotada entre 91.90 – 92.30 unidades para la jornada.
El euro (EUR) cede terreno frente al dólar, cayendo 0.14% hacia una cotización del par de US$1.1842, luego de que se conocieran los datos de ventas minoristas y sentimiento económico ZEW para la zona euro con resultados mixtos. La demanda por dólares se recupera a la espera del PMI de servicios del ISM y pesa sobre el desempeño de la moneda compartida. De esta manera, esperamos que la divisa europea se negocie de manera lateral, en un rango de operación comprendido entre US$1.1822 – 1.1870 para la jornada.
El peso colombiano (COP) finalizó la semana con un precio de cierre de $3,742 por dólar, mostrando una apreciación de 1.27% y una caída semanal de -0.1%. El índice DXY abrió la jornada al alza, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años retroceden de manera abrupta hacia el nivel de 1.41%. En el calendario económico, se espera la publicación del PMI de servicios del ISM, que podría continuar impulsando la demanda por dólares y pesar sobre el desempeño de la moneda local, a pesar de los máximos de seis años del precio del petróleo de referencia Brent. En este sentido, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,730 – $3,770 por dólar.
Las acciones asiáticas finalizaron la sesión del martes en terreno mixto, el índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón subió alrededor de un 0.1%. En Corea del Sur, el índice Kospi ganó un 0.36% para finalizar en el nivel de 3,305.21 puntos, liderando las ganancias dentro de los principales mercados de la región. El índice Nikkei 225 de Japón subió un 0.16% para cerrar en 28,643.21 puntos, mientras que el índice Topix avanzó un 0.28% para cerrar la jornada en 1,954.50 puntos. Por su parte, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó alrededor de 0.25% hasta los 28,072.86 puntos. Mientras que, las acciones de China continental, por otro lado, cerraron a la baja: el índice compuesto de Shanghai cayó un 0.11% hasta 3,530.26 puntos, mientras que, el componente de Shenzhen bajó un 0.347% hacia 14,667.65 puntos. Los precios del petróleo avanzaron durante la sesión asiática, y las acciones de las empresas de Asia-Pacífico en el espacio petrolero subieron el martes, con la australiana Beach Energy subiendo un 1.96% mientras que Santos ganó un 0.41%. Las acciones de Inpex en Japón también subieron un 1.78%. En Hong Kong, las acciones de CNOOC subieron un 1.56%.
Las acciones europeas caen después de que la OPEP+ abandonó las negociaciones y no acordara una política de producción, además los pedidos industriales alemanes se desplomaron inesperadamente en mayo, cayendo un 3.7% su caída más pronunciada desde el primer bloqueo de Covid en 2020, y La encuesta ZEW del sentimiento económico alemán también alcanzó su nivel más bajo desde enero, cayendo a 63.3 en julio desde 79.8 en junio y muy por debajo de un pronóstico de consenso de 75.2. El Stoxx 600 sube 0.07% con los automóviles perdiendo un 0.9%, mientras que las acciones de viajes y ocio agregan un 0.7%. En términos de movimiento del precio de las acciones individuales, el fabricante de trenes francés Alstom cae un 4.3%, después de advertir sobre importantes salidas de efectivo en el primer semestre como resultado de la integración del negocio ferroviario de Bombardier. Las grandes petroleras que cotizan en el Reino Unido, BP y Royal Dutch Shell, ganan casi un 1% cada una mientras los mineros agregan un 0.3% debido al aumento de los precios de los metales. El grupo británico de alimentación y tecnología online Ocado sube un 2.1% después de que registró un aumento del 20% en los ingresos minoristas en la primera mitad del año. La empresa alemana de equipos farmacéuticos Sartorius sube un 5% después de elevar su orientación a futuro. Por otro lado, el DAX alemán pierde un 0.31%, el CAC 40 de Francia disminuye un 0.3% y el FTSE de Gran Bretaña, baja un 0.21%.
En el mercado estadounidense los principales futuros presentan un desempeño mixto, a medida que los agentes del mercado centraron su foco de atención en la represión de Pekín contra varias compañías que cotizan en Estados Unidos. Adicional a ello, las acciones del sector energético aumentaron luego de que los precios del petróleo alcanzaron niveles máximos. Por lo pronto, los inversionistas esperan la publicación de los datos del PMI de servicios de IHS Markit y del ISM. En línea con lo anterior, los futuros del Dow Jones y del S&P 500 disminuyen en 0.07 % y 0.02% respectivamente, mientras que los futuros del Nasdaq aumentan cerca del 0.18%. Por su parte, las acciones de firmas chinas de comercio electrónico que cotizan en EE.UU. como Alibaba Group, Baidu Inc y JD.com disminuyeron entre un 1% y un 2.7%. Mientras que, Didi Global Inc bajó un 25% en las operaciones previas a la negociación luego de que los reguladores chinos ordenaron que la aplicación de la empresa se retirara días después de su cotización de 4,400 millones de dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York. Por último, las principales empresas de energía como Occidental Petroleum Co, Chevron Corp y APA Corp subieron entre un 0.8% y un 2.3%.
El mercado accionario local finalizó la sesión del viernes al alza, consolidando un avance de dos jornadas consecutivas, con poca reacción a la pérdida del grado de inversión por parte de Fitch, en un hecho descontado por los agentes del mercado con anterioridad. El índice MSCI Colcap se valorizó 2.3%, hasta situar su cotización en el nivel de 1,289.38 puntos, con los sectores de retail, finanzas y materiales liderando las ganancias. De esta manera, la canasta de referencia acumuló un avance semanal de 0.4%, donde las acciones de ISA (+4.63%), Ecopetrol (+2.92%) y Pref. Bancolombia (+1.3%) lideraron la dinámica positiva. En tanto que, las especies de Grupo Sura (-4.6%), Pref. Grupo Argos (-4,49%) y Pref. Grupo Sura (-4.17%), alcanzaron los mayores retrocesos semanales. Ante un sentimiento mixto de los operadores del mercado, podrían verse eventuales presiones sobre el mercado local. Sin embargo, el espacio a la baja es limitado, teniendo en cuenta el comportamiento positivo de las materias primas. Con lo anterior, estimamos un rango de negociación comprendido entre COP $2,790 – $2,890 para la acción de Ecopetrol a lo largo de la sesión.
- Canacol Energy Ltd. proporcionó información sobre sus ventas de gas natural y su programa de oferta de emisor de curso normal para junio de 2021. Las ventas contractuales realizadas de gas natural (las cuales son gas producido, entregado y pagado) fueron 175 millones de pies cúbicos estándar por día (“MMscfpd”) para junio de 2021. El 25 de mayo de 2021, la Corporación comenzó a recomprar activamente sus acciones para su cancelación bajo los términos de su oferta de emisor de curso normal aprobada por la Bolsa de Valores de Toronto y su programa de compra automática de acciones, que limita el máximo diario de compras de acciones a 60,132 acciones por día, como se describe en un comunicado de prensa del 21 de diciembre de 2020.
- ISA dio a conocer el anexo de la adenda N°11 al prospecto de información del programa de emisión y colocación de valores de deuda pública interna, en donde se modifica el numeral 2.1.1, Capitulo II, Primera Parte del Prospecto de Información “VIGENCIA DE LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA” el cual especifica que los valores podrán ser ofertados públicamente, en forma individual o simultánea, siempre que el régimen legal de los valores a ofrecer lo permita, durante un plazo de cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del acto que haya ordenado la inscripción del Programa en el RNVE.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com
Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com
Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com