Bolsas terminan jornada negativa en medio de nueva incertidumbre por incremento de tasas de interés

En EE.UU, el mercado de acciones culminó sesión a la baja, luego de que la mayoría de inversionistas se mantuvieron cambiando las acciones de crecimiento por acciones más defensivas en el mercado, en medio de renovados temores acerca del posible incremento de las tasas de interés y la incertidumbre sobre un próximo informe de empleo. De forma análoga, en declaraciones realizadas por Janet Yellen, se mencionó que el presidente está abordando problemas de larga data con la económica del país, pues ha pasado mucho tiempo en el que se han permitido que se agraven los problemas, ya que los impuestos no cobrados ascienden a 7 billones de dólares en una década. Por otro lado, en cuanto a datos económicos, el Déficit comercial se incrementó a 74,400 millones en el mes de marzo, siendo esta cifra un máximo histórico.

En Europa, las acciones bursátiles cerraron sesión en su mayoría en terreno negativo con el sector de tecnología liderando las pérdidas, luego de una caída de las acciones estadounidenses de este sector. De forma análoga, el regulador europeo de medicamentos mencionó el día de hoy que comenzó una revisión en tiempo real de la vacuna Covid-19 de Sinovac, ya que según algunos resultados preliminares de ensayos en animales y humanos indican que la vacuna podría producir una respuesta inmune contra el virus. Por su parte, el primer ministro británico y el secretario de Estados Unidos acordaron la importancia del despliegue global de las vacunas contra el coronavirus para lograr poner fin a la pandemia. Por otro lado, en cuanto a datos económicos, el PMI Manufacturero mejora las expectativas y alcanza máximos desde 1994. Adicional a ello, la Reserva del Banco de Australia ha decidido mantener sus tasas de interés sin cambio en el 0.1% en la reunión de mayo, y mencionaron que no por el momento no subirán las tasas hasta 2024.

El dólar (USD) culmina en terreno positivo (0.35%) hasta las 91.28 unidades. El Euro (EUR) disminuyó 0.45% a 1,2008. El Yen Japonés (JPY) aumentó 0.12% hasta el nivel de 109.47 por dólar. La libra británica (GBP) se mantuvo neutral en el nivel de US$1,3887.

Los Hidrocarburos el día de hoy cerraron en terreno positivo, donde la referencia WTI presentó un aumento de 2.55% a US$66.11 dólares por barril, el Brent acaparó terreno en 2.60%y registró una cotización de US$69.02 por barril. Por su parte, el Oro tuvo pérdidas del 0.43% ubicándose en 1778.62 dólares por onza.

En Colombia, el día de hoy se formalizó la solicitud de retiro del proyecto de reforma tributaria dirigida a los presidentes de las comisiones económicas del senado y la cámara de representantes. Adicional a ello, el nuevo ministro de Hacienda del país, José Manuel Restrepo, se pronunció acerca de la posibilidad de que el Banco de la República entregue un préstamo directo al Gobierno y aseguró que por el momento esta no es una opción necesaria. Al mismo tiempo, en otro contexto, los propietarios de Tiendas Ara en el país revelaron su reporte de ganancias y a su vez dieron sus perspectivas del año en el que no descartan a futuro una compra de Justo y Bueno. Por otro lado, se dieron a conocer los resultados trimestrales de Ecopetrol en donde se obtuvieron ganancias de $3.1 billones y un EBITDA de 8.2 billones de pesos. 

