Los futuros de las acciones en NY. avanzan junto con los bonos del Tesoro al cierre de la semana luego que EE.UU. sumó en junio 850 mil puestos de trabajo mientras la tasa de desempleo se situó en el 5,9%. El aumento de puestos de trabajo fue el más fuerte desde agosto pasado y superó las previsiones de los economistas. Siguió una ganancia de 583 mil ligeramente revisados en mayo y 269 mil en abril. A pesar de las últimas ganancias, el país todavía tiene 6,8 millones de empleos menos que en febrero de 2020, el mes antes de que la pandemia cerrara gran parte de la economía. Sin embargo, a medida que avanzan las vacunaciones, algunos de los factores que podrían haber frenado el auge de empleo en EEUU comienzan a disiparse. Así, por ejemplo, las prestaciones de desempleo adicionales como parte de los estímulos en muchos estados han finalizado o lo harán a principios de septiembre. Este informe se suma a las lecturas económicas optimistas para esa economía y podría ofrecer una idea de qué tan cerca está la Reserva Federal de reducir la liquidez a medida que mejora el empleo y aumentan las presiones inflacionarias. El mercado ve crecientes probabilidades de que la FED comunique un cambio en el simposio anual de Jackson Hole, Wyoming, en agosto.
Dólar
El dólar (USD), luego de un comportamiento lateral frente a la canasta de pares desarrollados, el índice DXY retrocede desde sus ganancias iniciales (-0.17%) y cotiza sobre el nivel de 92.4 unidades, luego de la publicación del informe laboral estadounidense. Previo a la publicación del dato, los rendimientos de los bonos del Tesoro se elevaron, pero ahora corrigen el movimiento hacia el nivel de 1.44%. La publicación de la cifra sorprendió de manera positiva al mercado con 150,000 empleos adicionales a los que representaban las expectativas. En este sentido, esperamos un rango de operación comprendido entre 92.30 – 92.80 para la jornada.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) cerró la jornada del jueves con una depreciación del 0.83% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,778 por dólar. Después de que se cerrara el mercado local, Fitch Ratings cambió la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Colombia, generando la pérdida de grado de inversión que se esperaba desde que S&P rebajó la calificación por igual, lo que genera grandes presiones de venta sobre la moneda local, a pesar de que gran parte ya ha sido descontada en el mercado. Por otra parte, las nóminas no agrícolas sorprendieron positivamente, superando las expectativas del mercado con 150,000 empleos adicionales, lo que probablemente incrementará la demanda por dólares estadounidenses, lo que pesará de manera adicional sobre el desempeño del peso colombiano. En este contexto, esperamos un rango de negociación diario acotado entre $3,780 – $3,850 por dólar.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) se aprecia 0.2% al nivel de los 19.9585 puntos corrigiendo así dos días consecutivos de pérdidas. Los inversionistas se encuentran a la expectativa de lo que suceda con la nóminas no agrícolas que se espera aumenten a 700k y de un nuevo impulso al dólar. Las perspectivas indican que el peso mexicano seguirá perdiendo valor en esta jornada. Además, preocupa que la economía bajó el ritmo de recuperación y esto podría afectar las perspectivas de crecimiento. Esperamos un rango de negociación entre 19.9390 – 20.0530 pesos por dólar.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 740.45 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP aumentando 0.07%, ya que los inversores están preocupados por aumento de infecciones de la variante delta del coronavirus, sin embargo la actividad económica saltó un 18.1% mejor de lo esperado en mayo con una fuerte recuperación de la demanda, términos de intercambio más firmes. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 740.00 – 742.10 pesos chilenos por dólar.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) se deprecia con fuerza en 0.49% al nivel de los 3.8763 soles por dólar. Esto debido a la aceleración de la inflación quedando por encima de la meta del 3% para el mes de junio lo que impulsa al alza a la moneda. Además, sigue sin proclamarse un nuevo presidente y eso sigue pesando en el sentimiento de los inversionistas alejándose de un riesgo tan alto. Los precios del cobre que suben 0.64% pueden ayudar a limitar las pérdidas que se espera se mantengan ante las expectativas de un nuevo repunte del dólar. Esperamos un rango de negociación entre 3.8706 – 3.8420 soles por dólar.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.4847 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.23%, después de que los datos publicados el miércoles mostraron que el crecimiento de la actividad fabril china en junio descendió a cuatro meses, mientras que el índice de gerentes de compras (PMI) no manufacturero de China también cayó durante el mes. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.4713– 6.4909 yuanes por dólar.
