Preocupaciones inflacionarias resienten el mercado

La venta masiva de acciones liderada por la tecnología que comenzó en Wall Street al inicio de la semana resuena en todo el mundo a medida que las preocupaciones por la inflación llevaron a los inversionistas a deshacerse de las costosas acciones. Se debate sobre si el salto esperado en las presiones de precios será lo suficientemente duradero como para obligar a la FED a endurecer la política monetaria antes de lo que sugiere la orientación actual. Una medida de las expectativas de inflación de EE.UU. alcanzó el nivel más alto desde 2006. El Eurostox600 de las acciones europeas retroceden del máximo este año, después que indicadores asiáticos registraron  las mayores pérdidas desde marzo. Incluso después de las caídas, el Nasdaq cotiza a 26 veces las ganancias proyectadas a 12 meses, mientras que el indicador de las acciones tecnológicas europeas cuenta con una valoración de 29 veces. 

El informe de inflación del miércoles junto con una serie de subastas de bonos del gobierno de EE.UU. esta semana se consolidan como los principales drivers que podrían profundizar o detener la caída.  Una serie de oradores de la Fed deben presentarse esta semana, incluido el gobernador Lael Brainard (martes). El informe mensual del mercado petrolero de la OPEP se publica con pronósticos de demanda global y estimaciones de producción (martes). Se pronostica que el IPC de EE.UU. mostrará que los precios continuaron aumentando en abril (miércoles). El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ofrece discurso (miércoles).

 

Dólar

El dólar (USD) cotiza a la baja a medida que los índices de renta variable caen en medio de las preocupaciones por la inflación previo al informe del IPC de EE.UU. el miércoles. El Índice DXY ha bajado un 0,2%, a la espera de las ofertas de trabajo en marzo JOLTS; varios funcionarios de la Fed hablarán durante todo el día. El dólar no recibe un soporte notable, manteniéndose cerca del mínimo local de marzo de este año. El debilitamiento del interés de los inversores por las acciones, se ve claramente confirmado por la falta de un fuerte interés por el dólar estadounidense como moneda refugio. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 89.9 – 90.4 unidades. 

Peso Colombiano

El peso colombiano (COP) comenzó la semana con una apreciación de 1,2% cerrando en $3.706,80 y acumulando tres días de fuertes ganancias. La debilidad en el precio del petróleo y el retorno a las manifestaciones programada para el 12 de mayo serán factores que limitan la velocidad de valorizaciones recientes por lo que esperamos un rango de negociación comprendido entre $3685 – $3720.

Peso Mexicano

El peso mexicano (MXN) se aprecia con fuerza en 0.58% al nivel de 19.8303 pesos por dólar. El par aprovecha el todavía tono bajo del dólar, a pesar de la recuperación que presta un aire de menor riesgo en los mercados. Los precios al productor disminuyeron ubicándose en 4.92% teniendo así dos retrocesos seguidos. Si bien existen preocupaciones sobre el aumento en el precio de las materias primas y por consecuencia un aumento en la inflación, se espera que el Banxico mantenga su postura de política monetaria. Esperamos un rango de negociación entre 19.8220 – 19.9780 pesos por dólar.

Peso Chileno

El peso chileno (CLP) abre jornada apreciándose menos que en la sesión anterior, cotizando a un nivel de 696.15 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP disminuyendo 0.05%, después de que los precios del cobre se deslizaron y el mercado se puso nervioso por una posible corrección. Se espera que los precios al consumidor aumenten un 0.3%, según una encuesta del banco central, mientras que la inflación en 12 meses alcance el 3.05%. Se espera que las negociaciones varíen entre 696.13 – 797.50 pesos chilenos por dólar.

Sol Peruano

El sol peruano (PEN) se deprecia en 0.08% al nivel de 3.8185 soles por dólar. El par inicia la jornada perdiendo valor, sin embargo, se espera que se recupere dado el buen momento de los precios del petróleo, un dólar más débil y los buenos datos mineros que arrojan un resultado de exportaciones superior en 15% en el primer bimestre del año. El congreso aprobó el retiro de S/17,600 de las AFP, con lo cual se pretende ayudar a toda la población afectada por el Covid-19. Esto, podría ayudar a la recuperación económica. Esperamos un rango de negociación entre 3.8030 – 3.8350 soles por dólar.