El mercado de bonos en los países desarrollados finalizó la sesión en un terreno positivo. En medio de un sentimiento afectado por el bajo volumen de operaciones, una pausa en las noticias económicas y la falta de un catalizador para impulsar los mercados.  En Estados Unidos los rendimientos de los tesoros a 10 años disminuyeron 1.2 pbs a 1.594% mientras que la secretaría del Tesoro, Janet Yellen advirtió que es posible que las tasas deban subir para mantener la economía a flote, además la caída de las acciones probablemente fue un catalizador para los rendimientos más bajos. Los bund ́s alemanes presentaron un comportamiento similar a los bonos estadounidenses con el rendimiento a 10 años disminuyendo 0.3 pbs a una tasa de -0.237% después de haber subido casi 6 puntos básicos la semana pasada en su mayor salto semanal en más de dos meses y algunas señales de que los principales bancos centrales no tienen prisa por reducir el estímulo masivo también pueden haber apoyado a los mercados de deuda por ahora. Así mismo, el rendimiento de los Gilts a 10 años de Reino Unido disminuyó 0.2 pbs a 0.795%, ya que la volatilidad de las acciones impulsó la demanda de refugios seguros, dando a los bonos un respiro de una fuerte ola reciente, por otro lado La directora del BCE, Christine Lagarde, ha sugerido que los mercados se centren en las cifras mensuales en lugar de las cifras de compra semanales, que pueden ser volátiles.

El mercado de deuda en los países emergentes por el contrario se posicionó en un terreno negativo. En Brasil el rendimiento de los títulos a 10 años aumentó 13.9 pbs a 9.041% después de un aumento de intereses por parte del banco central en medio de una inflación al alza y una severa ola de infecciones por covid19. En México el rendimiento de los bonos a 10 años aumentó 12,3 pbs a 6.780% tras una jornada donde la secretaría de Salud de México informó el martes de 3.064 nuevos casos confirmados de coronavirus y 395 muertes más, lo que eleva el número total de casos en el país a 2.352.964 y las muertes a 217.740. En Colombia los Bonos protagonizaron una jornada negativa, donde los TESTF24 aumentaron 22.00 pbs con un nominal de COP$115,000 millones, al igual que los rendimientos a 10 años que también aumentaron 26.00 pbs con un nominal transado en la rueda spot de COP$59,000 millones en el mercado SEN, en medio de una jornada donde no cesan las protestas y bloqueos por las múltiples inconformidades hacia el gobierno del presidente Iván Duque, así mismo el nuevo ministro de Hacienda José Manuel Restrepo señalo que buscará un nuevo diálogo con todos los sectores y que una reforma de $14 billones es conveniente para responder a las necesidades sociales, mientras que el panorama económico del país experimenta uno de los peores momentos de su historia reciente.

Las acciones estadounidenses terminaron en terreno mixto gracias a las acciones tecnológicas que retrocedieron sus valores luego de los comentarios de la secretaría del Tesoro Janet Yallen, afirmando que los tipos de interés podrían subir a medida que se aumentara el gasto y la economía tuviera una respuesta positiva y creciente, sin embargo, afirmó que no se trataba de ninguna predicción ni recomendación para las tasas. Además, los debates sobre un repunte de la inflación siguen presentes gracias al aumento del gasto que se pretende. El Nasdaq 100 con alto componente tecnológico retrocedió 1.85% al nivel de los 13,544.67 puntos con la debilidad en las grandes firmas tecnológicas como Apple (-3.54%), Tesla (-1.65%) y Amazon (-2.20%). El S&P 500 retrocedió 0.7% con ganancias en los sectores de materias primas financiero e industrial. El Dow Jones Industrial Average ganó 0.06%.

En Europa, las acciones terminaron en terreno negativo en la segunda sesión del martes, gracias a un fuerte retroceso en los valores tecnológicos que sintieron la presión de las caídas del sector en Wall Street, aunque para algunos expertos se trata en un mayor porcentaje de recogida de beneficios. Los fabricantes de automóviles cayeron 3.2%. El índice de referencia STOXX 600 retrocedió 1.43% donde más de la mitad de las empresas han presentado informes en una temporada que ha sido ampliamente positiva, con cerca del 73% de ellas superando las expectativas de los beneficios. El fabricante de joyas Pandora subió 0.6% siendo el mejor valor del índice tras presentar un beneficio operativo por encima de las estimaciones. El peor valor de la sesión fue para la empresa noruega de hidrocarburos Nel que se desplomó hasta un 15.8% luego de no cumplir con las expectativas. El DAX 30 alemán bajó en 2.31% gracias a las tecnológicas, el fabricante de chips Infineon perdió 5.9% siendo uno de los principales impulsores a la baja del índice junto a HelloFresh que perdió 6.7% de valor. El FTSE 100 de Londres retrocedió levemente en 0.04% al nivel de 6,936.9 puntos.