Euro
El euro (EUR) El euro (EUR) retrocede levemente en 0.09% al nivel de los 1.1838. El par no logra encontrar tracción positiva a pesar de la debilidad del dólar luego de los datos que el desempleo retrocediera y los rendimientos del tesoro cayeron con fuerza. Esto debido a los datos del IPP que avanzaron para la zona euro, anual un 9.6% y mensual 1.3% ambos superando las expectativas del mercado. Además, continúa preocupando a los inversionistas la variante británica DELTA, que podría obligar a más países a generar cierres para los ciudadanos de Reino Unido. Esperamos un rango de negociación entre 1.1805 – 1.1860 durante la jornada.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) se aprecia 0.08% al nivel de los 1.3779. El par corrigió las pequeñas pérdidas que sufría antes de la publicación de los datos de empleo en EE.UU, los cuales superaron las expectativas. Sin embargo, el dólar perdió demanda debido a los malos datos sobre empleo y los fuertes retrocesos de los rendimientos de referencia 10 años. Esto genera un impulso en las monedas del G10. Sin embargo, los inversionistas seguirán preocupados por la variante DELTA del Covid, con lo cual esperamos que las ganancias se vean limitadas. Esperamos un rango de negociación entre 1.3730 – 1.3840 durante la sesión.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con USD/JPY disminuyendo 0.06%, cotiza alrededor de ¥111.43, y subió a su nivel más alto desde marzo de 2020, tras el optimista informe de empleo del sector privado ADP del miércoles, los datos del jueves mostraron que el componente de precios pagados del ISM Manufacturing PMI alcanzó un nuevo récord en junio. Esperamos que las negociaciones varíen entre 111.38 y 111.66 yenes por dólar.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) se encuentra ligeramente al alza, incrementando 0.02% hasta el nivel de 0.9254, luego del fortalecimiento del dólar estadounidense que benefició al par al inicio de la sesión europea. Adicional a ello, las expectativas de que la Fed cambiará su política monetaria antes de lo esperado ayudan al par a mantener una posición favorable. Por último, los agentes del mercado esperan el informe de empleo mensual de EE.UU. en busca de un impulso adicional. En este contexto, se espera un rango de negociación de 0.9240 y 0.9273.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) se aprecia 0.16% al nivel de 1.2416. El par gana terreno en la sesión, aunque continúa por encima de la marca clave de los 1.24. Las ganancias se ven limitadas debido a que los precios del petróleo retroceden en la jornada y el dólar comienza a ganar demanda a pesar de los fuertes retrocesos de los rendimientos a 10 años. El buen repunte del petróleo el día de ayer influye aún en el Loonie, anclado a las materias primas. La dinámica puede cambiar gracias al reporte de las NFP sobre los datos de empleo, que podría impulsar al dólar. Esperamos un rango de negociación entre 1.2405 – 1.2460 durante la jornada.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) retrocede modestamente en 0.05% hasta el nivel de 0.7465, a medida que lucha por revertir las pérdidas en medio de un mercado ligeramente cauteloso antes de la publicación de los datos clave de EE.UU. Por otro lado, en Australia las cifras reportadas sobre el aumento de los préstamos hipotecarios y los de inversión del mes de mayo no generaron una reacción significativa en el mercado. Bajo este contexto, se prevé un rango de negociación de 0.7448 y 0.7479.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) consolida una tendencia negativa, disminuyendo 0.26% hasta el nivel de 0.6958, durante lo corrido de la sesión europea. El par parece afectado por el reciente fortalecimiento del dólar estadounidense a medida que aumentan las expectativas optimistas de la Fed y repuntan los bonos del tesoro a 10 años. Adicional a ello, el par retrocede tras el ánimo del mercado que se abstiene de realizar posiciones agresivas antes del informe mensual de empleos NFP. En este contexto, se espera una negociación entre 0.6942 y 0.6975.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com
Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com
Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com