Yuan Chino

El Yuan Chino (CNH) abre sesión ganando terreno, cotizando a un valor de 6.4192 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.02%, después de que los datos de inflación al consumidor de China no cumplieran con las expectativas, y el IPC se contrajo un 0.3% mensual en abril, pero creció un 0.9% anual. Los precios de fábrica, por otro lado, aumentaron a la tasa más rápida en tres años y medio en abril, y el IPP creció un 6.8% anual mejor de lo esperado.  Se espera que las negociaciones varíen entre 6.4130 – 6.4300 yuanes por dólar.

Euro

El euro (EUR) avanza +0,3% a US$1.2164, situándose justo por debajo de un máximo de 2 meses y medio en la sesión anterior, después que los datos mostraron que el sentimiento de los inversores alemanes aumentó a su nivel más alto en mayo desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. El instituto de investigación económica ZEW dijo que su encuesta sobre el sentimiento económico de los inversionistas aumentó a 84,4 puntos desde 70,7 el mes anterior. La última vez que alcanzó un nivel más alto fue en febrero de 2000. Los inversionistas están claramente más optimistas gracias al ritmo mejorado de las vacunas en Alemania y el resto de la eurozona. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 1.212 – 1.218 durante la jornada.

Libra Esterlina

La libra esterlina (GBP) gana valor en 0.18% al nivel de 1.4146 libras por dólar. El par continúa con las ganancias luego de la fuerte apreciación de ayer, resultado de las selecciones escocesas que hizo retroceder la idea de un referéndum para la independencia de Escocia sobre Reino Unido. Se espera continúe una dinámica alcista gracias a la gran recuperación económica y el descenso considerable de los casos por covid-19 al igual que las muertes. Esperamos un rango de negociación entre 1.4090 – 1.4180 durante la jornada.

Yen Japonés

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose levemente, con USD/JPY disminuyendo 0.14%, cotiza alrededor de ¥108.62 yenes por dólar, en medio de un USD más fuerte gracias un modesto repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. la atención se mantendrá en las últimas cifras de inflación al consumidor de EE. UU., que se publicarán el miércoles. En medio de este contexto esperamos que las negociaciones varíen entre 108.59 y 108.98 yenes por dólar.

Franco Suizo

El franco suizo (CHF) avanza ligeramente en 0.08% hasta el nivel de 0.9019, en donde el franco se encuentra depreciándose de manera más fuerte que el USD. Lo anterior se da a pesar de un sentimiento pesimista en el mercado, que no generó apoyo al par. Adicional a ello, el índice del dólar DXY permanece bajo presión mientras que los rendimientos de los bonos suben ligeramente. Los inversionistas esperan cifras clave que puedan dar una dirección como las ofertas de empleo de JOLT. Bajo este contexto, se prevé una negociación de 0.9002 y 0.9033.

Dólar Canadiense

El dólar canadiense (CAD) se deprecia levemente en 0.04% al nivel de 1.2102. El Loonie se ve impulsado al alza por un cúmulo de factores, entre ellos la debilidad de los precios del petróleo y un aire de menor riesgo lo que favorece al dólar como refugio seguro. La divergencia adoptada por el BoC y la Fed sigue prestando apoyo al par, mientras la Fed se mantiene firme en su política acomodaticia, el BoC ya ha reducido sus compras semanales y se espera una reducción de tipos para el 2S22. Esperamos un rango de negociación entre 1.2075 – 1.2125 durante la jornada.

Dólar Australiano

El dólar australiano (AUD) consolida una tendencia positiva, incrementando 0.22% hasta el nivel de 0.7848, tras recuperar tracción en lo corrido de la sesión europea. Por un lado, el reciente aumento de los precios de las materias primas ha sido considerado un factor clave que mantiene impulsado al AUD. Pero por el otro lado, el sentimiento de aversión al riesgo ha limitado las ganancias del dólar australiano percibido de mayor riesgo. Por lo que, los inversionistas esperan el presupuesto federal de Australia para buscar algún impulso significativo. Bajo este contexto, se espera una negociación de 0.7837 y 0.7878.

Dólar Neozelandés

El dólar neozelandés (NZD) consolida una tendencia ligeramente positiva, incrementando 0.12% hasta el nivel de 0.7282, tras haber alcanzado mínimos intradía al inicio de la sesión europea. El par se encuentra luchando por mantener el impulso alcista, a pesar de la aversión al riesgo del mercado por las preocupaciones inflacionarias. Sin embargo, la presión sobre el dólar estadounidense se ha considerado un factor que ha beneficiado al par en las últimas horas. En este contexto, se espera una negociación de 0.7259 y 0.7899.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com 

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com 

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información