fghEn el mercado local, las acciones se recuperaron levemente, aunque permanece un aire de riesgo e incertidumbre a causa del problema de orden social y político vive el país. El presidente Iván Duque primero se ha reunido con los partidos tradicionales para luego hacerlo con la oposición y así lograr consensos que permitan realizar la reforma tributaria y así eliminar los temores de una menor calificación. El Colcap avanzó 0.09% al nivel de los 1,217.67 puntos. Esto gracias a las especies de Pref. Grupo Sura (2.45%), Nutresa (2.43%) y Cementos Argos (2%) mientras que los retrocesos estuvieron de parte de Pref. Aval (-3.29%), Terpel (-3.17%) y Éxito -1.86%). Los montos negociados en la sesión fueron de COP $88,648 mm con las acciones de Pref. Bancolombia (COP $19,949 mm), Ecopetrol (COP $12,722 mm) e ISA (COP $8,952 mm) siendo las más activas de la jornada. Al cierre de la jornada se conocieron los resultados de Ecopetrol, los cuales se ubicaron cerca de niveles pre-pandemia. Los ingresos totales fueron un 14.2% mayores al mismo periodo en el año pasado, el EBITDA se ubicó en COP 8.2 billones incrementándose en 55.7% y la utilidad neta fue de COP 3.1 billones siendo esta en un 83% superior a todo el 2020. 

El dólar (USD) finaliza la jornada bajo presión, con un retroceso del 0.19% hacia una cotización del índice DXY de 91.097, en línea con la estabilización de los rendimientos de los bonos del Tesoro de diez años, que se encuentran alrededor del nivel de 1.59%. El dólar se desempeñó positivamente durante la jornada, tras la publicación de datos económicos de crecimiento y las declaraciones de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien insinuó que las tasas de interés podrían subir en un futuro para evitar el sobre calentamiento de la economía.

El peso colombiano (COP) se depreció durante la jornada, hacia una cotización de $3,829.50 por dólar. La moneda local continuó sobre reaccionando ante la incertidumbre política y fiscal y el riesgo de la pérdida del grado de inversión del país. Durante la jornada se negociaron US$1,179 millones, con un precio mínimo de $3,806.50 y un precio máximo de $3,845 por dólar.

El euro (EUR) cierra la jornada de hoy por encima de la cotización del par de US$1.2000, tras desempeñarse negativamente durante la sesión debido al repunte de la demanda por dólares a nivel mundial y la percepción de riesgo mundial en medio de la valoración del mercado por parte de los inversores.

El precio del crudo de referencia WTI cierra la jornada al alza, ganando 1.89%, cotizando el barril sobre los Us.$66.20. Los precios del petróleo subieron después de que más estados de EE. UU. (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) Suavizarán los bloqueos relacionados con la pandemia, además se la implementación exitosa de programas de vacunación y la Unión Europea buscará atraer nuevos viajeros, aunque los crecientes casos de COVID-19 en India limitaron las ganancias. Las estadísticas semanales de la Administración de Información Energética de EE. UU. Se publicarán el miércoles.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) 390 7400 (1300)

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com (0571) 325 78 00(1846)

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com (0571) 325 78 00(1304)

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com (0571) 325 78 00 (1251)

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com (0571) 325 78 00

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com (0571) 325 78 00

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com (0571) 325 78 00

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información